Miguel Ángel Gutiérrez
- Entrevista 26.06.2023 Al Derecho y Al Revés.
- Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, Graduado en Defensa Nacional, Doctor en Historia, Investigador de Futuros
https://www.linkedin.com/in/miguel-angel-gutierrez-7a766217/?originalSubdomain=ar
Chairman Argentina NodeChairman Argentina Node- The Millennium ProjectThe Millennium Project 1997 - Present 2023
- Sobre la responsabilidad de articular ciencia con decisión política.Navegando por un ecosistema de información contaminado
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7069323672506818560/
- Prospectiva del siglo XXI: Entender las mega-tendencias y la nueva globalización, para construir futuros desde la Prospectiva Estratégica-2022-
- de HECTOR CASANUEVA (Autor), RAFAEL SABAT (Autor), MIGUEL ÁNGEL GUTIÉRREZ (Autor), MARÍA PÍA AQUEVEQUE (Autor), IBON ZUGASTI (Autor)
- A pesar de muchas discusiones y negociaciones internacionales hoy en día estamos viendo las consecuencias de no haber intervenido a tiempo y de manera eficaz: olas de calor y sequías, megatormentas, inundaciones históricas, desertificación, hambrunas y la extinción de miles de especies de la biósfera. Sobre todo, estamos viendo cómo la humanidad pierde su capacidad de poder pronosticar y prepararse para la atención de las catástrofes naturales. La prospección estratégica nos ayuda a entender hoy, con alta precisión económica, lo que podría suceder en los próximos cincuenta años si no actuamos a tiempo, con determinación y responsabilidad. La obligación de construir un futuro mejor es el reto más grande que tienen los líderes mundiales de hoy. Hace 40 años nos guiaba la fe, la esperanza, la ética y el amor al prójimo. Era un mundo menos conocido, menos integrado, menos interdependiente. La lectura de este libro pone en nuestras manos herramientas y técnicas de gran valor para el diseño de políticas públicas y proyectos a largo plazo. Por ello, considero fundamental, para la construcción de ese mundo más próspero y solidario que se merecen las nuevas generaciones, el análisis y las enseñanzas que esta obra nos ofrece. (Óscar Arias Sánchez)
- Episode 32: Artificial Intelligence and the Moral Imagination
https://issues.org/episode-32-artificial-intelligence-moral-intelligence-poskanzer/
- Artificial intelligence’s remarkable advances, along with the risks and opportunities the technology presents, have become a topic of feverish discussion. Along with contemplating the dangers AI poses to employment and information ecosystems, there are those who claim it endangers humanity as a whole. These concerns are in line with a long tradition of cautionary tales about human creations escaping their bounds to wreak havoc.
But several recent novels pose a more subtle, and in some ways more interesting, question: What does our interaction with artificial intelligence reveal about us and our society? In this episode, historian Deborah Poskanzer speaks with managing editor Jason Lloyd about three books that she recently reviewed for Issues: Machines Like Me by Ian McEwan, Klara and the Sun by Kazuo Ishiguro, and The Employees by Olga Ravn (translated by Martin Aitken). She talks about the themes that unite these novels, the connections they draw with real-world politics and history, and what they reveal about our moral imagination.
- El mundo de 2030
Por Miguel Ángel Gutiérrez -Licenciado en Ciencias Políticas, doctor en Historia e investigador de FuturosLa capacidad de anticipación del hombre depende de su percepción del tiempo cronológico pero también mental. Esta doble dimensión temporal quedaba reflejaba en el dicho de un viejo paisano: “¡Qué temprano que se nos está haciendo tarde!”La política actual se asemeja bastante a esta consideración. Todos los candidatos hablan del futuro pero suele quedar en la mera mención.
- MIGUEL ÁNGEL GUTIÉRREZ - CREACIÓN COMISIÓN BILATERAL DE PLANEAMIENTO DEL FUTURO 24-10-22
- Senado de la Nación Argentina
- volver la previsión y la anticipación a la democracia
- Nombra un texto de 1965 de Aurelio Peccei quien fue un emprendedor italiano, En 1968 se reunió en Roma con algunos estudiosos y juntos formaron el Club de Roma. Aurelio Peccei fue gerente de la Fiat, participó en la Resistencia italiana, fue empresario en Italia y en el extranjero.
