.....................
..................
- * * * * * * Gachi Hasper. Artista plástica contemporánea. Argentina
'''QUE EL 2020 SEA UN AÑO DE RECIPROCIDAD CORDIAL'''
Que el 2020 sea el año de la reciprocidad cordial. “Cordial”, proviene de cordis, corazón. Un año donde cada persona aporte lo mejor de sí a nuestro país y a su comunidad. Para que este aporte funcione, decía FernandoUlloa, conviene que sea desde el cordis, desde el corazón. Acuerdos, también viene de cordis. La Reciprocidad, del latín reciprocĭtas, es la correspondencia mutua de una persona o comunidad con otra y requiere dar, recibir y devolver. La reciprocidad cordial es la correspondencia entre personas que nace del corazón. Las tradiciones del pensamiento sociológico la unen con la solidaridad y la hospitalidad como base de los vínculos humanos de intercambio más profundos. Reitero, que cordial, proviene de cordis, corazón. AdelaCortina lo relaciona directamente con la ética de la diversidad. Ella acuñó el concepto de ética cordial. Por un 2020 donde despleguemos nuevas maneras de vivir personales y colectivas que nazcan del corazón. MercedesJones
PLAN 2020
Me propongo y les invito a comenzar una exploración sobre cómo desarrollar nuestra capacidad de dar, recibir y devolver. También comprender cuál es la relación entre la práctica de la reciprocidad y el BuenVivir o lo que los filósofos de todo el mundo llaman la vida buena.
El buen vivir requiere de la reciprocidad cordial entre las personas y la naturaleza y esto ayuda a vivir mejor y a vivir más tiempo. ¿Qué se entiende por “buen vivir” (o sumak kawsay en idioma quechua-quichua- kichwa)? ¿Qué podemos aprender de la cosmovisión espiritual de las tradiciones de nuestros pueblos indígenas? ¿Puede esta manera de ver el mundo ayudarnos a construir una alternativa al sistema complejo en que vivimos?
Creo que vale la pena prestar atención a cómo el BuenVivir está directamente asociado con la Reciprocidad y la Longevidad
PARA COMENZAR A REFLEXIONAR: El individuo produce sociedad para vivir. Para que la sociedad se reproduzca necesita objetos que se intercambien, esta es la base de la interacción, dar .recibir y devolver. La reciprocidad permite el vínculo social. Como decía Marcel Mauss
- 1. Hay objetos que se dan y se devuelven- Están en la esfera de la reciprocidad. Esfera del don y del regalo. Los bienes relacionales.
- 2. Hay objetos que se venden y compran. Están en la esfera mercantil. Productos y servicios que se intercambian con costos y ganancias económicas.
- 3. Hay objetos que es necesario que se guarden. Están en la esfera de lo sagrado. Se preservan con el objetivo de preservar la identidad del grupo. Son colocados en lugares específicos y preservados.
DINÁMICA DE LA RECIPROCIDAD
http://dominique.temple.free.fr/reciprocite.php?page=nociones&id_mot=98
Bronislaw Malinowski redescubrió en 1922, en Los Argonautas del Pacífico, la economía del don. El año siguiente, Marcel Mauss generaliza sus observaciones. Mauss cosecha los hechos en las sociedades de la antigüedad y en ciertas sociedades contemporáneas, que llama arcaicas. Y he aquí que esos hechos hablan. Destruyen la fábula del homo economicus, donde los individuos no tienen otra inquietud que no sea la de procurarse los bienes que les son necesarios. En el alba de la era industrial, los primeros teóricos de la economía política habían imaginado que toda economía reposa sobre un mismo fundamento : el intercambio mercantil.
:
TAREAS PARA CADA INICIO DE AÑO:
Volver a: Interdependencia Donde están los deseos y la tarea para 2021
Volver a: Reciprocidad Donde están los deseos y la tarea para 2020
Volver a: BuenVivir Donde están los deseos y la tarea para 2019
Volver a: LongevidadSustentabilidad Donde están los deseos y la tarea para 2018
Volver a: Apertura Donde están los deseos y la tarea para 2017
Volver a: Dialogo Donde están los deseos y la tarea para 2016
Volver a: http://gestion-del-conocimiento.info/ReflexionesAtemporales
Volver a: http://gestion-del-conocimiento.info