..................... ..................
- * * * * * * Gachi Hasper. Artista plástica contemporánea. Argentina
'''QUE EL 2020 SEA UN AÑO DE RECIPROCIDAD CORDIAL'''
Que el 2020 sea el año de la reciprocidad cordial. “Cordial”, proviene de cordis, corazón. Un año donde cada persona aporte lo mejor de sí a nuestro país y a su comunidad. Para que este aporte funcione, decía FernandoUlloa, conviene que sea desde el cordis, desde el corazón. Acuerdos, también viene de cordis. La Reciprocidad, del latín reciprocĭtas, es la correspondencia mutua de una persona o comunidad con otra y requiere dar, recibir y devolver. La reciprocidad cordial es la correspondencia entre personas que nace del corazón. Las tradiciones del pensamiento sociológico la unen con la solidaridad y la hospitalidad como base de los vínculos humanos de intercambio más profundos. Reitero, que cordial, proviene de cordis, corazón. AdelaCortina lo relaciona directamente con la ética de la diversidad. Ella acuñó el concepto de ética cordial. Por un 2020 donde despleguemos nuevas maneras de vivir personales y colectivas que nazcan del corazón. MercedesJones
PLAN 2020
Me propongo y les invito a comenzar una exploración sobre cómo desarrollar nuestra capacidad de dar, recibir y devolver. También comprender cuál es la relación entre la práctica de la reciprocidad y el BuenVivir o lo que los filósofos de todo el mundo llaman la vida buena.
El buen vivir requiere de la reciprocidad cordial entre las personas y la naturaleza y esto ayuda a vivir mejor y a vivir más tiempo. ¿Qué se entiende por “buen vivir” (o sumak kawsay en idioma quechua-quichua- kichwa)? ¿Qué podemos aprender de la cosmovisión espiritual de las tradiciones de nuestros pueblos indígenas? ¿Puede esta manera de ver el mundo ayudarnos a construir una alternativa al sistema complejo en que vivimos?
Creo que vale la pena prestar atención a cómo el BuenVivir está directamente asociado con la Reciprocidad y la Longevidad
PARA COMENZAR A REFLEXIONAR: El individuo produce sociedad para vivir. Para que la sociedad se reproduzca necesita objetos que se intercambien, esta es la base de la interacción, dar .recibir y devolver. La reciprocidad permite el vínculo social. Como decía Marcel Mauss
- 1. Hay objetos que se dan y se devuelven- Están en la esfera de la reciprocidad. Esfera del don y del regalo. Los bienes relacionales.
- 2. Hay objetos que se venden y compran. Están en la esfera mercantil. Productos y servicios que se intercambian con costos y ganancias económicas.
- 3. Hay objetos que es necesario que se guarden. Están en la esfera de lo sagrado. Se preservan con el objetivo de preservar la identidad del grupo. Son colocados en lugares específicos y preservados.
La teoría de la reciprocidad según Gouldner (1960) es una norma universal, una ley moral que está por encima de los intereses individuales y que, al cumplirse, contribuye al beneficio colectivo y, por tanto, al funcionalismo social. Según esta norma universal, los individuos actúan acorde al comportamiento de los demás, cumpliendo los principios de reciprocidad y devolviendo en base a lo que han recibido. Pag 16 https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/672399/pablo_lerchundi_iciar_de.pdf?sequence=1&isAllowed=y
DINÁMICA DE LA RECIPROCIDAD
http://dominique.temple.free.fr/reciprocite.php?page=nociones&id_mot=98
Bronislaw Malinowski redescubrió en 1922, en Los Argonautas del Pacífico, la economía del don. El año siguiente, Marcel Mauss generaliza sus observaciones. Mauss cosecha los hechos en las sociedades de la antigüedad y en ciertas sociedades contemporáneas, que llama arcaicas. Y he aquí que esos hechos hablan. Destruyen la fábula del homo economicus, donde los individuos no tienen otra inquietud que no sea la de procurarse los bienes que les son necesarios. En el alba de la era industrial, los primeros teóricos de la economía política habían imaginado que toda economía reposa sobre un mismo fundamento : el intercambio mercantil.
