Sociologia De La Muerte
CONVERSACIONES SOBRE EL BUEN VIVIR Y EL BUEN MORIR
EN LA ERA DE LA LONGEVIDAD EvaGiberti y MercedesJones
ÍNDICE DE TEMAS A DESARROLLAR
- Longevidad como aspiración a una larga y buena vida
- ¿Cómo y dónde se unen el "buen vivir" con el "buen morir"?
- ¿Qué es el buen morir?
- Sociedades, rituales y prácticas relacionadas con el morir
- El círculo de la Vida; reflexiones sobre el álbum de la vida humana
- El “buen vivir” y el “buen morir” son dos conceptos que se refieren a la calidad de vida y la muerte digna respectivamente.
- El “buen vivir” es un concepto que proviene de la cultura andina y se refiere a una forma de vida en armonía con la naturaleza y la comunidad1. Por otro lado, el “buen morir” se refiere a una muerte digna, sin dolor y en paz.
BORGES Y LA MUERTE: La idea de que uno va a desaparecer totalmente es agradable, reconfortante. Por lo menos, lo es para mí... Sería horrible seguir siendo y, sobre todo, seguir siendo Borges. Estoy harto de él. https://www.poeticous.com/borges/borges-el-palabrista-24?locale=es
- HANNAH ARENDT Y LA MUERTE: El lapso de vida del hombre en su carrera hacia la muerte llevaría inevitablemente a todo lo humano a la ruina y la destrucción si no fuera por la facultad, inherente a la acción, de interrumpirlo y comenzar algo nuevo, facultad que es inherente a la acción a manera de recordatorio siempre presente de que los hombres, aunque han de morir, no han nacido para eso sino para comenzar. (2007a, 265)
- EINSTEIN Y SPINOZA. Por Jaume Terradas Profesor emérito de Ecología de la UAB. Investigador del CREAF en temas de ecología de la vegetación. También ha trabajado en educación ambiental. Miembro del Institut d'Estudis Catalans.
- Einstein dijo que era en el dios de Spinoza en el que él creía, un Dios que se revela en la armonía de lo que existe y que no se interesa por las acciones y el destino de los humanos. En efecto, el Dios de Spinoza no escucha nuestros ruegos ni se interesa por nuestros pecados y los rituales son innecesarios. Decía Spinoza que, si nos desprendemos de nuestra propia identidad, nos distanciamos y tratamos de vernos como desde fuera y, al mismo como una parte del todo, podremos sustituir nuestro deseo de permanecer, propio de todas las criaturas vivas, por el bienestar de entender que no hay nada que temer de la muerte, y así lograr un estado de serenidad. Einstein se mostró también cercano a Spinoza en este tema:
- Un ser humano es parte del todo que llamamos universo, una parte limitada en el tiempo y el espacio. Está convencido de que él mismo, sus pensamientos y sentimientos son independientes de los demás, una especie de ilusión óptica de su conciencia. Esta ilusión es una cárcel para nosotros, nos limita a nuestros deseos personales y a sentir afecto por los pocos que tenemos cerca. Nuestra tarea debe ser liberarnos de esta prisión, ampliando nuestro círculo de compasión para abarcar todos los seres vivos y toda la naturaleza.
- La sociología de la muerte puede definirse como un campo de investigación interdisciplinario y relativamente reciente que se ocupa de las interacciones del morir, la muerte y el duelo con la sociedad.
- 31.05.2023.IA: ChatGPT
- La sociología de la muerte es un campo de estudio que se ocupa de examinar y comprender el papel de la muerte en la sociedad. Aunque no tengo información actualizada sobre los avances más recientes en este campo específico desde mi último entrenamiento en septiembre de 2021, puedo proporcionarte una visión general de los temas y enfoques comunes en la sociología de la muerte, así como algunos profesionales destacados en el campo.
- En la sociología de la muerte, se exploran diversos temas, como las actitudes y creencias culturales sobre la muerte, los rituales y ceremonias funerarias, los cuidados paliativos, el duelo y el luto, el impacto de la muerte en la familia y la comunidad, la medicalización de la muerte y el morir, y la gestión institucional de la muerte, entre otros.
- PROFESIONALES DE LA SOCIOLOGÍA:
- En cuanto a los profesionales que se ocupan de la sociología de la muerte en el mundo, existen sociólogos especializados en este tema, así como otros expertos de diversas disciplinas, como la antropología, la psicología, la filosofía y la salud pública. Estos profesionales a menudo colaboran e intercambian conocimientos en conferencias y publicaciones especializadas. Algunos nombres destacados en este campo incluyen:
- Tony Walter: Es un sociólogo británico que ha realizado investigaciones significativas en el campo de la sociología de la muerte, especialmente en relación con el duelo y el luto.
Philippe Ariès: Fue un historiador francés cuyo trabajo "El hombre ante la muerte" tuvo un impacto significativo en el campo de la sociología de la muerte y los estudios sobre la muerte en general.
- David Sudnow: Es un sociólogo y músico estadounidense que ha investigado la experiencia de la muerte y el proceso de morir, particularmente a través de su estudio sobre el trabajo de los cuidados paliativos.
- Glòria Durà-Vilà: Es una socióloga española conocida por su investigación sobre el duelo y el luto, así como por su trabajo en el campo de la sociología de la muerte en general.
- Estos son solo algunos ejemplos de profesionales destacados en el campo de la sociología de la muerte. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el campo de estudio está en constante evolución y siempre hay nuevos avances y contribuciones por parte de diferentes investigadores en todo el mundo.
- Concepto: muerte. En primer lugar es necesario definir lo que se entiende por muerte, y para ello se puede atender a varias definiciones procedentes de distintos teóricos. Para Bauman (1992:2) la muerte es la cesación del “sujeto actor” mismo y con ello el fin de toda percepción. Jiménez Aboitiz (2012:22) considera que esta es el paso a otra realidad con la que no podemos comunicarnos, en la que no hay continuidad y tampoco duración. O bien podemos atender en último lugar a una definición más sociológica enunciada por Kalish (1985:149) como “un suceso biológico, un rito de paso, algo inevitable, un suceso natural, un castigo, extinción, el cumplimiento de la ley de Dios, absurda, separación, reunión, un tiempo de juicio. Es una causa razonable para la cólera, depresión, negación, represión, frustración, culpa, alivio, absolución, incremento de la religiosidad, y disminución de la religiosidad”.
- El 31 de octubre se celebra el día de Halloween (tradición anglosajona), el 1 de noviembre el Día de Todos los Santos (católica) y el 1 y 2 de noviembre el Día de Muertos en Latinoamérica. Todas giran alrededor de la muerte. Así pues, en este artículo reflexionaremos sobre la muerte como concepto y objeto de estudio de la sociología.
- DIMENSIONES DE LA MUERTE
- Carácter social y biológico de la muerte.
- Lo que está claro, independientemente del número de definiciones que podamos realizar, es que la muerte es, por un lado, un proceso biológico que compartimos con todos los seres vivos, y por otro, un proceso social, pero en el que entran en juego, según Jiménez Aboitiz (2012), tres dimensiones;
- en un primer momento la dimensión filosófica, que entiende la muerte como límite final y absoluto de la vida;
- en segundo lugar, la dimensión médica, centrada principalmente en la compresión y resolución técnica del proceso de envejecimiento, el proceso de morir, el proceso de la agonía y especialmente el proceso de la muerte clínica;
- y en tercer lugar, la dimensión psicosociológica, que abarca desde la definición de muerte hasta las consecuencias sociales de esta.
- La definición de la muerte y las creencias relacionadas varían significativamente de una cultura y sociedad a otra. Aquí se muestran algunas de las concepciones de la muerte en distintas culturas y sociedades:
- Cristianismo: En la tradición cristiana, la muerte se ve como una transición a la vida eterna. Se cree que el alma del difunto va al cielo o al infierno, según sus acciones en la vida.
- Islam: En la fe islámica, la muerte se considera una etapa de juicio divino. Las almas son juzgadas y enviadas al paraíso o al infierno, dependiendo de sus acciones y creencias.
- Judaísmo: Los judíos tienen creencias variadas sobre la vida después de la muerte, pero la mayoría cree en la resurrección de los muertos en algún momento en el futuro.
- Hinduismo: En el hinduismo, se cree en la reencarnación. La muerte es solo una etapa en el ciclo de la vida, y el alma se reencarna en un nuevo cuerpo.
- Budismo: El budismo comparte la creencia en la reencarnación con el hinduismo, pero busca liberarse del ciclo de renacimiento a través de la iluminación y alcanzar el nirvana, que se considera la liberación del sufrimiento.
- Chamanismo: En muchas culturas indígenas y tradiciones chamánicas, se considera que la muerte es una transición a un mundo espiritual. Los chamanes a menudo juegan un papel importante en la guía de las almas de los difuntos.
- Cultura egipcia antigua: Los antiguos egipcios tenían una fuerte creencia en la vida después de la muerte. Creían en la existencia de un mundo de los muertos y practicaban la momificación para preservar el cuerpo en preparación para la vida futura.
- Culturas africanas: En muchas culturas africanas, la muerte se ve como un tránsito a un mundo de los antepasados. Se realizan rituales para honrar y mantener la conexión con los muertos.
- Cultura china: La cultura china tiene una fuerte tradición de ancestros venerados. Se realizan rituales y se queman ofrendas para honrar a los muertos y mantener la armonía con el mundo espiritual.
- Cultura mexicana: En México, el Día de los Muertos es una festividad que celebra a los difuntos. Se cree que los muertos regresan a visitar a sus seres queridos en esta fecha.
- Estas son solo algunas de las muchas concepciones de la muerte en todo el mundo. Cada cultura y sociedad tiene sus propias creencias, rituales y tradiciones en torno a la muerte, y estas creencias a menudo reflejan sus valores, religiones y cosmovisiones únicas.
- cuáles son los rituales relacionados con el momento anterior a la muerte en occidente
- En Occidente, en particular en las culturas de habla inglesa y en la tradición occidental en general, existen varios rituales y costumbres relacionados con el momento anterior a la muerte. Estos rituales y prácticas están destinados a brindar apoyo emocional, espiritual y físico tanto a la persona que se está muriendo como a sus seres queridos. Algunos de los rituales y prácticas comunes incluyen:
- El cuidado paliativo: Antes de la muerte, se brinda atención médica y de enfermería especializada a las personas para garantizar que estén lo más cómodas posible y que sus necesidades médicas y emocionales estén cubiertas.
- Hospicio: Las personas que están cerca de la muerte y sus familias a menudo reciben apoyo de profesionales de hospicio, que brindan atención compasiva y apoyo emocional.
- Testamento vital y planificación anticipada: Las personas suelen redactar testamentos vitales, también conocidos como directivas anticipadas, que establecen sus deseos en cuanto a tratamientos médicos y decisiones finales en caso de no poder expresarlos personalmente.
- Apoyo emocional y espiritual: Se brinda apoyo emocional a la persona moribunda y a sus seres queridos. Esto puede incluir la presencia de familiares y amigos, así como la asistencia de consejeros, capellanes o líderes religiosos, si es relevante para la persona que se está muriendo.
- Rituales religiosos: Para aquellos que siguen una fe religiosa, es común que se realicen rituales específicos, como la unción de los enfermos en el cristianismo o la recitación de oraciones en otras religiones, para brindar consuelo espiritual.
- Música y lecturas significativas: A menudo se toca música suave o se leen pasajes significativos de libros religiosos o literatura personal para brindar consuelo y compañía a la persona que está muriendo.
- Despedidas y expresión de amor y gratitud: Las personas cercanas a la que está muriendo suelen aprovechar la oportunidad para decir adiós, expresar su amor y gratitud, y resolver conflictos pendientes.
- Apoyo legal y logístico: Se pueden abordar cuestiones legales, como testamentos y asuntos de sucesión, para garantizar que los deseos de la persona que se está muriendo se cumplan.
- Cuidado de la comodidad: Se presta especial atención a garantizar que la persona que se está muriendo esté cómoda, controlando el dolor y los síntomas.
- Acompañamiento humano: La presencia de seres queridos durante este período es fundamental para brindar apoyo emocional y compañía a la persona que se está muriendo.
- Estas prácticas y rituales pueden variar según las creencias religiosas, culturales y personales de la persona que se está muriendo y sus seres queridos. El objetivo principal de estos rituales es proporcionar apoyo y consuelo durante un momento tan delicado y significativo en la vida de una persona y su familia.
- Los rituales de la muerte en Buenos Aires
- En Buenos Aires, Argentina, y en muchas otras partes de América Latina, existen rituales y tradiciones que están relacionados con la muerte y el luto. Estas costumbres son una combinación de influencias culturales indígenas, europeas y africanas y reflejan la importancia de la familia y la comunidad en el proceso de duelo. Algunos de los rituales y prácticas relacionados con la muerte en Buenos Aires incluyen:
- El velatorio: Después de la muerte de un ser querido, se lleva a cabo un velatorio en la casa o en una sala especial. Durante el velorio, familiares y amigos se reúnen para dar sus condolencias, orar y recordar al difunto. A menudo se exhibe una fotografía del fallecido y se colocan flores a su alrededor.
- La vela: La vela es un elemento importante en los rituales funerarios en Argentina. Se encienden velas en el hogar del difunto durante el velatorio y el entierro. La vela se considera un símbolo de luz y esperanza en medio de la oscuridad del duelo.
- La música y el canto: En los funerales y velatorios, es común escuchar música y canciones que eran significativas para el difunto. Esto puede incluir música folklórica argentina, tango u otras melodías que evocan emociones y recuerdos.
- La procesión funeraria: En el día del funeral, el cuerpo del difunto se coloca en un ataúd y se lleva en una procesión desde el hogar o la sala de velatorio hasta el cementerio. La procesión puede estar acompañada de amigos y familiares que caminan detrás del ataúd.
- El cementerio: Los cementerios en Buenos Aires a menudo son lugares de gran importancia. Algunos de los cementerios más conocidos, como el Cementerio de la Recoleta, son famosos por sus tumbas impresionantes y mausoleos de familias adineradas.
- Día de los Difuntos: En Argentina, el 2 de noviembre se celebra el Día de los Difuntos. Las familias visitan las tumbas de sus seres queridos fallecidos en los cementerios, llevando flores y velas para honrar su memoria.
- La comida y la bebida: Después del entierro, es común que las familias se reúnan para compartir una comida en memoria del difunto. Esto puede incluir comidas tradicionales argentinas y bebidas como el mate.
- Ofrendas y objetos personales: En algunos casos, las familias dejan objetos personales del difunto en la tumba, como fotografías, cartas o recuerdos significativos.
- Es importante destacar que las prácticas y rituales relacionados con la muerte pueden variar según la región de Argentina y las creencias personales de las familias. Estas costumbres reflejan la importancia de la comunidad y la memoria en la cultura argentina, así como la forma en que se aborda el duelo y se honra a los seres queridos fallecidos.
CREMACIÓN
- Cuando hay cremación ¿hay rituales en el resto del mundo y en Argentina cuando se crema una persona?
- La cremación es un proceso funerario que se ha vuelto cada vez más común en todo el mundo, y sí, existen rituales y prácticas asociadas a la cremación en diversas culturas, tanto a nivel global como en Argentina. Estos rituales pueden variar ampliamente según las creencias religiosas y culturales de la persona fallecida y sus seres queridos. A continuación, se mencionan algunos de los rituales relacionados con la cremación:
- Rituales de cremación en el mundo:
- Hinduismo: En la religión hindú, la cremación es una práctica común. Se realizan rituales específicos antes y después de la cremación. Uno de los rituales es la ofrenda de ghee (mantequilla clarificada) y arroz al fuego crematorio. Luego, las cenizas se esparcen en un cuerpo de agua sagrado, como el río Ganges.
- Budismo: Los budistas a menudo practican la cremación, y los rituales pueden incluir la recitación de textos religiosos y la meditación antes de la cremación. Después, las cenizas pueden ser esparcidas en un lugar significativo.
- Cristianismo: En algunas denominaciones cristianas, la cremación ha sido aceptada y se pueden realizar servicios religiosos en una funeraria o en una iglesia antes de la cremación. Las cenizas suelen ser enterradas en un cementerio o colocadas en un columbario. En los cementerios de la antigua Roma, sepulcro o monumento funerario con nichos o cavidades en las paredes para colocar las urnas cinerarias.
- Islam: En el islam, la cremación es generalmente desalentada, ya que se prefiere la sepultura tradicional. Sin embargo, en algunas comunidades musulmanas, donde la cremación es permitida legalmente, se pueden realizar rituales funerarios islámicos antes y después de la cremación.
- Rituales de cremación en Argentina:
- En Argentina, la cremación se ha vuelto más común en las últimas décadas, y existen empresas funerarias que ofrecen servicios de cremación. Los rituales en Argentina pueden variar según las preferencias y creencias de la familia y la persona fallecida. Algunos de los rituales comunes en Argentina incluyen:
- Ceremonias religiosas: Si la persona fallecida tenía creencias religiosas, es posible que se realicen ceremonias religiosas antes o después de la cremación en una iglesia, capilla o en la sala de cremación.
- Velatorio: En muchos casos, se realiza un velatorio antes de la cremación, similar a los velorios tradicionales antes de la inhumación. Durante el velatorio, los seres queridos pueden despedirse y compartir momentos especiales.
- Despedida y homenaje: La familia y amigos pueden ofrecer palabras de despedida, compartir anécdotas y recordar al difunto en una ceremonia antes de la cremación.
- Cenizas: Después de la cremación, las cenizas se pueden colocar en una urna funeraria y luego ser enterradas en un cementerio, colocadas en un columbario o esparcidas en un lugar significativo.
- Los rituales de cremación en Argentina pueden variar según la región y las creencias culturales y religiosas de la familia. Es importante hablar con una funeraria o un líder religioso para asegurarse de que los rituales se ajusten a las creencias y deseos de la persona fallecida y su familia.
- Reseña del libro "La Negación de la Muerte"
la negación de la muerte es la culminación de una vida de trabajo. la negación de la muerte --galardonada con el premio pulitzer-- es una brillante y apasionada respuesta al "por que" de la existencia humana. en fuerte contraste con la predominante escuele freudiana de pensamiento, becker aborda el problema de la mentira vital: el rechazo del hombre a admitir su propia mortalidad. al hacerlo, arroja nueva luz sobre la naturaleza de la humanidad y emite una llamada a la vida. al final, becker nos deja con una esperanza tremendamente frágil y asombrosamente poderosa. «es el disfraz del pánico --dice-- lo que nos hace vivir en medio de la fealdad, no el natural regodeo animal. esto significa que el propio mal es sensible al análisis critico y, probablemente, al influjo de la razón». si en un futuro lejano la razón conquista nuestro habito de hacer melodramas autodestructivos y somos capaces de disminuir la cantidad de mal que generamos, será en gran medida porque ernest becker nos ha ayudado a entender la relación entre la negación de la muerte y el dominio del mal.
- ¿La muerte es, inexorablemente, un mal?
- 08/12/2016
- Reflexiones de la filósofa Diana Cohen Agres. Para pensar y para compartir opiniones sobre un tema tan inquietante como aceptar el fin de la vida.
- En los mitos y en las religiones, en la medicina, el arte y la filosofía, el ser humano ha expresado su incapacidad de aceptar su fin.
- Confrontado a esos límites, Epicuro sostuvo que la muerte puede ser indiferente para la persona que muere, porque cuando la muerte adviene, no hay ya subjetividad alguna que la pueda vivenciar. Y Lucrecio se preguntó el porqué de que nos lamentemos frente a la posibilidad del morir, pero no nos lamentamos por no haber nacido antes.
- Por cierto, la muerte es un mal porque nos priva de la vida, que suele ser un bien. No obstante, podemos interrogarnos ¿acaso la muerte es, inexorablemente, un mal? Propongo, en una especie de ejercicio imaginario, que intentemos respondernos si la inmortalidad podría ser el mejor de los destinos humanos.
- Comentá y compartí con la comunidad de Entremujeres tu opinión sobre el tema.
SEGUIR EXPLORANDO PÁG 8 PERSPECTIVA SOCIAL Y ACTITUDES HACIA LA MUERTE EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/132423/TG_HernandezEsteban_Perspectiva.pdf;jsessionid=84E3670FB092F1B2E7FE7853CE34B5FD?sequence=1
- BUSCADOR: rito o ritual desde la perspectiva sociológica
- Nacemos y morimos, pero entre medias participamos individualmente en esa amalgama de procesos e interrelaciones colectivas que solemos llamar vivir.
- Existen diferentes etapas de la vida: nacimiento, infancia, adolescencia y adultez. Todas ellas son vistas desde un punto de vista positivo en la mayoría de ocasiones. Ritos de paso que simbolizan el camino de la vida y el reconocimiento social de como prosperamos en el buen sentido de lo socialmente prestablecido, que, aunque está muchas veces traspasado por acontecimientos biológicos como el desarrollo sexual, realmente está más influenciado si cabe por las construcciones de significados sociales que hacemos alrededor de ellos.
https://infomag.es/2020/02/18/la-negacion-de-la-muerte-de-ernest-becker/
- La negación de la muerte’ de Ernest Becker
- La idea del ritual y, una vez más, de toda cultura: la forma artificial de las cosas prevalece sobre el orden natural y lo domina, lo transforma y lo hace seguro.
- El filósofo Ernest Becker escribió una larga y brillante reflexión acerca de cómo el conjunto de la vida humana se halla condicionado por la conciencia de la ineludible muerte del individuo.
- La idea de la muerte, el miedo que ocasiona, acosa al animal humano como ninguna otra cosa. Es causa principal de la actividad humana, diseñada, en su mayor parte, para evitar la fatalidad de la muerte, para superarla negando de algún modo que es el destino final de la persona.
- La muerte y el miedo a la muerte. (…) Este es el estrato de nuestra verdad y de nuestra ansiedad animal básica, el terror que llevamos con nosotros en el fondo de nuestro corazón.
¿Qué solución puede tener esto? Evidentemente, el ser humano actual no puede encontrar solución material a la muerte. Becker, como otros pensadores, considera que el no saber afrontar esta cuestión ha supuesto uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de una vida humana plena y enriquecedora.
- Mientras el ser humano sea una creatura ambigua, nunca podrá acabar con su ansiedad; lo que puede hacer en su lugar es utilizarla como una fuente eterna de inspiración para crecer en nuevas dimensiones de pensamiento y de confianza.
- La palabra “creatura” la utiliza Becker en el sentido de que el ser humano es un producto biológico, un ser animal, condenado a la muerte y al sufrimiento… en el que coexiste a la vez una naturaleza “espiritual” que siente incontrolables experiencias de rechazo y repugnancia a la propia condición biológica. Esta experiencia de repugnancia fue primeramente identificada por Sigmund Freud cuando escribió acerca de la “analidad”
Lo primero que hemos de hacer con el heroísmo es poner al descubierto su parte oculta, mostrar lo que da a la heroicidad humana su naturaleza específica y su ímpetu. (…) El heroísmo es un reflejo del terror a la muerte. (…) Cuando vemos a una persona afrontando con entereza su propia extinción, es como si ensayáramos la mayor victoria que podamos imaginar.
