Diferencias entre las revisiones 1 y 2
Versión 1 con fecha 2013-01-09 23:51:26
Tamaño: 17
Comentario:
Versión 2 con fecha 2023-01-13 00:47:02
Tamaño: 3531
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 1: Línea 1:
 * ILYA PRIGOGINE - ISABELLE STENGERS- ENTRE EL TIEMPO Y LA ETERNIDAD-1991-Buenos Aires-Alianza
 * http://www.medicinayarte.com/img/entre_el_tiempo_y_la_eternidad_Ilya_Prigogine_e_Isabelle_Stengers.pdf
 *¿Qué es el tiempo? Tal vez lo mejor sea usar la conclusión de San Agustín: Cuando no lo pienso lo sé; cuando lo pienso no lo sé.
-----
 * HUMANIDADES El tiempo y la eternidad según Santo Tomás- Alejandro Rangel Alejandro Rangel30/10/2020

 * https://www.lasnuevemusas.com/el-tiempo-y-la-eternidad-segun-santo-tomas/
 * Actualmente medimos el tiempo con relojes digitales conectados a satélites. No hay mayor misterio pero…
 * ¿Qué es el tiempo? Leyendo unos viejos apuntes de Santo Tomás pude filosofar, un poco, acerca de lo que es el tiempo y la eternidad.
 * Ver imagen de Santo Tomás de Aquino confundiendo a Averroes
 * La primera forma de reflexionar sobre el tiempo es cuando sabemos que no seremos eternos, que nuestras vidas tienen un tiempo estimado y que en cambio hay cosas o animales que viven más tiempos e incluso algunas que son eternas.

 * Básicamente hay eternidad, evo o tiempo.
 * El tiempo es la medida propia de los entes corpóreos, sujetos al movimiento, como son todos los entes que componen el universo visible.
 * El evo es la duración propia de las criaturas espirituales, como los ángeles y las almas humanas separadas del cuerpo.
 * La eternidad es la posesión total simultánea y perfecta de la vida interminable, definición de Boecio que Santo Tomás incorpora a su síntesis teológica. Según la tradición el Esse Subsistens es propia de Dios y es enteramente trascendente pero puede ser comunicada a las criaturas que están en Visión Beatífica.
----
 * ¿Qué es el tiempo? Tal vez lo mejor sea usar la conclusión de San Agustín: Cuando no lo pienso lo sé; cuando lo pienso no lo sé.
----
 * Tiempo, eternidad y distentio animi. Una clave de lectura del libro XI de Confesiones- Time, eternity and distentio animi. A reading key of Confessions, book XI- Jonathan Triviño Cuellar jtrivino@javeriana.edu.co- Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
 * https://www.redalyc.org/journal/4095/409546841011/html/
 * SAN AGUSTIN “Confiésote, Señor, que ignoro aún qué sea el tiempo; y confiésote asimismo, Señor, saber que digo estas cosas en el tiempo, y que hace mucho que estoy hablando del tiempo, y que este mismo ‘hace mucho’ no sería lo que es si no fuera por la duración del tiempo” (XI, 25, 32). Se pregunta por el tiempo, en el tiempo y mientras pasa el tiempo. ¿Cómo saber algo de una realidad que escapa y tiende al no-ser? Esta es la desesperada situación en la que nos encontramos junto al Hiponense. Agustín sabe que ignora qué es el tiempo pero, a la vez, reconoce que sabe algo de él y que no logra expresarlo, de tal suerte que no sabe con certeza qué sabe y qué ignora con respecto al tiempo: “¿O es tal vez que ignoro cómo he de decir lo que sé? ¡Ay de mí, que no sé siquiera lo que ignoro!” (XI, 25, 32). En una encrucijada como esta solo una actitud suplicante cabe para el santo, pues el asunto que trata de comprender lo supera en mucho, pues su propia existencia es temporal.
----
 * Entrevista con Claude Lévi-Strauss (1972) https://www.youtube.com/watch?v=yAUEkpApeuo
 * Lévi-Strauss - El suplicio de Papá Noel https://www.youtube.com/watch?v=-l00u3VZK0A

 *Todos somos canibales- Lėvi Strauss https://www.youtube.com/watch?v=tX8MH9x5YYY


  • HUMANIDADES El tiempo y la eternidad según Santo Tomás- Alejandro Rangel Alejandro Rangel30/10/2020
  • https://www.lasnuevemusas.com/el-tiempo-y-la-eternidad-segun-santo-tomas/

  • Actualmente medimos el tiempo con relojes digitales conectados a satélites. No hay mayor misterio pero…
  • ¿Qué es el tiempo? Leyendo unos viejos apuntes de Santo Tomás pude filosofar, un poco, acerca de lo que es el tiempo y la eternidad.
  • Ver imagen de Santo Tomás de Aquino confundiendo a Averroes
  • La primera forma de reflexionar sobre el tiempo es cuando sabemos que no seremos eternos, que nuestras vidas tienen un tiempo estimado y que en cambio hay cosas o animales que viven más tiempos e incluso algunas que son eternas.
  • Básicamente hay eternidad, evo o tiempo.
  • El tiempo es la medida propia de los entes corpóreos, sujetos al movimiento, como son todos los entes que componen el universo visible.
  • El evo es la duración propia de las criaturas espirituales, como los ángeles y las almas humanas separadas del cuerpo.
  • La eternidad es la posesión total simultánea y perfecta de la vida interminable, definición de Boecio que Santo Tomás incorpora a su síntesis teológica. Según la tradición el Esse Subsistens es propia de Dios y es enteramente trascendente pero puede ser comunicada a las criaturas que están en Visión Beatífica.


  • ¿Qué es el tiempo? Tal vez lo mejor sea usar la conclusión de San Agustín: Cuando no lo pienso lo sé; cuando lo pienso no lo sé.


  • Tiempo, eternidad y distentio animi. Una clave de lectura del libro XI de Confesiones- Time, eternity and distentio animi. A reading key of Confessions, book XI- Jonathan Triviño Cuellar jtrivino@javeriana.edu.co- Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

  • https://www.redalyc.org/journal/4095/409546841011/html/

  • SAN AGUSTIN “Confiésote, Señor, que ignoro aún qué sea el tiempo; y confiésote asimismo, Señor, saber que digo estas cosas en el tiempo, y que hace mucho que estoy hablando del tiempo, y que este mismo ‘hace mucho’ no sería lo que es si no fuera por la duración del tiempo” (XI, 25, 32). Se pregunta por el tiempo, en el tiempo y mientras pasa el tiempo. ¿Cómo saber algo de una realidad que escapa y tiende al no-ser? Esta es la desesperada situación en la que nos encontramos junto al Hiponense. Agustín sabe que ignora qué es el tiempo pero, a la vez, reconoce que sabe algo de él y que no logra expresarlo, de tal suerte que no sabe con certeza qué sabe y qué ignora con respecto al tiempo: “¿O es tal vez que ignoro cómo he de decir lo que sé? ¡Ay de mí, que no sé siquiera lo que ignoro!” (XI, 25, 32). En una encrucijada como esta solo una actitud suplicante cabe para el santo, pues el asunto que trata de comprender lo supera en mucho, pues su propia existencia es temporal.


EnciclopediaRelacionalDinamica: ElTiempo (última edición 2024-10-01 22:12:32 efectuada por MercedesJones)