Diferencias entre las revisiones 142 y 158 (abarca 16 versiones)
Versión 142 con fecha 2019-04-21 14:37:29
Tamaño: 18954
Comentario:
Versión 158 con fecha 2019-08-15 10:08:39
Tamaño: 21138
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 1: Línea 1:
ARGENTINA CONVERSA
''''' ARGENTINA CONVERSA '''''
Línea 52: Línea 51:
Línea 59: Línea 59:
Línea 60: Línea 61:

 * Dialogar para alejarse del abismo. 14.08.2019. https://www.lanacion.com.ar/opinion/columnistas/dialogar-para-alejarse-del-abismo-nid2277244

 * Juntos. Todos. 11.08.2019. https://www.perfil.com/noticias/columnistas/juntos-todos.phtml
 * Es imprescindible consensuar. 03.06.2019. https://www.lanacion.com.ar/politica/es-imprescindible-consensuar-nid2254280

 * The end of the grieta. 20.05 2019. https://www.pagina12.com.ar/194841-the-end-of-the-grieta
 * Cristina Vice. 19.05.2019. https://www.pagina12.com.ar/194803-cristina-vice

 * Mentir la historia. 19.05.2019. https://www.pagina12.com.ar/194770-mentir-la-historia

 * Para bajar la pobreza. 21.04.2019. https://www.lanacion.com.ar/economia/empleos/agustin-salvia-para-bajar-la-pobreza-saquemos-adelante-al-sector-microinformal-nid2239470

 * Los escenarios de Mont Fleur- Sudáfrica. https://elenazorrilla1.wordpress.com/2014/08/01/los-escenarios-mont-fleur-sudafrica-1991-2002/

 * Más argumentos, menos números. 20.04.2019. https://www.perfil.com/noticias/columnistas/mas-argumentos-menos-numeros.phtml?rd=1
Línea 67: Línea 85:
 * No debería ser tan difícil.14.04.2019. https://www.clarin.com/opinion/deberia-dificil_0_cuh3anBaT.html  * No es (no debería ser) tan difícil.14.04.2019. https://www.clarin.com/opinion/deberia-dificil_0_cuh3anBaT.html
Línea 70: Línea 88:
 * La reforma cultural que sigue postergada. 13.04.2019.https://www.clarin.com/opinion/reforma-cultural-sigue-postergada_0_xChb9Yvh1.html
 * La pregunta infinita...07.04.2019. https://www.clarin.com/economia/economia/pregunta-infinita-jodio-argentina_0_ttH9reErl.html

 * La ciudadanía está insatisfecha con la clase política...07.04.2019. https://www.lanacion.com.ar/opinion/biografiavictoria-murillo-la-ciudadania-esta-insatisfecha-ante-una-clase-politica-que-no-le-aporta-solucionesvmvmvmvmvmvmvmvmvmvmvmvmvmvmvmvmvmvmvm-nid2235361
Línea 76: Línea 98:

 * El prejuicio. Cuando el discurso del odio...14.04.2019 https://www.lanacion.com.ar/opinion/el-prejuicio-cuando-el-discurso-del-odio-convoca-a-la-violencianota-de-tapa-nid2237505
 * Legado de Macri. 14.04.2019. https://www.infobae.com/opinion/2019/04/14/el-legado-de-macri-podria-ser-el-regreso-de-cfk-eso-deberia-preocuparnos/

 * La audacia de la confianza en el futuro de la Argentina. 04.04.2019. https://www.lanacion.com.ar/opinion/columnistas/la-audacia-de-la-confianza-para-el-futuro-de-la-argentina-nid2236365
Línea 127: Línea 154:
Línea 133: Línea 161:
OTRA INFORMACIÓN A EXPLORARO Y/ U ORDENAR
OTRA INFORMACIÓN A EXPLORAR Y/ U ORDENAR

ARGENTINA CONVERSA ¿POR QUÉ NOSOTRXS HABLAMOS DE CONVERSAR?


Pensamos en acciones de comunicación que permitan intercambiar ideas y construir contenido colectivo. Elegimos el concepto de conversación para caracterizar nuestra tarea porque nos parece el más amplio ya que incluye, por lo menos las 4 "d": debate, diálogo, discurso y diatriba.

EL DIÁLOGO DEMOCRÁTICO:

ESTRACTOS DEL MANUAL:

Como sea que se lo defina, el diálogo es un método democrático cuyo objetivo consiste en resolver problemas mediante concesiones y entendimiento mutuo, y no mediante la imposición unilateral de los puntos de vista e intereses de una de las partes.

Los practicantes de diálogo son personas que se comprometen activa o potencialmente con el trabajo de diálogo, organizándolo, facilitándolo y promoviéndolo en las instituciones y sociedades a las que pertenecen.

  • Estas cuatro capacidades son necesarias para el “ lado blando” de la democracia:
    • 1. la capacidad de resolver conflictos en forma pacífica
    • 2. la capacidad de cooperar trascendiendo líneas políticas partidarias
    • 3. la capacidad de desarrollar una agenda incluyente para la acción
    • 4. la capacidad de participación ciudadana.
  • Existe un problema ampliamente conocido como “fatiga del diálogo”, que es el resultado lógico de demasiados procesos de diálogo que generaron mucha comunicación pero poco entendimiento y ningún cambio.Para ser eficaces, los procesos de diálogo deben enfrentar cinco desafíos:
    • 1. ocuparse de la complejidad
    • 2. coordinar el significado
    • 3. producir innovación
    • 4. posibilitar la deliberación
    • 5. producir resultados sostenibles.

DIÁLOGO CIUDADANO PARTICIPATIVO

OTRO MANUAL PARA REVISAR

ALGUNOS VÍDEOS

ARTÍCULOS, NOTAS, LINKS Y CONTENIDOS A EXPLORAR PARA NUESTRAS CONVERSACIONES:

EXPERIENCIAS PARA RECORDAR

OTRA INFORMACIÓN A EXPLORAR Y/ U ORDENAR

https://twitter.com/infobae/status/1055276508623921152?s=12


EnciclopediaRelacionalDinamica: MaterialesyBibliografia (última edición 2019-08-15 10:08:39 efectuada por MercedesJones)