- Esto nos recuerda la lectura del existencialismo que encontramos en muchos textos de Sartre… Y al igual que en el caso del escritor francés socialmente comprometido, también para Becker este heroísmo tiene una dimensión social.
- Lo que es y ha sido siempre la sociedad: un sistema de acción simbólico, una estructura de statu quo y papeles, de costumbres y normas de comportamiento diseñadas para servir de vehículo al heroísmo terrenal. (…) Es un sistema mítico al que la gente se somete para adquirir un sentimiento de valor primordial
UNA DISCUSIÓN SOBRE EL ESTUDIO DEL RITUAL COMO “ESPEJO” PRIVILEGIADO DE LA CULTURA1 A discussion about the study of ritual as a special cultural “mirror”
- Este artículo supone un cuestionamiento al presupuesto de ciertas teorías antropológicas de que el ritual constituye una suerte de espejo privilegiado que
condensa metonímicamente el conjunto de la sociedad o de la cultura, y que por ello supone una vía privilegiada para abordarlas.
- Revisando críticamente los postulados de cuatro autores clásicos en el estudio
del ritual -Edmund Leach, Max Gluckman, Victor Turner y Clifford Geertz-, el texto desarrolla un argumento que explora los presupuestos y categorías subyacentes que han condicionado este tipo de enfoque ligado a un particular acercamiento teórico al estudio del “Otro” en antropología- Mail: David_lorente_fernandez@hotmai.com
- Ser para la muerte- OMAR LINARES HUERTAS- 20 DE NOVIEMBRE 2017
- El filósofo alemán Martin Heidegger (1889-1976) afirmó que el ser humano no es alguien que muera, sino que en sí mismo es un ser-para-la-muerte. Con este concepto quiso transmitir que la muerte, más que una situación que encontraremos al final de nuestra vida, es una línea de meta a la que estamos avocados.
- Lejos de situarse en el ocaso de la vida, la muerte está presente en cada uno de nuestros actos, decisiones y sentimientos.
NOTAS REUNIÓN EvaGiberti
REFLEXIONES SOBRE LA MUERTE
- ¿Qué es un rito?
- No del rito sino de aquellos que han creado rituales
- El ritual sería un acuerdo social de cómo afrontar un momento humano significativo
- Se ha generalizado el tema de la cremación y la sociedad, a partir de la pandemia, no tiene claro qué se hace si vos no tenés a mano algún ritual religioso.
- Cuando la persona o la familia es agnóstica, no tenés a mano el ritual religioso. No podés llamar a un sacerdote, a un rabino, pastor, imán o a cualquier figura encargada del ritual para que te haga la despedida.
- Al mismo tiempo, si pensamos en el tema de la despedida cuando la persona todavía está viva aparecen formas rudimentarias del ritual en forma de despedidas. Llega la familia a despedirse y, al mismo tiempo, tienen mucho miedo de que el enfermo se asuste, evitan que la persona moribunda se de cuenta que se está muriendo, que se está por morir. Tratan de no pasar por el momento que significa decir adiós.
- Este es un miedo doble. Hacia el paciente y hacia sí mismo. Ese momento de asumir que "no te voy a ver más", y ese es el miedo básico de la muerte. Son miedos previos a los rituales.
- Vos planteas que el ritual de alguna manera ¿permite la gestión del temor? Si, esa es la palabra justa: la gestión del temor. Porque es algo conocido que se puede manejar cosa que frente a la muerte, tranquiliza.
- Esto que decía Valiente Noailles de la obturación de la muerte que hace la sociedad occidental, vos Eva cuando estábamos en el jardín, lo asociaste al modelo del capitalismo. VN dice Occidente obtura y vos decís no es solamente Occidente es el capitalismo que obtura. Sí, porque el capitalismo es crecimiento, es desarrollo y es triunfo y la muerte es decrecer y fracasar, no triunfar es fracasar. Es irme, es huir, es una huida.
- El deudo, el que queda, lo vive como un abandono, te dice en las plegarias "no me abandones" porque siente que el que se muere, huye. Por eso, para el que se queda, la muerte es una huída. Tambien para el que se muere es una huída. Podrá dejarlo con mucho dolor pero sabe que se está yendo, que está dejando algo que tenía, algo que le era placentero. Salvo que tuviera dolores por alguna patología. De cualquier manera, el que muere, en ese caso está aliviado por la medicación.
- ¿Estaríamos hablando de un dolor psicológico porque al dolor físico nuestra cultura lo controla?
- En general, en los hospitales lo duermen con morfina al paciente.La morfina es la gran solución para el capitalismo.Te alivia la partida, para los que están enfermos. Pero, para los que se mueren de viejos, no les dan morfina. Esperan que se mueran, nomás.
- Hay autores que plantean la existencia de culturas -llamémoslas no capitalistas- nuestras culturas más ancestrales que ven el período del final de la vida como un momento de preparación armónica de la muerte, de preparación para una buena muerte. No solo no hay miedo a la muerte sino que la práctica indica que, a partir de un momento en la vida, uno se prepara para morir bien. Como algo de la vida, no asociado a algo negativo, ni al dolor. Aunque en algún sentido se valora el sufrimiento.
- ¿Cómo te preparás para el buen morir?
- AGREGO: A LA FRASE DE EVA "LA MUERTE ES UNA HUIDA" seguir explorando
El filósofo alemán Martin Heidegger (1889-1976) nos advirtió que el carácter fundamental de nuestra relación con la muerte es la huida, y que es imposible el desarrollo interno en ese estado. Si el individuo está llamado a ser la mejor versión de sí mismo (Analizar esta idea que me suena a cliché, estereotipo, “lugar común” ), no podrá responder a este impulso si está ocupado huyendo. La muerte es un hecho natural, una condición de la realidad, que no puede ser ocultada. No será posible una vida auténtica sin afrontar las verdades de la existencia, y la muerte es una de ellas.
- Heidegger afirmó que el ser humano no es alguien que muera, sino que en sí mismo es un ser-para-la-muerte. Con este concepto quiso transmitir que la muerte, más que una situación que encontraremos al final de nuestra vida, es una línea de meta a la que estamos avocados.
- Lejos de situarse en el ocaso de la vida, la muerte está presente en cada uno de nuestros actos, decisiones y sentimientos.
El constante intento de dejar huella en el mundo, el temor a perder a nuestros seres queridos o, sencillamente, el miedo a dejar de existir son ejemplos de su constante presencia. Eso es lo que nos convierte en seres-para-la-muerte, el hecho de que, hagamos lo que hagamos, siempre lo hacemos impulsados por ella. https://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/953056/muerte#:~:text=Heidegger%20nos%20advirti%C3%B3%20que%20el%20car%C3%A1cter%20fundamental%20de,responder%20a%20este%20impulso%20si%20est%C3%A1%20ocupado%20huyendo.
RITUALES DE LA MUERTE
- La celebración de diversos rituales funerarios es parte de la idiosincrasia del culto a la muerte que cada civilización rinde a este fenómeno natural.
- Por otro lado, estos ritos funerarios son estrategias simbólicas que regulan las relaciones entre las personas y sus culturas al promover la cohesión grupal requerida para solucionar el problema planteado por la vida terrena del ser humano y la angustia que en él genera su destino después de la muerte.
- Se ritualiza el acto de morir para hacerlo más comprensible, así como para regular las relaciones de los grupos que intervienen en dicho acto, consagrándolos como seres socio-culturalmente simbólicos que se mueven en dos universos distintos: lo profano (la tierra) y lo sagrado (el cielo). En consecuencia, los rituales funerarios actúan como estrategias para reforzar el sentido de supervivencia social y ayudar a los individuos a entender su relación no sólo consigo mismo, sino también con sus semejantes y con el mundo que está a su alrededor.
- RITOS DE PASO: RITOS FUNERARIOS (LA BÚSQUEDA DE LA VIDA ETERNA)- Delci Torres
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512006000100013
- Las consideraciones acerca de la realización de diversos ritos de paso que ponen en evidencia la relevancia de los mitos y de los ritos como un tema universal de gran interés para todas las comunidades en tanto que tienen un significado específico para la conciencia social. Por otro lado, postularemos que de los principales acontecimientos que promueven la celebración de ritos de pasos, es el de la muerte el que mayor trascendencia tiene para el individuo, al constituir un caso paradigmático de lo que suele llamarse un hecho social, por lo que tiene una significación social profundamente marcada, que define la naturaleza de una organización social. Los resultados nos permiten concluir que, el acontecimiento de la muerte se convierte en una ocasión de duelo que marca la transición de una vida a otra, en razón de lo cual es menester la ejecución de ritos funerarios, por estar éstos vinculados a creencias religiosas sobre la naturaleza de la muerte y de la existencia en otra vida después de ella, que implican importantes funciones psicológicas, sociológicas y simbólicas para los miembros de una colectividad
- SEGUIR EXPLORANDO definición académica de rituales de la muerte
- SEGUIR EXPLORANDO “Representacion social de la muerte. Efectos sobre los estilos de vida en la “mediana edad” y la
“gran vejez”.Un estudio comparativo. Paula Pochintesta.
- LA PERCEPCIÓN DE LA MUERTE EN EL CURSO DE LA VIDA- UN ESTUDIO DEL PAPEL DE LA MUERTE EN LOS CAMBIOS Y EVENTOS BIOGRÁFICOS por: Gloria Lynch y María Julieta Oddone
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382017000100007
- The perception of death in life course: a study of the role of death in changes and biographical events
- Resumen- El objetivo de este artículo es describir la percepción que los individuos tienen de la muerte en las distintas etapas de sus biografías. Los datos se basan en el Estudio CEVI - Cambios y Eventos en el Curso de la Vida, cuyo objetivo es comparar los cambios y transiciones personales de individuos situados en diferentes posiciones en el curso de la vida. El cuestionario fue aplicado a una muestra de 572 varones y mujeres, distribuidos en cinco grupos de edad. Los hallazgos más relevantes se refieren a la identificación creciente de la presencia de la muerte a lo largo de la existencia, mostrando que las esferas de la vida involucradas en los cambios personales van modificándose en función de la etapa atravesada. La muerte es percibida como una transición significativa independientemente de la cohorte de pertenencia.
- LA MUERTE DESDE LA SOCIOLOGÍA- SOCIOLOGÍA DE LA MUERTE- noviembre 01, 2022
http://www.xn--sociologainquieta-kvb.com/2022/02/la-muerte-desde-la-sociologia.html
- Festival del Día de Muertos en Mixquic, Distrito Federal, México. Autor: Jordi Cueto-Felgueroso Arocha, 2/11/2014. Fuente:
- Palabras clave: Curso de la vida / transiciones / puntos de inflexión / muerte.
- El 31 de octubre se celebra el día de Halloween (tradición anglosajona), el 1 de noviembre el Día de Todos los Santos (católica) y el 1 y 2 de noviembre el Día de Muertos en Latinoamérica. Todas giran alrededor de la muerte. Así pues, en este artículo reflexionaremos sobre la muerte como concepto y objeto de estudio de la sociología. Nacemos y morimos, pero entre medias participamos individualmente en esa amalgama de procesos e interrelaciones colectivas que solemos llamar vivir.
- SEGUIR EXPLORANDO ESTE BLOG- SOCIOLOGÍA INQUIETA
EXPLORADOR:sociología de la muerte
- death doulas youtube
EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE- Experiencias despúes de la muerte
- Gran parte de las hipótesis referidas a la existencia de la vida después de la muerte surgen del estudio y análisis de las experiencias cercanas a la muerte: situaciones en las que un sujeto ha estado clínicamente muerto (funcionamiento encefálico incluido) durante un corto período de tiempo pero al que finalmente se ha conseguido reanimar mediante diferentes técnicas.
https://psicologiaymente.com/neurociencias/vida-despues-de-muerte-ciencia
- ¿Hay vida después de la muerte? La ciencia propone estas hipótesis- Varios teóricos dan explicaciones sobre lo que pasa con la vida cuando el cuerpo deja de funcionar.Oscar Castillero Mimenza- 16 octubre, 2017
- Viviana Bilezker, especialista en final de vida: "Pensar en la muerte nos enseña a vivir"
- Abraham o cualquier campesino de antaño moría “viejo y saciado de la vida” porque estaba dentro del ciclo natural de la vida; porque ya había recibido de su vida, al final de sus días, todo lo que la existencia le podía ofrecer; porque no le quedaba
- rito funerario de los dani de irian jaya- Seguir explorando
- Domínguez Mondragón, Guadalupe La tanatología y sus campos de aplicación- Horizonte Sanitario, vol. 8, núm. 2, mayo-agosto, 2009, pp. 28-39- Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Villahermosa, México
- La Tanatología es la disciplina encargada de encontrar sentido al proceso de la muerte, con un método científico que la ha convertido en un arte y en una especialidad. Su objetivo principal está centrado en proporcionar calidad de vida al enfermo terminal buscando que sus últimos días transcurran de la mejor forma posible, fomentando el equilibrio de y entre los familiares. Además se ocupa de todos los duelos derivados de pérdidas significativas que no tienen que ver con la muerte ni con los enfermos moribundos.
DIRECCIÓN PARA RECIBIR CORRESPONDENCIA Calle Emilio Carranza No. 122 Colonia Atasta, C.P. 86150, Villahermosa Tabasco, México. Teléfono: (933) 3 542781. Dirección Electrónica: lupina041953@yahoo.com.mx
DEL LIBRO DE FLORA PROVERBIO
- La cultura boliviana mantiene vivos sus ritos fúnebres recibidos de los ancestros*. Este simboliza cómo, recién cuando la ausencia se incorpora, existe la posibilidad de generar un orden nuevo.
- La viuda viste ropa negra durante el primer año desde el entierro, una manera de estar en contacto permanente con la pérdida que sufrió. Pero al celebrarse ese aniversario, contrata una orquesta y un salón de baile. Luego, mientras se bailan cuecas, una madrina la despoja de toda la vestimenta negra hasta dejarla en ropa interior. Entonces puede volver a vestirse de colores y buscar una nueva pareja.
- fragmento: Ritos fúnebres: las tradiciones que llegaron con los nuevos inmigrantes Fernando J. de Aróstegui, La Nacion, 12 de junio de 2018
ÍNDICE DE TEMAS A DESARROLLAR
- Longevidad como aspiración a una larga y buena vida
- ¿Cómo y dónde se unen el "buen vivir" con el "buen morir"?
- ¿Qué es el buen morir?
- Sociedades, rituales y prácticas relacionadas con el morir
- El círculo de la Vida; reflexiones sobre el álbum de la vida humana
- El “buen vivir” y el “buen morir” son dos conceptos que se refieren a la calidad de vida y la muerte digna respectivamente.
- El “buen vivir” es un concepto que proviene de la cultura andina y se refiere a una forma de vida en armonía con la naturaleza y la comunidad1. Por otro lado, el “buen morir” se refiere a una muerte digna, sin dolor y en paz2.
LAS DOULAS DEL FINAL DE LA VIDA O DOULAS DE LA MUERTE
- 31.05.2023.IA: ChatGPT
- ¿Qué es una doula de final de la vida o doula de la muerte?
- Una doula de final de la vida, también conocida como doula de la muerte, es una profesional que brinda apoyo emocional, físico y práctico a las personas que están cerca del final de sus vidas. El término "doula" se deriva del griego y se refiere a una mujer que ofrece apoyo y acompañamiento durante el proceso de parto. Sin embargo, en el contexto de la doula de final de la vida, el término se ha ampliado para incluir a personas de cualquier género que brindan apoyo en el proceso de morir.
NOMBRES QUE RECIBEN
- En Latinoamérica, los términos utilizados para referirse a las doulas del final de la vida o doulas de la muerte pueden variar dependiendo del país y de las preferencias individuales de las personas que ejercen esta labor. A continuación, mencionaré algunos términos que se utilizan en diferentes países de la región:
- Doulas de la muerte: Este término es ampliamente utilizado y reconocido en varios países latinoamericanos. Se refiere a las personas que brindan apoyo y acompañamiento durante el proceso de morir.
- Doulas del final de la vida: Al igual que en otros lugares, este término también se utiliza en algunos países latinoamericanos para describir a las personas que ofrecen apoyo y acompañamiento durante la etapa final de la vida.
- Acompañantes del final de la vida: En algunos casos, se utilizan términos como "acompañantes del final de la vida" para referirse a las personas que brindan apoyo y acompañamiento durante el proceso de morir.
- Doulas de la transición: En ocasiones, se emplea el término "doulas de la transición" para describir a las personas que acompañan a quienes están en la etapa de transición hacia la muerte.
- Es importante destacar que estos términos no son exclusivos de Latinoamérica y pueden ser utilizados en otros países también. La terminología puede variar según el contexto y las preferencias individuales de las personas que ejercen este rol de acompañamiento al final de la vida.
DEFINICIÓN Y FUNCIONES
- Una doula de final de la vida, también conocida como doula de la muerte, es una profesional que brinda apoyo emocional, físico y práctico a las personas que están cerca del final de sus vidas. El término "doula" se deriva del griego y se refiere a una mujer que ofrece apoyo y acompañamiento durante el proceso de parto. Sin embargo, en el contexto de la doula de final de la vida, el término se ha ampliado para incluir a personas de cualquier género que brindan apoyo en el proceso de morir.
La doula de final de la vida no es una persona profesional de la medicina, sino más bien una acompañante capacitada que se centra en proporcionar confort y bienestar a la persona que está muriendo y a sus seres queridos. Su rol puede variar dependiendo de las necesidades de la persona y la familia, pero algunas de las funciones comunes de una doula de final de la vida incluyen:
- Apoyo emocional: La doula de final de la vida brinda un espacio seguro para que la persona exprese sus emociones, miedos y preocupaciones en torno a la muerte. También puede ofrecer orientación y escucha compasiva durante el proceso de duelo y luto.
- Educación y asesoramiento: La doula de final de la vida puede proporcionar información y educación sobre los diferentes aspectos del proceso de morir, incluyendo opciones de cuidados paliativos, decisiones médicas y legales, y recursos disponibles.
- Ayuda práctica: Esto puede incluir la coordinación de cuidados y servicios, como el apoyo en la comunicación con el personal médico, la planificación de los cuidados paliativos, la organización de los deseos de la persona en relación con su muerte (por ejemplo, la elaboración de un testamento en vida o la planificación de los rituales funerarios), y la gestión de las necesidades cotidianas durante el proceso de morir.
- Es importante destacar que las doulas de final de la vida no reemplazan la atención médica, sino que trabajan en colaboración con el equipo médico y los cuidadores profesionales para brindar un apoyo integral a la persona que está muriendo y a sus seres queridos. Su objetivo principal es asegurarse de que la persona que está muriendo se sienta respetada, escuchada y confortada durante esta etapa de la vida.
PAÍSES QUE RECONOCEN SOCIALMENTE EL ROL DE LA DOULA DE LA MUERTE
- El rol de la doula del final de la vida o doula de la muerte ha ido ganando reconocimiento y aceptación en diferentes países alrededor del mundo. Aunque la disponibilidad y el reconocimiento de este rol pueden variar según la región, algunos países donde se ha desarrollado y se practica la doula de final de la vida incluyen:
- Estados Unidos: En los Estados Unidos, las doulas de final de la vida han ganado popularidad en los últimos años. Existen organizaciones y programas de capacitación que ofrecen formación y certificación para las doulas de final de la vida. Además, algunas instalaciones de cuidados paliativos y hospicios también emplean doulas de final de la vida en sus equipos de atención.
- Reino Unido: En el Reino Unido, las doulas de final de la vida también se están convirtiendo en una parte reconocida de los servicios de atención al final de la vida. Hay organizaciones que ofrecen formación y apoyo a las doulas de final de la vida, y algunas de ellas trabajan en colaboración con hospitales y hospicios para brindar acompañamiento y apoyo a las personas que están muriendo y a sus familias.
- Canadá: En Canadá, el papel de la doula de final de la vida también está emergiendo. Existen programas de capacitación y certificación para las doulas de final de la vida, y algunas provincias han incorporado este rol en sus servicios de atención al final de la vida.
- Australia y Nueva Zelanda: En Australia y Nueva Zelanda, las doulas de final de la vida también están ganando reconocimiento. Hay organizaciones y programas de capacitación que ofrecen formación para las doulas de final de la vida, y algunas trabajan en colaboración con hospitales y servicios de cuidados paliativos.
- Estos son solo algunos ejemplos de países donde el rol de la doula de final de la vida se ha desarrollado y practicado. Es importante tener en cuenta que la aceptación y el reconocimiento de este rol pueden variar en diferentes regiones y estar en diferentes etapas de desarrollo.
EN LATINOAMÉRICA
- En Latinoamérica, el reconocimiento y la práctica de las doulas del final de la vida o doulas de la muerte aún están en desarrollo. Sin embargo, se han producido avances significativos en algunos países de la región. A continuación, mencionaré algunos países latinoamericanos donde el rol de las doulas del final de la vida está emergiendo:
- México: En México, el papel de las doulas del final de la vida ha comenzado a ganar reconocimiento en los últimos años. Se han establecido organizaciones y programas de capacitación que ofrecen formación y apoyo a las doulas del final de la vida. Estas doulas trabajan en colaboración con hospitales, centros de cuidados paliativos y comunidades locales para brindar apoyo emocional y práctico a las personas que están muriendo y a sus familias.
- Argentina: En Argentina, también se está produciendo un crecimiento en el campo de las doulas del final de la vida. Existen programas de capacitación y organizaciones que ofrecen apoyo y recursos a las doulas del final de la vida, así como a las personas y las familias que buscan su apoyo durante el proceso de morir.
* Chile: En Chile, la presencia de las doulas del final de la vida está comenzando a ser reconocida. Algunas organizaciones y grupos de apoyo ofrecen capacitación y recursos para las doulas del final de la vida, y colaboran con instituciones de salud y cuidados paliativos para brindar acompañamiento y apoyo a las personas en su proceso de morir.
- Es importante tener en cuenta que la práctica de las doulas del final de la vida puede variar en cada país de Latinoamérica y estar en diferentes etapas de desarrollo. Es recomendable investigar a nivel local para obtener información actualizada sobre la disponibilidad de doulas del final de la vida en cada país.
- En Latinoamérica, el reconocimiento y las opciones de capacitación y certificación para doulas del final de la vida o doulas de la muerte están en desarrollo. Aunque no puedo proporcionar una lista exhaustiva, puedo mencionar algunos programas y certificaciones que se ofrecen en la región. Es importante tener en cuenta que esta información puede no estar actualizada, por lo que te recomendaría investigar y verificar la disponibilidad y validez de estos programas en el momento actual. Aquí hay algunos ejemplos:
- Programa de Doulas de la Muerte en México: Existe un programa de capacitación llamado "Programa de Doulas de la Muerte" en México que brinda formación a personas interesadas en convertirse en doulas del final de la vida. Este programa busca ofrecer herramientas teóricas y prácticas para el acompañamiento en el proceso de morir.
- Fundación Casa de la Muerte en Chile: La Fundación Casa de la Muerte en Chile ofrece un programa de formación para "Acompañantes del Proceso de Morir", que busca capacitar a personas interesadas en acompañar y brindar apoyo en el proceso de morir. Este programa se enfoca en la entrega de cuidados paliativos y el acompañamiento emocional.