- EL CLUB DE ROMA se propuso expulsar al diablo de la complacencia e imprevisión que acompaña a nuestra carrera colectiva hacia crisis aún más graves. Cuando el Club solicitó del MIT la ejecución del proyecto, lo hizo por creer que había llegado el tiempo de poner a la opinión pública mundial y a quienes toman las decisiones frente a las extremas alternativas de nuestra época.
- Propone unir desarrollo y seguridad
Nombra a UlrichBeck . La democracia y sus enemigos
- La obra de Beck está atravesada por el Nuevo Orden Mundial que se comenzó a perfilar en la Posguerra Fria, el final de la llamada guerra fría escribió sobre LA DEMOCRACIA Y SUS ENEMIGOS. En los 80 Beck instaló el concepto de MODERNIZACIÓN REFLEXIVA y luego el de la SOCIEDAD DEL RIESGO y habló de la democratización de las desgracias globales
- Vaca Muerta: una nueva oportunidad - Mano a mano con Miguel Ángel Gutiérrez (YPF).
- El Día Después y la Aceleración del Futuro - 2020- Miguel Ángel Gutiérrez
- ¿Qué es el Millennium Project?
- Decano de los nodos del Millennium Project de Argentina
- Cada año, el Proyecto Millennium actualiza los datos sobre
la situación mundial y las perspectivas de futuro, y la mayoría de ellos avanza a paso lento pero seguro en la dirección adecuada. Sin embargo, el mundo se encuentra inmerso en una carrera cada vez más competitiva entre implantar nuevas formas de mejorar la condición humana y la complejidad y escala, cada vez mayores, de los problemas mundiales.
- ¿En qué estamos avanzando?
• Mayor acceso al agua • Mayor tasa de alfabetización • Mayor esperanza de vida al nacer • Reducción del número de personas que viven con menos de 1,25 dólares al día • Menor mortalidad infantil • Menos guerras • Menor prevalencia del VIH • Mayor número de usuarios de internet • Mayor renta per cápita • Mayor número de mujeres en los parlamentos • Mayor escolarización en la educación secundaria • Mejor eficiencia energética • Menor crecimiento de la población • Menor prevalencia de la malnutrición • Menor proliferación nuclear
¿En qué estamos retrocediendo? • Mayor deuda total • Mayor desempleo • Mayor desigualdad de ingresos • Mayor huella ecológica humana/menor biocapacidad • Más emisiones de gases de efecto invernadero • Más ataques terroristas • Menor participación electoral
¿En qué no ha habido cambios significativos o el cambio no está claro? • Corrupción • Libertades • Electricidad a partir de energías renovables frente a las no renovables • Terrenos forestales • Gasto en I+D- Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico • Médicos por habitante
- Cuando se entienda que la responsabilidad sobre el futuro nos cabe a todos y cada uno de nosotros, tendrá sentido recordar los pecados del liderazgo que enunciara Gandhi: Riqueza sin trabajo; Placer sin conciencia; Conocimiento sin carácter; Comercio sin moralidad; Ciencia sin humanidad; Religión sin sacrificio y Política sin principios.
- Experto en ignorancia
- Hay dos tipos de ignorancia y La ignorancia de los argentinos, que los describió Borges
Messi, en el Inter Miami Boom de los restaurantes en nuestro país Samuel Alito, el Juez. Saga Épica Ejercito para-militar Prigocin mercenarios -Grupo Wagner 250 km de Moscu- avanzaban y la gente los vitoreaba
Investigación políticas UNAM- libro miguel ángel gutierrez
Lado Ar. Ar libro electrónico
EXPLORADOR: MiguelAngelGutierrez Doctor en Historia e investigador de futuros
MIGUEL ANGEL GUTIERREZ Y EL FUTURO
- * El Detrás de Escena de los Juegos de Futuros- Miguel Angel Gutierrez
https://www.academia.edu/49199679/El_Detr%C3%A1s_de_Escena_de_los_Juegos_de_Futuros
- detrás de escena de los juegos de futurosPor Miguel Angel Gutierrez- La ciencia y la tecnología, como Jano, -el dios de las puertas, los comienzos ylos finales- se representa con dos caras, una mira al futuro, otra al pasado. Losbeneficios de las tecnologías se muestran en relación con el pasado; los riesgostecnológicos, sólo se revelan en relación con el futuro, algunos, mucho tiempodespués de su producción inicial. La razón de la innovación es generalmente el lucro,se apoya en un presente que quiere dejarse atrás; sus consecuencias peligrosasestán en el futuro.
