Tamaño: 116
Comentario:
|
Tamaño: 11628
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 1: | Línea 1: |
SEMANA GLOBAL DE LA INTERGENERACIONALIDAD. semana global de la intergeneracionalidad (Global Intergenerational Week 24-30 Abril #GIW24), * 24 al 30 de abril. |
|
Línea 3: | Línea 8: |
---- Explorador: La selección de personal. Se manejan estereotipos que plantean la exclusión por edad. ---- * ¿Qué significa diversidad de edad en las empresas?: Age management versus Intergeneracionalidad * https://www.helpage.es/wp-content/uploads/2022/10/Informe-HelpAge-2022_-La-discriminacion-de-las-personas-mayores-en-el-ambito-laboral.pdf * 1.1. ¿Cuándo nacen estas disciplinas y a qué se refieren? * 1.2. ¿Por qué es importante partir de un enfoque intergeneracional? * 1.3. Las dimensiones de la gestión de la diversidad generacional * 1.4. El diferente grado de implicación y de impacto según los objetivos y prioridades que se establezcan * 2. ¿Cómo se están llevando a cabo los proyectos de gestión de la diversidad en las empresas categorías, beneficios, ejemplos * 3. ¿Es verdad que los entornos diversos son más productivos? * 4. Claves para la gestión de la diversidad desde... ---- * Intergeneracionalidad e impacto colectivo: la transformación cultural en entidades y comunidades * https://www.youtube.com/watch?v=ct7BMftIglA&t=1155s * 26 abr 2024 #GIW24 * mYmO- https://mymo.es/ LIMON-EleonoraBarone- Fundadora y directora mYmO- Activando la Visión * En ocasión de la semana global de la intergeneracionalidad (Global Intergenerational Week 24-30 Abril #GIW24), generations working together https://generationsworkingtogether.org/ , el 26 de Abril de 2024 mYmO se hace promotora del primer evento sobre intergeneracionalidad e impacto colectivo, con la finalidad de explorar la transformación cultural que necesitamos personas y organizaciones hacia la sostenibilidad integral. * Pedro Martín de Hijas * Se comparten experiencias prácticas y casos reales de entidades y equipos que están consiguiendo mejoras medibles en sus proyectos, procesos, productos. * Estamos envueltos en la complejidad y no sabemos gestionarla. La complejidad nos supera. * Se trabaja desde EMERGENTES en comprender la complejidad. * Primero, trabajar con la complejidad para comprenderla * Segundo, para coexistir con la complejidad hay que cambiar la forma de pensar * terminar con el pensamiento lineal y cartesiano trabajar con lo sistémico y complejo y pensar requiere de iniciativas colectivas, en que son temas que requieren de la inteligencia colectiva y no responden bien a la búsqueda de soluciones individuales. * Estamos muy acostumbrados a trabajar con lo complicado, lo determinista: construir un avión, un auto, un edificio, entendemos cuál es el principio, sabemos los procesos intermedios y podemos planificar y preveer el final. * Tambien gestionamos bastante bien la llamada: '''"Complejidad benigna"''' que se produce cuando hay una comprensión de cuáles son las problemáticas a las que se debe prestar atención. Un ejemplo de esta complejidad, es la que tienen ramas de la medicina como la cardiología, la oftalmología que no llegas a un resultado exacto pero conoces los límites * Tercero, los niveles complejos de alta complejidad o de '''"Longevidad maligna".''' * Innovación colaborativa. Metodo la práxis de innovación participativa. * adaptarse a una cultura de adaptación a una cultura de innovación. * LA PRÁXIS DE INNOVACIÓN PARTICIPATIVA * https://innovacion-participativa.org/la-innovacion-participativa/#:~:text=La%20Praxis%20de%20Innovaci%C3%B3n%20Participativa,solo%20en%20el%20sentido%20com%C3%BAn. * Dr. Alfredo Del Valle * La Fundación * Una fundación de beneficencia, sin fines de lucro, regida por las normas de la legislación chilena y domiciliada en la ciudad de Santiago, Chile. Fue constituida en la Municipalidad de Santiago el 22 de septiembre de 2016. ---- * «Age Management» en contra del EDADISMO: Mentores, maestros, aprendices… en la empresa del tercer milenio * Escrito por Laura Rosillo * 1, Oct 2015 * LauraRosillo https://glocalthinking.com/age-management-en-contra-del-edadismo-mentores-maestros-aprendices-en-la-empresa-del-tercer-milenio/ ---- * https://factorhuma.org/attachments/article/14226/c538-age-management-una-apuesta-por-la-diversidad-generacional-en-las-empresas.pdf * // En el futuro, el 80% de la población no tendrá un solo empleador, tanto entidades como personas tendremos que barajar un complejo sistema de servicios y proyectos que nos verá mayoritariamente embajadores de nuestra marca personal y trabajadores en red. En este escenario tan mutante lo que valdrá será el talento, no la edad. Primarán la curiosidad y la capacidad de establecer alianzas para proponer cada vez nuevas soluciones. La innovación y el enfoque intergeneracional serán la clave para cambiar con el mercado y seguir construyendo sociedad // ---- * La importancia de la intergeneracionalidad * https://cenie.eu/es/blog/la-importancia-de-la-intergeneracionalidad ---- * Edadismo vs. relaciones intergeneracionales 08/10/2020 * https://www.vivirconcorazon.com/edadismo-vs-relaciones-intergeneracionales/ ---- * MelinaJajamovich * Construyendo futuros intergeneracionales * https://www.linkedin.com/pulse/construyendo-futuros-intergeneracionales-melina-jajamovich/ * temas que son grandes aliados para lograr organizaciones más humanas. * Tiene un ejercicio interesante ---- * Liderazgo - MelinaJajamovich - What's Next? 2023 ---- * https://cenie.eu/es/guia-para-la-intergeneracionalidad * Se aspira a identificar las fuentes fundamentales de información y formación para adquirir competencias en las prácticas intergeneracionales, y, por último, se analizan las oportunidades desde el punto de vista de identificación de claves, herramientas y estándares intergeneracionales que puedan tener una aplicación directa en distintas áreas de intervención de CENIE: Alianzas intergeneracionales; Capacidad Financiera; Salud y Capacidad Física; Ciclo Laboral; Cultura; Educación; Hábitats; Participación y Voluntariado. * https://cenie.eu/es/guia-para-la-intergeneracionalidad * La ‘Guía para la Intergeneracionalidad: convertir los retos de las sociedades longevas en oportunidades’, es una investigación realizada en el marco del “Programa para una sociedad longeva”, cofinanciado por el Programa Interreg, España-Portugal, POCTEP, 2014-2020, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y que ha llevado a cabo la consultora mYmO, a instancias del CENIE, en la que han colaborado algunas de las voces más prestigiosas de nuestro país en el ámbito del estudio y la aplicación de políticas de intergeneracionalidad. * El constante crecimiento no solo de la esperanza, sino también de la duración de la vida, es la causa de que, por primera vez en la historia, cinco generaciones distintas, coincidan en un mismo espacio temporal. “Nuestra sociedad es más multigeneracional que nunca, y por ello, consideramos ineludible la necesidad de contribuir a una mejor comprensión de lo que ello significa, siendo este el principal objetivo de la Guía para la Intergeneracionalidad. Gracias a ella, además de definir correctamente lo que hoy debemos de entender por intergeneracionalidad, nos sirve para analizar las oportunidades e identificar las claves, herramientas y estándares intergeneracionales, para su aplicación directa en las distintas áreas de actuación que tiene CENIE”, ha manifestado Eleonora Barone, autora e investigadora principal de la Guía. * La Guía recoge los puntos de vista y opiniones de personas provenientes de áreas muy diversas; entre los que se encuentran académicos como María Luisa Forniés Arranz, Naiara Fernández Gutiérrez, Paloma Navas Gutiérrez, Francisco Olavarría Ramos y Matxalen Acasuso Atutxa; docentes como Mariano Sánchez Martínez, José Antonio Herce San Miguel, Sacramento Pinazo-Hernandis, Ignacio Chato Gonzalo, Cristina Montes Pastrana y Paz Martín Rodríguez; investigadores como Eduardo Madinaveitia Foronda, y emprendedores como Alfonso Basco Garrido-Lestache, Iñaki Bartolomé Martín, Beatriz Roca Albertos, Marta Sanz Massa, Meritxell Valls Martí, Beatriz Santamaría Trincado, Marichu Calvo de Mora González y Pedro Pomares Abad; que han contribuido a proyectar una mirada crítica, sobre las convenciones culturales, ideológicas y sociales negativas asociadas a la edad. * Las personas mayores se enfrentan mediante su participación activa en la