Tamaño: 2674
Comentario:
|
Tamaño: 5644
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 1: | Línea 1: |
* LA REVOLUCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO BUENO O DE LA LONGEVIDAD POSITIVA- LEER AQUÍ: https://berkslancasterlebanonlink.files.wordpress.com/2014/11/la-revolucic3b3n-del-envejecimiento-bueno.pdf * CALIDAD DE VIDA- Metaanálisis del concepto de calidad de vida en América Latina. Una nueva propuesta: sentido de vida- Rev CONAMED 2014; 19 (4): 149-156 Angélica María Razo-González, Ricardo Díaz-Castillo, Ricardo Morales-Rossell, Ruth Cerda-Barceló1 https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2014/con144b.pdf ---- |
|
Línea 2: | Línea 10: |
* Torramocha de Jarama- España. La república de los abuelos Un grupo de 81 jubilados crea una comunidad utópica en la que vivir autónomamente el más joven con 67 años * La mayoría vio a sus abuelos y padres envejecer en sus casas sin poder atenderles al 100% por falta de tiempo. “Queríamos decidir sobre nuestro propio futuro. Es algo que no suele hacerse”. * Formaron Trabensol como sociedad cooperativa. Torremocha de Jarama, es un municipio de 917 habitantes gobernados desde 1979 por el mismo alcalde de un partido independiente y con una oposición ecologista. Allí han levantado un complejo de 6.720 metros cuadrados con 54 apartamentos y zonas comunes * Fue construido con un presupuesto de cinco millones de euros de los que tres fueron concedidos con un crédito hipotecario por la banca ética Fiare. Pertenece a la italiana Banca Popolare Etica, una entidad con ausencia de lucro adscrita a un Fondo de Garantía de la Unión Europea. El resto ha sido ahorrado por los socios a lo largo de los años, vendiendo sus propias viviendas o con préstamos. Para formar parte de la cooperativa hay que hacer un pago de 145.000 euros. Esa cantidad no da derecho a “poseer” nada, la base capital es que no hay propiedad, es cesión en uso. “Mi apartamento no es mío ni nunca lo será. Eso a la gente le choca muchísimo. Pero nada de esto es a fondo perdido”. Si te vas la cooperativa te devuelve la cantidad aportada inicialmente; si mueres se destina a lo que dicte el testamento. * Para mantener el complejo hay unas cuotas mensuales de uso y consumo. Una pareja paga 1.050 euros al mes. Si el alojamiento está sin ocupar el coste es de 682 euros; para una sola persona 850 euros. Esto incluye la comida central que se sirve en un diáfano salón con mesas que están desprendiéndose del olor a madera nueva. * Los servicios están todos enfocados a la biosostenibilidad. La Comunidad de Madrid subvencionó el proyecto con 82.000 euros y Endesa les dio el segundo premio de sostenibilidad en 2011. Desde el gimnasio hasta el baño terapéutico está climatizado por geotermia. * Se basa en compartir espacios comunes y mantener la intimidad en la propia vivienda. * Valladolid, Málaga y Losar de la Vera en Cáceres tienen proyectos que nacieron con la misma idea. Finalmente, se han convertido en centros para mayores al uso o en bloques de apartamentos para jubilados. Todo lo que no quería este grupo * Han plantado en sus jardines decenas de ginkgos biloba, un árbol superviviente del Jurásico. Allí, por la noche, charlan y cantan.Incuye Huerto- Pintura Sala de Espiritualidad |
* La humanidad tiene 3 desafíos que la pandemia puso bajo la mirada pública, es algo que ya sabiamos y ahora conviene afrontar: el cambio climático, la transformación digital y el envejecimiento. '''El modelo de longevidad positiva incorpora el cuidado del medio ambiente y la tecnología y pone el foco en la longevidad para lograr un BuenVivir''' * Viviremos más pero también viviremos mejor en gran parte gracias al cambio en nuestros hábitos de vida y a los avances en los sectores sanitario, farmacéutico y científico-tecnológico. '''El modelo propone espacios que habiliten habitos de vida saludable junto a un polo de innovación en bienestar y longevidad.''' * Más jóvenes tienen la oportunidad de envejecer y llevar vidas más saludables. "La cantidad de años que vamos a vivir «en vejez» es cada vez mayor. Sin embargo, llegamos a esta etapa de la vida y nos damos cuenta de que no hemos planificado nada, no hemos decidido nada sobre los próximos veinte, treinta, incluso cuarenta años que nos quedan por vivir. Y no lo hemos hecho, no por falta de precaución, sino porque estamos entrenados para no pensar en la vejez." Liliana Urbina.Revolución de las viejas. Argentina '''El modelo invita a las personas de todas las edades a pensar en la madurez y propone comenzar a dibujar un nuevo mapa de la vida que incluya a la longevidad como una aspiración y una aventura a explorar.''' * Entendemos el envejecimiento como una oportunidad porque pensamos en la