- millennium project 15 desafios globales
- El mundo de 2030
LIBRO: https://www.amazon.es/dp/B0BL5RKH67?ref_=cm_sw_r_cp_ud_sem_6B1YJM3J9EVNHEVW4D43&asin=B0BL5RKH67&revisionId=7f42926d&format=3&depth=1 PRESENTACION DEL LIBRO PROSPECTIVA SIGLO XXI
- Prospectiva del siglo XXI se propone servir de puerta de acceso al conocimiento y al análisis de las tendencias que marcan este siglo. Los autores, entre ellos Héctor Casanueva (editor), profesor e investigador del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá, concluyen que existe la necesidad de más conocimiento y orientación sobre lo que pasa y lo que puede pasar: conviene interpretar las señales cotidianas y vislumbrar hacia donde se dirige o podría dirigirse el mundo.
Intervienen Héctor Casanueva; Ibon Zugasti (Universidad de Deusto), licenciado en Gestión y Administración de Empresas y máster en Dirección Estratégica; María Cristina Sanz (Universidad de Barcelona), delegada del rector para la proyección del postgrado y la formación permanente; y Iolanda Rubio, directora de márquetin de ClimateCoin. Presenta Marta Nin, directora general de Casa Amèrica Catalunya.
- La sesión también se puede seguir a través de estos enlaces a Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya.
- Prologado por Óscar Arias, presidente de Costa Rica (1986 – 1990 y 2006 – 2010) y Premio Nobel de la Paz (1987) –“Escuchar y divulgar las señales del futuro es algo que hoy la humanidad necesita más que nunca”, escribe–, el libro está dirigido a estudiantes, académicos, actores sociales, empresarios y profesionales de diferentes disciplinas, tanto del sector público como del privado.
- Desde los ámbitos políticos, económicos, financieros, tecnológicos, ambientales y los relacionados con la globalización 2.0., el texto pretende que la prospectiva estratégica sirva para identificar escenarios de futuro deseables con el fin de evitar los indeseables. En palabras del expresidente Arias, “Tenemos que luchar incansablemente, al menos, contra dos grandes flagelos que amenazan a la humanidad: la protección del medio ambiente y la reducción de los conflictos armados.”
- Prospectiva del siglo XXI es fruto de la experiencia universitaria y profesional de sus autores: Rafael Sabat, Máster of Arts en Estudios del Desarrollo (Institute of Social Studies de La Haya, Países Bajos); Miguel Ángel Gutiérrez, Doctor en Historia (Universidad del Salvador, Argentina), y licenciado en Ciencias Políticas y Sociales (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina); María Pía Aqueveque, postgrado en Políticas Públicas (Universidad de Chile); e Ibon Zugasti, licenciado en Gestión y Administración de Empresas y máster en Dirección Estratégica (Universidad de Deusto), además del mencionado Héctor Casanueva.
- Prospectiva siglo XXI
- 1 noviembre 2022
- PROSPECTIVA DEL SIGLO XXI
Entender las mega-tendencias y la nueva globalización para construir futuros desde la Prospectiva Estratégica Este es un libro fundamental para comprender los tiempos que vivimos e interpretar el futuro inmediato.
Escrita por investigadores de diferentes nacionalidades, nucleados alrededor de la Universidad de Alcalá, Madrid, editados por el profesor e investigador chileno Héctor Casanueva, esta obra ha merecido el halago de ser prologada por el Premio Nobel de la Paz y ex presidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez, quien apunta lo siguiente:
“La prospección estratégica nos ayuda a entender hoy, con alta precisión económica, lo que podría suceder en los próximos cincuenta años si no actuamos a tiempo, con determinación y responsabilidad. .
- La obligación de construir un futuro mejor es el reto mas grande que tienen los líderes mundiales de hoy. Hace 40 años nos guiaba la Fe, la esperanza, la ética y el amor al prójimo. Era un mundo menos conocido, menos integrado, menos independiente. La lectura de este libro pone en nuestras manos herramientas y técnicas de gran valor para el diseño de políticas públicas y proyectos a largo plazo. Por ello considero fundamental para la construcción de ese mundo mas próspero y solidario que se merecen las nuevas generaciones el análisis y las enseñanzas que esta obra nos ofrece. (Oscar Arias Sánchez)
- Prospectiva estratégica, es una prospectiva abierta en la que puede participar la ciudadanía.