sociedad y la economía a numerosos prejuicios y también a restricciones legales. La sociedad, teóricamente, respeta a las personas mayores, les reserva ciertos privilegios -como pases de transporte bonificados- pero también los segrega de las actividades productivas y los mantiene apartados en muchas de las labores sociales. Por ello, la Guía pretende identificar respuestas que ayuden a establecer un modelo de calidad de vida para las personas mayores en el contexto de una sociedad integradora, inclusiva y sostenible económicamente, especialmente en materia de derechos sociales. * Objetivos de la Guía * Además de ser una investigación sobre el nuevo contexto demográfico a nivel nacional e internacional, la elaboración de esta Guía pretende poder definir correctamente lo que hoy debemos entender por intergeneracionalidad; así como establecer pautas claras a la hora de realizar cualquier acción de carácter intergeneracional. También aspira a identificar las fuentes fundamentales de información y formación para adquirir competencias en las prácticas intergeneracionales, y, por último, analiza las oportunidades desde el punto de vista de identificación de claves, herramientas y estándares intergeneracionales que puedan tener una aplicación directa en distintas áreas de intervención de CENIE: Alianzas intergeneracionales; Capacidad Financiera; Salud y Capacidad Física; Ciclo Laboral; Cultura; Educación; Hábitats; Participación y Voluntariado. * En todas estas áreas identificadas como campos de acción por CENIE en torno a las cuales se están llevando a cabo diferentes investigaciones, algunas en el marco de la iniciativa experimental “Juntos Damos más vida a Zamora”, que desarrolla proyectos pioneros en longevidad que permiten repensar el Estado del Bienestar de nuestras vidas futuras, asociando, a su vez, estudios sobre el impacto económico vinculado a cada una de esas temáticas y formulando un necesario cambio de narrativa que ayude a superar la percepción, alimentada de prejuicios, que hoy las definen. * EleonoraBarone Consultora de intergeneracionalidad * Guía de la intergeneracionalidad ---- * Comunicación Intergeneracional: Guía Completa * por admin | Abr 23, 2024 | Diccionario crecimiento personal | * https://www.entrena-tu-exito.com/diccionario-crecimiento-personal/comunicacion-intergeneracional-guia-completa/ ---- * https://www.helpage.org/silo/files/guia-intergeneracional.pdf ---- * Lanzamiento | Guía de comunicaciones para sociedades longevas y multigeneracionales * https://www.youtube.com/watch?v=7kWk5xZBWr4 * 1 oct 2024 * Facultad de Comunicaciones * Universidad del Desarrollo- Chile |
SEMANA GLOBAL DE LA INTERGENERACIONALIDAD. semana global de la intergeneracionalidad (Global Intergenerational Week 24-30 Abril #GIW24),
- 24 al 30 de abril.
Guia Para La Intergeneracionalidad
Explorador: La selección de personal. Se manejan estereotipos que plantean la exclusión por edad.
- ¿Qué significa diversidad de edad en las empresas?: Age management versus Intergeneracionalidad
- 1.1. ¿Cuándo nacen estas disciplinas y a qué se refieren?
- 1.2. ¿Por qué es importante partir de un enfoque intergeneracional?
- 1.3. Las dimensiones de la gestión de la diversidad generacional
- 1.4. El diferente grado de implicación y de impacto según los objetivos y prioridades que se establezcan
- 2. ¿Cómo se están llevando a cabo los proyectos de gestión de la diversidad en las empresas categorías, beneficios, ejemplos
- 3. ¿Es verdad que los entornos diversos son más productivos?
- 4. Claves para la gestión de la diversidad desde...
- Intergeneracionalidad e impacto colectivo: la transformación cultural en entidades y comunidades
- 26 abr 2024 #GIW24
mYmO- https://mymo.es/ LIMON-EleonoraBarone- Fundadora y directora mYmO- Activando la Visión
En ocasión de la semana global de la intergeneracionalidad (Global Intergenerational Week 24-30 Abril #GIW24), generations working together https://generationsworkingtogether.org/ , el 26 de Abril de 2024 mYmO se hace promotora del primer evento sobre intergeneracionalidad e impacto colectivo, con la finalidad de explorar la transformación cultural que necesitamos personas y organizaciones hacia la sostenibilidad integral.
