Diferencias entre las revisiones 1 y 70 (abarca 69 versiones)
Versión 1 con fecha 2020-04-13 21:29:00
Tamaño: 285
Comentario:
Versión 70 con fecha 2020-06-16 19:01:28
Tamaño: 20428
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 1: Línea 1:
Gracias a Alejandro Terriles por enviar estos resultados de Manuel Zunino, sociólogo, quien presenta los resultados de una encuesta de la Universidad Nacional de La Matanza sobre lo que la gente piensa sobre la situación de la pandemia del Covid-19. Creo que vale la pena mirarla.  * [[Corona]] Se registran encuentros de intercambio entre diversas profesionales
 * ReflexionesCovid19

'''INFORMACIÓN PERIODÍSTICA COVID19'''

Gracias a BemiFiszbein por enviarme información de manera sostenida y también a:

 * Alejandro Terriles por enviar esta información de Manuel Zunino, sociólogo, quien presenta los resultados de una encuesta de la Universidad Nacional de La Matanza sobre qué piensa la gente sobre la situación de la pandemia del Covid-19. Creo que vale la pena mirarla bajándola desde aquí: [[attachment:Unlam Encuesta Covid-19 AMBA.pdf]]
 * Florencia Canale por mandar esta perspectiva ética: https://v3.esmsv.com/campaign/htmlversion?AdministratorID=893&CampaignID=80020&StatisticID=58018&MemberID=450189&s=a623f5b6701a2ef0f8b896c611c16fde&isDemo=0
 * Clara Bibiloni: https://www.vice.com/en_us/article/pkevwm/how-to-help-neighbors-during-coronavirus-social-distancing
 * Eva Giberti: https://www.pagina12.com.ar/261739-salve-oh-cesar-los-que-vamos-a-morir-te-saludan
 * Ricardo Iacub: https://www.msn.com/es-ar/noticias/opinion/los-riesgos-en-las-personas-mayores/ar-BB133Pzm
 * Néstor Sagüés:https://www.lanacion.com.ar/opinion/mayores-70-pedido-autorizacion-nacio-mal-termino-nid2357002 El artículo hace referencia a que el:lunes 20 de abril, el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires publicó una "resolución conjunta" del ministro de Salud y del jefe de Gabinete de ministros que imponía en su art. 2º, a los mayores de 70 años, la "necesidad" de comunicar previamente al servicio de atención ciudadana (teléfono 147) la salida del lugar de residencia donde cumplieren su aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el DNU 297/20, del Poder Ejecutivo Nacional (dictado con motivo de la pandemia por el Covid-19). El art. 3º calificaba a esa comunicación como "aviso". Y regía a partir de las 0 horas de aquel día (art. 5º).
 * Cristina Reigadas: https://www.lanacion.com.ar/opinion/coronavirus-los-viejos-nos-hartamos-ser-molestia-nid2357563 Es profesora titular consulta e investigadora del Instituto de Investigaciones en Filosofía Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
 * Noticia Reuter 17.04.2020: https://actualidad.rt.com/actualidad/350325-adultos-mayores-rebelan-argentina-gerontofobica-pandemia-
 * José Ortega Fournier- El tema de los geriáticos: https://www.clarin.com/opinion/coronavirus-complicidad-geriatricidio-anunciado-prevenible_0_ibyNYK5SH.html
 * Covid-19 Deaths Top 10,000 in Nursing Facilities Across U.S.
 * Europa: más del 50% de las víctimas de coronavirus vivían en geriátricos https://www.perfil.com/noticias/internacional/mas-del-50-por-ciento-de-muertes-por-coronavirus-en-europa-fueron-personas-que-vivian-en-geriatricos.phtml Lo confirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reportó que más del 50% de las 110.000 muertes por coronavirus registradas en Europa eran personas que vivían en geriátricos.
 * Silvia Gómez:Geritátricos https://www.clarin.com/ciudades/geriatricos-riesgo-protocolo-aplica-evitar-contagios-coronavirus-residencia-belgrano_0__qo868b8j.html En la Ciudad de Buenos Aires hay 478 geriátricos. Y alrededor de 20 mil camas disponibles. Estos son los números oficiales, los de establecimientos que forman parte de un registro y que son monitoreados. Esta semana se conocieron casos de coronavirus positivos en al menos dos establecimientos, en Belgrano y Parque Avellaneda.Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad -Defensoría del Pueblo de la Ciudad-, advirtió sobre el foco de contagio que representa un geriátrico. "Uno de los principales problemas es el personal. Tienen sueldos magros, no están considerados personal de la salud, y al no tener carrera no reciben ascensos. Hay cuidadoras, cuidadores y auxiliares que tienen una calificación levemente por encima de un maestranza. En general, viven en zonas carenciadas, en el segundo o tercer cordón del Conurbano. Las posibilidades de ir y venir con el virus, son altas. Cuando sabemos que el 70% de las personas que contraen el virus son asintomáticas, esto implica un riesgo", explicó. Al mismo tiempo, pese a que puede faltar calificación profesional, el personal tiene mucha experiencia, porque generalmente los que comienzan a trabajar en geriátricos continúan trabajando en el rubro durante muchos años.
 * Covid19 y Geriátricos: https://www.perfil.com/noticias/politica/coronavirus-gobierno-porteno-pone-80-inspectores-controlar-476-geriatricos.phtml En las inspecciones de rutina se suman funcionarios de Desarrollo Humano la “Unidad Ejecutora de Registro y Regulación de Establecimientos Geriátricosano, de quien depende el área de Tercera Edad, y de la Agencia Gubernamental de Control. Ministerio de Salud que comanda Fernán Quirós y Viceministro de Salud, Daniel Ferrante
 * Jubilados y los Bancos: https://www.cronista.com/economiapolitica/Radiografia-de-los-jubilados-y-el-banco-por-que-prefieren-usar-dinero-en-efectivo-20200422-0051.html https://www.cronista.com/economiapolitica/Radiografia-de-los-jubilados-y-el-banco-por-que-prefieren-usar-dinero-en-efectivo-20200422-0051.html Copyright © www.cronista.com