longevidad como un proceso que permite vivir hasta altas edades con buena salud. Todo el mundo habla de los problemas, nosotros hablamos de oportunidad. No hablamos desde el buenismo, ni desde los propios deseos. '''El modelo propone crear espacios y dispositivos que habiliten a gestionar la longevidad de manera creativa.''' * Entendemos que gestionar la longevidad es explorar nuevas maneras de vivir, trabajar y agregar valor a la vida que tenga en cuenta el espacio y el tiempo de la intimidad, el espacio de compartir y el espacio de brindar valor al contexto más amplio. Diseñar los espacios que luego serán llenados en función de los propios integrantes de la comunidad en función de sus gustos, inquietudes, afinidades, etc. '''El modelo es abierto y admite la creatividad de las personas para definir las esferas de intimidad y sociabilidad''' * Vivmos en una sociedad donde hay mayor longevidad y menores oportunidades sociales para las personas mayores. '''Nosotros proponemos un lugar de oportunidades de desarrollo personal (Ikigai) desarrollo grupal, social y comunitario. Donde no se presta atención a la edad en absoluto sino a las dimensiones más relevantes de las aspiraciones humanas, las capacidades humanas y la diversidad. ''' * El desarrollo social puede darse entre los miembros de la comunidad pero también permitiendo que la red sea con integrantes fuera de la misma y que puedan utilizar el mismo espacio. '''El modelo propone el concepto de club de personas amigas, residentes y no residentes''' * Un filósofo indicaba que había que salir del reino de la necesidad para entrar en el reino de la libertad. '''El modelo propone compartir y resolver de manera colectiva las cuestiones de la vida cotidiana que responden a cubrir nuestras necesidades y brindar espacio para dedicarse a las cuestiones que se consideran relevantes y trascendentes.''' ACTIVIDADES * Explorar propuestas sobre longevidad: Foro Económico Mundial, Nuevo Mapa de la Vida de Stanford- CEPAL y Jacques Delors by Mercedes Jones * Explorar experiencia convencionales y no convencionales de viviendas. * Propusimos una descripción del estilo de persona que encarna la longevidad positiva. Es una persona perenne. * Reconocemos que hay culturas donde la vejez es aspiracional y nos fijamos en ellas. Analizamos el texto de Mako Hara BA y MA * Tenemos el mapeo dinámico de los cuatro talentos requeridos para gestionar la longevidad en el el siglo XXI ¿QUÉ HAY QUE GESTIONAR? * Nosotros tenemos que imaginar. Luego veremos con el grupo A como gestionar el modelo para que sea posible. "Gestionar es hacer que las cosas sucedan" CASOS SELECCIONADOS * HabitatCasosSeleccionados REQUISITOS PARA VIVIR EN EL POLO DE INNOVACIÓN Y LONGEVIDAD POSITIVA * Es esencial que las personas tengan un proyecto de vida y quieran compartir el propósito de dar relevancia y explorar la nueva longevidad, ser pioneras en la construcción de un modelo trascendente para la humanidad. * Quieran construir confianza y comunidad en la diversidad, y generar nuevos lazos con personas que son compañeras de ruta en trazar el nuevo mapa de la vida. * Viva la mudanza como una mejora de su bienestar. La mudanza debe implicar una revalorización de su condición actual. * Tengan interés en resignificar el proyecto de vida, retomando aquellas cosas que siguen siendo importantes y sumando aquellas que deseo incorporar. p que genere una ¿vida activa. vida contemplativa?. Definir vida activa, pasiva, contemplativa y ver alternativas |
LA REVOLUCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO BUENO O DE LA LONGEVIDAD POSITIVA- LEER AQUÍ: https://berkslancasterlebanonlink.files.wordpress.com/2014/11/la-revolucic3b3n-del-envejecimiento-bueno.pdf
CALIDAD DE VIDA- Metaanálisis del concepto de calidad de vida en América Latina. Una nueva propuesta: sentido de vida- Rev CONAMED 2014; 19 (4): 149-156 Angélica María Razo-González, Ricardo Díaz-Castillo, Ricardo Morales-Rossell, Ruth Cerda-Barceló1 https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2014/con144b.pdf
Apuntes Sobre Longevidad Positiva
La humanidad tiene 3 desafíos que la pandemia puso bajo la mirada pública, es algo que ya sabiamos y ahora conviene afrontar: el cambio climático, la transformación digital y el envejecimiento. El modelo de longevidad positiva incorpora el cuidado del medio ambiente y la tecnología y pone el foco en la longevidad para lograr un BuenVivir
Viviremos más pero también viviremos mejor en gran parte gracias al cambio en nuestros hábitos de vida y a los avances en los sectores sanitario, farmacéutico y científico-tecnológico. El modelo propone espacios que habiliten habitos de vida saludable junto a un polo de innovación en bienestar y longevidad.