TIPOS DE RECIPROCIDAD
domingo, 14 de enero de 2018 La Reciprocidad Indirecta (Publicado originalmente en la Nueva Ilustración Evolucionista el 19-9-2017) https://evolucionyneurociencias.blogspot.com/2018/01/la-reciprocidad-indirecta.html
- A la hora de explicar la aparición del altruismo desde un punto de vista evolutivo se suele hablar de Hamilton y de la inclusive fittness y de Trivers y de su altruismo recíproco pero se menciona mucho menos a otro autor, Richard Alexander, y su concepto de reciprocidad indirecta. En su libro de 1987, Biology of Moral Systems, el concepto de reciprocidad indirecta juega un papel estelar. Alexander afirma que los sistemas morales son sistemas de reciprocidad indirecta y que los sistemas de reciprocidad indirecta se convierten automáticamente en sistemas morales (hay que decir que Alexander se refiere con sistemas morales a guías para la acción o estándares de conducta y no se refiere a moralidad en un sentido más amplio).
- Reciprocidad indirecta es aquella en la que la recompensa, pago o devolución por un favor que ha sido realizado a otro individuo no le llegará al sujeto que ha realizado el acto de ayuda de parte del individuo que se ha beneficiado de ella sino de una tercera persona o de la sociedad en su conjunto. Es decir, A ayuda a B pero no es B el que devuelve el favor sino C que ha observado cómo A ha ayudado a B. La reciprocidad directa (el altruismo recíproco de Trivers) se basa en el principio “yo te rasco la espalda y tú me la rascas a mí”, la reciprocidad indirecta es más bien “yo te rasco la espalda y tú se la rascas a otro” o “yo te rasco la espalda y otro me la rascará a mí”. Como casi todo en evolución, este concepto ya fue intuido por Darwin en el Origen del Hombre cuando dice: “los motivos del hombre para ayudar no consisten sólo en un impulso instintivo ciego sino que es muy influenciado por la alabanza o culpa de sus semejantes”.
- En este contexto, la ayuda no es un acto altruista sino una inversión en el capital social que es la reputación
- Otro aspecto es que las interacciones negativas también pueden ser reciprocadas, la retaliación es también una forma de reciprocidad. La gente tiene una gran propensión a castigar a los engañadores o explotadores. Muchas personas están dispuestas a correr con costes personales para castigar a los que rompen las normas incluso cuando a ellos no les afecta directamente lo que ha hecho esa persona, sino que simplemente lo han observado. Así que la reciprocidad indirecta implica tanto ayudar a alguien que hemos visto que ayuda como castigar a alguien que hemos visto que engaña.
- Bueno, hemos comentado algunos aspectos del concepto de reciprocidad indirecta de Alexander que está recibiendo una atención cada vez mayor por los economistas, precisamente por el auge de Internet. Hoy en día son cada vez mayores las interacciones puntuales entre desconocidos (compras, e-comercio, etc.) y curiosamente se basan también en mecanismos de reputación (se puntúa habitualmente a los vendedores o agentes que interactúan en estas webs) de una forma similar a la que se utilizaba con el boca a boca y el cotilleo en las sociedades de cazadores recolectores. Y de la necesidad humana de señalar lo buenos que somos y de castigar a los que realizan alguna mala acción ya ni hablamos. Para escrutinio moral el de Twitter donde sólo hay que ver los linchamientos que ocurren continuamente. Además, estamos asistiendo a una novedad que es la implicación de una institución que anteriormente no se consideraba parte de la administración de la justicia: las empresas. Se ha puesto de moda que las empresas despidan a los empleados que dicen alguna inconveniencia en las redes sociales y la justificación parece ser precisamente que la actuación de sus empleados no manche la reputación de la empresa.
https://www.redalyc.org/journal/5045/504564380004/html/ Calvo (2013) señala que la reciprocidad transitiva, propuesta por Zamagni, cuenta con tres características que la diferencian de otros enfoques de comportamiento recíproco.
- La primera da cuenta que el emisor de un acto mantiene una expectativa de una respuesta proporcionada por parte del receptor, para poder dar continuidad y consolidar la relación.
- La segunda característica indica que, aunque este tipo de reciprocidad tiene rasgos de incondicionalidad, porque es siempre libre y voluntaria la respuesta, al mismo tiempo presenta condicionamientos, en la medida en que, si las expectativas de respuesta no se ven satisfechas, la relación puede quedar interrumpida.
- Finalmente, la tercera característica es la transitividad, la cual plantea que, cuando un agente ofrece ayuda, espera una respuesta proporcionada por parte del receptor, aunque no necesariamente sea dirigida hacia él. Sin embargo, Calvo (2013) argumenta que esta concepción de reciprocidad debe ser complementada a partir del reconocimiento de la dignidad del otro como actor comunicativo.