 * Página 12: https://www.pagina12.com.ar/261702-una-mujer-de-107-anos-sobrevivio-a-dos-pandemias
 * https://www.pagina12.com.ar/261489-coronavirus-morir-en-la-soledad-de-la-cuarentena
 * Cuidados de larga duración como salida laboral: https://www.lanacion.com.ar/economia/empleos/el-cuidado-de-mayores-una-tarea-que-gana-espacio-como-fuente-laboral-nid2358153
 * El viejismo- Víctor Ego Ducrot: https://www.perfil.com/noticias/opinion/opinion-victor-ego-ducrot-el-viejismo-virus-ideologico-adultos-mayores.phtml Esas fueron las palabras de la profesora Adriana Frávega, de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, una de las mayores expertas en Comunicación y Adultos Mayores. Y las hago mías.
 * Beatriz Sarlo- Viejos y Millonarios:https://www.perfil.com/noticias/columnistas/viejos-y-millonarios.phtml
 * Covid19 y geriátricos: https://www.infobae.com/sociedad/2020/04/26/coronavirus-en-argentina-desde-antes-de-la-cuarentena-duenos-y-empleados-viven-sin-salir-de-un-geriatrico-para-cuidar-a-los-adultos-mayores/ Dos conceptos poco felices: los llama abuelos y explica que lo hace por cariño, no capta que residentes sería mejor, para no despersonalizar. El segundo, que me pareció terrible, sabemos que vienen aquí para morir.
 * Nelly Prince 84 y cantando por instagram: https://www.clarin.com/espectaculos/teatro/actriz-argentina-longeva-94-ahora-actua-instagram-nelly-prince_0_1vayyMD-D.html
 * Residencias en EEUU:https: "[Elderly home residents] are incredibly vulnerable because they're within a situation that we would call a super spreading environment: Being kept inside an age care facility, often sharing rooms, having common dining rooms," https://www.aljazeera.com/news/2020/04/coronavirus-spotlight-hard-hit-elderly-homes-toll-emerges-200418083848929.html A report released by academics at the London School of Economics (LSE) on April 15 said between 42 percent and 57 percent of deaths from the coronavirus in Italy, Spain, France, Ireland and Belgium have been linked to care homes for the elderly.
 * Estudio moralidad covid19 en geriátricos: https://ltccovid.org/2020/04/12/mortality-associated-with-covid-19-outbreaks-in-care-homes-early-international-evidence/
 * Manuel Castells: https://www.clarin.com/opinion/fin-mundo_0_Ss_XHyVc0.htm
 * David A Graham: https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2020/05/trumps-macabre-declarations-victory/611029/
 * Ignacio Ramonet. Coronavirus: La pandemia y el sistema-mundo: https://www.pagina12.com.ar/262989-coronavirus-la-pandemia-y-el-sistema-mundo Es imperdible este artículo largo y muy completo. Copio algunas ideas: Hace tiempo que el senador Bernie Sanders viene reclamando que se considere «el sistema de salud como un derecho fundamental del ser humano». Y muchas otras personalidades reclaman ese cambio: «Necesitamos una nueva economía de los cuidados --expresó, por ejemplo, Robert J. Shiller, premio Nobel de Economía-- que integre los sistemas nacionales de salud públicos y privados...."Al mismo tiempo estamos asistiendo a una guerra feroz entre diversas facciones para imponer un relato dominante sobre esta crisis84. Lo que provoca una auténtica epidemia de fake news y de posverdades. La OMS ha definido este fenómeno como infodemia, pandemia de info-falsedades. El miedo a la covid-19 así como el deseo de sobreinformarse y el ansia de entender todo lo relacionado con la plaga han creado las condiciones para una tormenta perfecta de noticias tóxicas. Éstas se han propagado con igual o mayor velocidad que el nuevo virus. Montañas de embustes han circulado por las redes sociales. Los sistemas de mensajería móvil se han convertido en verdaderas fábricas continuas de infundios, bulos y engaños. En algunos países, se calcula que el 88% de las personas que acudieron a las redes sociales para informarse sobre el SARS-CoV-2 fueron infectadas por fake news."... En todo caso, ya no podemos ser ingenuos. Y creer inocentemente todo cuanto llega a nuestras pantallas vía las redes sociales. En relación con esto, el momentum coronavirus constituye también un parteaguas. A partir de ahora, ante la abrumadora cantidad de noticias falsas, cada ciudadano debe conocer las diversas plataformas de verificación que están a nuestra disposición gratuitamente: por ejemplo : Maldita.es y Newtral.es , en España ; FactCheck.org , NewsGuard y PolitiFact.com , en Estados Unidos ; o la alianza #CoronavirusFacts , impulsada por International Fact-Checking Network (IFCN) del Poynter Institute90 , que reúne a más de cien plataformas de verificación en setenta países y en cuarenta idiomas91 ; o ; LatamChequea que reúne a una veintena de medios de comunicación de quince países de América Latina
 * Donald Trump que se ha ganado, por su pésima gestión, la distinción de «peor presidente estadounidense de todos los tiempos133». Para él y para unos cuantos más, el nuevo coronavirus ha actuado como una suerte de Principio de Peter, despojándolos de sus máscaras, dejando al desnudo su impostura y su estrepitoso nivel de incompetencia…
 * Además, existen múltiples herramientas gratuitas en Internet para verificar la veracidad de cualquier fotografía difundida por las redes sociales : por ejemplo, TinEye , Google Reverse Image Search , FotoForensics que permiten importantes verificaciones como saber cuál es la fuente original de la imagen, si ya se publicó anteriormente, qué otros medios ya la difundieron, si se manipuló y si se retocó el original.