- Asociación de Doulas de Argentina: La Asociación de Doulas de Argentina ofrece formación y certificación para doulas, y también se ha ampliado para incluir un enfoque en el acompañamiento al final de la vida. Esta organización proporciona capacitación y herramientas para el apoyo emocional y práctico durante el proceso de morir.
- Es importante tener en cuenta que la disponibilidad y la validez de los programas y certificaciones pueden variar con el tiempo, por lo que te recomendaría investigar y verificar la información más actualizada en cada país de Latinoamérica y en tu área específica de interés. Puedes contactar directamente a estas organizaciones y programas mencionados para obtener información actualizada sobre sus ofertas y oportunidades de capacitación y certificación.
UNIÓN EUROPEA Y CULTURAS ORIENTALES COMO CHINA Y JAPÓN
- Sí, el concepto de doulas del final de la vida o doulas de la muerte también ha sido reconocido y ha encontrado presencia en la Unión Europea y en algunos países de cultura oriental como Japón y China. A continuación, te proporcionaré información sobre su existencia en estos lugares:
Unión Europea:
- En la Unión Europea, el rol de las doulas del final de la vida está presente en varios países. Algunos países europeos, como Reino Unido, Alemania, España, Francia y Países Bajos, han desarrollado programas de formación y certificación para doulas del final de la vida. Estas doulas trabajan en colaboración con los sistemas de atención médica y de cuidados paliativos para brindar apoyo emocional, información y asesoramiento a las personas que están muriendo y a sus seres queridos.
- Cultura Oriental (Japón y China):
- En Japón, el concepto de "end-of-life doula" o "death doula" también ha ganado reconocimiento en los últimos años. Se les conoce como "shūmatsu doula" en japonés. Estas doulas brindan apoyo y acompañamiento a las personas que se enfrentan al final de la vida y a sus familias. Ofrecen escucha, consuelo emocional, asistencia práctica y ayudan a facilitar conversaciones sobre deseos y planes para el final de la vida.
- En China, aunque el concepto de doula del final de la vida no es tan ampliamente conocido, ha habido iniciativas y esfuerzos para desarrollar programas de formación y capacitación en el campo del cuidado paliativo y el acompañamiento al final de la vida. Estos programas buscan brindar apoyo emocional y espiritual a las personas que están muriendo y a sus familias.
- Es importante destacar que la presencia y aceptación de las doulas del final de la vida pueden variar en diferentes países y culturas. Cada país puede tener su propio enfoque y terminología específica para este tipo de acompañamiento.
- Encuentro ¿Qué es ser Doula de Fin de Vida y Por qué
- Marcela Stoppel Ortiz es Doula de la Muerte, Acompañamiento Compasivo del Buen Morir, Pérdidas y Duelos - Terapeuta
- Transgeneracional Evolutivo - Tarot Evolutivo - Maestra de Reiki - Ancestróloga - Consteladora Familiar - Diplomado en Tanatología - Lecturas de Cartas de Ángeles
Contacto- Marcela Stoppel Ortiz- marcela@movimientopositivo.com - Celular: +569 7696049 @viajederegresoacasa
- ¿cómo y dónde se unen el "buen vivir" con el "buen morir"?
https://www.pallium.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/Presentacion-iLIVE-Argentina.pdf
- La forma en que cuidamos a los pacientes en el final de la vida es quizás el problema de salud personal, social y pública más urgente del siglo XXI.
- La forma en que cuidamos a las personas en el final de la vida es un desafío urgente en lo personal, social y público, podría ser considerado uno de los desafíos más urgentes del siglo XXI
- Buen vivir, Buen morir
- Abajo PPT muy explicativo
https://www.pallium.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/Presentacion-iLIVE-Argentina.pdf
- 6 julio, 2022 | Por Sophia- Mariana Jacobs: «Cuando no hay nada para hacer, nosotros recién empezamos»
Mariana Jacobs: «Cuando no hay nada para hacer, nosotros recién empezamos»
Es psicóloga clínica especializada en psicooncología y cuidados paliativos y su experiencia acompañando a pacientes diagnosticados con enfermedades terminales y a sus familias le demostró cómo el final de la vida, más allá de la tristeza y el dolor, puede ser también una etapa de gran luminosidad y trascendencia.
- Por Agustina Gallego Soto
- Mariana quiere sacar a la muerte del placard. Quiere darle visibilidad a un tema del que cuesta hablar y en el que, si bien se acaba de sancionar la Ley Nacional de Cuidados Paliativos, en Argentina aún queda mucho por hacer. Aunque tarde o temprano a todos nos va a llegar, existe una “negación colectiva” respecto al final de la vida, como si todo lo que ocurriese en ese momento fuese doloroso y difícil de abordar.
- Sin embargo, Mariana considera que una buena despedida es posible cuando somos capaces de integrar todo lo que esa experiencia nos trae y cuando ese tiempo sirve para sanar heridas, reencontrarse con afectos o aspectos de uno relegados, agradecer por lo que se ha vivido, pedir perdón u ofrecérselo a quienes han lastimado.
- Mariana descubrió su vocación temprano. Tenía dieciséis años y atravesaba un duelo importante cuando leyó por primera vez La muerte, un amanecer, de Elizabeth Kübler Ross. En ese momento supo que su forma de sentirse útil sería acompañando a las personas en el proceso de despedirse de sus vidas. Después de muchos años de haberlo hecho en contextos diversos del ámbito público y privado, Mariana nos cuenta sobre su vocación, su experiencia en Calcuta y los cambios que espera en una sociedad en la que la estación final de la vida parece haber perdido el valor que se merece.
- Mientras conversamos, Mariana sostiene en sus manos Volver a Casa. Guía para el acompañante en el final de la vida (Penguin Random House), el segundo libro que acaba de publicar y que, según aclara, no está dirigido a los profesionales de la salud: “Es para cualquier persona que tenga en su vida a alguien que quiera acompañar o simplemente quiera ser de ayuda en ese momento”.
- – ¿Cómo fue tu experiencia con las Hermanas de la Caridad en la India?
- –Fue una experiencia de mucho desafío, de confrontarme con la propia pobreza y de una profunda transformación. En el medio de todo ese ambiente tan sonoro, donde todo lo que pasa afuera es tan fuerte, se necesita de mucha quietud interna y de encontrarse con las propias heridas. Vos curás heridas y te curás las heridas. Sostenés la pobreza extrema material, pero también sostenés tu propia pobreza. Y en relación a las hermanas, aprendés de la entrega y la devoción que tienen a su orden, a su fe.
- – ¿Por qué creés que en nuestra cultura hablar de la muerte suena como un tabú? En otras culturas pareciera que existe otra visión.
- –La visión de la vida, el marco espiritual desde el cual uno se para, es determinante en cuanto a lo que se entiende de la vida y de la transición a la muerte. Solamente la noción de reencarnación cambia completamente la ecuación. Una cosa es que uno crea que esto es todo lo que hay, y otra cosa es que se crea que uno está acá para poder tener un tránsito de aprendizajes, de superación y evolución y que se vuelve muchas veces. Sin duda, la espiritualidad es una de las cosas que afectan a la visión del final de la vida.
- – ¿Qué otras cosas afectan la mirada que tenemos de esa experiencia?
- –En lo particular, las cosas que se valoran en nuestra cultura también influyen: el éxito material, la juventud eterna, la capacidad de controlar cómo son las cosas, la imagen. La muerte te pone de frente con la polaridad opuesta a todo eso: el no control, el deterioro profundo de la imagen, la despedida de la eterna juventud, la irrelevancia de lo material. Y también hay un tema con la ilusión de la inmortalidad. A medida que las enfermedades se empezaron a curar, nació la idea de que podíamos ser inmortales y la muerte se empieza a entender como un fracaso de la medicina. Entonces, hay una confluencia de fenómenos que hacen que la muerte sea un tabú.
- – ¿Cómo es que ese momento, en el que puede haber dolor, tristeza y enojo, puede transformarse en un momento luminoso?
- –El hecho de que haya tristeza y enojo no tiene por qué excluir la luz de ese proceso. A veces se cree que lo luminoso sólo es lo alegre, lo bueno, lo lindo. Pero un proceso luminoso, al menos como yo lo entiendo, es un proceso auténtico, de acompañamiento amoroso verdadero, donde todo lo que suceda es bienvenido. A veces nos resistimos a lo que es y eso es justamente lo que los budistas dicen que es el sufrimiento: la resistencia a lo que es. Un proceso luminoso contiene la totalidad de la experiencia, con lo bueno y con lo malo, integra, sin forzar, que las cosas sean de una determinada manera. Y si hay enojo, es que tal vez hay mucho para sanar durante ese proceso.
- – ¿Cómo se puede acompañar e iluminar ese viaje?
- –Como acompañante, lo que se puede hacer para traer luminosidad es trabajar la escucha y estar confiado en el proceso de la muerte, que es tan perfecto como el proceso del nacimiento. Nos da más temor, pero probablemente el bebé cuando nace también tiene miedo, aunque no nos lo puede contar. Y por supuesto ser lo más amorosos posible con lo que haya, aunque sea difícil o desafiante.
- –En tu libro decís que el modo en que nos pensamos a nosotros mismos en la vida puede ser una tremenda prisión o una salvación. ¿De qué forma nos afecta esa visión que tenemos?
- –El lugar en donde estás parado y la percepción del mundo y de uno mismo, modifican radicalmente lo que se percibe de la vida. Lo que sucede muchas veces en el final de la vida, o en personas que están diagnosticadas con una enfermedad crónica o avanzada, es que se identifican con la circunstancia. Pero la enfermedad es una circunstancia. No es quien vos sos. En realidad vos sos muchas otras cosas en la vida y la enfermedad oncológica es una circunstancia con la que vos estás viviendo. No hay que hacer identidad con la enfermedad. Vos podes ser una persona con muchas cualidades lindas, interesantes, significativas, transformadoras, y a la vez, estar transitando una circunstancia que es una enfermedad puntual.
- Amar y ser amado, el legado por excelencia
- Una y otra vez, en los acompañamientos en los que Mariana participa, descubre el mismo legado. Sus pacientes, a la hora de hacer el balance final, valoran los vínculos que construyeron, el tiempo que compartieron con sus seres queridos, el amor que dieron y recibieron. De acuerdo a su experiencia, “no hay nada que tenga un peso específico mayor que eso”. Por eso, trabajar en cuidados paliativos significa una oportunidad para una evolución constante, donde la experiencia de los pacientes frente a la muerte se transforma en una gran fuente de aprendizajes.
- Surprising Brain Activity Moments Before Death
- www.medscape.com/viewarticle/991370
- Surge of neurophysiological coupling and connectivity of gamma oscillations in the dying human brain
- www.pnas.org/doi/epdf/10.1073/pnas.2216268120
- Han estudiado mediante encefalografía el cerebro de 4 personas durante su muerte (vegetativos que la familia decidió "desconectar"). En dos de estas personas han medido lo que parecen ser experiencias cercanas a la muerte. En estos dos casos el cerebro pasó del estado vegetativo a mostrar picos de actividad gamma, era actividad coherente entre regiones del cerebro relacionadas con la actividad consciente. Esos individuos experimentaron algo antes de morir, probablemente algo parecido a un sueño
- La vida pasa efectivamente ante nuestros ojos antes de morir: descubren que el cerebro desata un "recuerdo de la vida" antes de la muerte
- www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/02/24/62172eb7e4d4d8407c8b457a.html
- Enhanced Interplay of Neuronal Coherence and Coupling in the Dying Human Brain
www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnagi.2022.813531/full
- End-of-Life Dreams- A hospice doctor makes sense of our final visions.
www.commonwealmagazine.org/end-life-dreams
Esperanza de vida, esperanza debida https://elblogdeldolor.com/2023/04/24/esperanza-de-vida-esperanza-debida/
LA EUTANASIA Y EL SUICIDIO ASISTIDO
AdrianaStagnaro antropología de la muerte, ELA y el derecho a morir
- ¿Qué es realmente una muerte digna? por Enrique Bonete Perales- Universidad de Salamanca- Catedrático de Filosofía Moral.
- Un libro para reflexionar sobre el final de la vidaCarlos Soriano: “No hay mayor libertad que vivir y morir dignamente”
- Por Pablo Esteban para Página 12-5 de mayo de 2023
- El médico publicó “Morir con dignidad en Argentina”, un material que invita a desarmar el tabú de la muerte y sirve de guía para profesionales y familiares que, en muchos casos, se aferran a prolongar agonías de manera innecesaria.
- La pérdida de interés en vivir.
- No hubiera diseñado este tipo de vida, es como en la cárcel.(Todos los días iguales y sin propósito.Es cuando se acaba el vivir y comienza el sobre vivir.
- Resignada
- Tratar de no pelearse ¿?
- Hablar con Olga Curipan
- SEGUIR EXPLORANDO COMUNIDADES COMPASIVAS
https://www.ararteko.eus/sites/default/files/2021-12/0_5041_3.pdf
- ¿Qué es un Death Café? Un Death Café es un evento social informal donde la gente, generalmente extraños unos de otros, se reúnen para hablar con libertad sobre la muerte mientras comen y toman té o café. Un anfitrión debe guiar la discusión de la reunión para asegurarse de que no haya una agenda, un objetivo o tema.
- Noreena Hertz- lonliness is political
- Sep 3, 2020
The Politics of Loneliness- https://noreena.com/the-politics-of-loneliness/ Listen to the Talking Politics podcast here.
David Runciman talks to economist and author Noreena Hertz about loneliness and its impact on all our lives, the themes around her new book The Lonely Century.
How does the experience of loneliness shape contemporary democracy? What kind of politics could make us feel more connected? Can technology bring us together or is it driving us further apart?
Plus they discuss the consequences of the pandemic for the future of work and the possibility of building a better world.
OLIVIA LAING
- “Loneliness is personal, and it is also political. Loneliness is collective; it is a city. As to how to inhabit it, there are no rules and nor is there any need to feel shame, only to remember that the pursuit of individual happiness does not trump or excuse our obligations to each another. We are in this together, this accumulation of scars, this world of objects, this physical and temporary heaven that so often takes on the countenance of hell. What matters is kindness; what matters is solidarity. What matters is staying alert, staying open, because if we know anything from what has gone before us, it is that the time for feeling will not last.”
― Olivia Laing, The Lonely City: Adventures in the Art of Being Alone
Lynch, G., y Oddone, M. J. (2017). La percepción de la muerte en el curso de la vida:
Un estudio del papel de la muerte en los cambios y eventos biográficos. Revista de Ciencias Sociales, 30(40), 129-150. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797- 55382017000100007&lng=es&tlng=es
- La estremecedora experiencia de un médico de Harvard que volvió de la muerte: "Fue como si estuviera naciendo"
Eben Alexander pasó siete días en coma profundo y al despertar contó cómo fue su "experiencia en el cielo". ¿Cómo es la vida después de la muerte?
- El misterio de cómo es la vida después de la muerte es un enigma que mantiene en vilo a todos. Desde la antigüedad, las civilizaciones se preocupaban por asegurarse que, una vez llegado el momento, a los difuntos les espere un lugar mejor o incluso una reencarnación.
Eutanasia, el nuevo gran test para Occidente
- La discusión sobre el final de la vida –y la posibilidad de controlar los contornos de la propia muerte– se convirtió en el problema científico, legal, ético y moral más importante a resolver en los próximos años
- Carlos Mutto para La Nación 28 de julio de 2023
https://www.lanacion.com.ar/opinion/eutanasia-el-nuevo-gran-test-para-occidente-nid28072023/
- En marzo de 2001, cuando despertó después de seis meses en coma, debido a un grave accidente de tránsito, el joven bombero francés Vincent Humbert, de 19 años, descubrió que había quedado tetrapléjico, mudo y ciego, pero lúcido. Su cerebro funcionaba, aunque solo podía mover el pulgar de una mano. Pese a sus limitaciones, con ayuda de sus familiares, el joven envió una carta al presidente Jacques Chirac para pedirle que autorizara a los médicos a que lo ayudaran a morir.
Seis meses después, destrozada por el sufrimiento, la madre decidió en secreto administrarle un fuerte barbitúrico que volvió a sumergir al joven en coma profundo y obligó a internarlo en un servicio de reanimación. El 26 de septiembre de 2003, después de una reunión colegial y con acuerdo de la madre, el médico suspendió todas las medidas de reanimación: invocando los principios de “compasión y humanidad” aceptó inyectarle una dosis de cloruro de potasio para provocar la muerte del paciente, un gesto que abrió un proceso que duró hasta abril de 2005.
Ese dramático episodio, que generó enardecidas polémicas y mantuvo a Francia en suspenso durante cinco años, produjo el electroshock social que permitió al diputado Jean Leonetti hacer aprobar en abril de 2005 una primera ley púdicamente denominada “sobre el derecho de los enfermos al final de vida”. Un segundo texto fue aprobado en 2016. Sin admitir la eutanasia ni la ayuda al suicidio, la ley Leonetti define un marco para que los pacientes puedan solicitar la suspensión de ciertos tratamientos y prohíbe la “obstinación irrazonable” o “encarnizamiento terapéutico”, una práctica que –con cierta hipocresía– en español se denomina “atención médica inútil” y en inglés “futile medical care”.
Desde ese momento, ese debate crucial se desarrolla en una nube semántica de ambigüedades por las reminiscencias nazis que envuelve el término eutanasia, y de intransigencias originadas en principios religiosos e ideológicos ancestrales que tocan la esencia misma del ser humano. A pesar de las reservas, esa discusión se convirtió –por varias razones– en el problema científico, legal, ético y moral más importante que deberá resolver el mundo en los próximos años para abordar razonablemente la forma de muerte que desea cada ser humano en pleno siglo XXI. Para entrar en esta nueva fase de modernidad, que de todos modos será cuestionada dentro de algunos años por nuevas convulsiones, Occidente debió superar otras tormentas igualmente desgarradoras cuando abolió la pena de muerte, legalizó el divorcio, despenalizó el aborto o aceptó el matrimonio homosexual. Pero ahora se trata de elegir la forma más inteligente de abordar esa cuestión existencial que Vladimir Nabokov definió como “un destello de luz entre dos eternidades de tinieblas”.
El final de la vida –y la posibilidad de controlar los contornos de la propia muerte– no suscita en pleno siglo XXI los mismos pavores, tormentos y supersticiones que existían en la Edad Media. Con la ventaja de que los progresos de la ciencia y la madurez de los médicos ahora permiten sortear la amenaza de entrar en un túnel de suplicios y sufrimientos intolerables. “La muerte no debe ser considerada como una interrupción traumática de la existencia, sino como parte natural de la vida”, decía la británica Cicely Saunders, que con su práctica en el hospicio Saint Christopher de Londres definió a partir de 1967 los criterios de la medicina paliativa para que el paciente desahuciado tuviera una “buena muerte”. Otro gran precursor del cambio fue el sacerdote francés Patrick Verspieren, profesor de ética biomédica en el Centro Oncológico de Bicetre. En un célebre artículo publicado en 1984 en la revista jesuita Etudes, desgarró el velo que ocultaba la “eutanasia clandestina” practicada por algunos médicos para mitigar los atroces sufrimientos que padecen en particular los enfermos de cáncer en la fase terminal. Ese texto de ética científica abrió el camino para que la medicina francesa pudiera prescindir de la morfina y recurrir sin remordimientos a los cócteles líticos, como el DLP, que mezcla tres drogas sedativas: dolosal (petidina), largactil (clorhidrato de clorpromazina) y fenergan (prometazina).
Por respeto de la voluntad divina, las tres grandes religiones monoteístas condenan toda forma de ayuda a la muerte por considerar que se trata de una intervención humana en el proceso natural de vida y de muerte, lo que contradice la voluntad de Dios. El budismo, si bien valora la compasión y la disminución del sufrimiento, acuerda especial importancia al proceso de vida y de muerte, que interpreta como partes de un ciclo kármico. “Un Estado laico no tiene por qué someterse a una interdicción religiosa sobre la muerte”, argumenta el filósofo André Comte-Sponville. El abismo que separa la sociedad moderna de las iglesias domina el debate que abrió el presidente francés, Emmanuel Macron, cuando reunió a 650 personalidades en una Convención Ciudadana encargada de preparar un texto de recomendaciones que será examinado en los próximos meses por el Parlamento.
El actual debate en Francia sobre la “ayuda activa a morir” se inspira en el modelo de “suicidio asistido” vigente desde 1997 en Oregon. Existen otros nueve estados que aceptan la eutanasia, pero la práctica es marginal en comparación con los 390 casos anuales de Oregon. El caso de ese Estado, que desde 2016 admite pacientes de otras regiones, es emblemático porque es tan liberal como Bélgica, pero excluye de oficio los enfermos de patologías neurodegenerativas como Alzheimer, que destruyen memoria y reflexión, y son incapaces de decidir en forma coherente.
La práctica terapéutica de fin de vida también es legal ahora en España, Holanda, Luxemburgo, así como en Canadá, Nueva Zelanda y en el estado norteamericano de Oregon. Bélgica, que aprobó la eutanasia hace 20 años, es el país con la reglamentación más avanzada de Europa, y se especializa incluso en recibir pacientes de otros países europeos menos tolerantes. Durante el violento debate que precedió la adopción de la ley, entre 2000 y 2002, el rey Alberto II pensó en reeditar la astucia empleada por su hermano Balduino, que, en 1988, se hizo declarar “incapaz de reinar” durante 36 horas para no verse obligado a firmar la ley despenalizando el aborto. Pero, en el caso de la eutanasia, el Parlamento rehusó actuar como cómplice de las reservas morales del monarca. Con el tiempo, el campo de aplicación de la ley se extendió en 2014 a los menores sin ninguna restricción de edad, siempre que se trate de afecciones físicas. Desde 2020 también se aceptan las “directivas anticipadas” y ahora el Parlamento debate la posibilidad de aceptar incluso ese régimen para los enfermos de demencia. A pesar de ese liberalismo, la eutanasia solo representa 2,5% de los decesos totales del país, es decir 2500 muertos por año, cifra mucho menor que los 8000 casos de suicidio que –con frecuencia– provocan enormes daños colaterales (explosiones de gas, accidentes ferroviarios, gestos que dañan a inocentes o dramas psiquiátricos múltiples).
Suiza tiene un régimen similar, pero adoptó una actitud más cautelosa con pacientes de otros países europeos para evitar el llamado “turismo de la muerte”.
Cualquiera que sea la definición legal elegida, es imprudente confundir suicidio asistido con eutanasia. La gran diferencia reside en que en la eutanasia el gesto final –una inyección o una bebida– es practicado por un médico, mientras que en el suicidio asistido es el paciente quien absorbe la sustancia, acto que por lo general se realiza en presencia de un médico que “observa, pero no actúa”. Hasta los clínicos más liberales –y con más razón los enfermeros– se rehúsan a “apretar el gatillo”, salvo en casos excepcionales. El juramento hipocrático, que admite varias interpretaciones, no es un obstáculo difícil de superar para los médicos educados en los preceptos humanistas. Pero ningún profesional que estudió entre 7 y 10 años para “curar” se resigna a realizar sin pesar un gesto de fin de vida, aunque también sea en nombre del humanismo.