- En la actualidad muchas organizaciones con fines lucrativos cuentan con propósitos que articulan su razón de ser a fenómenos y problemáticas sociales, incluso existen empresas como las B Corp y las de Economía de Comunión cuya esencia es esta, por encima de la obtención de ganancias. A partir de estas experiencias, sería interesante realizar estudios que investiguen la incidencia de la filosofía organizacional de este tipo de empresas en el surgimiento de comportamientos de compromiso en sus clientes, con el fin de identificar su pertinencia dentro de una estrategia de marketing relacional.
RECIPROCIDAD Y COOPERACIÓN EN LATAM- Reciprocidad y cooperación en las economías latinoamericanas- Reciprocity and cooperation in Latin American economies- Reciprocidade e cooperação nas economias latino-americanas- Nicolás Gómez Núñez- https://journals.openedition.org/polis/12057
- La introducción del Buen Vivir en la sociología amplía el repertorio de categorías con las cuales se investiga la economía latinoamericana, y en este artículo sostenemos que el sumac kawsay es el antecedente de la economía popular y solidaria. Para describir esta hipótesis, utilizamos un caso de los Aimara y otro de los Achuar, y luego exponemos las cooperativas que inauguraron, a fines de la década del setenta, el desarrollo popular. En los argumentos usaremos reiteradamente las nociones de comunidad y sistema ecológico para observar la manera de atribuir sentido, y concluiremos señalando que la convergencia entre el Buen Vivir y la economía solidaria se encuentra en la definición del trabajo.
- Se produce una ampliación del repertorio conceptual dentro de la sociología económica, debido a que el buen vivir y la economía solidaria, introducen otras epistemes, al menos son distintas a las que se desenvuelven en las organizaciones centrales de la economía capitalista, y nos invitan a buscar herramientas metodológicas pertinentes para las formas que adopta su producción de conocimientos.
INTERCAMBIO DE DONES, RECIPROCIDAD, EQUIVALENCIA Y DESEQUILIBRIO *https://www.researchgate.net/publication/27595568_El_intercambio_de_dones_en_el_mundo_griego_reciprocidad_imprecision_equivalencia_y_desequilibrio
- La palabra ‘don’ es usada en un sentido amplio, que incluye tanto bienes como servicios
- Reciprocidad En el mundo griego un don inducía al receptor a corresponder con un contra-don.Así, normalmente ‘dar’ implicaba para el que daba ‘recibir’, y ‘recibir’ implicaba para el que recibía ‘dar’. Epicarmo, un autor del siglo V, lo ilustra con una bonita imagen: “Una mano lava la otra”
- Este principio no es, ni mucho menos, exclusivo de la cultura griega. Lo en contramos en muchas sociedades premodernas, como lo han demostrado Marcel Mauss en su obra pionera sobre el tema, Essai sur le don (1925), y los trabajos de otros antropólogos, entre los que destaca el libro de Maurice Godelier L’énigme du don(1996). Y también está presente, por supuesto, en nuestra sociedad moderna. ¿Quién no ha sentido alguna vez que debía corresponder a un regalo? El intercambio de favores es una constante en nuestras vidas. Hasta cierto punto, pues, la inclinación a corresponder dones es un fenómeno universal, e interactuar con el prójimo es un acto caracterizado en gran medida por la reciprocidad.
- Para nosotros lo que caracteriza el don, en teoría, es su gratuidad, y la donación consiste, idealmente, en un acto de exclusivo enriquecimiento del receptor, que no necesita ser correspondido. Por esto, cuando alguien nos da las gracias por un don respondemos con expresiones como ‘de nada’, ‘not at all’, ‘de rien’, ‘de nulla".
- Para los griegos la donación también era un acto de generosidad: entrañaba el riesgo de no ser correspondido o de serlo de unaforma que no estuviese a la altura del don. Es más, a los griegos no les era del todo desconocida la idea de que hay dones que no necesitan ser correspondidos. En la oración fúnebre, por ejemplo, Pericles describe a los atenienses como el único pueblo que ayuda a los demás sin esperar nada a cambio.
- Pero esta concepción de los dones,aparte de no corresponderse con la realidad del comportamiento de los atenienses, era excepcional (como lo indica el propio Pericles). Como veremos a continuación, numerosos ejemplos demuestran que en la mentalidad griega estaba profundamente arraigada la idea de que los dones requerían contra-dones
- Existía el don ‘puro’ (el que no necesita ser correspondido). Pero, en el mundo griego, el hecho de que muchas actividades económicas y sociales funcionasen a través del intercambio de dones, apenas dejaba espacio a ese tipo de don. Para el buen funcionamiento de la sociedad era importante que no hubiese ambigüedad en lo que respecta a la obligación de corresponder a los dones. En consecuencia,el don se asociaba en mayor medida con el intercambio.Con la expectativa de la reciprocidad.
