Derechos De Las Personas Mayores




SEMINARIO DERECHOS Y LIBERTADES EN LA VEJEZ: ¿SOLIDARIDAD ENTRE LAS GENERACIONES?






La psicogerontóloga Adriana Rovira, representante de ALGEC en Uruguay, participará en este importante encuentro y tomará la palabra a las 15.50 hs. Previamente y junto a ella estarán Tania Reneaum, Secretaria Ejecutiva de la CIDH; Margarette May Macaulay, Presidenta de la CIDH, Relatora para los derechos de las personas mayores; Claudia Mahler, Experta Independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas mayores de las Naciones Unidas; Eduardo Leblanc González, Defensor del Pueblo de Panamá; Sandra Huenchuan, Punto focal sobre envejecimiento de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México.

El informe enumera las principales preocupaciones relacionadas al grupo de personas mayores en la región, identifica las buenas prácticas de los Estados y destaca los desafíos pendientes. Al respecto, reconoce que es fundamental que los países “profundicen discusiones respecto de la capacidad de las personas mayores o los procesos de interdicción que anulan jurídicamente su consentimiento, por ejemplo, sobre su derecho a la propiedad o sobre la decisión de dónde esa persona mayor desea vivir. Lo mismo respecto de la institucionalización de estas personas, y sobre la necesidad de cambiar el paradigma de atenciones en el internamiento, hacia modelos de cuidado comunitario que permitan su posterior integración con sus comunidades, evitando de esta manera el aislamiento y promoviendo su autonomía. Incluso, en las situaciones más complejas que puedan aparecer durante el envejecimiento y que requieran de atención permanente en cuestiones de salud”.

Asimismo, el documento remarca los puntos consagrados en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores: la prohibición de la discriminación por vejez; vivir con dignidad; la libertad personal y de expresión; al acceso a la información; a la nacionalidad y libre circulación; a la privacidad e intimidad; a la seguridad social; al trabajo; a la educación; a la cultura; a la recreación, a la vivienda; al ambiente sano; a derechos políticos; al acceso a la justicia, entre otros.

Además, mediante la publicación del Informe la CIDH reitera su llamado a los Estados de la región a adherirse a la mencionada Convención.

La presentación será transmitida en vivo mediante las plataformas de las redes sociales (Twitter, Facebook, Youtube) de la CIDH. Compartimos el informe completo: “Derechos humanos de las personas mayores y sistemas nacionales de protección en las Américas”


PILARES PARA LA AUTONOMÍA PERSONAL

tanto, no suele aparecer en el argumentario profesional ni en el de la sociedad.

de esta, lo que, automáticamente, conlleva a que se les considere personas impedidas para asumir responsabilidades.

o bien porque se vulneran en la práctica, de forma consciente o inconsciente, como muestran los estudios sobre malos tratos a personas mayores, especialmente cuando tienen una situación de dependencia


Esta página wiki es un espacio gratuito de lectura, intercambio y trabajo colectivo creado en 2005 y sostenido por MercedesJones con el apoyo y la participación de diversidad de personas a lo largo del tiempo.