Saskia Sassen
- Saskia Sassen La Haya, Holanda, 1949 o 1947?
- Richard Sennett (m. 1987)
- Nacida en Holanda, Saskia Sassen creció en Buenos Aires, ciudad a la que su familia se trasladó en 1950. Parte de su juventud transcurrió en Italia, y en 1966 se instaló en Francia, donde durante un año estudió en la Universidad de Poitiers. Continuó sus estudios en la Universidad "La Sapienza", de Roma, y más tarde en la Universidad de Buenos Aires, donde se tituló en filosofía y en ciencias políticas. Desde 1969 estudió sociología y economía en la Universidad de Notre Dame, Indiana (Estados Unidos), donde obtuvo un master y un doctorado en 1971 y en 1974, respectivamente. También en 1974 obtuvo un master en filosofía en Francia. Realizó un posdoctorado en el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Harvard. Saskia Sassen ha desempeñado diversas posiciones académicas en universidades de los Estados Unidos y de Europa y actualmente es profesora de sociología de la cátedra Robert S. Lynden en la Universidad de Columbia y miembro del Comité sobre Pensamiento Global de la misma universidad (www.saskiasassen.com). También integra el Consejo de Relaciones Exteriores y el Panel sobre Ciudades de la Academia Nacional de Ciencias. Ha presidido el Comité de Tecnologías de la Información y Cooperación Internacional del Consejo de Investigación en Ciencias Sociales (EE.UU.). En 2013 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. En su célebre libro The global city: New York, London, Tokio, publicado en 1991 (edición en español: La ciudad global, Buenos Aires, 1999), Saskia Sassen desarrolla el concepto de ciudad global, categoría novedosa para estudiar la ciudad como lugar de intersección entre lo local y lo global. Otro aspecto fundamental de la obra de Sassen reside en los estudios sobre las cuestiones del poder y la desigualdad derivados de los procesos de globalización.
obras del autor en katz editores Una sociología de la globalización Territorio, autoridad y derechos De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales Expulsiones Brutalidad y complejidad en la economía global en otras casas editoriales Contra geografías de la globalización: género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos, Madrid, 2003 Los espectros de la globalización, Buenos Aires, 2003 ¿Perdiendo el control?: la soberanía en la era de la globalización, Barcelona, 2001 La ciudad global, Buenos Aires, 1999 Movilidad, trabajo y capital: estudio sobre la corriente internacional de la inversión y del trabajo, Madrid, 1993
Deciphering the global: Its spaces, scales and subjects, Nueva York y Londres, 2007 Territory, authority, rights: From medieval to global assemblages, Princeton, 2006 Digital formations: Information technologies and new architectures in the global realm (en colaboración con Robert Latham), Princeton, 2005 Global networks/linked cities, Nueva York y Londres, 2002 Losing control? Sovereignty in an age of globalization, Nueva York, 1996 The global city: New York, London, Tokyo, Princeton, 1991 (nueva edición: 2001) Guests and aliens, Nueva York, 1999 Globalization and its discontents: Selected essays 1984-1998, Nueva York, 1998 The mobility of labor and capital, Cambridge, 1988
La bibliografía completa de la autora está disponible en: http://sociology.uchicago.edu/faculty/images/cv/sassen.pdf
más información » entrevista del CCCB a Saskia Sassen » encuentro público de S. Sassen y R. Sennett. Malba, 02/08/2012 » conferencia "Justicia e igualdad" en Tomar la palabra, CCCB » entrevista a Saskia Sassen, La Nación, 19/07/2015
- 'Ciudades, desarrollo y globalización'-Saskia Sassen
- La socióloga Saskia Sassen (La Haya, 1947) inauguró el 30 de noviembre de 2020 un seminario online organizado por la Fundación Ramón Areces, en colaboración con el Real Instituto Elcano, bajo el lema ‘Una nueva narrativa para la ayuda al desarrollo’. La profesora de la Universidad de Columbia y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales dedicó su intervención a hablar de ‘Ciudades, desarrollo y globalización’. "Las ciudades deberían funcionar como plataformas donde generar innovaciones que después se introducen en las zonas más pobres o que pasan de esas grandes ciudades a otras ciudades más pequeñas. Las ciudades se están convirtiendo en laboratorios vivientes en las que probar nuevas tecnologías. En ocasiones, esa tecnología está matando a algunas ciudades”, señaló.
- EXPLORADOR "Saskia Sassen" + soledad urbana
- Entrevista a Saskia Sassen: Urbanismo de código abierto y smart cities-10 febrero, 2013
https://paisajetransversal.org/2013/02/entrevista-saskia-sassen-urbanismo-de/
- Entrevista a Saskia Sassen, investigadora y escritora centrada en la globalización (incluidas las dimensiones social, económica y política), la inmigración, las ciudades globales (incluidas las ciudades y el terrorismo), las nuevas tecnologías y los cambios en el estado liberal que se derivan de las condiciones actuales de transnacionales.
- En cada uno de los tres grandes proyectos que componen sus 20 años de investigación, Sassen se inicia con una tesis que plantea lo inesperado y contradictorio del orden, con el fin de cortar las «verdades establecidas». Su proyecto actual, «Cuando en el territorio existen marcos existentes», está bajo contrato con la Harvard University Press.
https://www.femp.es/comunicacion/noticias/saskia-sassen-en-espana-aun-quedan-ciudades-verdaderas
- Y ¿cuál es ahora su obsesión en estos momentos? ¿Qué es lo que sigue moviendo sus pasos?