 * Para detectar los falsos vídeos que tanto abundan igualmente, podemos recurrir a InVid , disponible para los navegadores Google Chrome y Mozilla Firefox, que permite descifrar vídeos manipulados92. También en el sitio Reverso --un proyecto colaborativo en el que participan Chequeado93, AFP Factual94, First Draft95 y Pop-Up Newsroom96 – podemos detectar los falsos vídeos virales de la web97. Ya no hay excusa para dejarse engañar. Al menos esta pandemia nos habrá servido para eso.

 * ¿Hacia un capitalismo digital? Poco conocida hasta ahora, la aplicación de videollamadas Zoom ha experimentado, en los últimos dos meses, un crecimiento jamás conocido en la historia de Internet… Desde que empezó la pandemia, es la app más descargada para iPhone. En marzo pasado, su aumento de tráfico diario fue del 535%... La han adoptado los líderes mundiales para sus videoconferencias; las empresas para organizar el teletrabajo; las universidades para ofrecer cursos online; los músicos y cantantes para crear, en grupo, sus coronaclips; los amigos y las familias para seguir virtualmente reunidos durante el confinamiento…Las cifras son abrumadoras. Zoom ha pasado de tener --a finales de 2019-- 10 millones de usuarios activos a superar los 200 millones a finales de marzo… Para hacerse una idea de lo que ello significa recordemos que Instagram tardó más de tres años en conseguir ese número de seguidores. Antes de la expansión del coronavirus, las acciones de Zoom costaban 70 dólares. El pasado 23 de marzo valían 160 dólares, o sea una capitalización total superior a los 44 mil millones de dólares. El virus es global pero sus efectos no son exactamente iguales para todo el mundo… En particular para el principal accionista de Zoom, Eric Yuan, que figura ahora en la lista de las «personas más ricas del mundo» con una fortuna estimada en 5.500 millones de dólares… Otro «ganador» de esta crisis es la aplicación muy popular entre los adolescentes TikTok que registra también un incremento fenomenal de usuarios. Creada por la firma china de tecnología ByteDance, TikTok es una app de social media parecida a Likee o MadLipz, que permite grabar, editar y compartir videos cortos --de 15 a 60 segundos-- en loop (o sea repetidos en bucle como los GIF106) con la posibilidad de añadir fondos musicales, efectos de sonido y filtros o efectos visuales.

