Tamaño: 8587
Comentario:
|
Tamaño: 8812
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 52: | Línea 52: |
* 9 reflexiones sobre periodismo en dictadura y democracia: 17.12.2018: https://www.perfil.com/noticias/medios/9-de-reflexiones-de-fontevecchia-verbitsky-y-nielson-sobre-periodismo-en-dictadura-y-democracia.phtml?rd=1&rd=1 |
- ARGENTINA CONVERSA
¿POR QUÉ NOSOTRXS HABLAMOS DE CONVERSAR?
Pensamos en acciones de comunicación que permitan intercambiar ideas y construir contenido colectivo. Elegimos el concepto de conversación para caracterizar nuestra tarea porque nos parece el más amplio ya que incluye: debate, diálogo, discurso y diatriba.
EL DIÁLOGO DEMOCRÁTICO:
Diálogo democrático. Manual para Practicantes: https://www.idea.int/sites/default/files/publications/dialogo-democractico-un-manual-par-practicantes.pdf Contiene el desarrollo del tema que nos ocupa en ConversacionesNacionales ordenado en tres ejes centrales: Marco Conceptual, Puesta en Práctica de los Conceptos y Aplicaciones. Más dos Apéndices: Perspectiva General sobre Iniciativas de Diálogo y Opciones y Herramientas de Proceso. Contiene además la explicación de 27 experiencias concretas que se han realizado en diferentes países.
ESTRACTOS DEL MANUAL:
Como sea que se lo defina, el diálogo es un método democrático cuyo objetivo consiste en resolver problemas mediante concesiones y entendimiento mutuo, y no mediante la imposición unilateral de los puntos de vista e intereses de una de las partes.
Los practicantes de diálogo son personas que se comprometen activa o potencialmente con el trabajo de diálogo, organizándolo, facilitándolo y promoviéndolo en las instituciones y sociedades a las que pertenecen.
- Estas cuatro capacidades son necesarias para el “ lado blando” de la democracia:
- 1. la capacidad de resolver conflictos en forma pacífica
- 2. la capacidad de cooperar trascendiendo líneas políticas partidarias
- 3. la capacidad de desarrollar una agenda incluyente para la acción
- 4. la capacidad de participación ciudadana.
- Existe un problema ampliamente conocido como “fatiga del diálogo”, que es el resultado lógico de demasiados procesos de diálogo que generaron mucha comunicación pero poco entendimiento y ningún cambio.Para ser eficaces, los procesos de diálogo deben enfrentar cinco desafíos:
- 1. ocuparse de la complejidad
- 2. coordinar el significado
- 3. producir innovación
- 4. posibilitar la deliberación
- 5. producir resultados sostenibles.
ARTÍCULOS, NOTAS, LINKS Y CONTENIDOS A EXPLORAR PARA NUESTRAS CONVERSACIONES:
Tribalismo, grietas y democracia. 15.02.2018: https://www.clarin.com/opinion/tribalismo-grietas-democracia_0_HyMxuGGDG.html
Encuesta de satisfacción política y opinión pública. 11 y 12.2018: https://www.udesa.edu.ar/sites/default/files/13._udesa_espop_diciembre_2018.pdf
Líderes religiosos firmarán declaración por el diálogo y la convivencia. 05.12.2018: https://infolaplata.com/2018/12/argentina-lideres-religiosos-firmaran-declaracion-por-el-dialogo-y-la-convivencia/
No acepto un peronismo sin Cristina y tampoco...16.12.2018: https://www.letrap.com.ar/nota/2018-12-16-10-35-0--no-acepto-un-peronismo-sin-cristina-y-tampoco-uno-con-ella-como-jefa-precoz
Dólar, deuda, FED y recesión: Houston, tenemos un problema. 18.12.2018: https://m.ambito.com/dolar-deuda-fed-y-recesion-houston-tenemos-un-problema-n5006089
El riesgo país sube a 786 puntos y marca su record en cuatro años: 18.12.2018: https://www.baenegocios.com/economia-finanzas/El-riesgo-pais-sube-a-786-puntos-y-marca-su-record-en-cuatro-anos-20181218-0011.html
Educación un acuerdo posible. 22.09.2018: https://www.clarin.com/opinion/educacion-acuerdo-posible_0_vrtlUKzfy.amp.html
9 reflexiones sobre periodismo en dictadura y democracia: 17.12.2018: https://www.perfil.com/noticias/medios/9-de-reflexiones-de-fontevecchia-verbitsky-y-nielson-sobre-periodismo-en-dictadura-y-democracia.phtml?rd=1&rd=1
Verbitsky, Fontevecchia y Neilson, miradas sobre el periodismo bajo fuego. 22.12.2018: https://noticias.perfil.com/2018/12/22/verbitsky-fontevecchia-y-neilson-miradas-sobre-el-periodismo-bajo-fuego/