- Son muchas las fuentes griegas que reflejan la importancia que tenía para los griegos el principio de responder a los dones con contra-dones.
- Otro autor de tradición platónica nos da la siguiente definición de don (dorea): “intercambio de favores”. Aristóteles observa en la Ética Nicomáquea: “el que ha recibido un beneficio otorga su benevolencia por lo que recibió, y obrando así es justo” (o sea, si no retornase el favor, sería injusto), mientras que en la Retórica dirigida a Alejandro de Pseudo-Aristóteles leemos una frase que resume muy bien hasta qué punto era habitual corresponder a los dones: “las personas siempre dan dones con la esperanza de obtener algún beneficio a cambio o como recompensa por beneficios previos”
- ¿Qué inducía a los receptores a corresponder a los dones con contra-dones? En el mundo griego, al igual que en la mayoría de sociedades, los dones generaban sentimientos contrapuestos en el receptor. Por un lado, un sentimiento positivo:el receptor se sentía objeto de un acto de solidaridad (quien da algo que posee, comparte lo que da con quien lo recibe) y de generosidad (quien da, renuncia a algo en beneficio de quien recibe)19. Por otro lado, un sentimiento de signo distinto, que en determinados momentos y lugares (sobre todo en la Atenas de época clásica) llegó a ser considerado ‘negativo’: el receptor se sentía en deuda con el donante y como consecuencia de ello dependiente de él hasta que no hubiese saldado la deuda.
- Fundamental para entender la tendencia a corresponder a los dones.
- Se establece una contraposición muy parecida a la anterior entre la buena disposición del que da respecto al que recibe —debido a que su generosidad hace al otro dependiente— y la ‘mala’ disposición del que toma respecto al queda —debido a que su contra-don no es visto como un acto de generosidad sino como el pago de una deuda.
- Imprecisión El plazo para corresponder a los dones era, a diferencia de lo que ocurre en elintercambio comercial, indeterminado, y, aunque se podía corresponder de inmediato, como a veces vemos que hacen algunos héroes en los poemas homéricos.
- Así como para nosotros el hecho de que haya un lapso temporal es importante de cara a no deshacer la ilusión de que el don es gratuito (es un fenómeno que ha sido cuidadosamente analizado por Pierre Bourdieu), entre los griegos,que no tenían esta noción de gratuidad, este factor contribuía a que el intercambio de dones,en contraste con el intercambio comercial, fuese una práctica dotada de una cierta aureola de generosidad
- La imprecisión no sólo era temporal. El receptor solía corresponder con un contra-don diferente y de una valor cuya equivalencia respecto al del don era vaga. Esta imprecisión también ayudaba a alimentar la noción de generosidad, ya que transmitía la idea de que las dos partes no tenían en cuenta quien salía ganando
- Equivalencia Tras esta imagen de flexibilidad, sin embargo, había en la práctica cálculo por las dos partes. El receptor, para saldar la deuda contraída, tenía que corresponder conun contra-don como mínimo equivalente, y el donador, para sentirse realmente correspondido, esperaba un contra-don de estas características.
- El mundo de los campesinos de Beocia y su lucha por la supervivencia, da pie a Hesíodo a exponer de forma explícita lo que muchos griegos tenían en mente durante el intercambio d edones: “mide bien al recibir del vecino y devuélvele bien con la misma medida y mejor si puedes”. Sólo un contra-don equivalente o superior hará que el donador se sienta correspondido.
- El reequilibrio también podía verse impedido, sin embargo, por un contra-don abiertamente superior al don, aprovechando, sencillamente, la oportunidad que proporcionaba la obligación de corresponder. Ello era perfectamente aceptable.
- En conclusión, más allá de la reciprocidad, sin embargo,hemos podido comprobar que en el intercambio de dones griego intervenían otros principios o ‘reglas’ que hacían de esta práctica una actividad compleja, difícil de entender si no se tienen en cuenta numerosos aspectos.
- Intercambios que a primera vista podrían parecer desinteresados por la desigualdad de los elementos intercambiados eran en realidad actividades en las que no sólo se tenían en cuenta el valor material de los bienes o servicios prestados sino también factores tales como su valor simbólico, el grado de generosidad del donante (es decir, lo que representaba para él desprenderse del don), el grado de beneficio del receptor,deudas anteriores por dones no correspondidos, el tiempo transcurrido entre don y contra-don, y el riesgo del donante a no recibir nada a cambio. Todo ello obedecía al hecho de que el sentimiento de deuda generado por los dones impulsaba no sólo a corresponder sino a hacerlo de una forma que reestableciese el equilibrio entre las dos partes.
