- Estos premios, cuya intención es reconocer la labor de científicos, artistas y diplomáticos que trabajan para mejorar la vida de toda la humanidad, se fundaron en 1895 como legado del inventor y empresario sueco Alfred Nobel.
Quién es Esther Duflo, la segunda mujer que recibe el Nobel de Economía y la ganadora más joven de la historia https://www.bbc.com/mundo/noticias-50048189 Esther Duflo (París, 1972) se convirtió en 2019 en la persona más joven en recibir el premio Nobel de Economía, lo obtuvo con 46 años. Despuntó muy joven como una investigadora brillante y desde entonces se acumulan sus logros académicos.
https://muyfinanciero.com/biografias/economistas/esther-duflo/ La investigación de Duflo se centra en temas de microeconomía en los países en vías de desarrollo, incluyendo el comportamiento de los hogares, la educación, el acceso a las finanzas, la salud y la evaluación de las políticas públicas. Junto a Abhijit Banerjee, Dean Karlan, Michael Kremer, John A. List y Sendhil Mullainathan, ella ha sido una fuerza impulsora en el desarrollo de experimentos de campo como una metodología importante para descubrir relaciones causales en la economía. Ella es coautora de un libro con Banerjee llamado “Buena Economía para Tiempos Difíciles”, el cual es publicado en octubre de 2019.
- ELINOR OSTROM-El concepto de bienes comunes en la obra de Elinor Ostrom- Bienes comunes como instituciones y recursos de fondo común
- Al respecto Schlager y Ostrom (1992) han llegado a denominar y distinguir cinco formas de ejercicio del derecho de propiedad en el ámbito de los bienes comunes materiales: acceso, extracción, manejo, exclusión y alienación. Esta diversidad da cuenta de las múltiples posibilidades a las que pueden acudir la gestión de bienes comunes. Sin embargo, autoorganización en la exige una fuerte capacidad de acción colectiva y autogestión así como un alto grado de capital social en el parte de los interesados:
- La teoría económica ha clasificado los bienes de forma binaria en públicos y privados por lo cual no ha logrado reconocer el concepto de «bienes comunes» como una categoría específica. En respuesta a ello Elinor Ostrom ha propuesto un enfoque de los bienes comunes que permite visibilizar su especificidad conceptual por medio de una metodología que examina las formas en que los bienes económicos se dan directamente en la realidad, lo que contrasta con la clasificación estándar que deduce sus categorías a partir de una modelación abstracta. De esta forma logró vencer una persistente ceguera conceptual que ha ocultado históricamente el rol específico de los bienes comunes, como realidad económica y espacio asociativo
- La teoría económica ha clasificado los bienes de forma binaria en públicos y privados por lo cual no ha logrado reconocer el concepto de «bienes comunes» como una categoría específica. En respuesta a ello Elinor Ostrom ha propuesto un enfoque de los bienes comunes que permite visibilizar su especificidad conceptual por medio de una metodología que examina las formas en que los bienes económicos se dan directamente en la realidad, lo que contrasta con la clasificación estándar que deduce sus categorías a partir de una modelación abstracta. De esta forma logró vencer una persistente ceguera conceptual que ha ocultado históricamente el rol específico de los bienes comunes, como realidad económica y espacio asociativo