Especialista en inteligencia económica y periodista
Carlos A. Mutto
El hombre ante la muerte
Fundación Tierra, pionera de la ecología funeraria en España- https://www.terra.org/
- ECOFUNERALES
https://www.ecofuneral.es/para-reflexionar/libro/el-hombre-ante-la-muerte
- La vida y la muerte se representan como dos realidades entrelazadas, el frío y el calor, el norte y el sur, el ying y el yang. Dos caras de una misma moneda cuyo signo es, la mayor parte de las veces, resultado del azar, ajeno a nuestra voluntad.
En este monumental ensayo Philippe Ariès ‘El hombre ante la muerte’, originalmente publicado en 1977 y con edición castellana desde 1983, fue reeditado por Taurus en 2011. Este es uno de los pocos ensayos a los que podemos calificar con la ‘triple I’: inteligente, imprescindible, e imperecedero. En consecuencia, el trabajo de Philippe Ariès recoge y encapsula el imaginario sobre la muerte, y su cambio a lo largo del tiempo des de la perspectiva de la antropología, la historia, la filosofia y como esta queda inmersa en un proceso de cambio vertiginoso que tiende a borrar las huellas de su pasado especialmente en nuestra época moderna en la que se pretende que la muerte no exista.
‘El hombre ante la muerte’ comienza en la Edad Media. En este período la Religión Católica estaba todavía construyendo su estructura organizativa, desprovista de la plena legitimidad y reconocimiento del que gozaría; el poder político se encontraba disperso alrededor de una miríada heterogénea y dinámica de nobleza terrateniente, con luchas constantes como parte del proceso de definición de la monarquía; y la estructura social era esencialmente agraria, en una época de penurias y hambrunas que situaba la esperanza de vida por debajo de los treinta años.
En este contexto, escaseces y guerras, miserias propias y disputas ajenas, hacían de la muerte una experiencia común. La actitud de las gentes de aquel entonces se próxima a lo que hoy por hoy entenderíamos como resignación: la aceptación de una vida corta y poco confortable, la recepción habituada a la muerte desprovista en gran parte del drama y la tragedia que iría adquiriendo con el paso del tiempo.
Philippe Ariès analiza como la cultura de la muerte ha querido dejar su huella en la construcción de los cementerios como lugares de culto y la personalización de las tumbas antaño anónimas –desembocando en el culto a la persona muerta, el crecimiento de la esperanza/calidad de vida y el distanciamiento de la muerte como experiencia vital, la transición del protagonismo del alma (que con la muerte alcanza un lugar mejor) al cuerpo (que se corrompe y embrutece, dramatizándose y promoviendo actividades dirigidas a ocultar, mejorar o impedir este proceso)… han supuesto las bases principales de la transición desde entonces.
El autor también afronta con sistematicidad y didáctica las prácticas funerarias, desde el ataúd hasta el duelo por los difuntos, pasando por la construcción de cementerios o la individualización de los nichos; la definición del más allá, donde se mezcla el cielo como lugar de reposo para el alma, con la presencia real del ser fantasmagórico por los espacios y lugares conocidos en vida (¿una vulgarización del purgatorio?); o la adaptación del culto religioso a estas transformaciones, en cultos y ritos… Y las bases de este cambio Philippe Ariès las pone/expone a través una ingente y diversísima documentación: escritos privados e inscripciones, poemas u cánticos populares.
Ya en los tiempos contemporáneos, Ariès nos habla, con cierto tono de preocupación, sobre cómo hemos pasado de naturalizar la muerte a externalizarla, de aceptarla como parte inherente de nuestra existencia a rechazarla a través del combate contra ‘los síntomas del envejecimiento’. El culto al cuerpo y el culto a la juventud, la dictadura de la estética y de la salud, buscan negar la muerte, superarla, controlarla, someterla al dictado del volens personal. El individuo contemporáneo vive el envejecimiento como un trauma, y la muerte como una vergüenza. Hemos pasado de querer ampliar y superar la calidad de vida, a querer someterla a nuestro control.
‘El hombre ante la muerte’ nos regala un análisis serio y hondo sobre el camino que estamos tomando. Ariès nos obliga a mirarnos al espejo y vernos como somos: seres acomplejados, renuentes a aceptar que nos guste o no, y como sabemos también desde hace siglos, toda existencia abriga en su ser un principio y un fin.
FUNDACIÓN COLUMBIA
- Alberto Lóizaga
- Fundó hace 25 años en Buenos Aires, el Centro Actitudes que Sanan, del cual es Director hasta la actualidad.
- Desde hace 25 años, junto con diferentes prepagas (Galeno, Life, TIM, Qualitas, Medicus) acompaña a pacientes terminales a morir y entregarse en sus últimos tiempos a vivir con dignidad, sin miedos, integrando la muerte a la última etapa de la vida.
- El libro El buen morir- Adriana Stagnaro pidiendo su derecho al buen morir
- Acompañó a su padre. Leía el libro el buen morir con él
EL FARO- ASOCIACIÓN CIVIL
- EL FARO
- Es una invitación a realizar un proceso de transformación con respecto a cómo nos conectamos con la muerte y el hecho de morir. Para ello te ofrecemos diferentes espacios que van desde la Formación en formato de diplomatura, cursos y talleres, Acompañamiento en temáticas vinculadas al fin de vida y actividades abiertas a la Comunidad en general.
"VivirHastaDespedirnos" libro de EvaGiberti que me dio en septiembre de 2023 para incluir en nuestro trabajo
- La orfandad del adulto.
https://neurodoza.com/como-reacciona-el-cerebro-frente-a-la-orfandad-adulta/
LA CREMACIÓN
- Dar detalles académicos sobre las posiciones confrontadas sobre la cremación. ¿Cuáles son los argumentos que justifican o los que rechazan la cremación?
- ChatGPT
- La cremación es un tema que ha generado diferentes opiniones y posiciones, tanto desde perspectivas culturales y religiosas como desde consideraciones medioambientales y éticas. A continuación, te proporcionaré una visión general de algunos de los argumentos a favor y en contra de la cremación desde diferentes perspectivas académicas:
Argumentos a favor de la cremación: Aspectos Económicos:
Ahorro de Costos: Algunos defensores de la cremación argumentan que es una opción más económica en comparación con los métodos tradicionales de sepultura, como la inhumación en un ataúd. Consideraciones Medioambientales:
Menor Impacto Ambiental: La cremación puede percibirse como una opción más respetuosa con el medio ambiente, ya que ocupa menos espacio de tierra y puede generar menos contaminación del suelo. Flexibilidad Geográfica:
Movilidad Geográfica: La cremación permite que los restos cremados sean fácilmente transportados o esparcidos en diversos lugares, lo cual puede ser importante para personas que han vivido en diferentes regiones o países. Cambio en las Preferencias Culturales:
Evolución Cultural: En algunas sociedades, las preferencias culturales han cambiado con el tiempo, y la cremación se ha vuelto más aceptada como una opción válida. Argumentos en contra de la cremación: Consideraciones Religiosas:
Creencias Religiosas: En algunas religiones, la cremación puede ser vista como una violación de creencias sobre la integridad del cuerpo después de la muerte. Algunas religiones consideran que el cuerpo debe permanecer intacto para la resurrección. Impacto Ambiental de la Cremación:
Emisiones y Consumo de Energía: La cremación puede generar emisiones de gases y partículas, así como consumir una cantidad significativa de energía, lo que algunos críticos consideran un impacto ambiental negativo. Falta de un Lugar Físico para el Recuerdo:
Necesidad de un Lugar de Conmemoración: Algunas personas argumentan que la cremación puede eliminar la necesidad de un lugar físico donde las personas puedan conmemorar y recordar a sus seres queridos. Aspectos Éticos:
Ética del Manejo de los Restos: Algunos críticos argumentan que la cremación puede plantear preguntas éticas sobre el manejo de los restos y la posibilidad de abusos en el proceso. Emociones y Ritualidad:
Pérdida de Rituales Tradicionales: La cremación puede percibirse como la pérdida de rituales tradicionales asociados con la inhumación, lo cual puede ser importante en términos de proceso de duelo para algunas personas. Es importante destacar que las opiniones sobre la cremación varían ampliamente y están influenciadas por factores culturales, religiosos, éticos y personales. Además, las prácticas y actitudes hacia la cremación pueden evolucionar con el tiempo a medida que cambian las normas culturales y sociales.
User Dar detalles en 200o palabras sobre esta temática ChatGPT La cremación, como método de disposición final de los restos humanos, ha sido objeto de debate y reflexión desde diversas perspectivas académicas, culturales y religiosas. Entre los argumentos a favor de la cremación, se destaca su aspecto económico, ya que muchos consideran que es una alternativa más accesible económicamente en comparación con los métodos tradicionales de sepultura. Además, algunos defensores resaltan su menor impacto ambiental, ya que ocupa menos espacio de tierra y, en teoría, podría generar menos contaminación del suelo. La cremación también ofrece flexibilidad geográfica, permitiendo que los restos cremados sean transportados o esparcidos en diferentes lugares, lo cual puede ser relevante para aquellos que han vivido en distintas regiones.
Sin embargo, quienes se oponen a la cremación basan sus argumentos en diversas consideraciones. Desde un punto de vista religioso, la cremación puede entrar en conflicto con creencias sobre la integridad del cuerpo después de la muerte, siendo algunas religiones particularmente insistentes en la preservación del cuerpo para la resurrección. Además, la cremación ha sido objeto de críticas ambientales, ya que el proceso puede generar emisiones de gases y consumir una cantidad significativa de energía, planteando preocupaciones sobre su sostenibilidad y su impacto ecológico.
La falta de un lugar físico para el recuerdo también es una crítica común, ya que algunos argumentan que la cremación elimina la necesidad de un espacio conmemorativo tradicional. Desde una perspectiva ética, se plantean preguntas sobre el manejo de los restos cremados y la posibilidad de abusos en el proceso. Asimismo, se destaca la pérdida de rituales tradicionales asociados con la inhumación, lo que puede afectar el proceso de duelo y la conexión emocional con el fallecido.
En conclusión, la cremación se encuentra en el centro de un debate complejo que abarca cuestiones económicas, ambientales, religiosas y éticas, reflejando la diversidad de opiniones y valores en la sociedad en relación con la muerte y el manejo de los restos humanos.
- 20.11.2023
- El miedo a morir de Gustavo Quintana, el ‘doctor muerte’ colombiano que practicó más de 400 eutanasias
- A sus 74 años y por causas naturales, falleció el principal promotor de la muerte asistida en Colombia. A pesar de su labor, el galeno le tenía un gran aprecio a la vida y miedo a la muerte
- Dedicó su vida al derecho a la muerte.
- 04 de julio 2021
- En Colombia hubo quienes lo llamaron 'doctor muerte', y en la década siguiente a aquel caso habría completado más de 400 procedimientos para que enfermos terminales murieran dignamente.
- Pero este 2 de julio de 2021, un infarto le quitó la vida a Gustavo Quintana.
- Su trabajo, repudiado por un amplio sector de la sociedad, fue para cientos de familias un refugio. Desde 1980 empezó a practicar los procedimientos, y hasta su muerte fue uno de los más acérrimos defensores de la eutanasia en el país.
- Apenas dos días antes de su muerte, la Corte Constitucional seleccionó para revisión una tutela –presentada por Yolanda Chaparro, una mujer mayor que luchó para que le fuera autorizada la eutanasia–, con la que se busca ampliar este derecho en Colombia y que el procedimiento no solo se realice a pacientes en etapa terminal.
- El rol de Quintana en el activismo por la eutanasia fue tal que el escritor estadounidense Richard N. Cote, autor del libro 'Gentle Death', le dedicó un extenso capítulo al médico, a quien calificó como un pionero de la muerte digna en América Latina.
- Hace nueve años, en entrevista con EL TIEMPO, al doctor le preguntaron qué sentía después de practicar centenares de procedimientos de este tipo.
- "La eutanasia no es una labor grata. Cómo quisiera dar vida, pero es inevitable: todos en uno u otro momento hemos de morir. Lo que no comparto es que esa muerte sea indigna", respondió.
- "Muy curiosamente sí le temó a la muerte, a pesar de que sé que ella es absolutamente inevitable. Disfruto tanto de mi vida que no quisiera pensar en ella, pero no la desconozco. Y como no la desconozco, creo que vivo intensamente cada minuto de la que tengo", dijo.
- Su fallecimiento, por causas naturales, le llegó este viernes, a los 84 años y después de cuatro décadas defendiendo y propiciando la muerte digna en el país.
El filósofo y escritor AurelioArteta nos habla de la muerte y de cómo envejecer con dignidad en Objetivo Bizkaia
EL TEMA DEL BUEN MORIR
- La muerte: ¿se experimenta mejor en casa o en el hospital?
https://www.gerosol.com/blog/la-muerte-se-experimenta-mejor-en-casa-o-en-el-hospital/
- 18/02/2020
- Vivimos tiempos en los que se oculta la muerte y todo lo que nos la recuerde. Hemos dejado de entenderla como un fenómeno natural y necesario, para convertirla en un fracaso para el que no estamos preparados y podemos afirmar que ha cambiado la forma de vivir y de morir. Antes la vida era lenta y la muerte rápida, sin embargo, hoy día los avances científicos y tecnológicos nos hacen vivir de manera rápida y morir lentamente, incluso llegando a posponer el momento natural de la muerte. Esta dilatación de la última etapa de los pacientes terminales genera la necesidad de un tipo de atención profesional personalizada. Pero, realmente, ¿dónde es mejor morir, en casa o en el hospital?
ASOCIACIONES DE EMPRESAS FUNERARIAS, SEGUROS DE VIDA, ETC
- La Federación Argentina de Asociaciones Funerarias -Fadaf- es una asociación civil sin fines de lucro que reúne y representa a las asociaciones de empresas fúnebres de todo el territorio nacional.
MEMORIAL CORP INTERNACIONAL- https://memorialcorp.com/
- TECNICATURA EN GESTIÓN FUNERARIA
- TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN FUNERARIA
- 4 DE NOVIEMBRE- Día del trabajador funerario
- LA MUERTE COMO OPORTUNIDAD DE APERTURA A LA VIDA. UNA HERMENÉUTICA ÉTICA DE LA EXPERIENCIA DE LA MUERTE
- Guillermo N. Barber Soler / Universidad Católica Argentina
- Nosotros mismos somos un misterio, pero no un misterio a develar, sino un misterio a responder con la propia acción de nuestra vida, parte importante de la cual es el mismo preguntarse sobre qué es ser persona.
- Es una pregunta originaria, filosófica por excelencia, en la que convergen Metafísica, Antropología y Ética y rompen todo límite epistemológico. El ser es aquí mi propia identidad que tengo que realizar del modo más propio.
- Por eso mismo hay temas que competen tan intrínsecamente al hombre que no
pueden ser tratados sino bajo estos tres aspectos. Son temas que tocan lo profundamente humano: su ser, su identidad, y su realizarse. Son lo propio.
- Uno de estos temas es el tema de la muerte.
- Con ella se relacionan cuestiones tan profundas como inexorables.
- No cabe en modo alguno sociología sin tanatología.
- Uno de los principales problemas que surgen al encarar la reflexión sobre la muerte es el que gira en torno a la famosa sentencia de Epicuro: “El peor de los males, la muerte, no significa nada para nosotros, porque cuando vivimos no existe y cuando está presente nosotros no existimos” (Epicuro, 1998: 59).
- Epicuro (1998). Obras, Barcelona, Altaya.
- Acá la distancia entre la vida y la muerte es la misma que entre el ser y la nada. Desde la fenomenología – en la que se inscriben Heidegger y Lévinas – el
problema se podría plantear de la siguiente manera: la muerte, entendida como el fin de la conciencia, no es, por tanto, experimentable por dicha conciencia. Lévinas dirá, por ejemplo, que “la muerte es el fenómeno del fin al mismo tiempo que es el final del fenómeno” (Lévinas,2008: 64).
VEr BlackStar
- cuál es el color de la muerte
- SEGUIR EXPLORANDO
- 17/10/2021 08:00
/ Actualizado al 31/03/2022 18:10 Hace unos 20 años, mIRC, ICQ o MSN exploraban qué se podía hacer en un chat. Todos permitían charlar, claro. Habían sido inventados para eso. Algunos empezaban a dejar que mandemos fotos. Otros, emoticones, los proto-emojis. Y más adelante, videos.
Pero había una función en común que a ninguno se le escapaba: la posibilidad de estar offline. Algo que Whatsapp, en 2021, no permite: una vez instalado, estamos en línea. Para siempre. LA TECNOLOGÍA Y LA MUERTE
- CUANDO LA TECNOLOGÍA QUIERE JUGAR A DIOS
https://www.pagina12.com.ar/710016-jugar-a-ser-dios-utilizan-inteligencia-artificial-para-resuc
- A partir de las herramientas de la IA es posible crear perfiles digitales de personas difuntas. Mientras sus defensores hallan una forma de consuelo ante la pérdida, los detractores señalan los límites éticos del fenómeno.
- Por Pablo Esteban para Página 12 el 5 de febrero de 2024
HABLAR CON LOS MUERTOS
- HABLAR CON LOS MUERTOS EN LA ERA DIGITAL
- LA IA Y EL DIÁLOGO CON LOS MUERTOS
- Místico: cómo funciona la inteligencia artificial que permite hablar con personas muertas-
- Esta app utiliza la inteligencia artificial para simular ser personas fallecidas y comunicarse con sus seres queridos.
12 de febrero 2024- https://www.ambito.com/tecnologia/mistico-como-funciona-la-inteligencia-artificial-que-permite-hablar-personas-muertas-n5941080}
- La inteligencia artificial no tiene límites y día a día incorpora nuevas funcionalidades. En este caso, se trata de una app inesperada, que sirve para simular ser una persona fallecida, que se comunica con sus amigos y familiares desde el inframundo.
- Si bien esta herramienta puede ser considerada tierna, ya que permite escuchar una vez más la voz de un ser que ya no está, preocupa las consecuencias que puede tener a nivel psicológico, sobre todo en aquellas personas que aún están transitando el duelo.
La empresa StoryFile ofrece a sus clientes la posibilidad de crear un video conversacional, con ayuda de la inteligencia artificial, en donde pueden interactuar con su ser querido fallecido. Lo más curioso es que se lo muestra con un avatar en el futuro, como si el tiempo hubiera seguido transcurriendo para la persona muerta también.
- Para hacerlo, utiliza entrevistas en video a personas hechas en vida, que incluyen sus vivencias y experiencias clave. La plataforma ya tuvo aproximadamente 5.000 usuarios, ofreciendo un servicio que varía en costos según el número de preguntas incluidas.
- Un nuevo negocio
Otras empresas como HereAfter y Replika también están utilizando la inteligencia artificial para crear versiones digitales de personas fallecidas, permitiendo a sus seres queridos interactuar con ellos a través de chat, voz o video.
- En China, este negocio está creciendo rápidamente, con compañías que afirman haber creado miles de avatares digitales a partir de tan solo 30 segundos de grabación audiovisual del difunto.
- Los psicólogos alertan sobre posibles consecuencias negativas de interactuar con avatares digitales de seres queridos fallecidos. Aunque inicialmente puede sentirse un alivio, también existe el riesgo de desarrollar dependencia emocional y adicción, interfiriendo en el proceso natural del duelo.
- Además, la creación de avatares digitales de difuntos plantea desafíos éticos y legales, como la posesión de datos, el consentimiento y la manipulación de la identidad de las personas fallecidas. El consentimiento adecuado es fundamental para que este negocio no termine en problemas legales.
Hablar con los muertos mediante IA: los posibles riesgos
- Hablar con quienes ya no están: el riesgo de resucitar a los muertos con inteligencia artificial
- ‘El Hormiguero’ realiza un experimento a partir de un fenómeno emergente: empresas que recrean versiones digitales de fallecidos. Los expertos advierten de los peligros éticos y para la salud mental
- EMANOELLE SANTOS
- 01 FEB 2024 -
- Entre lágrimas, tras escuchar a sus familiares fallecidos, varias mujeres confesaban su asombro en el show televisivo El Hormiguero (Antena 3). “Lo he sentido superreal y me hacía falta, me hacía mucha falta”, sollozaba una joven ante las cámaras. “Es que la voz es clavada, muy contenta por la experiencia”, añadía otra mujer secándose las lágrimas del rostro. El programa de Pablo Motos había aprovechado la inteligencia artificial para recrear, a partir de audios reales, la voz de personas muertas. No solo la reproducían, algo muy sencillo de hacer y que ha causado problemas de desinformación por el uso de estos deepfakes con la voz de Joe Biden o el líder de los laboristas británicos, Keir Starmer. Los audios generados planteaban preguntas que sugestionaban a las participantes —”¿nos quedó alguna conversación pendiente?”— en esta “experiencia real”, como la etiqueta el programa, que se ha zambullido en prime time en un mercado emergente, el de recrear a los fallecidos con inteligencia artificial (IA). Los psicólogos advierten de que puede interferir en la adaptación natural al duelo y cronificar las fases más dolorosas.
La muerte de alguien cercano es como perder una parte del propio ser. Es el origen de varias de las dificultades en el bienestar emocional y muchos estarían dispuestos a hacer cualquier cosa para aliviar esa sensación de pérdida abrumadora. Incluso conversar cara a cara con ese ser querido, si fuera posible. Suena a ciencia ficción, pero empresas como HereAfter, StoryFile y Replika lo están haciendo y no es nada sobrenatural. A partir de entrevistas y otros contenidos, crean versiones digitales de individuos fallecidos para interactuar con los vivos, ya sea a través de chat, voz o vídeo. En China, este negocio ya está creciendo, con varias compañías que declaran haber creado miles de estas personas digitales o bots fantasmas. Algunas incluso afirman que pueden realizarlo con apenas 30 segundos de grabación audiovisual del difunto.
La estadounidense StoryFile entrevista a personas durante su vida por vídeo, haciendo una serie de preguntas sobre vivencias clave, como su infancia, su boda o su mayor desafío, junto a otras que el entrevistado decida añadir. A partir de las respuestas y con el uso de la inteligencia artificial, se genera un vídeo conversacional con el cual los hijos, padres, amigos y parientes podrán interactuar en el futuro. Según indican, aproximadamente 5.000 personas ya han creado perfiles en la plataforma. El coste del servicio varía entre 40 y 450 euros, dependiendo del número de preguntas que se deseen incluir. También ofrecen una prueba gratuita.
Stephen Smith, cofundador de StoryFile, explica que la empresa nació hace una década con el objetivo preservar la memoria de supervivientes del Holocausto. Pero fue a finales de 2021 que la plataforma se convirtió en lo que es hoy, donde la cualquier persona puede grabar a los videos con una webcam desde su casa o en un estudio.
- El cofundador subraya que la plataforma no inventa contenido, sino que “recupera algo que sí fue pregrabado”, ya existente. Pero es posible ir más allá y añadir información a partir de otros formatos. “Lo hemos hecho utilizando la metodología conversacional de archivos. Significa usar contenido de la vida de la persona, como un vídeo donde podemos clonar la voz y luego hacer que digan cosas que dijeron en sus vidas. Por ejemplo, podrías usar un correo electrónico y luego hacer que se lo lea. Si alguien quiere que eso suceda, es posible”, dice a EL PAÍS por videoconferencia.