- Me preocupa mucho la masiva perdida de hábitat que tenemos. El hecho de que en los últimos años, hasta tres millones de pequeños agricultores, están siendo echados fuera cada año por la expansión de las plantaciones y la expansión de las minas. Cada vez más y más clases medias, modestas, son desplazadas y no logran vivir donde querrían vivir. En el sur esto es claramente muy dramático. Por eso, lo que me obsesiona en estos momentos es hacer un mapa de todo el mundo con la increíble pér¿Cuáles son las consecuencias de esta situación?
- Significa que el espacio ciudad, el espacio que en América latina llamamos la periferia, espacios muy muy densos que en parte funcionan bastante bien, pero al extremo son espacios muy problemáticos donde casi no se puede vivir, están llenos de gente. En Europa todavía existe una situación muy civilizada, ustedes no tienen lo que nosotros vemos en Sao Paulo, en las favelas. Esto para mí es una historia emergente que me importa mucho. Pero volviendo a una situación un poco más concreta, para ustedes aquí en España, es la importancia del espacio ciudad, porque es uno de los pocos espacios donde los “sin poder” logran hacer, una historia, una economía...
- ¿Cuál debe ser la función esencial de una ciudad?
- La ciudad es un sistema muy complejo, pero incompleto y es un espacio que se adapta. Y lo que también es notable, lo que sobrevive a través de los siglos en esas ciudades es el espacio urbano y los vecindarios, no las grandes empresas. Y los vecindarios para mí son los lugares de gente modesta, también de actividades económicas modestas. Eso es lo que ha sobrevivido a través de los siglos y en ciertas ciudades miles de años. Eso me parece muy importante para reconocerlo. Entonces proteger esa calidad de complejidad y lo incompleto es un desafío hoy porque la tendencia es a cerrar: los barrios cerrados, los parques de oficinas y todo eso... Entonces es un desafío mantener la genuina ciudad y por eso digo que mucho de lo que es muy denso no es ciudad. Es simplemente construcción densa.
- Usted lo llama “la urbanización del poder”.
- Sí. Mi pregunta es, ese momento donde se urbaniza el poder, el gran poder, ¿cómo lo usamos para políticas de reivindicaciones y justicia social? Y ahí hay un desafío. Yo no soy una experta de ese aspecto de tantas ciudades del mundo, pero lo que veo es que existe ese momento urbano. A nivel nacional hoy se puede hacer mucho menos que a nivel urbano por parte de aquellos que no tienen mucho poder. Entonces ahí entran todas las modalidades, cómo la ciudadanía, y digo la ciudadanía en sentido muy amplio, no solamente los que tienen el certificado de ciudadano, cómo se pueden movilizar, cómo pueden hacer reclamaciones.
- ¿Cómo?
- La inteligencia y el conocimiento de los residentes de su ciudad, de su barrio, importa muchísimo. La abuela, el niño, el que están sin abrigo, el sin casa, el experto, todos saben algo. Tienen un conocimiento que el gobierno central de la ciudad no tiene. Eso es una manera de empezar a capacitar a la ciudadanía, que la ciudadanía reconozca "yo sé algo". Y ese conocimiento empieza a movilizar.
- ¿Cuál es el siguiente paso?
- Las transversalidades. Los vecindarios se empiezan a comunicar entre ellos mismos. O sea, reconocer que hay un conocimiento que el gobierno central de la ciudad necesita. Entonces para mí, esos son primeros pasos que además llevan a una política que puede permanecer mal definida, no explicada, pero todo eso se vuelve político. La ciudadanía tiene que reconocer que ellos también tienen que pensar en el desafío que es la ciudad, que ellos tienen conocimiento. Entonces la transversalidad se vuelve fácil.
- Suele afirmar que «las ciudades nos hablan». ¿Se adapta la ciudad a nuestras necesidades o nosotros a las necesidades de una ciudad?
- La ciudad tiene su propio lenguaje, tiene voz. Pero nosotros no conocemos ese lenguaje y me gusta dar un ejemplo. Un auto fantástico que tiene capacidad de moverse por cualquier terreno, a cualquier velocidad, llega al centro de una ciudad con mucha gente y se queda paralizado. Todas esas capacidades se neutralizan. Yo digo: la ciudad ha hablado. Dice: en la carretera sí, aquí no. Este es un ejemplo simple, pero hay otros muchos ejemplos que son un poco más indirectos.
- Usted, que se define como activista, suele animar a los ciudadanos a participar en política y ve con mucha satisfacción el auge de los nuevos movimientos que han llegado a las instituciones. ¿Se ha planteado dedicarse a la política o considera que es más útil desde su posición docente?
- La verdad es que ya me cuesta estar en reuniones de académicos... La lentitud del proceso político es muy grande y hay que pasarse horas con la inteligencia activada quizá solo al 20% y a mí me gusta estar al 100% cuando estoy despierta y no importa cuál sea el tema. Entonces yo no serviría. Ya casi no tengo paciencia para las reuniones de la universidad y siempre tengo alguna excusa para no ir. No soporto esa lentitud cuando estás sentado alrededor de una mesa.
- 'Ciudades, desarrollo y globalización'-Saskia Sassen