Diferencias entre las revisiones 4 y 6 (abarca 2 versiones)
Versión 4 con fecha 2023-04-28 18:32:44
Tamaño: 6095
Comentario:
Versión 6 con fecha 2023-05-25 11:29:17
Tamaño: 6827
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 3: Línea 3:

 * La Fundación Navarro Viola, la Defensoría General de la Nación, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina y Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires nos invitan a participar del seminario virtual “Derechos y libertades en la vejez: ¿solidaridad entre generaciones?”.

 * Los encuentros se realizarán el 20 de abril, 18 de mayo, 17 de agosto, 21 de septiembre y 30 de noviembre. Asimismo, durante los meses de junio y octubre se articulará con el ciclo Norberto Bobbio sobre derecho de la vejez.

 * El seminario es gratuito, requiere inscripción previa y se otorgarán certificados de participación a quienes asistan al 75% de los encuentros.
------
Línea 49: Línea 57:
Línea 52: Línea 61:


 

Derechos De Las Personas Mayores


  • La Fundación Navarro Viola, la Defensoría General de la Nación, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina y Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires nos invitan a participar del seminario virtual “Derechos y libertades en la vejez: ¿solidaridad entre generaciones?”.
  • Los encuentros se realizarán el 20 de abril, 18 de mayo, 17 de agosto, 21 de septiembre y 30 de noviembre. Asimismo, durante los meses de junio y octubre se articulará con el ciclo Norberto Bobbio sobre derecho de la vejez.
  • El seminario es gratuito, requiere inscripción previa y se otorgarán certificados de participación a quienes asistan al 75% de los encuentros.


  • Acta bioethica versión On-line https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-569X2001000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  • PELAEZ, Martha B y FERRER LUES, Marcela. SALUD PÚBLICA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS ADULTOS MAYORES. Acta bioeth. [online]. 2001, vol.7, n.1, pp.143-155. ISSN 1726-569X. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2001000100011.

  • Resumen Destacando que la necesidad de proteger los derechos humanos de los adultos mayores no ha sido reconocida por la comunidad internacional, el trabajo analiza la discriminación en razón de la edad que pueden sufrir los adultos mayores. Se abordan las dimensiones de salud, laboral y de las transferencias intergeneracionales como las tres áreas donde puede apreciarse tal discriminación, distinguiendo la vulnerabilidad en razón de la edad, de la vulnerabilidad que obedece a otros factores, tales como el género, la raza, la etnia o el estrato socioeconómico. La discriminación por edad se expresa en un conjunto de acciones u omisiones que tienden a tratar al individuo o a una colectividad con estándares inferiores en razón exclusiva de la edad. Se muestra que la discriminación por edad no actúa aislada, sino que actúa conjuntamente con otros factores, aumentado el riesgo de vulnerabilidad y potenciando la discriminación. Es el caso, por ejemplo, de la salud, el género y las desigualdades económicas asociadas a la discriminación por edad. Para concluir, se sugiere una serie de lineamientos de políticas públicas orientadas a reducir las iniquidades relacionadas con la edad y construir una sociedad justa que contribuya al desarrollo considerando las necesidades y potencialidades de cada ser humano


SEMINARIO DERECHOS Y LIBERTADES EN LA VEJEZ: ¿SOLIDARIDAD ENTRE LAS GENERACIONES?

  • Seminario “Derechos y libertades en la vejez: ¿solidaridad entre generaciones?” -
  • La Fundación Navarro Viola, la Defensoría General de la Nación, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina y Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires nos invitan a participar del seminario virtual “Derechos y libertades en la vejez: ¿solidaridad entre generaciones?”.
  • Los encuentros se realizarán el 20 de abril, 18 de mayo, 17 de agosto, 21 de septiembre y 30 de noviembre. Asimismo, durante los meses de junio y octubre se articulará con el ciclo Norberto Bobbio sobre derecho de la vejez.
  • El seminario es gratuito, requiere inscripción previa y se otorgarán certificados de participación a quienes asistan al 75% de los encuentros.
  • Gustavo Badino- Vice presidente FNV Fundación Navarro Viola
  • Gustavo Iglesias Defensoría General de La Nación. Hay un programa de salud, discapacidad y personas mayores- A cargo de la Dra Roxana Felicioti + "Defensoría General de La Nación"+ "Personas Mayores" Cita a Bloch en el principio esperanza ErnestBloch y la referencia que hace en un capítulo sobre las personas mayores.

  • Del Gioja, Lucía Scoti, dio también la bienvenida.


  • ISOLINA DABOVE


  • RICARDO IACUB- 53.17

  • La gratitud como madre de todas las virtudes. Desde un visión la gratitud se relaciona con la gratuidad. La dinámica del don de Marcel Mauss. A través de ese cuidado, agradecimiento y correspondencia que tambien tienen componentes sociales.
  • Vínculo significa atadura
  • Los parámetros morales de la sociedad en cuanto al rol de la mujer y los cuidados de los padres es más exigente que respecto de los hijos varones.
  • Los límites del agradecimiento. Algo que uno da y recibe.
  • La gratitud Melanie Klein la opone al egoismo.
  • Virtud. La capacidad que tiene una cosa para generar algo positivo.
  • Uno invierte mucho en el acompañamiento a los hijos.


  • PACHO O´DONELL aceptar la muerte. Naturalizar la muerte. Marco Aurelio habló sobre la muerte y las estaciones de la vida.

  • Es acaso la inmortalidad algo aceptable. Borges, lo niega en El Inmortal.
  • Le interesa el Exsistencialismo
  • La pregunta que siempre nos hacemos es ¿HAY VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE?
  • Pero, la pregunta fundantal e implacable es: ¿HAY VIDA ANTES DE LA MUERTE?
  • La vejez será el jurado implacable de si la vida que vivimos ¿es vida?
  • Uno se arrepiente de lo que no hizo.
  • Testimonios de especialistas en pacientes terminales permiten afirmar que el final de la vida tiene más que ver con lo no realizado que con lo realizado.
  • Tiene que ver con las deudas con uno mismo
  • La falta de decisión, la tibieza, condenan a una mala vejez.
  • En la Biblia, como no eres ni frío ni caliente, sino tibio, te vomitaré de mi boca
  • Dante Alighieri, no se queda atrás y habla de aquellos que no han honrado su vida siendo anodinos y vulgares,y que así han comprometido su vejez. Frente a lamentos, llantos, gritos desgarradores le pregunta a Virgilio, el poeta, que es su guía ¿dónde están? y el poeta le contesta que en el ante-infierno donde se alojan las personas que han vivido sin infamia y sin honor. Almas que no hicieron ni el bien ni el mal por su elección de cobardía. Allí también están los ángeles que al tiempo de la revuelta no tomaron partido ni por Lucifer ni por Dios. No, nosotros no nos metemos, y se retiraron. Estos condenados son hechados del cielo porque allí no aceptan tibios, y tampoco en el infierno.
  • Los tibios son los más miserables. Pero ¿por qué? si no he hecho mal. No has hecho. No has vivido.
  • Por cierto una buena vejez es el resultado de una buena vida.
  • A veces, el tema no es la tibieza, sino el creer que "ya tendré tiempo", creer que hay tiempo para todo es una manera de aplazar la muerte.
  • Cuando muere una persona cercana, alguien que uno quiere, surge aquello que no le dijimos.
  • Pone el ejemplo que cuando murió su hermano.
  • Como cierre recita el poema de José Saramago: QueCuantosAñosTengo


EnciclopediaRelacionalDinamica: DerechosDeLasPersonasMayores (última edición 2025-04-17 01:52:28 efectuada por MercedesJones)