Sociologia De La Muerte
- La sociología de la muerte puede definirse como un campo de investigación interdisciplinario y relativamente reciente que se ocupa de las interacciones del morir, la muerte y el duelo con la sociedad.
- El 31 de octubre se celebra el día de Halloween (tradición anglosajona), el 1 de noviembre el Día de Todos los Santos (católica) y el 1 y 2 de noviembre el Día de Muertos en Latinoamérica. Todas giran alrededor de la muerte. Así pues, en este artículo reflexionaremos sobre la muerte como concepto y objeto de estudio de la sociología.
- Nacemos y morimos, pero entre medias participamos individualmente en esa amalgama de procesos e interrelaciones colectivas que solemos llamar vivir.
- Existen diferentes etapas de la vida: nacimiento, infancia, adolescencia y adultez. Todas ellas son vistas desde un punto de vista positivo en la mayoría de ocasiones. Ritos de paso que simbolizan el camino de la vida y el reconocimiento social de como prosperamos en el buen sentido de lo socialmente prestablecido, que, aunque está muchas veces traspasado por acontecimientos biológicos como el desarrollo sexual, realmente está más influenciado si cabe por las construcciones de significados sociales que hacemos alrededor de ellos.