 * AUSTERICIDAS Italia, España, Y Francia son los Estados que mayor liquidez van a necesitar. Y se encuentran ya super-endeudados… En estas tres naciones, la salida de la Unión o de la zona euro se va a plantear con fuerza. Porque Alemania, Austria, Finlandia y Países Bajos se negaron, durante semanas, a permitirles obtener créditos sin ninguna condición (los célebres «coronabonos»)… Cuando, en parte, los problemas de los sistemas de salud de Italia, España y Francia son la consecuencia directa de las políticas de austeridad y de los recortes en los presupuestos de los servicios públicos exigidos por esos cuatros socios «austericidas» del norte. Recuérdese que el sur de Europa, antes de ser el epicentro de la actual pandemia, fue el epicentro de las políticas más sádicas122 de austeridad después de la crisis financiera de 2008. Lo uno llevó a lo otro.

 * EL PRINCIPIO DE PETER En Administración el principio de Peter o principio de incompetencia de Peter ​ está basado en el «estudio de las jerarquías en las organizaciones modernas», o lo que Laurence J. Peter denomina «hierarchiology» («jerarquiología»). ​ Afirma que las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad, a tal punto que llegan a un puesto en el que no pueden formular ni siquiera los objetivos de un trabajo, y alcanzan su máximo nivel de incompetencia.

 * Anger in Sweden as elderly pay price for coronavirus strategy https://www.theguardian.com/world/2020/apr/19/anger-in-sweden-as-elderly-pay-price-for-coronavirus-strategy
 * Un cuento

 * Ariana Harwicz ¿Y si sólo sobreviven los viejos? El fin de la cuarentena- https://www.clarin.com/cultura/-solo-sobreviven-viejos-fin-cuarentena-ariana-harwicz_0_rHhKX5V6e.html
 * Eugenio Semino: “Los jóvenes funcionarios tienen una mirada vieja del envejecimiento” https://radio.perfil.com/noticias/politica/eugenio-semino-los-jovenes-funcionarios-tienen-una-mirada-vieja-del-envejecimiento.phtml
 * La web de los adultos mayores- La escuela Abuelos Tec la creó para reunir información útil para la vida cotidiana: https://www.pagina12.com.ar/261001-la-web-de-los-adultos-mayores
 * Ivan Stambulsky: https://www.eleconomista.com.ar/2020-05-salgamos-a-buscar-el-virus-antes-de-que-sea-tarde-de-nuevo/
 * Dr. Pedro Chaná: https://www.usach.cl/news/neurologo-pedro-chana-horror-vivir-asilo-tiempos-pandemia

'''APUNTES SOBRE LA POST-PANDEMIA'''


