Diferencias entre las revisiones 2 y 3
Versión 2 con fecha 2024-01-08 21:18:06
Tamaño: 488
Comentario:
Versión 3 con fecha 2024-01-10 19:58:25
Tamaño: 1881
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 6: Línea 6:
 * Llegar a lo que Amarty Zen llama la sociedad decente.  * Llegar a lo que Amarty Zen llama la SociedadDecente.
-----
 * La ética de la responsabilidad, por su parte, ordena tener en cuenta las consecuencias
previsibles de las propias decisiones. «Somos lo que la educación ha hecho de nosotros», nos
decía Kant con razón. Por eso, el primer y más importante freno contra la corrupción es la
educación. Hoy en día la apenas residual y voluntaria formación ética que se imparte en
primaria, secundaria y en la universidad, es la «maría» de siempre. «No hay que esperar que los
reyes filosofen ni que los filósofos sean reyes, pero tampoco hay que desearlo, porque la
posesión del poder daña inevitablemente el libre juicio de la razón», afirma Kant. Simplemente
estamos diciendo que el representante del poder político escuche los principios del filósofo como
derecho de los ciudadanos a una buena administración, reconocido en el artículo 41 de la Carta
de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Nadie discute que siempre harán falta más
medios contra la corrupción. Pero las leyes poco pueden hacer si no encuentran una cultura
previa para la cual la corrupción es degradante y vergonzosa, una mala práctica que acaba con
cualquier reputación y democracia. Y en ello, la educación, es nuestro aliado.

 * VER
 * SociedadDecente
 * AdelaCortina Responsabilidad Convencida, Ética de la Responsabilida y Ética de la Convicción
 * [Corrupcion]

CORRUPCIÓN


  • Lo esencial no es nivelar las fortunas sino hacer leyes y consolidar costumbres tales que el virtuoso no quiera ser injusto y el malvado no pueda serlo; para lo cual conviene dejar a éstos en minoría sin dejar de ser justos con elloS. (Aristóteles)


  • La ética se basa, en la educación de la ciudadanía, para tener mejores gobernantes y profesionales, y, en el progreso moral de la sociedad.
  • Llegar a lo que Amarty Zen llama la SociedadDecente.


  • La ética de la responsabilidad, por su parte, ordena tener en cuenta las consecuencias

previsibles de las propias decisiones. «Somos lo que la educación ha hecho de nosotros», nos decía Kant con razón. Por eso, el primer y más importante freno contra la corrupción es la educación. Hoy en día la apenas residual y voluntaria formación ética que se imparte en primaria, secundaria y en la universidad, es la «maría» de siempre. «No hay que esperar que los reyes filosofen ni que los filósofos sean reyes, pero tampoco hay que desearlo, porque la posesión del poder daña inevitablemente el libre juicio de la razón», afirma Kant. Simplemente estamos diciendo que el representante del poder político escuche los principios del filósofo como derecho de los ciudadanos a una buena administración, reconocido en el artículo 41 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Nadie discute que siempre harán falta más medios contra la corrupción. Pero las leyes poco pueden hacer si no encuentran una cultura previa para la cual la corrupción es degradante y vergonzosa, una mala práctica que acaba con cualquier reputación y democracia. Y en ello, la educación, es nuestro aliado.

EnciclopediaRelacionalDinamica: Corrupcion (última edición 2024-01-16 10:56:41 efectuada por MercedesJones)