Diferencias entre las revisiones 63 y 67 (abarca 4 versiones)
Versión 63 con fecha 2019-02-09 17:41:40
Tamaño: 9452
Comentario:
Versión 67 con fecha 2019-02-09 19:07:59
Tamaño: 9973
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 48: Línea 48:
 * Iglesia, UIA, ahora piden cambio de modelo junto a CGT y piqueteros. 10.12.2018: https://www.ambito.com/iglesia-uia-ahora-piden-cambio-modelo-junto-cgt-y-piqueteros-n5004320
Línea 55: Línea 56:

* Periodismo y democracia.11.12.2018:https://m.perfil.com/noticias/medios/analisis-de-jorge-fontevecchia-sobre-el-periodismo-y-democracia-a-35-anos-de-su-recuperacion.phtml?rd=1
Línea 84: Línea 87:
 * No hay bien común si ganan la grieta, el miedo y ña mezquindad: https://buenavibra.es/entretodos/valores/facundo-manes-no-hay-bien-comun-si-ganan-la-grieta-el-miedo-y-la-mezquindad/  * http://www.abogados.com.ar/la-figura-del-arrepentido-e-institutos-de-lucha-contra-la-corrupcion-trending-topic/22149
 * https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/481325-empresarios-crisis-nicaragua-daniel-ortega/
 * No hay bien común si ganan la grieta, el miedo y ña mezquindad: https://buenavibra.es/entretodos/valores/facundo-mane *
Línea 99: Línea 104:
 
  • ARGENTINA CONVERSA

¿POR QUÉ NOSOTRXS HABLAMOS DE CONVERSAR?


Pensamos en acciones de comunicación que permitan intercambiar ideas y construir contenido colectivo. Elegimos el concepto de conversación para caracterizar nuestra tarea porque nos parece el más amplio ya que incluye: debate, diálogo, discurso y diatriba.

EL DIÁLOGO DEMOCRÁTICO:

ESTRACTOS DEL MANUAL:

Como sea que se lo defina, el diálogo es un método democrático cuyo objetivo consiste en resolver problemas mediante concesiones y entendimiento mutuo, y no mediante la imposición unilateral de los puntos de vista e intereses de una de las partes.

Los practicantes de diálogo son personas que se comprometen activa o potencialmente con el trabajo de diálogo, organizándolo, facilitándolo y promoviéndolo en las instituciones y sociedades a las que pertenecen.

  • Estas cuatro capacidades son necesarias para el “ lado blando” de la democracia:
    • 1. la capacidad de resolver conflictos en forma pacífica
    • 2. la capacidad de cooperar trascendiendo líneas políticas partidarias
    • 3. la capacidad de desarrollar una agenda incluyente para la acción
    • 4. la capacidad de participación ciudadana.
  • Existe un problema ampliamente conocido como “fatiga del diálogo”, que es el resultado lógico de demasiados procesos de diálogo que generaron mucha comunicación pero poco entendimiento y ningún cambio.Para ser eficaces, los procesos de diálogo deben enfrentar cinco desafíos:
    • 1. ocuparse de la complejidad
    • 2. coordinar el significado
    • 3. producir innovación
    • 4. posibilitar la deliberación
    • 5. producir resultados sostenibles.

ARTÍCULOS, NOTAS, LINKS Y CONTENIDOS A EXPLORAR PARA NUESTRAS CONVERSACIONES:

* Periodismo y democracia.11.12.2018:https://m.perfil.com/noticias/medios/analisis-de-jorge-fontevecchia-sobre-el-periodismo-y-democracia-a-35-anos-de-su-recuperacion.phtml?rd=1

iodismo bajo fuego. 22.12.2018: https://noticias.perfil.com/2018/12/22/verbitsky-fontevecchia-y-neilson-miradas-sobre-el-periodismo-bajo-fuego/

OTRA INFORMACIÓN A ORDENAR CRONOLÓGICAMENTE


EnciclopediaRelacionalDinamica: MaterialesyBibliografia (última edición 2019-08-15 10:08:39 efectuada por MercedesJones)