- El peligro de engancharse
- Quizás el elemento más perturbador es que algunas personas podrían volverse dependientes o incluso adictas a conversar con avatares virtuales, porque generan una falsa sensación de cercanía con el muerto, como mostraba el programa de Antena 3. Las mujeres que se prestaron hablaban directamente a la voz ―“te diría...”, “te echo de menos”― como si esa recreación sintética fuera su abuela muerta un año antes.
- “En un primer momento, hay alivio. Pero después surge una adicción, una dependencia”, advierte José González, psicólogo especialista en procesos de duelo. “Si la IA reproduce literalmente cómo era uno, hay un peligro grande de cronificación, sobre todo en los vínculos muy intensos. Es fácil entrar en esa fantasía de que no ha muerto. Puede provocar esa congelación en la fase de negación”, prosigue.
- El experto, que ha trabajado con más de 20.000 personas en duelo a lo largo de 25 años, coincide de que los vídeos conversacionales pueden ser útiles para mantener vivos algunos recuerdos, contar anécdotas o traspasar información entre las generaciones con emoción. También a la hora de replicar algunas de las técnicas que se hacen en consulta para cerrar asuntos pendientes, que no se han podido arreglar hablando. “Hago unas preguntas sobre el vínculo con la persona que ha muerto, por ejemplo ‘lo que más me gustaba de ti’ o ‘cuando me decepcionaste más’. Con esas respuestas, el doliente escribe una carta y se la lee a una silla vacía”, describe. Según sostiene, la IA podría ser aplicada a dinámicas como esta, de forma puntual, siempre y cuando esté muy supervisada por un profesional.
- González señala que también hay un riesgo asociado con lo que se expresa en esas grabaciones. Los mensajes de despedida pueden ser muy potentes y ayudar a aliviar el sufrimiento porque es el momento en que les dice a sus familiares lo tanto que les quiere, les libera de la culpa y eso hace que el duelo sea mucho más llevadero. No obstante, si no cuenta con la supervisión de un experto, incluso con las mejores intenciones se podría ocasionar un efecto adverso. “Imagina que soy padre de una hija única y le digo: ‘Te dejo como objetivo vital que cuides mucho de tu madre’. Puede ser muy bonito, pero también puede ser una condena si la que sería la madre está extremamente enferma”, ejemplifica. Es en este instante cuando un profesional recomendaría al padre hablar de una forma diferente para prevenir la creación de una carga emocional. Y si no existe supervisión alguna, la probabilidad de malentendidos aumenta.
- Un problema ético
- ¿Hasta qué punto un avatar puede ser fiel? ¿A quién pertenece? ¿Qué tipo de datos se pueden emplear para su creación? Esos son solo algunos de los interrogantes que surgen en torno a este tema. Para Gry Hasselbalch, experta en ética del Consejo Europeo de Investigación, las implicaciones se amplían a una esfera existencial: “Cada tecnología que está basada en el hecho o en la idea de que puede competir con los humanos genera la pregunta de qué significa ser humano, cuáles son nuestros límites y si es posible utilizarla para superar un límite”.
Hasselbalch, que también es cofundadora del think tank danés DataEthics.eu, opina que la proliferación de avatares de difuntos supone de un dilema que va más allá de los datos, del consentimiento o de quién tiene los derechos. “Podría cambiar la identidad de la humanidad y del ser humano, porque cuestiona la propia idea de la mortalidad”, dice.
- Entre varios problemas potenciales, la experta en ética de la IA resalta la posibilidad de una herramienta que no solo recolecte el contenido de redes sociales, correos electrónicos y mensajes de móvil de una persona fallecida, sino también sus patrones de búsqueda en internet. Esto podría revelar aficiones o intereses desconocidos de la persona, desde una pasión por un animal o un deporte hasta, en el peor de los casos, un secreto oscuro.
- Si la inteligencia artificial combina esta información con otros elementos que constituyen su identidad, pero le da mayor relevancia a ciertos aspectos, podría resultar en la creación de un avatar o robot que poco o nada se asemeje a cómo era esa persona en la vida real. Es un escenario en que “se perdería el control”, alerta. Y no es el único. “¿Cuán fácilmente podrías ser manipulado si un ser querido que extrañas te dice para votar de cierta manera o comprar cosas específicas? No sabemos qué empresas surgirán detrás de esto”, reflexiona
- ‘Deepfakes’ y ‘copyright’
Uno de los clientes de StoryFile ha sido el fallecido Sam Walton, fundador del gigantesco negocio Walmart. “Trabajamos con el archivo de su empresa. Revisamos muchas horas de material, transcribimos sus discursos, sus vídeos y creamos 2.500 respuestas a preguntas que él había respondido durante su vida con exactamente las mismas palabras que utilizó”, describe. El resultado fue una recreación digital que tiene el rostro, la voz y un holograma a tamaño real de Walton. ¿Puede ser muy realista? “A las personas que conocieron a Sam se les empañan los ojos por lo realista que es”, asegura Alan Dranow, ejecutivo de esta compañía. La familia del empresario había dado consentimiento para esta producción, pero otros famosos han tenido sus caras y palabras recreadas por IA sin un acuerdo común.
Es el caso del comediante estadunidense George Carlin, quien murió en 2008, y cuya su voz y estilo fueron clonados para la creación del podcast George Carlin: Me Alegro de Estar Muerto, publicado en YouTube a principios de enero. La pasada semana, se presentó una demanda en el tribunal federal de Los Ángeles solicitando que Dudesy, la empresa que lo impulsa, retire inmediatamente el especial de audio. Su hija, Kelly Carlin, ya había criticado la producción, en que una síntesis de voz del artista comenta episodios actuales. “Mi padre pasó toda una vida perfeccionando su oficio desde su humanidad, cerebro e imaginación. Ninguna máquina reemplazará jamás su genio. Estos productos generados por IA son ingeniosos intentos de recrear una mente que nunca más existirá. Dejen que el trabajo del artista hable por sí mismo”, dijo en la plataforma X.
Según StoryFile, el servicio que integra lo más avanzado en esta tecnología está dirigido únicamente a un grupo selecto. “No lo ofrecemos como un producto en nuestra página web en este momento, sino para clientes privados. No queremos que nuestra tecnología sea utilizada para crear un deepfake de otra persona”, matiza Smith.
Sin embargo, existen alternativas que sí lo hacen. La empresa HeyGen, por ejemplo, permite generar vídeos con clonación de voz, sincronización de labios y estilos de habla. Si no se fija con mucha cautela, es casi imposible notar que se trata de una creación artificial. Pese a que la plataforma se presenta como una solución para personalizar y traducir contenido en el mundo corporativo, en la práctica puede usarse para cualquier fin de este tipo: despedirse de un ser querido o usarlo para generar dinero.
- Emanoelle Santos Redactora de la sección de Tecnología. Escribe sobre inclusión digital, inteligencia artificial e investigaciones científicas. Antes de incorporarse a EL PAÍS, trabajó para startups del sector financiero y comercio electrónico en Brasil. MBA por la Universidad de São Paulo y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
- La inteligencia artificial ahora se usa para hablar con los muertos
- Por Rebecca Carballo- 14 de diciembre de 2023
https://www.nytimes.com/es/2023/12/14/espanol/inteligencia-artificial-hablar-muertos.html
- La inteligencia artificial ahora se usa para hablar con los muertos
Algunas personas utilizan chatbots de IA para crear avatares de sus seres queridos fallecidos. Para algunos es un consuelo, pero otros sienten incomodidad.
- Stephenie Lucas Oney tiene 75 años, pero aún recurre a su padre para pedirle consejos. Cómo lidió con el racismo, se pregunta. ¿Cómo logró tener éxito a pesar de las adversidades en su contra?
- Las respuestas están enraizadas en la experiencia de William Lucas como hombre negro del barrio de Harlem, en Nueva York, quien se ganó la vida como policía, agente del FBI y juez. Pero Oney no recibe los consejos en persona. Su padre lleva muerto más de un año.
En vez de eso, escucha las respuestas, pronunciadas con la voz de su padre, en su teléfono a través de HereAfter AI, una aplicación basada en inteligencia artificial que genera respuestas sustentadas en horas de entrevistas realizadas con él antes de su muerte en mayo de 2022.
- Su voz la reconforta, pero dice que creó el perfil más bien para sus cuatro hijos y ocho nietos. “Quiero que los niños escuchen su voz hablando de todas esas cosas”, dijo Oney, endocrinóloga, desde su casa en Grosse Pointe, Michigan, “y no de mi voz cuando trato de parafrasear, sino que lo escuchen desde su punto de vista, su época y su perspectiva”
- “Cada vez que aparece una nueva clase de tecnología, siempre surge la necesidad de utilizarla para contactar con los muertos”, explicó Sample. Destacó el intento fallido de Thomas Edison de inventar un “teléfono espiritual”.
- Algunas personas están recurriendo a la tecnología de IA como un modo de comunicarse con quienes fallecieron, pero su uso como parte del proceso de duelo ha planteado cuestiones éticas y ha dejado intranquilos a algunos de los que han experimentado con ella.
HereAfter AI se presentó en 2019, dos años después del debut de StoryFile, que produce videos interactivos en los que los sujetos parecen hacer contacto visual, respirar y parpadear mientras responden preguntas. Ambas generan respuestas a partir de lo que contestaron los usuarios a indicaciones como “háblame de tu infancia” y “¿cuál es el mayor desafío al que te has enfrentado?”.
- Su atractivo no sorprende a Mark Sample, profesor de estudios digitales del Davidson College, quien imparte un curso llamado “La muerte en la era digital”.
SEGUIR EXPLORANDO: https://www.nytimes.com/es/2023/12/14/espanol/inteligencia-artificial-hablar-muertos.html
- EL TELÉFONO ESPIRITUAL DE THOMAS EDISON
- Thomas Edison, B.C. Forbes And The Mystery Of The Spirit Phone
- Kristin Tablang-Oct 25, 2019
- Sobre la Muerte
- La luz al final del túnel es real: ¿qué vemos segundos antes de morir? Distintos estudios confirman que la actividad cerebral de los pacientes se dispara durante la agonía por el instinto de supervivencia. Dos mujeres que “volvieron de la muerte” relataron lo que vieron y sintieron durante ese lapso www.infobae.com/realidad-aumentada/2023/06/26/la-luz-al-final-del-tunel-es-real-que-vemos-segundos-antes-de-morir/
- El momento anterior a la muerte: una doctora explica qué sienten los pacientes Kathryn Mannix, pionera en medicina paliativa, brindó datos reveladores sobre el final de la vida www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/el-momento-anterior-a-la-muerte-una-doctora-explica-que-sienten-los-pacientes-nid27102023/
Los animales entienden la muerte más de lo que se pensaba https://theconversation.com/los-animales-entienden-la-muerte-mas-de-lo-que-se-pensaba-147858
- What Deathbed Visions Teach Us about Living Researchers are documenting a phenomenon that seems to help the dying, as well as those they leave behind www.nytimes.com/2024/03/12/magazine/deathbed-visions-research.html
¿Sería mortalmente aburrida una vida inmortal https://twitter.com/pitiklinov/status/1675450470742081536
- AI will help you live forever. But careful what you wish for. *AI ghosts are coming. But must we perform from beyond the grave?* www.washingtonpost.com/opinions/2023/06/22/ai-avatar-death-ghost-future/
"La cosa más empoderadora que alguien me ha dicho nunca fue: Vas a morir. Cuando lo hagas, la gente te enterrará e irá a comer. Eso es todo. Ahora, ¿cómo quieres usar el tiempo entre ahora y entonces?" https://twitter.com/pitiklinov/status/1675383600596807680
- New evidence indicates patients recall death experiences after cardiac arrest www.sciencedaily.com/releases/2023/09/230914175140.htm
- AWAreness during REsuscitation - II: A multi-center study of consciousness and awareness in cardiac arrest www.resuscitationjournal.com/article/S0300-9572(23)00216-2/fulltext
- What is the line between life and death? Here’s my answer. U.S. law on determination of death needs refining, but how? Not behind closed doors. www.washingtonpost.com/opinions/2023/10/17/brain-death-transplant-heartbeat-law/
- Un día con EMILIANO PINSÓN | Su vida con Parkinson: "EL TRABAJO ES VIDA Y YO QUIERO VIVIR" www.youtube.com/watch?v=g4x5cho2T6Y
- Death with Honor? Behind the Myths of Seppuku www.nippon.com/en/japan-topics/g02268/ Seppuku is famous as a form of suicide by which samurai took responsibility and showed their sincerity. However, the reality did not generally match up to the legend, as seppuku changed in character, and became just another method of punishment.
- I Asked My Mom if She Was Prepared to Die- Then I talked to some end-of-life experts. Here’s what I found out. www.nytimes.com/2024/03/16/business/death-end-of-life-preparation.html
- Macron impulsará una ley para permitir que pacientes con enfermedades incurables puedan “pedir que se les ayude a morir” La iniciativa excluye a los menores de edad y los pacientes que padezcan enfermedades psiquiátricas o neurodegenerativas que afecten al discernimiento, como el Alzheimer
www.infobae.com/america/mundo/2024/03/10/macron-impulsara-una-ley-para-permitir-que-pacientes-con-enfermedades-incurables-puedan-pedir-que-se-les-ayude-a-morir/
- ‘What’s My Life Worth?’ The Big Business of Denying Medical Care Should your insurance company be allowed to stop you from getting a treatment — even if your doctor says it’s necessary www.nytimes.com/2024/03/14/opinion/health-insurance-prior-authorization.html
“Nuestro drama es que la vida es mala, pero que la muerte también lo es.” De una entrevista de 2017 a David Benatar https://twitter.com/pitiklinov/status/1772160422109466944 >https://blog.oup.com/2017/04/david-benatar-interview/
The new science of death: ‘There’s something happening in the brain that makes no sense’ New research into the dying brain suggests the line between life and death may be less distinct than previously thought https://www.theguardian.com/society/2024/apr/02/new-science-of-death-brain-activity-consciousness-near-death-experience
- El fenómeno que ocurre antes de morir y que las enfermeras de paliativos no saben explicar
Se trata de la mejoría de la muerte, en la que los enfermos terminales experimentan una mejora asombrosa pocos días u horas antes de morir https://www.infobae.com/espana/2024/04/05/el-fenomeno-que-ocurre-antes-de-morir-y-que-las-enfermeras-de-paliativos-no-saben-explicar/
- Chiche Gelblung: “Tuve que pedir ayuda a un psicoanalista para entender y aceptar la muerte”
Why so many of us see our loved ones after they have died- https://psyche.co/ideas/why-so-many-of-us-see-our-loved-ones-after-they-have-died
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Cuál es el arrepentimiento de las mujeres al final de la vida, según Harvard Este estudio reveló información importante sobre las mujeres www.diariouno.com.ar/sociedad/cual-es-el-arrepentimiento-las-mujeres-al-final-la-vida-segun-harvard-n1313234
The sense of an ending The rights and wrongs of assisted dying Britain’s next great social reform is coming. Here’s how it should work https://www.economist.com/leaders/2024/04/11/the-rights-and-wrongs-of-assisted-dying
Hackear la muerte https://www.lanacion.com.ar/opinion/hackear-la-muerte-nid21042024/
- Nuevas evidencias indican que los pacientes recuerdan experiencias de muerte después de un paro cardíaco
- Fecha: septiembre 14, 2023- Elsevier
- Resumen: Hasta una hora después de que sus corazones se detuvieran, algunos pacientes revividos por reanimación cardiopulmonar (RCP) tenían recuerdos claros después de experimentar la muerte y tenían patrones cerebrales mientras estaban inconscientes vinculados con el pensamiento y la memoria, informan los investigadores.
- La rueda de la vida
- El precio del cielo
- La muerte un amanecer
- El libro tibetano de la vida y de la muerte
- Hay vida después de la muerte-Dr. Manel Sans
- La vida después de la muerte.
- Morir para ser yo. Anita Moorjani
- ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CERCANOS A LA MUERTE
- NOTAS PALIATIVAS
https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/Notas-paliativas-2022-2.pdf
- Editorial: El alivio del sufrimiento grave y un mejor futuro para todos.
W. Astudillo A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
- • El médico herido. N. P. Lucas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
- • Manejo de la fragilidad de los ancianos en las residencias, un paso más por su seguridad.W. Astudillo, C. Mendinueta y A.María Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
- • Necesidad de un equipo multidisciplinar en una unidad de cuidados paliativos. “Estar en todo”. Fernando Carmona E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
- • Enfermedad mental y final de vida. Pablo Roldán G. y Fernando Carmona . . . . . 13
- • Cuidados paliativos en los pacientes demenciados.W. Astudillo , C. Mendinueta.
- A. Salinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
- • Disfagia, una dificultad añadida a los problemas nutricionales.W. Astudillo, X. Astudillo . .
• La medicina humanista y su origen. W. Astudillo, C. Mendinueta y John Comba M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 • La necesidad de más humanismo médico.W. Astudillo, W. Astudillo, J. Comba e I. Luque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 • Humanización de los cuidados en países de escasos recursos.Ana Gutiérrez . . . 28 • La enseñanza de la Medicina.Iñaki Eizaguirre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 • Puntos clave del manejo bioético en niños. W. Astudillo, C. Mendinueta y A. Higuera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 • Intervención psicológica y abordaje del sufrimiento en adolescente con situación psicosocial compleja en Cuidados paliativos.Arely Benitez, R. Mendoza, M.A. González R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 • Asa Khuyana, una puerta al cielo en los Andes de Perú. M. Peiffer . . . . . . . . . . . . 37 • La seguridad del paciente paliativo.W. Astudillo, A. Salinas M. . . . . . . . . . . . . . 40 • Espiritualidad como necesidad de acompañar al final de la vida. F. Carmona E. . . 43 • Cuidados Paliativos y discapacidad. Patricia Acinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
- Godoy, Horacio La muerte en pausa / Horacio Godoy ; Editado por Miguel
Angel Gutiérrez. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto de la Caja, 2024.
file:///C:/Users/Dell/Downloads/LA%20MUERTE%20EN%20PAUSA%20(3).pdf
- Este ciclo, que se inicia con
la concepción y hasta la muerte, presenta múltiples dimensiones: biológica, psicológica, social, espiritual, cultural, económica, ecológica, recreativa, ocupacional o productiva, educativa, cognitiva, sexual, legal y sanitaria.
- La vida empieza con el nacimiento, la muerte no empieza con la muerte.
- Para los creyentes en la trascendencia de la vida –decían–, la muerte inicia una nueva etapa. Para los no creyentes, la muerte concluye la etapa de la vida. Es el final de la vida. Y en ese sentido –para creyentes y no creyentes– la muerte es parte fundamental de la vida humana.
- Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva
Una CLASE MAGISTRAL sobre la VIDA, la MUERTE y el TIEMPO | Vidas Contadas con FrancescTorralba
- hemos dilatado el tiempo y esto nos une radicalmente-
- Atul Gawande (2015)Ser mortal: la medicina y lo que importa al final. Galaxia Gutenberg
- La medicina ha triunfado en nuestro tiempo y ha convertido los terribles peligros del parto, de las heridas y las enfermedades en problemas manejables. Pero cuando se trata de las realidades inevitables del envejecimiento y la muerte, lo que hace la medicina es, a menudo, lo contrario de lo que debería hacer. Atul Gawande, cirujano en ejercicio, pasa revista a las limitaciones e incapacidades de la medicina cuando se avecina la muerte. Y descubre cómo se pueden hacer mejor las cosas. «Creemos que la medicina consiste en garantizar la salud y la supervivencia. Pero en realidad, es mucho más que eso. Porque quienes sufren una enfermedad grave tienen otras prioridades, al margen de prolongar su vida. Entre sus principales preocupaciones figuran evitar el sufrimiento, estrechar los lazos con sus familiares y amigos, estar mentalmente conscientes, no ser una carga para los demás y llegar a tener la sensación de que su vida está completa. La gente quiere compartir sus recuerdos, transmitir su sabiduría y sus objetos personales, arreglar las relaciones, establecer sus legados y asegurarse de que las personas que deja atrás van a estar bien. Nuestro sistema de atención sanitaria tecnológica ha fracasado totalmente a la hora de satisfacer esas necesidades.»
- Ser mortal por Atul Gawande Resumen en 15min
- No es fácil alcanzar esta sabiduría, ni personal ni colectivamente, en una sociedad en la que la muerte es un tabú, algo de lo que no se puede hablar, a lo que cuesta acercarse emocionalmente.
Otro filósofo, Kierkegaard, nos da una visión que integra pasado y futuro, cuando dice que “la vida se comprende mirando hacia atrás, pero sólo se vive mirando hacia delante”. La vida es lo que se tiene por delante. Y para que haya vida, la persona ha de tener conciencia de albergar posibilidades, de que aún tenemos alguna posibilidad futura. Este es un sentimiento fundamentalmente interior, sobre todo en el momento final de la vida, en que la vida se agota. La experiencia es lo que queda, no lo que pasa. Y si hay algo que permanece en nuestro interior son las emociones, incluso aunque se pierda la memoria. Hace unos días una anciana de 90 años, aún activa en tareas de voluntariado, me decía que la vejez es “acumulación de juventud”. Creo que se refería a acumulación de vida, a la posibilidad de mantener una actitud vital.
- La vivencia de futuro en la vejez
https://www.temasdepsicoanalisis.org/2010/12/14/la-vivencia-de-futuro-en-la-vejez/
- Mercedes Olmo Andreu
ACTITUD HACIA LA VIDA No pienses que es tarde cuando el Sol Poniente toca las cabezas de las moreras; la puesta del Sol todavía puede iluminar el cielo que enrojece. LIU YUXSI – LIU YU HSI – 772-842 D.C.
Que el tiempo pasa, es algo experimentado por todos los seres humanos. Y también que el tiempo pasa de manera diferente para cada uno de nosotros. No sólo eso, sino que en ocasiones el tiempo se hace eterno; otras veces el tiempo vuela. En gran medida en función de nuestras vivencias. Pero, ¿ es el tiempo el que pasa o somos nosotros los que pasamos y en cada época de la vida tenemos una vivencia distinta de nuestro paso por el tiempo?
EL DUELO
Corazones en Duelo- Organización https://corazonesenduelo.org/
- El Duelo en Tiempos de Pandemia- 16 de julio, 2020
https://www.facebook.com/CorazonesEnDuelo/videos/282137612861962
- Mateo Gómez- Tanatólogo Certificado MDIV
- Hay una frase que refiere a lo importante, a lo prioritario. Dice así: “los dos días más importantes en tu vida es el día que naces y el día que descubres para que”.
Tomate unos minutos en este día para preguntarte si realmente estas viviendo tus prioridades, tu razón de ser, si le estás colocando la energía que requieren. Las prioridades no se negocian, porque cuando se pierden o se postergan entramos en un proceso de insatisfacción, a vivir en automático y se pierde la capacidad de disfrutar-me.
octubre 2024- Enviado por BEMI
- Aprender a morir: el médico paliativista que vio partir a cientos y ofrece una mirada esperanzadora de la muerte
- Gustavo De Simone nació en La Patagonia, es oncólogo y dice que no se puede morir curado, "pero sí sanado".