- Pedro Martín de Hijas
- Se comparten experiencias prácticas y casos reales de entidades y equipos que están consiguiendo mejoras medibles en sus proyectos, procesos, productos.
- Estamos envueltos en la complejidad y no sabemos gestionarla. La complejidad nos supera.
- Se trabaja desde EMERGENTES en comprender la complejidad.
- Primero, trabajar con la complejidad para comprenderla
- Segundo, para coexistir con la complejidad hay que cambiar la forma de pensar
- terminar con el pensamiento lineal y cartesiano trabajar con lo sistémico y complejo y pensar requiere de iniciativas colectivas, en que son temas que requieren de la inteligencia colectiva y no responden bien a la búsqueda de soluciones individuales.
- Estamos muy acostumbrados a trabajar con lo complicado, lo determinista: construir un avión, un auto, un edificio, entendemos cuál es el principio, sabemos los procesos intermedios y podemos planificar y preveer el final.
Tambien gestionamos bastante bien la llamada: "Complejidad benigna" que se produce cuando hay una comprensión de cuáles son las problemáticas a las que se debe prestar atención. Un ejemplo de esta complejidad, es la que tienen ramas de la medicina como la cardiología, la oftalmología que no llegas a un resultado exacto pero conoces los límites
Tercero, los niveles complejos de alta complejidad o de "Longevidad maligna".
- Innovación colaborativa. Metodo la práxis de innovación participativa.
- adaptarse a una cultura de adaptación a una cultura de innovación.
- LA PRÁXIS DE INNOVACIÓN PARTICIPATIVA
- Dr. Alfredo Del Valle
- La Fundación
- Una fundación de beneficencia, sin fines de lucro, regida por las normas de la legislación chilena y domiciliada en la ciudad de Santiago, Chile. Fue constituida en la Municipalidad de Santiago el 22 de septiembre de 2016.
- «Age Management» en contra del EDADISMO: Mentores, maestros, aprendices… en la empresa del tercer milenio
- Escrito por Laura Rosillo
- 1, Oct 2015
LauraRosillo https://glocalthinking.com/age-management-en-contra-del-edadismo-mentores-maestros-aprendices-en-la-empresa-del-tercer-milenio/
- // En el futuro, el 80% de la población no tendrá un solo empleador, tanto entidades como
personas tendremos que barajar un complejo sistema de servicios y proyectos que nos verá mayoritariamente embajadores de nuestra marca personal y trabajadores en red. En este escenario tan mutante lo que valdrá será el talento, no la edad. Primarán la curiosidad y la capacidad de establecer alianzas para proponer cada vez nuevas soluciones. La innovación y el enfoque intergeneracional serán la clave para cambiar con el mercado y seguir construyendo sociedad //
- La importancia de la intergeneracionalidad
https://cenie.eu/es/blog/la-importancia-de-la-intergeneracionalidad
- Edadismo vs. relaciones intergeneracionales
08/10/2020
- Construyendo futuros intergeneracionales
https://www.linkedin.com/pulse/construyendo-futuros-intergeneracionales-melina-jajamovich/
- temas que son grandes aliados para lograr organizaciones más humanas.
- Tiene un ejercicio interesante
Liderazgo - MelinaJajamovich - What's Next? 2023
- Se aspira a identificar las fuentes fundamentales de información y formación para adquirir competencias en las prácticas intergeneracionales, y, por último, se analizan las oportunidades desde el punto de vista de identificación de claves, herramientas y estándares intergeneracionales que puedan tener una aplicación directa en distintas áreas de intervención de CENIE: Alianzas intergeneracionales; Capacidad Financiera; Salud y Capacidad Física; Ciclo Laboral; Cultura; Educación; Hábitats; Participación y Voluntariado.
- La ‘Guía para la Intergeneracionalidad: convertir los retos de las sociedades longevas en oportunidades’, es una investigación realizada en el marco del “Programa para una sociedad longeva”, cofinanciado por el Programa Interreg, España-Portugal, POCTEP, 2014-2020, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y que ha llevado a cabo la consultora mYmO, a instancias del CENIE, en la que han colaborado algunas de las voces más prestigiosas de nuestro país en el ámbito del estudio y la aplicación de políticas de intergeneracionalidad.