 * MUHAMMAD YUNUS: https://www.lanacion.com.ar/opinion/muhammad-yunus-no-se-trata-de-volver-al-viejo-mundo-sino-de-redisenarlo-nid2362709 El fundador del Banco Grameen, Muhammad Yunus, afirma que la pandemia abre la posibilidad de replantear la economía con foco en la conciencia social y climática; si no lo hacemos, vendrán catástrofes más graves. La gran pregunta que estamos llamados a responder es esta: ¿volveremos a ese mundo? ¿volvemos al punto donde se encontraba el mundo antes del coronavirus o lo rediseñamos? Sobra decir que el mundo '''prepandémico''' no era bueno ni nos hacía bien. Antes de que el coronavirus acaparase las noticias, ya todos denunciaban a gritos las cosas terribles que estaban a punto de pasarle al mundo. La decisión es nuestra. La coronacrisis nos ofrece oportunidades casi ilimitadas de arrancar de cero: podemos diseñar el hardware y software necesarios sobre una pantalla casi vacía. De hecho, ni siquiera deberíamos hablar de "programa de recuperación". Para dejar en claro nuestro objetivo, deberíamos hablar de "programa de reconstrucción". Y las empresas y negocios tendrán que cumplir un rol clave para que todo eso ocurra.Hay que tener todo listo antes de que se desate la estampida. El momento es ahora. Hay algunas ejes: los negocios sociales, los emprendedores, las pequeñas iniciativas. Si fallamos en esto no tendremos donde escondernos.
 * SASKIA SASSEN: https://www.lanacion.com.ar/opinion/coronavirus-saskia-sassen-la-historia-nos-muestra-la-facilidad-con-que-olvidamos-el-terror-y-el-dolor-nid2368432 La ensayista responde esta entrevista desde su hogar de Londres, la ciudad (también reside en los EEUU) en la que suele instalarse desde diciembre hasta agosto y en donde transita la cuarentena junto con su esposo, el sociólogo Richard Sennet. Ambos, dice, han aprovechado estos tiempos excepcionales para escribir. El gran cambio se da más bien, y esto ocurre a través de siglos, con las preferencias de los más jóvenes, las nuevas generaciones y su concepto de lo que es la buena vida y las innovaciones técnicas, sociales y visuales. Esos son los factores que generan cambios; cambios que en buena parte, no completamente, se insertan en lo que ya existe, y de ese modo generan transformaciones sociales, culturales, económicas.La historia nos muestra la facilidad con la cual nos olvidamos cómo hemos sufrido o sentido el terror. Tenemos una capacidad magistral para olvidarnos del terror y del dolor que hemos sentido en algún momento. Es un mecanismo de la sobrevivencia pero claro, también nos hace un poco egoístas, siempre preocupados por nuestro dolor y no tanto el dolor de los otros excepto si el otro es nuestra hija, hijo o nuestra pareja. La globalización fracasó en su objetivo de tener un mundo de consumidores: crecen los excluidos, los pobres. Esto se profundizó radicalmente con la crisis del coronavirus. ¿Se observan cambios en la lógica global? Sí y no. Es un "no" parcial: hemos reconocido que las modalidades dominantes de la globalización no son simplemente generosas, abiertas a maximizar la inclusión. Hay algo de eso, pero no un cambio radical. Y es un "sí" parcial porque ha generado vectores transversales que han permitido nuevas maneras de conectarnos a través del mundo y de generar proyectos transversales que refuerzan esas buenas conexiones.
 * MIGUEL ROIG, habla de RICHARD SENNETT y SLAVOJ ZIZEK. https://www.perfil.com/noticias/columnistas/salvados-por-el-comunismo-moderado.phtml SENNET comenta su proyecto de ciudades de 15 minutos, donde plante su iniciativa para París y Bogotá donde los trayectos no lleven más de 15 minutos caminando o en bicicleta. Afortunadamente, Slavoj Zizek, en Pandemia, el ensayo exprés que acaba de publicar, augura el advenimiento de un comunismo moderado “para ayudar no solo a los individuos, sino también a las empresas”. Estamos salvados
 * VER EL HAY FESTIVAL: https://www.hayfestival.com/hayplayer/ Los siguientes invitados son Lydia Cacho (México), Javier Cercas (España), Miriam González Durántez (España), Paul Krugman (Estados Unidos), J.M.G. Le Clézio (Francia), Venki Ramakrishnan (India), Saskia Sassen (Países Bajos), Elif Shafak (Turquía) y Juan Villoro (México).

Los videos se publican cada lunes en la web del Hay Festival, en sus redes sociales y en YouTube, mientras que de martes a viernes los espectadores pueden enviar sus inquietudes, que serán respondidas el sábado.
---
 * Volver a [[Covid-19]]
 * Volver a [[Corona]]
 * Volver a ReflexionesCovid19
 * Volver a Longevidad: http://www.gestion-del-conocimiento.info/Longevidad#preview
 * Volver a la página inicial: http://gestion-del-conocimiento.info/
 * Volver a ReflexionesAtemporales
 * Volver a MercedesJones

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA COVID19

Gracias a BemiFiszbein por enviarme información de manera sostenida y también a:

APUNTES SOBRE LA POST-PANDEMIA

  • MUHAMMAD YUNUS: https://www.lanacion.com.ar/opinion/muhammad-yunus-no-se-trata-de-volver-al-viejo-mundo-sino-de-redisenarlo-nid2362709 El fundador del Banco Grameen, Muhammad Yunus, afirma que la pandemia abre la posibilidad de replantear la economía con foco en la conciencia social y climática; si no lo hacemos, vendrán catástrofes más graves. La gran pregunta que estamos llamados a responder es esta: ¿volveremos a ese mundo? ¿volvemos al punto donde se encontraba el mundo antes del coronavirus o lo rediseñamos? Sobra decir que el mundo prepandémico no era bueno ni nos hacía bien. Antes de que el coronavirus acaparase las noticias, ya todos denunciaban a gritos las cosas terribles que estaban a punto de pasarle al mundo. La decisión es nuestra. La coronacrisis nos ofrece oportunidades casi ilimitadas de arrancar de cero: podemos diseñar el hardware y software necesarios sobre una pantalla casi vacía. De hecho, ni siquiera deberíamos hablar de "programa de recuperación". Para dejar en claro nuestro objetivo, deberíamos hablar de "programa de reconstrucción". Y las empresas y negocios tendrán que cumplir un rol clave para que todo eso ocurra.Hay que tener todo listo antes de que se desate la estampida. El momento es ahora. Hay algunas ejes: los negocios sociales, los emprendedores, las pequeñas iniciativas. Si fallamos en esto no tendremos donde escondernos.

  • SASKIA SASSEN: https://www.lanacion.com.ar/opinion/coronavirus-saskia-sassen-la-historia-nos-muestra-la-facilidad-con-que-olvidamos-el-terror-y-el-dolor-nid2368432 La ensayista responde esta entrevista desde su hogar de Londres, la ciudad (también reside en los EEUU) en la que suele instalarse desde diciembre hasta agosto y en donde transita la cuarentena junto con su esposo, el sociólogo Richard Sennet. Ambos, dice, han aprovechado estos tiempos excepcionales para escribir. El gran cambio se da más bien, y esto ocurre a través de siglos, con las preferencias de los más jóvenes, las nuevas generaciones y su concepto de lo que es la buena vida y las innovaciones técnicas, sociales y visuales. Esos son los factores que generan cambios; cambios que en buena parte, no completamente, se insertan en lo que ya existe, y de ese modo generan transformaciones sociales, culturales, económicas.La historia nos muestra la facilidad con la cual nos olvidamos cómo hemos sufrido o sentido el terror. Tenemos una capacidad magistral para olvidarnos del terror y del dolor que hemos sentido en algún momento. Es un mecanismo de la sobrevivencia pero claro, también nos hace un poco egoístas, siempre preocupados por nuestro dolor y no tanto el dolor de los otros excepto si el otro es nuestra hija, hijo o nuestra pareja. La globalización fracasó en su objetivo de tener un mundo de consumidores: crecen los excluidos, los pobres. Esto se profundizó radicalmente con la crisis del coronavirus. ¿Se observan cambios en la lógica global? Sí y no. Es un "no" parcial: hemos reconocido que las modalidades dominantes de la globalización no son simplemente generosas, abiertas a maximizar la inclusión. Hay algo de eso, pero no un cambio radical. Y es un "sí" parcial porque ha generado vectores transversales que han permitido nuevas maneras de conectarnos a través del mundo y de generar proyectos transversales que refuerzan esas buenas conexiones.

  • MIGUEL ROIG, habla de RICHARD SENNETT y SLAVOJ ZIZEK. https://www.perfil.com/noticias/columnistas/salvados-por-el-comunismo-moderado.phtml SENNET comenta su proyecto de ciudades de 15 minutos, donde plante su iniciativa para París y Bogotá donde los trayectos no lleven más de 15 minutos caminando o en bicicleta. Afortunadamente, Slavoj Zizek, en Pandemia, el ensayo exprés que acaba de publicar, augura el advenimiento de un comunismo moderado “para ayudar no solo a los individuos, sino también a las empresas”. Estamos salvados

  • VER EL HAY FESTIVAL: https://www.hayfestival.com/hayplayer/ Los siguientes invitados son Lydia Cacho (México), Javier Cercas (España), Miriam González Durántez (España), Paul Krugman (Estados Unidos), J.M.G. Le Clézio (Francia), Venki Ramakrishnan (India), Saskia Sassen (Países Bajos), Elif Shafak (Turquía) y Juan Villoro (México).

Los videos se publican cada lunes en la web del Hay Festival, en sus redes sociales y en YouTube, mientras que de martes a viernes los espectadores pueden enviar sus inquietudes, que serán respondidas el sábado. ---

EnciclopediaRelacionalDinamica: Covid-19 (última edición 2022-01-17 14:19:15 efectuada por MercedesJones)