- Su mirada de la vida, el final y los pasos para trabajar hacia un buen morir. www.clarin.com/historias/aprender-morir-medico-paliativista-vio-partir-cientos-ofrece-mirada-esperanzadora-muerte_0_AXJsCEVaR6.html
- Cómo morir. Cartas sobre la vejez y la muerte
- Séneca
- www.casadellibro.com/libro-como-morir/9788419558923/16170588
Life after Life Kate Atkinson 2013 www.amazon.com/Life-After-Novel-Kate-Atkinson/dp/0316176494 + Life After Life by Kate Atkinson – review Themes of fate, family life and renewal are brilliantly explored in this story of a life lived in wartime Britain www.theguardian.com/books/2013/mar/06/life-after-life-kate-atkinson-review
Forever young: what science can and can’t tell us about cheating ageing High-profile advances, such as anti-ageing drugs called senolytics, have sparked hope that old age and death could be postponed considerably, and have even fostered fantasies of eternal life. But the reality is more nuanced. www.nature.com/articles/d41586-024-02677-y > Why We Die: The New Science of Ageing and the Quest for Immortality Venki Ramakrishnan Hodder (2024) https://blackwells.co.uk/bookshop/product/9781529369250
Fui, vi y escribí: La muerte es una francotiradora Hinde Pomeraniec www.infobae.com/cultura/2024/08/15/fui-vi-y-escribi-la-muerte-es-una-francotiradora/
Playing Possum: How Animals Understand Death www.amazon.com/Playing-Possum-Animals-Understand-Death/dp/0691260761/ref=sr_1_1
Jane Goodall: “Mi próxima gran aventura va a ser morir” www.lanacion.com.ar/sociedad/jane-goodall-mi-proxima-gran-aventura-va-a-ser-morir-a-los-26-anos-se-fue-a-vivir-con-chimpances-y-nid17082024/#/
I’m a death expert. I designed eight questions to help you think about dying The modern era has eroded the myths and traditions of death. But there’s a way to create your own belief system https://www.theguardian.com/wellness/2024/oct/24/think-about-dying-death-meaning-belief
Solo Almodóvar puede retratar la muerte con colores vivos "La habitación de al lado" se centra en una amistad de dos mujeres (Julianne Moore y Tilda Swinton). Una decide acompañar a la otra, que, enferma, desea morir con dignidad. www.clarin.com/espectaculos/solo-almodovar-puede-retratar-muerte-colores-vivos_0_3HNJD97wAX.html
Pedro Almodóvar aviva la polémica: habla del final de la vida y el derecho a la eutanasia www.clarin.com/espectaculos/pedro-almodovar-aviva-polemica-habla-final-vida-derecho-eutanasia_0_XimCcjnR2m.html
Se murió mi mamá: la difícil tarea de despedir a nuestros padres El duelo transita entre la tristeza y el alivio. El adiós de nuestros padres, una oportunidad para repensar la muerte. Alejandro Schujman www.clarin.com/buena-vida/murio-mama-dificil-tarea-despedir-padres_0_FDnJVShUFR.html
What This Doctor Learned From Helping People Die The Doctor Who Helped Me Understand My Mom’s Choice to Die www.nytimes.com/2024/11/16/magazine/doctor-ellen-wiebe-maid-interview.html
“La muerte es una señora complicada” Pepe Mujica habló sobre la muerte, Dios y su legado: “Quise cambiar el mundo, pero no cambié un carajo" El expresidente de Uruguay concedió una entrevista al medio español EL PAÍS en su casa de Montevideo, donde transita una dura enfermedad por un cáncer de esófago. www.perfil.com/noticias/protagonistas/pepe-mujica-cuanto-mas-tenes-menos-feliz-sos.phtml
El último mensaje de Laura tras conseguir acelerar su eutanasia: “Nunca esperé un final tan bonito” La activista, aquejada por un cáncer terminal, logró su objetivo y recibió la ayuda para morir dignamente este martes, veinte días después de su primera petición, en lugar de los cuarenta que “como mínimo” hay que aguardar en Galicia www.eldiarioar.com/sociedad/ultimo-mensaje-laura-acelerar-eutanasia-espere-final-bonito_1_11834484.html
Assisted dying bill’s ‘strict’ safeguards to include long jail terms for coercion Labour MP’s proposed legislation for England and Wales also includes powers for judges to cross-examine patients www.theguardian.com/society/2024/nov/11/assisted-dying-bills-strict-safeguards-to-include-long-jail-terms-for-coercion
A good death Assisted dying bill: What Policy Exchange’s demolition job leaves out A new report about the flaws in the Leadbetter bill raises valid arguments. But its missing some details about its author www.prospectmagazine.co.uk/ideas/a-good-death/68588/assisted-dying-bill-what-policy-exchanges-demolition-job-leaves-out + It is time to end the “slippery slope” of assisted dying The bill now before parliament will bring clarity and certainty to the current legal mess www.prospectmagazine.co.uk/ideas/law/68566/time-to-end-slippery-slope-of-assisted-dying
- PROYECTO CARONTE
- El Proyecto Caronte es una iniciativa de la Fundación ASISPA y el Banco Santander que busca mejorar el cuidado de las personas al final de su vida y fortalecer el tejido social:
- Acompañamiento a personas en hospitales y a sus familiares
- Sensibilización e información sobre los recursos y espacios necesarios para que ninguna persona muera en soledad
- Creación de redes comunitarias que permitan el cuidado de las personas al final de sus vidas
- El Proyecto Caronte busca llenar de dignidad y humanidad la última etapa de la vida.
- Plataforma Caronte - Fundación ASISPA
- Plataforma Caronte es un proyecto de Fundación ASISPA que desarrolla acciones y programas concretos de voluntariado desde 2021 par...
- Fundación ASISPA
- Proyecto Caronte - Voluntariado Banco Santander Comparte en redes ...Acompañamiento a personas que se encuentran en situación de final de vida. La Plataforma Caronte es un proye...
- Acompañamiento a personas que se encuentran en situación de final de vida
- Actividades de voluntariado - Santander Voluntariado ES
- GUÍA DE CUIDADOS DEL FINAL DE LA VIDA
- SANTANDER ASISPA
https://fundacionasispa.org/wp-content/uploads/2023/05/guia-cuidados-al-final-de-vida.pdf
- DEATH DOES NOT EXIST ACCORDING TO QUANTUM PHYSICS, WHY?
- ¿La reencarnación es real?: estos son los científicos que estudian si hay vida después de la muerte
Un pequeño grupo de académicos de la Universidad de Virginia, en los Estados Unidos, está intentando averiguarlo; los casos que documentaron 8 de enero de 2025
- Is There Life After Death? moderated by John Cleese - 2018 Tom Tom Festival
- Is There Life after Death? Fifty Years of Research at UVA
VivianaBilezker Asociación El Faro
MabelWeiskoff DOLUS empresa consultora en final de vida
Compilación enviada por BemiFiszbein 04.07.2025
- Aging 7
For Older Unmarried Couples, Caregiving Obligations Can Be Murky What should be expected of an intimate partner when a companion suffers a health crisis? Seniors and their families increasingly confront the question.https://www.nytimes.com/2024/11/10/health/for-older-unmarried-couples-caregiving-obligations-can-be-murky.html
- New insights into methods to measure biological age: a literature review
https://www.frontiersin.org/journals/aging/articles/10.3389/fragi.2024.1395649/full
Por qué los 70 años son los nuevos 60, y qué factor podría amenazar esta tendencia Los adultos mayores de hoy experimentan niveles más altos de funcionamiento físico y mental que las generaciones anteriores a la misma edad, según un estudio publicado en Nature Aging. https://www.clarin.com/buena-vida/70-anos-nuevos-60-factor-podria-amenazar-tendencia_0_TMZoLs0i7c.html + 70 may be the new 60 years of age. Older adults in England had much higher levels of levels of cognitive, physical function and vitality than prior generations at the same age Seventy really may be the new sixty for English baby boomers A study examined trends in intrinsic capacity, a comprehensive measure of cognitive, locomotor, psychological and sensory capacities that was recently developed by the World Health Organization. The results indicate that older adults in England today seem to be experiencing far higher levels of physical and mental functioning than did previous generations at the same age. https://www.nature.com/articles/s43587-024-00796-9 > Cohort trends in intrinsic capacity in England and China https://www.nature.com/articles/s43587-024-00741-w
How genes and proteins interact with social activities and loneliness for health outcomes —Proteins associated with social isolation or loneliness and 5 diseases (left below) w/ increased risk —Genes associated with social activities (right below) w/ protection https://x.com/EricTopol/status/1875575396952944892
Tomiko Itooka of Japan, World’s Oldest Person, Dies at 116 Born in 1908, she raised four children, ran a family textile factory during World War II, and remained an avid hiker into her 80s. https://www.nytimes.com/2025/01/04/world/asia/oldest-person-dies-japan.html Ms. Itooka was declared the oldest living person by Guinness World Records in September after the death of Maria Branyas Morera of Spain at age 117. Longest human life recorded is Jeanne Calment who died in 1997 at age 122
Telemedicine for Seniors Gets a Last-Minute Reprieve Some older Americans have come to depend on virtual consultations with doctors, covered by Medicare. To keep that option in the future, Congress will have to act quickly. https://www.nytimes.com/2025/01/05/health/telemedicine-seniors-medicare.html
GOLDEN YEARS: How Americans Invented and Reinvented Old Age by James Chappel www.google.com/search?q=GOLDEN+YEARS%3A+How+Americans+Invented+and+Reinvented+Old+Age&oq > How America’s ‘Senior Citizens’ Became ‘Older People’ A new book traces shifts in the nation’s treatment of aging adults — for better and for worse. www.nytimes.com/2025/01/06/books/review/golden-years-james-chappel.html
Do not bank on living forever in this lifetime The multibillion-dollar longevity industry, a coven of snake oil merchants, biohackers and geniuses, is tricky to quantify https://www.ft.com/content/739552b8-5be4-47bd-9f47-08863d8325af https://x.com/AgingBiology/status/1876369704828514475
An expert consensus statement on biomarkers of ageing for use in intervention studies https://academic.oup.com/biomedgerontology/advance-article/doi/10.1093/gerona/glae297/7930267
Why people over the age of 55 are the new problem generation Baby-boomers are keeping their bad habits into retirement https://www.economist.com/international/2025/01/02/why-people-over-the-age-of-55-are-the-new-problem-generation
At the Movies, the ‘Older Woman’ Is Growing Up She has been called “cougar,” “Mrs. Robinson” and “your mom.” Now she’s the protagonist, and one of film and television’s most compelling characters. https://www.nytimes.com/2025/01/08/arts/older-woman-babygirl-kidman.html
What Matters More for Longevity: Genes or Lifestyle? It depends on what your goal is. https://www.nytimes.com/2025/01/08/well/longevity-influences-genetics-lifestyle.html
How much money buys you happiness in retirement? Money can buy you some happiness, but less than you might think https://www.ft.com/content/d3772bec-3996-4074-b439-e056718d919c https://x.com/ftfinancenews/status/1877318146970812897
Reforma previsional: la oportunidad que no podemos ignorar Un sistema sólido y sostenible es esencial para garantizar un retiro digno y seguro a los futuros jubilados argentinos Rafael Rofman https://www.infobae.com/opinion/2025/01/10/reforma-previsional-la-oportunidad-que-no-podemos-ignorar/
Intimidades del último encuentro. Ochenta y tres minutos y siete segundos con Mujica, en la hora de la despedida Hugo Alconada Mon https://www.lanacion.com.ar/opinion/ochenta-y-tres-minutos-y-siete-segundos-con-mujica-en-la-hora-de-la-despedida-nid11012025/
Galicia, ¿nueva zona azul? El lugar que estudian expertos en longevidad, donde los habitantes tienen la cabeza tan intacta como las ganas de vivir más de 100 años Los ciudadanos de algunas comarcas llaman la atención por su estado saludable a edades avanzadas; la rutina activa y los lazos afectivos, algunas de las claves; hábitos para tomar nota y sorpresas en la dieta que llevan a cabo Ana D'Onofrio https://www.lanacion.com.ar/salud/vida_sana/galicia-nueva-zona-azul-el-lugar-que-estudian-expertos-en-longevidad-donde-los-habitantes-tienen-la-nid11012025/
Federico Lanzaco, 95 años, humanista: “El secreto para una vida plena y longeva es la combinación de cinco elementos clave” Longevity Este barcelonés, licenciado en filosofía y telogía y doctor en comercio (entre otras formaciones), fue misionero en Japón, director del Centro de Estudios Japoneses de los jesuitas y profesor en la Universidad de Sophia en Tokio Lanzaco, un sabio de las humanidades, es uno de los más destacados japonólogos en España y también Presidente de Honor de la Fundación ‘Adopta un abuelo’ https://www.lavanguardia.com/vivo/longevity/20250113/10253786/federico-lanzaco-95-anos-humanista-secreto-vida-plena-longeva-combinacion-cinco-elementos-clave.html
Residencias de vivienda asistida: la nueva tendencia global que crece en Argentina Las residencias asistidas son una gran alternativa para que los adultos mayores puedan potenciar su calidad de vida en espacios donde estén cubiertas todas sus necesidades. https://www.perfil.com/noticias/empresas-y-protagonistas/residencias-de-vivienda-asistida-la-nueva-tendencia-global-que-crece-en-argentina.phtml
El “Alexa de los abuelos”. El dispositivo que ayuda a las personas mayores y les habla de fútbol y tango El argentino Juan Cereigido diseñó Ato, inspirado en su abuelo; un video de prueba se viralizó en redes y ya hay inversores interesados en el producto www.lanacion.com.ar/economia/IA/el-dispositivo-que-ayuda-a-las-personas-mayores-y-les-habla-de-futbol-y-tango-nid14012025/
The Decline in Geriatric Care Hurts Us All https://www.nytimes.com/2025/01/16/opinion/health-care-geriatrics-boomers-aging.html Between 2010 and 2020, the number of Americans over the age of 65 grew faster than it has in more than 100 years. The American population is older than it’s ever been, with more than 55 million people over 65. But those fortunate enough to live well into “late adulthood” also face an unfortunate reality: There are not enough doctors to give them the care they need. There is about one geriatrician for every 10,000 older Americans. And it’s getting worse. The number of board-certified geriatricians has fallen from about 10,000 in 2000 to barely 7,400 in 2022.
The evolution of geriatric day hospitals in Ireland Geriatric day hospitals were originally set up to provide rehabilitation and social care for older adults. Román Romero-Ortuño highlights how in Ireland, geriatric day hospitals have evolved into hubs for integrated care, which prevents avoidable hospital admissions and promotes independence for older adults. www.nature.com/articles/s43587-024-00789-8
Dependency and depopulation? Confronting the consequences of a new demographic reality Exploring the implications of a new demographic reality brought on by falling fertility and increasing longevity. www.mckinsey.com/mgi/our-research/dependency-and-depopulation-confronting-the-consequences-of-a-new-demographic-reality
Outlive: The Science & Art of Longevity. Peter Attia + La revolución de la longevidad: ideas sensatas para vivir más y mejor La revolucionaria propuesta de Peter Attia apuesta por la prevención como clave para evitar enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y las afecciones cardíacas https://www.infobae.com/cultura/2025/01/17/la-revolucion-de-la-longevidad-ideas-sensatas-para-vivir-mas-y-mejor/
*Age is more than a number when it comes to policy* Why how long people have been alive is not a good yardstick for judging who is ‘old’ Sarah O'Connor www.ft.com/content/7b2113fe-d5a8-4c75-b0ce-ccd9e3dcbcab Between 2015 and 2050, the proportion of the world’s population who are more than 60 years old will nearly double from 12 per cent to 22 per cent. In 2021, there were 17 people aged 65 and over for every 100 people aged 20 to 64 (this is the so-called “old-age dependency ratio”); by 2050, there will be 29 for every 100. + *Why population ageing demands looking beyond chronological age* Rainer Kotschy, David Bloom and Andrew Scott https://cepr.org/voxeu/columns/why-population-ageing-demands-looking-beyond-chronological-age > *On the Limits of Chronological Age* Rainer Kotschy, David Bloom and Andrew Scott www.nber.org/papers/w33124 + www.nber.org/system/files/working_papers/w33124/w33124.pdf
The older you get, the more important strength training becomes. https://x.com/DrScottLear/status/1879208217605230899
Mikhail ‘Misha’ Blagosklonny’s enduring legacy in geroscience: the hyperfunction theory and the therapeutic potential of rapamycin https://www.aging-us.com/article/206189/text
Make America Ageless: Trump’s Health Picks Take Longevity Movement Mainstream Antiaging scientists and entrepreneurs hope the new administration will make it easier to develop treatments https://www.wsj.com/politics/policy/anti-aging-longevity-maha-movement-5ee62310
1 million U.S. adults will develop dementia each year by 2060, study says New cases of dementia will double by 2060, when 1 million U.S. adults are projected to develop the memory-robbing condition each year, according to a new study. https://www.washingtonpost.com/health/2025/01/13/dementia-cases-double-by-2060/ + Differences in the lifetime risk and population burden of dementia Dementia is a major public health burden, and determining its lifetime risk is essential to inform prevention strategies. In a large cohort study of adults, 42% of participants ≥55 years of age developed dementia by age 95. Lifetime dementia risk was highest among women and Black adults, highlighting the importance of addressing underlying inequalities. https://www.nature.com/articles/s41591-024-03457-x > Lifetime risk and projected burden of dementia https://www.nature.com/articles/s41591-024-03340-9
Seventy really may be the new sixty for English baby boomers https://x.com/AgingBiology/status/1879144901612589126
Epidemia de soledad Tecnoagorafobia, sexo, mascotas y agentes Javier Jurado https://newsletter.ingenierodeletras.com/p/epidemia-de-soledad
Las siete sencillas formas para ser más feliz según la ciencia Aunque parezca una tarea difícil de lograr en el día a día, todos podemos cambiar nuestros hábitos para atraer ese bienestar a nuestras vidas www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/las-siete-sencillas-formas-para-ser-feliz-segun-la-ciencia-nid25012025/
Elogio de la esperanza Interrogarse sobre la esperanza es un acto que no ha dejado indiferente a casi nadie. Silvia Fesquet www.clarin.com/opinion/elogio-esperanza_0_wFxdSP5DNi.html
Salud: por qué un experto de la Universidad de Londres dice que los supercentenarios son “una inmensa broma” de la ciencia Para Saul Newman, hay errores y anomalías en las investigaciones sobre la longevidad extrema www.lanacion.com.ar/sociedad/salud-por-que-un-experto-de-la-universidad-de-londres-dice-que-los-supercentenarios-son-una-inmensa-nid25012025/
Balancing the promise and risks of geroscience interventions www.nature.com/articles/s43587-024-00788-9
Generación silver: tienen más de 60, son mayoría mujeres y el dato que sorprende Se estima que en 2036 habrá más personas mayores de 60 años que menores de 10. "El cambio demográfico es un desafío crucial", advierten especialistas. www.clarin.com/sociedad/generacion-silver-60-mayoria-mujeres-dato-sorprende_0_uoZZfN9CNE.html
I’m frustrated with people telling me to take it easy at 91 I have so much I can still do, and so much I’m grateful for www.prospectmagazine.co.uk/views/lives/69014/im-frustrated-with-people-telling-me-to-take-it-easy-at-91
What Have We Learned From Centuries of Chasing Immortality? People, and men in particular, have long mixed solid science and serious quackery in the pursuit of longevity. www.nytimes.com/2025/01/18/well/longevity-history.html
Transforming longevity research: AI paves the way for personalized treatments in aging science www.sciencedaily.com/releases/2025/01/250127215315.htm
Preventing cognitive decline through lifestyle intervention, results of a large randomized trial Conducted online, 4 modules, personalized, targeting physical activity, nutrition, cognitive activity, depression/anxiety, in at-risk individuals, mean age 65 https://x.com/EricTopol/status/1884253028540150184 > An online multidomain lifestyle intervention to prevent cognitive decline in at-risk older adults: a randomized controlled trial https://www.nature.com/articles/s41591-024-03351-6
When it comes to the vulnerabilities of age, patients deserve sympathetic oversight, not turning a blind eye For every vigorous elderly person, there are many others whose decline could be addressed with a pragmatic approach Ranjana Srivastava www.theguardian.com/commentisfree/2025/jan/29/when-it-comes-to-the-vulnerabilities-of-age-patients-deserve-sympathetic-oversight-not-turning-a-blind-eye
Los latinoamericanos son más felices de lo que es estadísticamente normal teniendo en cuenta la riqueza de sus países Los habitantes de la región suelen considerar que tienen una alta satisfacción con la vida según el científico Alejandro Cencerrado; los motivos detrás de esa postura no son del todo claros https://www.lanacion.com.ar/sociedad/los-latinoamericanos-son-mas-felices-de-lo-que-es-estadisticamente-normal-teniendo-en-cuenta-la-nid18012025/
Quality of Life Classes https://www.keiro.org/what-we-do/classes
AMIA | Personas Mayores - Talleres para Adultos Mayores https://amiasocial.amia.org.ar/personas-mayores-3/
We define aging as a chronic, systemic illness characterized by alterations in function of tissues, organs & the entire individual David Sinclair https://x.com/davidasinclair/status/1879894149903900983
The Centuries-Old, Incredibly Male Quest to Live Forever People, and men in particular, have long mixed solid science and serious quackery in the pursuit of longevity. https://www.nytimes.com/2025/01/18/well/longevity-history.html
American Life Histories David Lagakos, Stelios Michalopoulos & Hans-Joachim Voth https://www.nber.org/papers/w33373 What does it take to live a meaningful life? We exploit a unique corpus of over 1,400 life narratives of older Americans collected by a team of writers during the 1930s. We combine detailed human readings with large language models (LLMs) to extract systematic information on critical junctures, sources of meaning, and overall life satisfaction.