- Mantener el intercambio de dones dentro de los límites del intercambio de generosidades interesaba tanto al donante como al receptor: en tanto que generosidades, dones y contra-dones, a diferencia de los objetos del intercambio comercial, representaban un gesto de solidaridad y de amistad,por lo que difícilmente podían ser rechazados. Esta característica suponía una gran ventaja a la hora de iniciar un intercambio, a la vez que facilitaba el acto de corresponder.
- De ello resultaba que a menudo el intercambio no se redujese al doble acto de dar y corresponder sino a unasecuencia de dones y contra-dones, y en definitiva, a una forma de mantener relaciones continuadas con los semejantes, relaciones que podían llegar a ser, ellas mismas,el objetivo principal del intercambio, por encima de los elementos intercambiados.
RECIPROCIDAD Y COOPERACIÓN EN LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS
- Nicolás Gómez Núñez Reciprocity and cooperation in Latin American economies- Reciprocidade e cooperação nas economias latino-americanas
https://journals.openedition.org/polis/12057
- La introducción del Buen Vivir en la sociología amplía el repertorio de categorías con las cuales se investiga la economía latinoamericana, y en este artículo sostenemos que el sumac kawsay es el antecedente de la economía popular y solidaria. Para describir esta hipótesis, utilizamos un caso de los Aimara y otro de los Achuar, y luego exponemos las cooperativas que inauguraron, a fines de la década del setenta, el desarrollo popular. En los argumentos usaremos reiteradamente las nociones de comunidad y sistema ecológico para observar la manera de atribuir sentido, y concluiremos señalando que la convergencia entre el Buen Vivir y la economía solidaria se encuentra en la definición del trabajo.
- Entre 2000 y 2015 se producen avances sustantivos en los ministerios de Economía, Trabajo, Hacienda y Ciencia y Tecnología de los Estados en Brasil, Bolivia y Ecuador, y esos caminos se explican en buena medida por el agotamiento de la agenda de gobierno neoliberal, la cual fue central en las dos últimas décadas del siglo pasado, especialmente porque no solucionó la precariedad del empleo y fue eficiente consolidando las brechas salariales y la desigual distribución de las riquezas.
- La comunidad y el sistema ecológico. El cumplimiento del objetivo que nos hemos propuesto amerita repasar tres categorías que ayudan a estudiar el buen vivir y la economía solidaria, estas nociones son: comunidad, sistema ecológico y reciprocidad.
EL INTERESANTE CASO DEL “OBRIGADO” DEL PORTUGUÉS
La palabra gracias traducida al portugués se observa como obrigado u obrigada, teniendo una distinción de género, la primera para el masculino y la segunda para el femenino. Proviene del latín obligare, sobre la base del verbo obligare, entendido como una forma de obligación, no obstante, como adjetivo, trasladado hacia un pacto entre dos personas, en el sentido del favor que hace uno y el reconocimiento a tal acto por parte del otro. Asimismo, en el marco jurídico, obrigado comprende una deuda o responsabilidad que tiene que cumplirse. Obrigação, por su parte, viene del latín obligatione.
Como se aprecia, existe una valiosa distinción entre el obrigado en portugués que se utiliza en la vida cotidiana, y el observado en otros idiomas, por ejemplo el «gracias» de la lengua española, exponiendo la crítica etimológica sobre su origen.
TAREAS PARA CADA INICIO DE AÑO:
Volver a: RegeneratividadGeneratividad Donde están los deseos y la tarea para 2023
Volver a: Diversidad Donde están los deseos y la tarea para 2022
Volver a: Interdependencia Donde están los deseos y la tarea para 2021
Volver a: Reciprocidad Donde están los deseos y la tarea para 2020
Volver a: BuenVivir Donde están los deseos y la tarea para 2019
Volver a: LongevidadSustentabilidad Donde están los deseos y la tarea para 2018
Volver a: Apertura Donde están los deseos y la tarea para 2017
Volver a: Dialogo Donde están los deseos y la tarea para 2016
Volver a: http://gestion-del-conocimiento.info/ReflexionesAtemporales
Volver a: http://gestion-del-conocimiento.info
Volver a: http://gestion-del-conocimiento.info/ReflexionesAtemporales
Volver a: http://gestion-del-conocimiento.info