La mirada del otro. 22.12.2018: https://www.lanacion.com.ar/2204843-el-riesgo-pais-y-la-mirada-del-otro
No vivimos en una dictadura por desagradable que nos parezca...22.12.2018: https://www.perfil.com/noticias/sociedad/horacio-verbitsky-no-vivimos-en-una-dictadura-por-desagradable-que-nos-parezca-el-actual-gobierno.phtml?rd=1&rd=1
Recesión sin fin. 23.12.2018: https://www.pagina12.com.ar/amp/164046-recesion-sin-fin
Más del 65% de los argentinos está disconforme con el funcionamiento de la democracia. 09.01.2019: https://www.infobae.com/politica/2018/12/23/mas-del-65-de-los-argentinos-esta-disconforme-con-el-funcionamiento-de-la-democracia/
Entre la retórica "grancuerdista" y la política facciosa, hay un espacio. 21.01.2019: https://www.clarin.com/opinion/retorica-granacuerdista-politica-facciosa-espacio_0_-U7i6V7C_.html
La democracia debe sacudirse la fatiga. 24.01.2019: https://www.clarin.com/opinion/democracia-debe-sacudirse-fatiga_0_XM74HMFGD.html
Argentina no reconoce sus síntomas. 25.01.2019: https://www.clarin.com/opinion/argentina-reconoce-sintomas_0_6RwUaGeNc.html
Es 2019 y el cuerpo lo sabe. 26.01.2019: https://www.lanacion.com.ar/2214579-es-2019-y-el-cuerpo-lo-sabe/amp/2214579
Encrucijada 2019, para la única economía bimonetaria: 29.12.2018: https://www.clarin.com/economia/economia/encrucijada-2019-unica-economia-bimonetaria-mundo_0_VWx70oiIo.amp.html
Por una convivencia política civilizada en las redes 02.02.2019: https://www.lanacion.com.ar/2216496-por-una-convivencia-politica-civilizada-en-las-redes
- Basta de maquillaje es hora de construir una nueva argentina. 02.02.2019: ttps://www.perfil.com/noticias/columnistas/basta-de-maquillaje-es-hora-de-construir-una-nueva-argentina.phtml
Nuevas miradas se necesitan. 03.02.2019: https://www.lanacion.com.ar/2216246-nuevas-miradas-se-necesitan
Homenaje a la clase media argentina. 05.02.2019: https://www.lanacion.com.ar/2217191-homenaje-a-la-clase-media-argentina
No angustiar ni a pobres ni a capitalistas. 06.01.2019: https://www.lanacion.com.ar/2208136-jose-maria-fanelli-se-deben-hacer-reformas-sin-angustiar-ni-a-los-pobres-ni-a-los-capitalistas
El rechazo a la democracia. 14.02.2019: https://www.lanacion.com.ar/2210541-el-rechazo-a-la-democracia
La cultura del cambio cultural. 07.02.2019:https://www.lanacion.com.ar/2217752-la-cultura-del-cambio-cultural
Prejuicios sobre la elección presidencial. 09.02.2019: https://www.lanacion.com.ar/2218438-prejuicios-sobre-la-eleccion-presidencial
OTRA INFORMACIÓN A ORDENAR CRONOLÓGICAMENTE
- Contribuir al bien público es un deber: ttps://www.lanacion.com.ar/2208814-contribuir-al-bien-publico-es-un-deber
El diálogo como utopía de este siglo - LA NACION - https://www.lanacion.com.ar/2209812-el-dialogo-como-utopia-de-este-siglo
https://lnmas.lanacion.com.ar/program/video/515d9974-87a9-4fea-bd35-bc152fed96ec
- Qué hacen los mejores paises para educar para educar a sus pueblos: tps://www.cronista.com/3dias/Que-hacen-los-mejores-paises-para-educar-a-sus-pueblos-20181130-0001.html
El Club de la República. https://clubdelarepublica.com.ar/staff/rodrigo-s-miguel/
Con la revolución educativa en treinta años estamos en el G7.12.12.2018: https://www.telam.com.ar/notas/201812/314001-con-la-revolucion-educativa-en-treinta-anos-estamos-en-el-g7.html
El poder de una conversación Álvaro González-Alorda at TEDxPuraVida 2013 https://www.youtube.com/watch?v=aQ-IeBfQwGM&feature=youtu.be
Los tres mitos que paralizan nuestro desarrollo. https://www.lanacion.com.ar/2213731-los-tres-mitos-que-paralizan-nuestro-desarrollo
Acuerdos políticos para no seguir condenados al fracaso - https://www.lanacion.com.ar/2213004-acuerdos-politicos-para-no-seguir-condenados-al-fracaso
https://www.lanacion.com.ar/2215237-ante-un-planeta-enfermo-dialogo
- Volver a:
Volver a: AdelaCortina
Volver a: Volver a página inicial: http://www.gestion-del-conocimiento.info/
Volver a: ReflexionesAtemporales