When the Retirement Community Goes Bankrupt It doesn’t happen often. But when it does, some residents risk losing everything. https://www.nytimes.com/2025/01/18/health/retirement-community-bankruptcy.html
Sorry, No Secret to Life Is Going to Make You Live to 110 www.nytimes.com/2025/01/20/opinion/extreme-longevity-flawed.html?unlocked_article_code=1.qk4.5eGf.6geCgiV-iSAe&smid=url-share https://x.com/AgingBiology/status/1883144007670526374
“No sé qué quiero hacer con mi vida”: claves para reinventarse en la edad madura "El cambio no solo es posible, sino que es profundamente transformador”, dice un experto. Claves de una especialista en orientación vocacional en adultos. Ludmila Moscato https://www.clarin.com/buena-vida/quiero-hacer-vida-claves-reinventarse-edad-madura_0_xWlNOwZzy5.html
¿Cuántos años voy a vivir? Un estudio revela que podemos encontrar la respuesta de la longevidad en nuestros abuelos Una investigación llevada a cabo por el Instituto Alemán de Economía Laboral (IZA) ha encontrado una relación entre la esperanza de vida y las condiciones de vida de nuestros abuelos paternos www.lavanguardia.com/cribeo/estilo-de-vida/20250129/10331665/cuantos-anos-vivir-estudio-respuesta-longevidad-abuelos-mmn.html > The Economy, the Ghost in Your Gene and the Escape from Premature Mortality www.iza.org/en/publications/dp/17620/the-economy-the-ghost-in-your-gene-and-the-escape-from-premature-mortality
Relojes del envejecimiento: claves para comprender la longevidad El uso de antioxidantes puede reducir la acumulación de residuos celulares tóxicos y mitigar algunas patologías degenerativas como el Alzheimer o el Parkinson https://www.baenegocios.com/columnistas/Relojes-del-envejecimiento-claves-para-comprender-la-longevidad-20250129-0069.html > Growing old nonlinearly https://www.nature.com/articles/s41567-024-02660-4 > Nonlinear dynamics of multi-omics profiles during human aging https://www.nature.com/articles/s43587-024-00692-2 + What accelerates brain ageing? This AI ‘brain clock’ points to answers Exposure to air pollution and living in a country with high socio-economic inequality are linked to a bigger gap between brain age and chronological age. https://www.nature.com/articles/d41586-024-02770-2 > Brain clocks capture diversity and disparities in aging and dementia across geographically diverse populations https://www.nature.com/articles/s41591-024-03209-x
El mundo en 2025, entre la esperanza y el escepticismo En el contexto latinoamericano, Argentina aparece primera entre los países medidos, como el país más esperanzado y optimista, con un 53%, muy por encima del promedio global Marita Carballo https://www.clarin.com/opinion/mundo-2025-esperanza-escepticismo_0_eXifHfIIdz.html
Los latinoamericanos son más felices de lo que es estadísticamente normal teniendo en cuenta la riqueza de sus países Los habitantes de la región suelen considerar que tienen una alta satisfacción con la vida según el científico Alejandro Cencerrado; los motivos detrás de esa postura no son del todo claros https://www.lanacion.com.ar/sociedad/los-latinoamericanos-son-mas-felices-de-lo-que-es-estadisticamente-normal-teniendo-en-cuenta-la-nid18012025/
Mujeres mayores japonesas cometen delitos para entrar en la cárcel y huir así de la soledad https://www.65ymas.com/sociedad/mujeres-mayores-japon-carcel-combatir-soledad_67120_102.html + ¿Por qué algunos jubilados en Japón quieren ir a la cárcel? https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-47077476
Envejecimiento: qué es normal que le ocurra a cada parte de tu cuerpo con los años y qué podés hacer A medida que pasan los años, el cuerpo humano experimenta cambios inevitables. Desde la piel hasta el cerebro, cada órgano sufre transformaciones que pueden afectar la salud y el bienestar. ¿Cuáles son estos cambios y qué se puede hacer para mitigarlos? https://www.clarin.com/buena-vida/envejecimiento-normal-ocurra-parte-cuerpo-podes-hacer_0_O0AtUmt6Ja.html
El envejecimiento abrupto: los dos momentos claves que transforman el cuerpo humano a nivel molecular Un estudio realizado por la Universidad de Stanford reveló cuáles son los periodos donde los cambios fisiológicos se aceleran significativamente. En un informe de National Geographic, los especialistas ofrecieron posibles métodos para tratar los efectos www.infobae.com/salud/ciencia/2025/01/22/el-envejecimiento-abrupto-los-dos-momentos-claves-que-transforman-el-cuerpo-humano-a-nivel-molecular/ > Nonlinear dynamics of multi-omics profiles during human aging www.nature.com/articles/s43587-024-00692-2
Relojes del envejecimiento: claves para comprender la longevidad El uso de antioxidantes puede reducir la acumulación de residuos celulares tóxicos y mitigar algunas patologías degenerativas como el Alzheimer o el Parkinson www.baenegocios.com/columnistas/Relojes-del-envejecimiento-claves-para-comprender-la-longevidad-20250129-0069.html
Tiene 97 años y fundó un grupo de personas longevas para compartir vivencias y resignificar la vejez: así nació “Noventa y contando” El grupo de nonagenarios y nonagenarias que se reúne quincenalmente es un éxito en las redes y tiene su propio podcast www.infobae.com/sociedad/2025/01/28/tiene-97-anos-y-fundo-un-grupo-de-personas-longevas-para-compartir-vivencias-y-resignificar-la-vejez-asi-nacio-noventa-y-contando/
Cuál es el país donde el 77% de los abuelos ya cobra por cuidar a sus nietos En Suecia, padres y madres pueden ceder a otra persona hasta 90 días de su licencia con goce de sueldo. En seis meses, el 77% de las familias que eligió a alguien externo al hogar otorgó el beneficio a los abuelos. www.clarin.com/familias/pais-77-abuelos-cobra-cuidar-nietos_0_RF4rqkTflQ.html
The case for ‘late bloomers’ Ageism in the workplace is not only concerning, it’s wrong-headed Tim Harford www.ft.com/content/f86c1e0f-73ab-46ef-b612-6b43ae9ba7bc
Un estudio revela lo que hay que hacer para preservar la salud del cerebro antes de los 60 Los expertos subrayan que los 57, 70 y 78 años son edades cruciales para implementar estrategias destinadas a preservar la salud cerebral por más tiempo. https://www.lanacion.com.ar/salud/mente/despues-de-los-40-un-estudio-revela-cuales-son-las-tres-edades-que-aceleran-el-envejecimiento-nid28012025/
A Peek Inside the Brains of ‘Super-Agers’ New research explores why some octogenarians have exceptional memories. https://www.nytimes.com/2024/04/29/well/mind/super-agers-study.html > Superagers Resist Typical Age-Related White Matter Structural Changes https://www.jneurosci.org/content/44/25/e2059232024
Argentina y la caída de la natalidad: un desafío con oportunidades Las estadísticas reveladas recientemente respecto de 2023 se traducen en un incremento del capital humano y un bono demográfico más profundo, entre otros aspectos a destacar
- Rafael Rofman
www.infobae.com/opinion/2025/02/12/argentina-y-la-caida-de-la-natalidad-un-desafio-con-oportunidades/
La transformación demográfica de Argentina: oportunidades con fecha de vencimiento mientras la población envejece Caen los nacimientos y crece la esperanza de vida. El mercado laboral puede mejorar si se aprovecha el escenario Julieta Roffo https://www.infobae.com/sociedad/2025/02/17/la-transformacion-demografica-de-argentina-oportunidades-con-fecha-de-vencimiento-mientras-la-poblacion-envejece/
Rafael Rofman: “Hoy los más progresistas defienden el control de la natalidad y la gente estilo Elon Musk quiere más población” El especialista en demografía considera que no habrá un colapso de la natalidad mundial y sostiene que la tasa de fecundidad cae dramáticamente en la Argentina www.lanacion.com.ar/conversaciones-de-domingo/rafael-rofman-hoy-los-mas-progresistas-defienden-el-control-de-la-natalidad-y-la-gente-estilo-elon-nid23022025/
“Ciudades saludables”: por qué el Gobierno dio de baja el programa y el pase de facturas por la plata que no se cobró https://www.clarin.com/sociedad/ciudades-saludables-gobierno-dio-baja-programa-pase-facturas-plata-cobro_0_JIF42gCW11.html
*Do lonely people have shorter lives?* What studying Britons can tell you about the risk factors for an early death www.economist.com/graphic-detail/2025/02/19/do-lonely-people-have-shorter-lives FOR CENTURIES emperors and alchemists searched for an elixir of youth. Today Silicon Valley billionaires pour fortunes into cutting-edge longevity treatments. But the real secrets to a longer life are neither mystical nor high-tech. > Integrating the environmental and genetic architectures of aging and mortality www.nature.com/articles/s41591-024-03483-9
Un estudio afirma que graduarse en una carrera universitaria alarga la vida La Facultad de Medicina de la Universidad de Washington elaboró un informe que analiza el cruce entre la longevidad y el nivel de estudios alcanzados en más de 3.000 condados de Estados Unidos https://www.infobae.com/educacion/2025/02/21/un-estudio-afirma-que-graduarse-en-una-carrera-universitaria-alarga-la-vida/ Según un muestreo en 3.000 condados estadounidenses, los graduados aumentaron su esperanza de vida en 2.5 años, alcanzando los 84.2 años. Mientras que aquellos que iniciaron una carrera universitaria, pero no se graduaron aumentaron su longevidad en 0.7 años, llegando a los 82.1 de edad. En cambio, aquellos que solo alcanzaron estudios de nivel secundario sólo incrementaron su vida en 0.3 años, sin superar los 77.3 años. En el caso de las personas que no terminaron la secundaria la expectativa de vida se mantuvo igual llegando a unos 73.5 años. > Life expectancy by county and educational attainment in the USA, 2000–19: an observational analysis https://www.thelancet.com/journals/lanpub/article/PIIS2468-2667(24)00303-7/fulltext
Vejez activa: los encuentros para mayores de 90 que suman cada vez más gente La iniciativa bautizada “Noventa y contando” se transformó en un inspirador espacio lúdico y de intercambio para la tercera edad www.lanacion.com.ar/sabado/vejez-activa-los-encuentros-para-mayores-de-90-que-suman-cada-vez-mas-gente-nid23022025/
Explaining the Longevity Gap Between Women and Men www.nytimes.com/2025/02/25/well/longevity-women-versus-men.html
Una investigación científica explicó si es cierto que con la edad nos volvemos más cascarrabias El estudio científico realizado por la Universidad de Edimburgo habló sobre este mito y dio explicaciones de cómo cambia nuestro humor con los años. https://www.cronista.com/informacion-gral/una-investigacion-cientifica-explico-si-es-cierto-que-con-la-edad-nos-volvemos-mas-cascarribias/ + 2022 How Age Changes Your Personality Clear trends, but no one normative way to change https://www.psychologytoday.com/intl/blog/people-unexplained/202204/how-age-changes-your-personality
Lifestyle is a stronger predictor of aging and mortality than genetics. https://x.com/BrandonLuuMD/status/1894356699051434230 > Integrating the environmental and genetic architectures of aging and mortality https://www.nature.com/articles/s41591-024-03483-9
Por qué los 70 años son los nuevos 60, y qué factor podría amenazar esta tendencia Los adultos mayores de hoy experimentan niveles más altos de funcionamiento físico y mental que las generaciones anteriores a la misma edad, según un estudio publicado en Nature Aging. https://www.clarin.com/buena-vida/70-anos-nuevos-60-factor-podria-amenazar-tendencia_0_TMZoLs0i7c.html + Seventy really may be the new sixty for English baby boomers A study examined trends in intrinsic capacity, a comprehensive measure of cognitive, locomotor, psychological and sensory capacities that was recently developed by the World Health Organization. The results indicate that older adults in England today seem to be experiencing far higher levels of physical and mental functioning than did previous generations at the same age. https://www.nature.com/articles/s43587-024-00796-9 > Cohort trends in intrinsic capacity in England and China https://www.nature.com/articles/s43587-024-00741-w
What Makes People Satisfied With Their Lives? Does your life satisfaction say more about your life or your personality? https://www.psychologytoday.com/intl/blog/people-unexplained/202410/what-makes-people-satisfied-with-their-lives *For most people, most of the time, satisfaction closely follows personality traits. *Good things alone are unlikely to make people much more satisfied for long. *Bad things are unlikely to have a strong lasting effect on satisfaction without a broader personality change.
Cambio demográfico: desafío para futuras jubilaciones Manuel Mera, Director de Protección Social de CIPPEC https://www.cronista.com/columnistas/cambio-demografico-desafio-para-futuras-jubilaciones/
Reclassification of the conventional risk assessment for aging-related diseases by electrocardiogram-enabled biological age www.nature.com/articles/s41514-025-00198-0
Acerca de ofensas, y del respeto que nos debemos Lo que no puede suceder es que los seres humanos se vuelvan a identificar con el agresor, dejando inermes a los más vulnerables. Ricardo Iacub www.clarin.com/opinion/acerca-ofensas-respeto-debemos_0_DIasJNreNU.html
La brecha de longevidad entre hombres y mujeres se amplía: causas y desafíos Según GQ, la brecha de vida entre ambos sexos crece, impulsada por enfermedades cardíacas, cáncer y salud mental https://www.infobae.com/salud/fitness/2025/03/15/la-brecha-de-longevidad-entre-hombres-y-mujeres-se-amplia-causas-y-desafios/
El impacto de la soledad: nuevos hallazgos revelan sus efectos en la salud física y mental Investigaciones recientes analizaron si el aislamiento prolongado aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y deterioro cognitivo, entre otras consecuencias. Los resultados y el análisis de expertos a Infobae www.infobae.com/salud/2025/03/16/el-impacto-de-la-soledad-nuevos-hallazgos-revelan-sus-efectos-en-la-salud-fisica-y-mental/
Cuidado de adultos mayores: crece la demanda laboral, en un sector de alta informalidad Argentina se enfrenta al envejecimiento poblacional y para 2040 habrá un 45% más de adultos mayores demandando cuidados. Actualmente, el 70% de esa tarea recae en mujeres de la familia. Dentro de las cuidadoras domiciliarias del sector privado, el 78,4% está en situación de informalidad. https://www.ambito.com/economia/cuidado-adultos-mayores-crece-la-demanda-laboral-un-sector-alta-informalidad-n6123521
*Woman who lived to age 117 had genes keeping her cells ‘younger’, study shows* Maria Branyas Morera, US-born supercentenarian who died in Spain last August, found to have microbiota of an infant www.theguardian.com/world/2025/mar/13/supercentenarian-aging-genes-study As of Wednesday, the world’s oldest person was Brazil’s Inah Canabarro Lucas, 116, according to the LongeviQuest website, an authority on supercentenarians.
La memoria y la vida Somos lo que recordamos José María Ruiz Vargas www.penguinlibros.com/ar/tematicas/324223-ebook-la-memoria-y-la-vida-9788419399731 La memoria y la vida es una obra clave para entender la perfecta simbiosis que se trenza entre los recuerdos y las experiencias vitales. Al fin y al cabo, no somos sino la historia que vamos construyendo mientras nos debatimos entre la fugacidad temporal y el trabajo del cerebro por neutralizarla. La vida es una narración que desarrollamos cada día en el territorio de la memoria, en esa factoría personal de los recuerdos gracias a la cual somos lo que somos, sabemos quiénes somos y los días adquieren el sentido de la continuidad.
How to enhance humans Finding ways to live much longer—and better—shouldn’t be left to the cranks https://www.economist.com/leaders/2025/03/20/how-to-enhance-humans
Bailar después de los 60, o cómo volver a vivir La Generación Silver es un fenómeno que comenzó hace años. Y revaloriza a gente de cualquier campo que se suponía ya lista para retirarse de la vida útil. Laura Falcoff https://www.clarin.com/espectaculos/bailar-despues-60-volver-vivir_0_wLU291uMmc.html
What is the meaning of life? 15 possible answers – from a palliative care doctor, a Holocaust survivor, a jail inmate and more https://www.theguardian.com/books/2025/mar/22/what-is-the-meaning-of-life-15-possible-answers-from-a-palliative-care-doctor-a-holocaust-survivor-a-jail-inmate-and-more
Longevity news https://www.lifespan.io/
The Business of Promoting Longevity and Healthspan A crop of new consumer-facing companies with unconventional data collection Eric Topol https://erictopol.substack.com/p/the-business-of-promoting-longevity
The Longevity Business Is Booming—and Its Scientists Are Clashing The antiaging movement has raced ahead amid fierce debates; critics of a grandfather of the field, Leonard Guarente, include former protégés and rivals https://www.wsj.com/health/wellness/longevity-antiaging-leonard-guarente-business-f55643f4 Leonard Guarente was 38 and already a tenured professor at Massachusetts Institute of Technology when he decided to devote himself to one of the most alluring problems in biology: how to slow down aging. More than three decades later, the 72-year-old Guarente is considered a grandfather of the booming longevity movement. Top science journals have published his discoveries about genes. He is an architect of one of the field’s biggest ideas, has trained its most influential scientists and helped create the company behind a suite of popular supplements.
Alarmingly large care deficits globally for people living with dementia and disability Using harmonized data from the USA, England, Europe, Israel and China, our study reveals that at least one-fifth of people living with dementia and functional limitations received no care for basic or instrumental activities of daily living, regardless of regional development levels, and that care deficits persisted globally over time. > Absence of care among community-dwelling older adults with dementia and functional limitations https://www.nature.com/articles/s43587-025-00836-y
¿Qué es más importante para la longevidad: los genes o el estilo de vida? Dana G. Smith https://www.clarin.com/buena-vida/importante-longevidad-genes-estilo-vida_0_jOqtkNuXpO.html
Dietary polyphenols as geroprotective compounds: From Blue Zones to hallmarks of ageing https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1568163725000790
Para mayores de 60: ¿qué le pasa al cerebro cuando te jubilás? Es difícil mantenerse mentalmente ágil y sano durante esta importante transición; una planificación cuidadosa es clave NYT https://www.lanacion.com.ar/salud/mente/para-mayores-de-60-que-le-pasa-al-cerebro-cuando-te-jubilas-nid27032025/
Vargas Llosa cumple 89: el cuento donde habló de la vejez con audacia y sin pudor “Los vientos” se hizo famoso cuando el autor se separó de Isabel Preysler por una alusión a “la pichula”. Pero detrás de eso hay ideas fuertes sobre el paso del tiempo y opiniones certeras sobre el mundo. Se puede leer en cualquier computadora, tablet o teléfono https://www.infobae.com/cultura/2025/03/28/vargas-llosa-cumple-89-el-cuento-donde-hablo-de-la-vejez-con-audacia-y-sin-pudor/
Este país tiene 20.000 personas centenarias y gracias a un estudio se conoció el secreto que los mantiene longevos Gracias al estilo de vida que llevaron durante décadas, ahora gozan de una vitalidad envidiable; dónde es que residen y qué hay detrás de su salud de hierro www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/este-pais-tiene-20000-personas-centenarias-y-gracias-a-un-estudio-se-conocio-el-secreto-que-los-nid26032025/
Our Diet and Healthy Aging A very large prospective study assessed dietary patterns and healthy aging Eric Topol https://erictopol.substack.com/p/our-diet-and-healthy-aging
Empower families to lead the design of their ageing loved ones’ health care Rather than assuming that relatives of older people will step up to fill systemic gaps in health care, communities need research and policies that align with families’ existing routines. https://www.nature.com/articles/d41586-025-00893-8
La Casa de la Música, una causa para dar respuesta a los mayores que quedan afuera del sistema La iniciativa pondrá en marcha un hogar para músicos adultos mayores en situación de vulnerabilidad habitacional. Ya cuenta con un edificio. Un programa de televisión y varios recitales apuntan a reunir los fondos necesarios para habilitarlo y sostenerlo. https://www.eldiarioar.com/sociedad/casa-musica-causa-dar-respuesta-mayores-quedan-afuera-sistema_1_12170060.html
The best foods for healthy ageing ― and the worst Study of more than 100,000 people supports your parents’ advice: eat your veggies. https://www.nature.com/articles/d41586-025-00879-6 > Optimal dietary patterns for healthy aging https://www.nature.com/articles/s41591-025-03570-5
Los 5 pilares para llegar a los 100 años con salud y energía, según un científico de Stanford Con propuestas innovadoras como el Decatlón Centenario, el doctor Peter Attia asegura que alcanzar la longevidad requiere prepararse desde temprana edad y no solo en lo físico, sino también en lo emocional y espiritual. “Si quieres levantar a tu nieto o bisnieto de 13 kilos cuando tengas ochenta años, tendrás que poder levantar entre 20 y 25 kilos ahora”, afirma https://www.infobae.com/salud/2025/04/05/los-5-pilares-para-llegar-a-los-100-anos-con-salud-y-energia-segun-un-cientifico-de-stanford/
Ocho amigos construyeron un complejo de cuatro casas por US$40.000 cada una para envejecer juntos Son cuatro casas de 32 m² y una estructura común donde compartir tiempo juntos; cada una costó US$40.000 https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/historia-ocho-amigos-construyeron-un-complejo-de-cuatro-casas-por-us40000-cada-una-para-envejecer-nid06042025/
“Es posible llegar a los 90 con una calidad de vida cerebral y física inédita en la historia”, afirma una especialista en nueva longevidad: las claves Para Inés Morend, los nacidos después de los '60 atravesaron una serie de cambios que le otorgaron una gran plasticidad cerebral. Seis pautas fundamentales. https://www.clarin.com/buena-vida/posible-llegar-90-calidad-vida-cerebral-fisica-inedita-historia-afirma-especialista-nueva-longevidad-claves_0_Q1ZDUsbZ04.html
Super Agers An Evidence-Based Approach to Longevity Eric Topol https://www.simonandschuster.com/books/Super-Agers/Eric-Topol/9781668067666 + https://x.com/EricTopol/status/1911505285866508569
*Cómo ser feliz a los 85 años* El escritor Roger Rosenblatt comparte con humor y lucidez las lecciones que ha aprendido sobre la felicidad, el paso del tiempo y el arte de envejecer bien www.infobae.com/america/the-new-york-times/2025/04/14/como-ser-feliz-a-los-85-anos/
Older people who use smartphones ‘have lower rates of cognitive decline’ Analysis of over-50s who engage with phones, tablets and other devices challenges fears of ‘digital dementia’ https://www.theguardian.com/science/2025/apr/14/older-people-use-smartphones-lower-rates-cognitive-decline > Use of digital technology and associated reduced risk of cognitive impairment Results of a meta-analysis of 57 studies with over 410,000 adults, average age 69 years > A meta-analysis of technology use and cognitive aging https://www.nature.com/articles/s41562-025-02159-9
The New Science of Aging Can Predict Your Future Eric Topol https://www.nytimes.com/2025/04/21/opinion/longevity-aging.html
How Your Midlife Eating Habits Can Help You Live Longer and Healthier A plant-rich diet with some fish and dairy might make the biggest difference, new research suggests Alex Janin https://www.wsj.com/health/wellness/how-your-midlife-eating-habits-can-help-you-live-longer-and-healthier-63242269?st=5fqYod&reflink=desktopwebshare_permalink + Topol https://t.co/Pz2kTD5g2N
Cambridge Society of Ageing and Longevity Research https://x.com/culongevity
La escritora que se convirtió en madre de sus padres en la vejez y el secreto familiar que descubrió en el hospital La periodista española Ángeles Caballero presentó en la Feria del Libro de Buenos Aires “Los parques de atracciones también cierran” https://www.infobae.com/sociedad/2025/05/01/la-escritora-que-se-convirtio-en-madre-de-sus-padres-en-la-vejez-y-el-secreto-familiar-que-descubrio-en-el-hospital/
Cursos Universitarios UPAMI https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami
*Health Is Wealth in a Geriatric World* Both developed and developing countries are graying at an unprecedented pace. To stop this silver tsunami from exacerbating macroeconomic imbalances and further decreasing domestic consumption and investment, the world should follow Saudi Arabia’s lead and invest in medical research and innovation to extend healthy lifespans. Hippolyte Fofack www.project-syndicate.org/onpoint/rapidly-aging-world-must-focus-on-extending-healthy-lifespans-by-hippolyte-fofack-2025-04
Longevity Health Retreat https://www.chilongevity.com/chi-longevity-health-retreat
"Las Nonas", el restaurante que sólo contrata jubilados y adultos mayores en medio de la crisis https://www.pagina12.com.ar/820935-las-nonas-el-restaurante-que-solo-contrata-jubilados-y-adult
British woman, 115, becomes world's oldest person https://www.bbc.com/news/articles/cwy0zxzpdd4o
Las causas psicológicas de la longevidad Contar con otros que nos den, y a los que demos, un apoyo estable e intercambios positivos resultan elementales para sentirnos seguros, queridos y valiosos. Ricardo Iacub https://www.clarin.com/opinion/causas-psicologicas-longevidad_0_QXciTcc0op.html
Talento senior: por qué la inclusión de la generación silver mejora las organizaciones La socióloga Mercedes Jones dijo a Infobae en Vivo que aún existen prácticas discriminatorias que enfrentan las personas mayores de 50 años en el mercado laboral. “El primer factor de edadismo somos nosotros mismos” https://www.infobae.com/tendencias/2025/05/02/talento-senior-por-que-la-inclusion-de-la-generacion-silver-mejora-las-organizaciones/
Creó un gemelo digital de su madre de 92 años para preservar la voz, recuerdos y conocimientos. https://x.com/Mau_Albornoz/status/1917641062635495640 + *Utilicé la IA para crear un gemelo digital de mi madre: me hizo llorar* A través de la IA, he creado un gemelo digital de mi madre de 92 años, replicando su voz, historias y forma de pensar para mantener su presencia viva. Tras décadas de escepticismo tecnológico, me emociono al interactuar con MomBot, que responde como mi madre real: "Siempre estaré aquí para ti, David". www.businessinsider.es/tecnologia/utilice-ia-crear-gemelo-digital-mi-madre-me-hizo-llorar-1451847
"índice de abuelidad" https://x.com/norabar/status/1917299136669311402 > https://x.com/theNASciences/status/1916583201314578733
Emprender a cualquier edad: el éxito llega mucho después de los 40 Los medios y los inversores siguen favoreciendo a los jóvenes empresarios, aunque los datos sugieren lo contrario. "La experiencia importa más que la energía bruta", sostiene el autor. Pablo Foncillas https://www.clarin.com/economia/emprender-cualquier-edad-exito-llega-despues-40_0_rtggr9NE5Y.html
Cinco trucos para vivir más, con respaldo científico y que no cuestan una fortuna No se necesitan tratamientos costosos para vivir muchos años en forma saludable. Mohana Ravindranath, NYT https://www.clarin.com/buena-vida/trucos-vivir-respaldo-cientifico-cuestan-fortuna_0_TWJCEoNZwU.html
*Las 4 actividades que mejor le hacen a la salud de los adultos mayores* Estos son los tipos de ejercitación que, según expertos, mejoran la calidad de vida de los mayores de 60 años www.lanacion.com.ar/salud/fitness/las-4-actividades-que-mejor-le-hacen-a-la-salud-de-los-adultos-mayores-nid08052025/
Lo justo y necesario Programa que brinda toda la información del ámbito social que involucra a nuestros jubilados y trabajadores mayores. A24 Sab 13.00 a 14.00
Qué factores realmente determinan cuántos años podrías vivir: ¿los genes o el estilo de vida? Investigaciones recientes, publicadas por The New York Times, revelan que tanto la herencia genética como los hábitos diarios influyen en la longevidad. Sin embargo, los expertos aseguran que las elecciones saludables juegan un papel fundamental para vivir más años, más allá de la biología www.infobae.com/salud/2025/05/12/que-factores-realmente-determinan-cuantos-anos-podrias-vivir-los-genes-o-el-estilo-de-vida/
Nuevos modelos de residencias para adultos mayores ganan mercado y captan inversores El concepto de “senior living”, que combina servicios médicos, calidad edilicia y tecnología, se afianza en el país; proyectos y oportunidades de inversión https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/nuevos-modelos-de-residencias-para-adultos-mayores-ganan-mercado-y-captan-inversores-nid12052025/
The Toughest Part of Being a Grandparent: Ceding Control Grandparenting in the 21st century involves shifting roles, new boundaries and online advice https://www.wsj.com/lifestyle/relationships/the-toughest-part-of-being-a-grandparent-ceding-control-913a2f72
Alcohol Consumption Patterns and Mortality Among Older Adults With Health-Related or Socioeconomic Risk Factors https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2822215
*Mucho más que estar solo, no importarle al otro* En los últimos tiempos se han desarrollado una enorme cantidad de investigaciones que indican como el estar aislado o el sentirse solo generan una multiplicidad de patologías físicas y mentales. Ricardo Iacub www.clarin.com/opinion/solo-importarle_0_wcWQvfbg8u.html
Byung-Chul Han o la crítica estéril a la sociedad actual Alejandro Poli Gonzalvo https://www.lanacion.com.ar/opinion/byung-chul-han-o-la-critica-esteril-a-la-sociedad-actual-nid11022025/
Super Agers An Evidence-Based Approach to Longevity By Eric Topol https://www.simonandschuster.com/books/Super-Agers/Eric-Topol/9781668067666
*La tasa de natalidad cayó 40% en Argentina y los hogares sin hijos ya son mayoría* Un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral mostró la abrupta caída de nacimientos en menos de una década. Además, reveló que crecen las familias monoparentales y en el 57% de las viviendas no hay menores de 18 años https://www.infobae.com/tendencias/2025/05/15/la-tasa-de-natalidad-cayo-40-en-argentina-y-los-hogares-sin-hijos-ya-son-mayoria/ + “Es urgente repensar políticas familiares”: el revelador dato que muestra un nuevo perfil demográfico en la Argentina La información surge de un trabajo del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral https://www.lanacion.com.ar/sociedad/es-urgente-repensar-politicas-familiares-el-revelador-dato-que-muestra-un-nuevo-perfil-demografico-nid15052025/
La Generación X y su lucha silenciosa: los desafíos económicos y sociales que atraviesan Este grupo se encuentra presionado entre el cuidado de hijos y padres. The Economist profundizó sobre los individuos que lidian con un mercado laboral y de vivienda adverso https://www.infobae.com/tendencias/2025/05/14/la-generacion-x-y-su-lucha-silenciosa-los-desafios-economicos-y-sociales-que-atraviesan/
Want to Live Longer—and Better? Start Here Dr. Eric Topol separates science from snake oil and shares the evidence-based habits and technologies that can help you extend your healthspan. https://bookoftheday.nextbigideaclub.com/p/want-to-live-longerand-better-start
5 Revolutionary Findings in Longevity Science https://nextbigideaclub.com/magazine/5-revolutionary-findings-longevity-science-bookbite/55485/
What Super Agers Reveal About Preventing Disease https://app.magellan.ai/listen_links/Super_Agers
- with Dr. Eric Topol, founder and director of the Scripps Research Translational Institute and one of the most cited researchers in medicine, to explore the cutting edge of preventive healthcare and longevity science.