- Les comparto esta muy interesante nota que me envió nuestro invitado de hoy por si nos interesa tratar el tema:
- Les copio el primer párrafo:
- Hasta ahora, la historia de la humanidad ha estado marcada por este hecho fatal. Las religiones, las fronteras y el progreso nacen de un antiguo miedo a la muerte, consuelo de este miedo que el hombre a menudo encuentra solo en los paradigmas religiosos. Pero según José Luis Cordeiro y David Wood , el hecho incontrovertible de la muerte ya no es una certeza absoluta: la ciencia y la tecnología se están preparando para derribar la frontera final: la de la inmortalidad.
- Este libro accesible proporciona una visión de los recientes avances exponenciales en inteligencia artificial, regeneración de tejidos, tratamiento con células madre, impresión de órganos, criopreservación y terapias genéticas que, por primera vez en la historia de la humanidad, ofrecen una oportunidad realista de resolver el problema del envejecimiento del cuerpo humano. En este libro, Cordeiro y Wood no solo presentan todos los principales desarrollos, iniciativas e ideas para la vida eterna, sino que también muestran por qué hay una serie de buenos argumentos para ver la muerte como lo que es: la última enfermedad invicta.
- Is death inevitable?
- Until now, the history of mankind has been marked by this fatal fact. Religions, borders, and progress are born from an ancient fear of death, comfort from this fear man often found only in religious paradigms. But according to José Luis Cordeiro and David Wood, the incontrovertible fact of death is no longer an absolute certainty – science and technology are preparing to tear down the final frontier: that of immortality.
This accessible book provides insight into recent exponential advances in artificial intelligence, tissue regeneration, stem cell treatment, organ printing, cryopreservation, and genetic therapies that, for the first time in human history, offer a realistic chance to solve the problem of the aging of the human body. In this book, Cordeiro and Wood not only present all the major developments, initiatives, and ideas for eternal life, they also show why there are a number of good arguments for seeing death for what it is: the last undefeated disease.
- nter any drugstore or bookstore, and we are confronted with a mountain of nonsense concerning the aging process. Society seems obsessed with aging. That is why The Death of Death is such a refreshing delight, able to cut through the hype and reveal a balanced, authoritative, and lucid discussion of this controversial topic. It summarizes the astonishing breakthroughs made recently in revealing how science may one day conquer the aging process.
Michio Kaku, theoretical physicist and author of The God Equation: The Quest for a Theory of Everythingare
We are entering a Fantastic Voyage into life extension, crossing different bridges that will take us to indefinite life spans. The Death of Death explains clearly how we might soon reach longevity escape velocity and live long enough to live forever.
Ray Kurzweil, co-author of Fantastic Voyage: Live Long Enough to Live Forever and co-founder of Singularity University
José and David have captured the spirit of what may be the greatest revolution in history. Not some abstract far distant promise but an exponential growth of rigorous discovery and technology in our midst but understood by only a few. This clear prose will help you join the conversation and choose a path. You should definitely read this international bestseller!
George Church, professor at Harvard University and Massachusetts Institute of Technology, and founding member of the Wyss Institute for Biologically Inspired Engineering
The Death of Death is a truly revolutionary book. This is a visionary book that confronts us with the terrible reality of aging, and its authors are friends and connoisseurs of the subject. I believe that the authoritative and exhaustive description of this crusade that José and David make in this excellent book will accelerate this process. Forward! Aubrey de Grey, founder of LEV (Longevity Escape Velocity) Foundation and co-author of Ending Aging
#TheDeathOfDeath This global bestseller has been translated in many languages around the world
- Miguel Angel Gutiérrez (director del Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva), organizada por el Centro de Estudios Prospectivos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.