- El constante crecimiento no solo de la esperanza, sino también de la duración de la vida, es la causa de que, por primera vez en la historia, cinco generaciones distintas, coincidan en un mismo espacio temporal. “Nuestra sociedad es más multigeneracional que nunca, y por ello, consideramos ineludible la necesidad de contribuir a una mejor comprensión de lo que ello significa, siendo este el principal objetivo de la Guía para la Intergeneracionalidad. Gracias a ella, además de definir correctamente lo que hoy debemos de entender por intergeneracionalidad, nos sirve para analizar las oportunidades e identificar las claves, herramientas y estándares intergeneracionales, para su aplicación directa en las distintas áreas de actuación que tiene CENIE”, ha manifestado Eleonora Barone, autora e investigadora principal de la Guía.
- La Guía recoge los puntos de vista y opiniones de personas provenientes de áreas muy diversas; entre los que se encuentran académicos como María Luisa Forniés Arranz, Naiara Fernández Gutiérrez, Paloma Navas Gutiérrez, Francisco Olavarría Ramos y Matxalen Acasuso Atutxa; docentes como Mariano Sánchez Martínez, José Antonio Herce San Miguel, Sacramento Pinazo-Hernandis, Ignacio Chato Gonzalo, Cristina Montes Pastrana y Paz Martín Rodríguez; investigadores como Eduardo Madinaveitia Foronda, y emprendedores como Alfonso Basco Garrido-Lestache, Iñaki Bartolomé Martín, Beatriz Roca Albertos, Marta Sanz Massa, Meritxell Valls Martí, Beatriz Santamaría Trincado, Marichu Calvo de Mora González y Pedro Pomares Abad; que han contribuido a proyectar una mirada crítica, sobre las convenciones culturales, ideológicas y sociales negativas asociadas a la edad.
- Las personas mayores se enfrentan mediante su participación activa en la sociedad y la economía a numerosos prejuicios y también a restricciones legales. La sociedad, teóricamente, respeta a las personas mayores, les reserva ciertos privilegios -como pases de transporte bonificados- pero también los segrega de las actividades productivas y los mantiene apartados en muchas de las labores sociales. Por ello, la Guía pretende identificar respuestas que ayuden a establecer un modelo de calidad de vida para las personas mayores en el contexto de una sociedad integradora, inclusiva y sostenible económicamente, especialmente en materia de derechos sociales.
- Objetivos de la Guía
- Además de ser una investigación sobre el nuevo contexto demográfico a nivel nacional e internacional, la elaboración de esta Guía pretende poder definir correctamente lo que hoy debemos entender por intergeneracionalidad; así como establecer pautas claras a la hora de realizar cualquier acción de carácter intergeneracional. También aspira a identificar las fuentes fundamentales de información y formación para adquirir competencias en las prácticas intergeneracionales, y, por último, analiza las oportunidades desde el punto de vista de identificación de claves, herramientas y estándares intergeneracionales que puedan tener una aplicación directa en distintas áreas de intervención de CENIE: Alianzas intergeneracionales; Capacidad Financiera; Salud y Capacidad Física; Ciclo Laboral; Cultura; Educación; Hábitats; Participación y Voluntariado.
- En todas estas áreas identificadas como campos de acción por CENIE en torno a las cuales se están llevando a cabo diferentes investigaciones, algunas en el marco de la iniciativa experimental “Juntos Damos más vida a Zamora”, que desarrolla proyectos pioneros en longevidad que permiten repensar el Estado del Bienestar de nuestras vidas futuras, asociando, a su vez, estudios sobre el impacto económico vinculado a cada una de esas temáticas y formulando un necesario cambio de narrativa que ayude a superar la percepción, alimentada de prejuicios, que hoy las definen.
EleonoraBarone Consultora de intergeneracionalidad
- Guía de la intergeneracionalidad
- Comunicación Intergeneracional: Guía Completa
- por admin | Abr 23, 2024 | Diccionario crecimiento personal |
- Lanzamiento | Guía de comunicaciones para sociedades longevas y multigeneracionales
- 1 oct 2024
- Facultad de Comunicaciones
- Universidad del Desarrollo- Chile