Esta es la ciudad que paga 400 dólares al mes a los abuelos por cuidar a sus nietos Además de ofrecer un apoyo financiero a las personas mayores, la propuesta busca fortalecer los lazos familiares y combatir el aislamiento que afecta a muchas comunidades envejecidas https://www.infobae.com/america/mundo/2025/05/15/esta-es-la-ciudad-que-paga-400-dolares-al-mes-a-los-abuelos-por-cuidar-a-sus-nietos/
Americans in Their 80s and 90s Are Redefining Old Age Dementia rates are down, recovery rates are up. Many are thriving mentally and physically deep into their later years. https://www.wsj.com/health/wellness/americans-in-their-80s-and-90s-are-redefining-old-age-5f8ae8a6?st=yjjjU6&reflink=desktopwebshare_permalink + Live Q&A: Longevity and You—We Answered Your Questions Sort the commenting thread by ‘Most Liked’ to see answers from Dr. Eric Topol and WSJ’s health reporters https://www.wsj.com/health/wellness/live-q-a-longevity-and-youask-dr-eric-topol-and-wsj-reporters-your-questions-04f8dadd
Para una nueva ley de Cuidados en España, el país con más longevos de Europa • Entrevista con la socióloga y economista Ángeles Durán Heras, una referente feminista histórica por sus estudios sobre la igualdad económica. • Debido al envejecimiento poblacional, España busca actualizar su anterior legislación, de 2006, ya obsoleta. • En España, cada cuatro años la población vive un año más, lo que plantea una gran exigencia a todo el sistema. • El 40% del trabajo en hogares ya lo ejercen inmigrantes latinoamericanas, en puestos informales. https://www.clarin.com/revista-n/nueva-ley-cuidados-espana-pais-longevos-europa_0_jTi6F8VqcL.html
La fascinante fórmula para vivir más de 100 años y tres claves para hacerlo realidad Incluye tratamientos revolucionarios, vida sana apuntalada con la vacunación y mejoras en el sistema de la salud. Repaso por los hitos que reseñan ese recorrido y los desafíos aún pendientes, analizados por expertos. Pablo Sigal https://www.clarin.com/80-aniversario/salud/fascinante-formula-vivir-100-anos-claves-hacerlo-realidad_0_08GjoDll5T.html
Tiene 96 años y es la supermodelo más longeva del mundo: los secretos de Daphne Selfe para mantenerse saludable Desde alimentación hasta hidratación, la icónica figura reveló -en entrevista con Women’s Health- sus hábitos clave para virvir más y mejor https://www.infobae.com/america/mundo/2025/05/23/tiene-96-anos-y-es-la-supermodelo-mas-longeva-del-mundo-los-secretos-de-daphne-selfe-para-mantenerse-saludable-de/
Pace of Aging analysis of healthspan and lifespan in older adults in the US and UK https://www.nature.com/articles/s43587-025-00866-6
"Health risk and the value of life" This paper develops a life-cycle model for valuing health and longevity improvements. They find that sick adults are willing to pay nearly twice as much to reduce mortality risk. They further explain why people oppose a threshold for rationing care and underinvest in prevention. https://x.com/JPubEcon/status/1926364950403981522
Se graduó de la universidad a los 90 años: “Quería mantener mi cerebro activo” La vida de Rita Hernández, marcada por migración y coraje, impactó a estudiantes y docentes durante una ceremonia inolvidable en Mount San Jacinto College de California https://www.infobae.com/historias/2025/05/30/se-graduo-de-la-universidad-a-los-90-anos-queria-mantener-mi-cerebro-activo/
Why We Die: The New Science of Aging and the Quest for Immortality https://www.science.org/doi/10.1126/science.ady6762
Novartis bets on ageing as next frontier in drug development www.swissinfo.ch/eng/healthcare-innovation/novartis-bets-on-ageing-as-next-frontier-in-drug-development/89353154
How ‘longevity’ became the new buzzword in health From biohacking gadgets to epigenetic testing and hyperbaric oxygen therapy: the anti-ageing devices and treatments being promoted by luxury and lifestyle brands https://www.ft.com/content/7295d51a-7796-45ca-9059-372e47bda06a https://x.com/AgingBiology/status/1928253132137431471
Look beyond the longevity drips and supplements There is a path to living longer and healthier that doesn’t require reversing the aging process Eric Topol www.science.org/doi/10.1126/science.adw7640
aging and cancer Peto’s paradox’s relevance is off the scale https://www.aging-us.com/article/206258/text Peto’s paradox is the disconnect between individual risk of cells to develop malignancy and the absence of a strong increase in cancer incidence with body mass across species. Recently small increases of cancer incidence with body mass across species have been interpreted as a falsification of Peto’s paradox. I argue this is a misinterpretation as it is the predicted incredible scale of the increase in cancer incidence with body mass that led to Peto’s paradox. The relevance for the biology of cancer and ageing of Peto’s paradox is off the scale and remains a highly valid paradigm of study.
Qué es el Cohousing, la nueva forma de envejecer en comunidad Este modelo de convivencia despierta interés entre quienes buscan autonomía y compañía en la tercera edad, sin resignar independencia. Propone espacios privados combinados con áreas comunes, donde los residentes interactúan y participan en actividades pensadas para esta etapa de la vida. https://www.infobae.com/reportajes/2025/06/03/que-es-el-cohousing-la-nueva-forma-de-envejecer-en-comunidad/
How to Be a Super Ager (with Eric Topol) What if we could delay--or even prevent--Alzheimer's, cancer, and heart disease? What if much of what you know about aging is wrong? https://www.econtalk.org/how-to-be-a-super-ager-with-eric-topol/ + Super Agers - Eric Topol's New Longevity Book Alex Zhavoronkov https://www.forever.ai/p/super-agers-eric-topols-new-longevity + Be a super-ager — and join the ‘wellderly’ The renowned cardiologist Eric Topol has created a blueprint for achieving maximum longevity at optimal health. He explains how https://www.thetimes.com/life-style/health-fitness/article/be-a-super-ager-and-join-the-wellderly-md2hf55v9
Outlive: The Science and Art of Longevity Peter Attia xxxxxxxxxx + Peter Attia on Lifespan, Healthspan, and Outlive 2023 https://www.econtalk.org/peter-attia-on-lifespan-healthspan-and-outlive/
The Maths of Life and Death Kit Yates xxxxxxxxxxxxxx
The Biology of Aging https://www.un.org/scientific-advisory-board/en/biology-aging > https://www.un.org/scientific-advisory-board/sites/default/files/2025-06/the_biology_of_aging.pdf
Pace of aging matters for healthspan and lifespan in older adults https://www.nature.com/articles/s43587-025-00903-4 We analyzed changes in performance tests, physical measures and blood biomarkers over 8 years in around 19,000 older adults in the USA and UK to quantify their pace of aging. Individuals with a slower pace of aging were protected from developing disease, disability and cognitive impairment, and lived longer than those with a faster pace of aging. > Pace of Aging analysis of healthspan and lifespan in older adults in the US and UK https://www.nature.com/articles/s43587-025-00866-6
The Drivers of Age-Related Diseases New insights on the pivotal role of Immunosenescence and Inflammaging https://erictopol.substack.com/p/the-drivers-of-age-related-diseases
Diego Bernardini, médico: “En la adolescencia, te preguntas qué quieres ser de mayor; a los 40 años, miras qué has hecho con tu vida; cuando ya has cumplido con los demás, te planteas qué quieres hacer con el tiempo que te queda” Impulsor del concepto de la ‘nueva longevidad’, Bernardini es médico de familia, kinesiólogo, máster en Gerontología y Doctor en Medicina por la Universidad de Salamanca Cada vez somos más longevos, tanto que la mayoría viviremos dos décadas después de la jubilación. A priori, esto es algo positivo, pero ¿estamos preparados para llenar estos años con suficiente calidad de vida? https://www.lavanguardia.com/vivo/longevity/20250610/10762402/diego-bernardini-medico-divulgador-nueva-longevidad-mejor-segunda-mitad-vida-libertad-elegir-decidir-rendir-cuentas-nadie.html
¿Cómo seguir aprendiendo? Estas son todas las maneras en que las personas pueden formarse hasta los 100 años La educación ya no se limita a la escuela o la universidad. En la actualidad, la formación es flexible, personalizada y accesible a lo largo de toda la vida, impulsada por la tecnología y las necesidades cambiantes del mercado laboral https://www.infobae.com/educacion/2025/06/27/como-seguir-aprendiendo-estas-son-todas-las-maneras-en-que-las-personas-pueden-formarse-hasta-los-100-anos/
Adoptá un abuelo: el nieto que creó una App revolucionaria, renunció al trabajo en una megaempresa y se volvió CEO de las arrugas Alberto Cabanes visitaba a su "nono" en una residencia geriátrica y un fuerte hecho le cambió el rumbo. Cómo dejó su trabajo en una gran empresa para perseguir su sueño emprendedor. Marina Zucchi https://www.clarin.com/historias/adopta-abuelo-nieto-creo-app-revolucionaria-renuncio-trabajo-megaempresa-volvio-ceo-arrugas_0_MYzbMHoDbw.html
They’re Over 80. You Can Find Them in the Club. A group of Brussels retirement-home residents grooved to electronic music late one night as part of a program to fight loneliness among seniors. https://www.nytimes.com/2025/06/19/world/europe/papy-booom-brussels-seniors-nightclub-loneliness.html
La fascinante fórmula para vivir más de 100 años y tres claves para hacerlo realidad Incluye tratamientos revolucionarios, vida sana apuntalada con la vacunación y mejoras en el sistema de la salud. Repaso por los hitos que reseñan ese recorrido y los desafíos aún pendientes, analizados por expertos. Pablo Sigal https://www.clarin.com/80-aniversario/salud/fascinante-formula-vivir-100-anos-claves-hacerlo-realidad_0_08GjoDll5T.html
La proteína que podría ser la piedra filosofal de la longevidad: “Hay una correlación directa entre los niveles de klotho en sangre, el riesgo de enfermedad y la esperanza de vida” Diversos estudios han demostrado que la proteína klotho interviene en procesos como la protección de la capacidad cognitiva, la regeneración muscular, la protección de los huesos o la reducción del estrés oxidativo y del estrés inflamatorio La proteína klotho se sintetiza en los riñones, y algunos alimentos pueden contribuir a bajarla https://www.lavanguardia.com/vivo/longevity/20250603/10733397/proteina-piedra-filosofal-longevidad-hay-correlacion-directa-niveles-klotho-sangre-riesgo-enfermedad-esperanza-vida.html
Crisis silenciosa: por qué las nuevas generaciones ya no quieren liderar Los modelos tradicionales de conducción ya no inspiran a los jóvenes talentos, que demandan autonomía y bienestar emocional Clarisa Herrera https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/crisis-silenciosa-por-que-las-nuevas-generaciones-ya-no-quieren-liderar-nid28062025/ La encuesta de Deloitte Global sobre la generación Z y los millennials 2025, que incluyó a 44 países, reveló que solo el 6% de la generación Z y los millennials afirma que su principal objetivo profesional es alcanzar un puesto de liderazgo.
Sexalescencia: el fenómeno social que tiene a los mayores de 60 como felices protagonistas “Viejos son los trapos” dice el dicho popular y la tendencia conocida como sexalescencia llega para confirmarlo. Cristian Phoyu https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/sexalescencia-el-fenomeno-social-que-tiene-a-los-mayores-de-60-como-felices-protagonistas-nid09062025/
“Es casi seguro que tienen algo que decirnos”: estas son las 10 historias que más repiten los adultos mayores Según una investigación canadiense, la mayoría de las narraciones se centran en cinco o seis núcleos temáticos Gabriela Navarra https://www.lanacion.com.ar/sociedad/es-casi-seguro-que-tienen-algo-que-decirnos-estas-son-las-10-historias-que-mas-repiten-los-adultos-nid28062025/ > The ten stories: Intergenerational transfer of values https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/scs.13121
Previsión en emergencia: El bolsillo exhausto de la tercera edad en Argentina Tras más de una década de modificaciones legales, la jubilación mínima pierde terreno frente a la inflación. Pese a los bonos y refuerzos, millones de adultos mayores no logran cubrir ni un tercio de sus necesidades esenciales. La brecha con la región
- Damián Di Pace
Tiburones de Groenlandia, gusanos y “mucho humo”: el nuevo portafolio de la longevidad extrema El debate de la prolongación de la vida acapara audiencias enormes y tiene a sus máximos gurúes llenando estadios en el mundo Sebastián Campanario https://www.lanacion.com.ar/economia/tiburones-de-groenlandia-gusanos-y-mucho-humo-el-nuevo-portafolio-de-la-longevidad-extrema-nid29062025/
Life Satisfaction in Western Europe and the Gradual Vanishing of the U-shape in Age David G. Blanchflower & Alex Bryson https://www.nber.org/papers/w33950
An overview of contemporary theories of ageing https://www.nature.com/articles/s41556-025-01698-7
No importa tu edad: cómo entrar al mundo laboral hoy Una radiografía completa sobre cómo se seleccionan currículums en la Argentina de hoy, región por región, industria por industria, tecnología por tecnología. Vamos paso a paso.No importa si recién estás terminando el secundario o si ya jubilado querés volver al ruedo: en el mundo laboral argentino del 2025. https://miradaargentina.com.ar/contenido/882/no-importa-tu-edad-como-entrar-al-mundo-laboral-hoy
El gobierno porteño sumó atención médica a distancia para mayores de 65 años: cómo pedir un turno Los adultos mayores ya pueden realizar consultas médicas por videollamadas. La iniciativa apunta a implementar en un futuro un sistema de atención médica híbrida en todos los hospitales porteños https://www.infobae.com/politica/2025/07/01/el-gobierno-porteno-sumo-atencion-medica-a-distancia-para-mayores-de-65-anos-como-pedir-un-turno/
El desafío del cuidado en Argentina: economía, longevidad y sostenibilidad Poner al cuidado de los adultos mayores en el centro de la agenda pública es una condición para construir una sociedad sostenible, justa y cohesionada Felicitas Adaro https://www.infobae.com/opinion/2025/07/03/el-desafio-del-cuidado-en-argentina-economia-longevidad-y-sostenibilidad/
A qué edad comienza la vejez, según la ciencia Investigadores de la Universidad de Stanford analizaron proteínas en sangre y establecieron una cronología científica del envejecimiento Brisa Bujakiewicz https://www.infobae.com/salud/ciencia/2025/06/30/a-que-edad-comienza-la-vejez-segun-la-ciencia/
The Blue Zone Distraction Advocates of radical life extension are fooling themselves by focusing on the fake long-lived https://www.cremieux.xyz/p/the-blue-zone-distraction + https://x.com/EricTopol/status/1940802685567225912 https://x.com/AlecStapp/status/1940749864926638355
LA VIDA DESPUÉS DE LA VIDA
- Hay diversidad de perspectivas de lo que sucede en el momento de la muerte y luego de ella. Se plantean varias dimensiones
- LA DIMENSIÓN DE AQUELLOS QUE REGISTRAN TESTIMONIOS DE QUIENES ESTUVIERON CLÍNICAMENTE MUERTOS
Manuel Sans Segarra ManuelSansSegarra
Raymond Moody RaymondMoody
- TODA LA DIMENSIÓN DE AQUELLOS QUE SE CONECTAN CON LOS MUERTOS
Vinciane Despret VincianeDespret
- LOS MEDIUMS
- Hay una mujer Pat Rodegast-
- Here is the revealing underground classic, a work that stands beside the "Seth" books as a delightful and invaluable guide to our inner spirit and our outer world. Emmanuel speaks to us through Pat Rodegast and shares his wisdom and insights on all aspects of life. Beautifully written and illustrated, Emmanuel's Book I is to be treasured, enjoyed and passed on to a friend. Emmanuel says: "The gifts I wish to give you are my deepest love, the safety of truth, the wisdom of the universe and the reality of God . . . . The issue of whether there is a Greater Reality or not, for me at least, has been settled. I know that there is. So I will speak to you from the knowing that I possess."
- Ram Dass, in the introduction, says: "Being with Emmanuel one comes to appreciate the vast evolutionary context in which our lives are being lived . . . And at each moment we are at just the right place in the journey. As Emmanuel points out, 'Who you are is a necessary step to being who you will be.'"
Rudolf Steiner RudolfSteiner
- LA COMUNIDAD DE LOS REENCARNADOS
- Lo hecho en esta vida se conecta con lo realizado en otras vidas
- Hay un hilo conductor. Siempre trabajando para las victimas
- Repetiría eso porque hay gente que me lo agradecería
- Amigo antropológo que estudia el tema de la muerte