Entrevista por la radio 30 de junio 2025 Miguel Angel Gutiérrez Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales (Univ. Nac. Cuyo), Doctor en Historia (USAL), Graduado en Planificación de Defensa Nacional en la National Defense University EEUU y en la Escuela de Defensa Nacional de Argentina, Investigador de Futuros. Funciones desempeñadas: Director Centro Latinoamericano de Globalización y perspectiva, Nodo del Millenium Project, de 1997 a la fecha. Co-Director Maestría en Inteligencia Estratégina Nacional, UNLP 1998/2001). Coordinador de la Cátedra Libre de Ciencias Bernardo Houssay, UBA 1997/99. Consejero de la Embajada Argentina en EEUU, 1992/1996. Director de Inteligencia Exterior, Presidencia de la Nación, 1990/1992. Asesor de relaciones internacionales UBA, 1986/1990.
* Reflexión en grupo LadoAR 2/25: No creo que se pueda entender la realidad política ¿argentina? desde la racionalidad jurídica o política en la que nos formamos y aceptamos. Muchos de los "liderazgos políticos" actuales: Trump, Putín, Maduro, Milei afirman su poder en afirmaciones totalmente insólitas, absurdas y provocativas, que no pretenden explicitar razones sino generar emociones, las que no pueden enfrentarse con aquellas. Con respecto a Milei y su triangulo de las Bermudas donde desaparecen las verdades, sigue el modelo del Camporismo, en lo que podría llamar criptocristinismo, como lo anticipada el 11/12/24 "el 2023 generó en octubre, una opción cuántica. Ni oficialismo, ni oposición, sino todo lo contrario"..."Una mayoría sin aspiraciones, más que manifestar su hartazgo... La negación no es algo fácil de representar, en este caso bastó con unos pocos elementos simbólicos: la moto sierra, la casta, el insulto a todos, a candidatos, a sus valores, a economistas y políticos fallecidos y hasta al Papa." Nacido en las propias entrañas del anterior oficialismo es hoy un criptocristinismo que solo pretenden marcar la agenda política, la que preocupa a los interesados por esta última, -que son pocos- para que no busquen salidas fuera de la caja. Me parece muy oportuno prestar atención a lo que pasa en el mundo real y afecta a las personas del común. Al respecto creo que sería un gravisimo error, pensar que el cambio de una ley -$Libra...da a la interpretación jundicial pueda resolver un problema de gran complejidad. Porque la cuestión no es sólo la delictividad infantil o juvenil, ni el paco. Es todo eso, pero mucho más, la corrupción policial, judicial, carcelaria, gubernamental, periodística, que oculta el lavado, las operaciones financieras sofísticadas, el carácter transnacional, global de la delincuencia asociada al terrorismo. Las políticas que se requieren no son medidas aisladas, es necesario una visión sistémica que atienda la problematica de la delincuencia, su articulación con los mercados, la capacidad de detenerlos, juzgarlos y mantenerlo en prisiones de alta seguridad. No basta atender solo las consecuencias de muchas décadas de deterioro de la familia, la escuela, el vecindario y sobre todo de los gobiernos, locales, provinciales y nacional.
* Art. en diario Los Andes 29/11/24: Globalización, conocimiento y memoria. La dinámica en la globalización 2.0, o del siglo XXI, muestra una aceleración pronta a alcanzar velocidades exponenciales, nunca vistas hasta el presente. https://www.losandes.com.ar/opinion/globalizacion-conocimiento-y-memoria
* Trabajo: El detrás de escena de los juegos de futuros (va en documento adjunto)
* Reflexión en grupo LadoAR 11/24 sobre situación de la Universidad en la Argentina: La universidad como muchas de nuestras instituciones orilla la obsolescencia. La autonomía universitaría tuvo sentido hace más de un siglo, casi ninguno de sus instrumentos actuales existían, para no referirme a los cambios políticos, sociales y económico de Argentina y el mundo (todavía estamos en él). Los componentes fundamentales de la educación superior se mueven a muy diferentes velocidas: tecnologías, estudiantes, profesores, docencia e investigación, autoridades -formas de gestión-, contenidos (el envasado tradicional de las disciplina está caduco), programas de estudios, carreras. Nada de esto está en revisión, a modo de ejemplo: la duración de las carreras en su mayoria suponen el mismo tiempo en que las mejores universidades del mundo se hace el grado y el posgrado. No basta con modificar alguno y que los demás mantengan su vigencia, en los ochenta un gran amigo, sostenía referido al poder judicial pero valido para la educación: "Una institución obsoleta a la que se incorpora computadoras por ese sólo acto se transforma en una institución obsoleta con computadoras", hoy lo podemos extender hasta la IA.