Más jóvenes tienen la oportunidad de envejecer y llevar vidas más saludables. "La cantidad de años que vamos a vivir «en vejez» es cada vez mayor. Sin embargo, llegamos a esta etapa de la vida y nos damos cuenta de que no hemos planificado nada, no hemos decidido nada sobre los próximos veinte, treinta, incluso cuarenta años que nos quedan por vivir. Y no lo hemos hecho, no por falta de precaución, sino porque estamos entrenados para no pensar en la vejez." Liliana Urbina.Revolución de las viejas. Argentina El modelo invita a las personas de todas las edades a pensar en la madurez y propone comenzar a dibujar un nuevo mapa de la vida que incluya a la longevidad como una aspiración y una aventura a explorar.
Entendemos el envejecimiento como una oportunidad porque pensamos en la longevidad como un proceso que permite vivir hasta altas edades con buena salud. Todo el mundo habla de los problemas, nosotros hablamos de oportunidad. No hablamos desde el buenismo, ni desde los propios deseos. El modelo propone crear espacios y dispositivos que habiliten a gestionar la longevidad de manera creativa.
Entendemos que gestionar la longevidad es explorar nuevas maneras de vivir, trabajar y agregar valor a la vida que tenga en cuenta el espacio y el tiempo de la intimidad, el espacio de compartir y el espacio de brindar valor al contexto más amplio. Diseñar los espacios que luego serán llenados en función de los propios integrantes de la comunidad en función de sus gustos, inquietudes, afinidades, etc. El modelo es abierto y admite la creatividad de las personas para definir las esferas de intimidad y sociabilidad
Vivmos en una sociedad donde hay mayor longevidad y menores oportunidades sociales para las personas mayores. Nosotros proponemos un lugar de oportunidades de desarrollo personal (Ikigai) desarrollo grupal, social y comunitario. Donde no se presta atención a la edad en absoluto sino a las dimensiones más relevantes de las aspiraciones humanas, las capacidades humanas y la diversidad.
El desarrollo social puede darse entre los miembros de la comunidad pero también permitiendo que la red sea con integrantes fuera de la misma y que puedan utilizar el mismo espacio. El modelo propone el concepto de club de personas amigas, residentes y no residentes
Un filósofo indicaba que había que salir del reino de la necesidad para entrar en el reino de la libertad. El modelo propone compartir y resolver de manera colectiva las cuestiones de la vida cotidiana que responden a cubrir nuestras necesidades y brindar espacio para dedicarse a las cuestiones que se consideran relevantes y trascendentes.
ACTIVIDADES
- Explorar propuestas sobre longevidad: Foro Económico Mundial, Nuevo Mapa de la Vida de Stanford- CEPAL y Jacques Delors by Mercedes Jones
- Explorar experiencia convencionales y no convencionales de viviendas.
- Propusimos una descripción del estilo de persona que encarna la longevidad positiva. Es una persona perenne.
- Reconocemos que hay culturas donde la vejez es aspiracional y nos fijamos en ellas. Analizamos el texto de Mako Hara BA y MA
- Tenemos el mapeo dinámico de los cuatro talentos requeridos para gestionar la longevidad en el el siglo XXI
¿QUÉ HAY QUE GESTIONAR?
- Nosotros tenemos que imaginar. Luego veremos con el grupo A como gestionar el modelo para que sea posible. "Gestionar es hacer que las cosas sucedan"
CASOS SELECCIONADOS
REQUISITOS PARA VIVIR EN EL POLO DE INNOVACIÓN Y LONGEVIDAD POSITIVA
- Es esencial que las personas tengan un proyecto de vida y quieran compartir el propósito de dar relevancia y explorar la nueva longevidad, ser pioneras en la construcción de un modelo trascendente para la humanidad.
- Quieran construir confianza y comunidad en la diversidad, y generar nuevos lazos con personas que son compañeras de ruta en trazar el nuevo mapa de la vida.
- Viva la mudanza como una mejora de su bienestar. La mudanza debe implicar una revalorización de su condición actual.
- Tengan interés en resignificar el proyecto de vida, retomando aquellas cosas que siguen siendo importantes y sumando aquellas que deseo incorporar. p que genere una ¿vida activa. vida contemplativa?. Definir vida activa, pasiva, contemplativa y ver alternativas