Diferencias entre las revisiones 1 y 14 (abarca 13 versiones)
Versión 1 con fecha 2016-01-13 21:44:07
Tamaño: 314
Comentario:
Versión 14 con fecha 2016-01-22 01:57:49
Tamaño: 3071
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 1: Línea 1:
Muchos, en uno y otro lado, continúan viendo en
Freire el símbolo de la antiescuela (la critica a la escuela confundida con su negación), el
antimaestro (la crítica al sistema personificada como crítica al maestro) e incluso la anti
enseñanza (la confusión entre autoritarismo y autoridad, entre manipulación y ejercicio de la directividad que supone toda relación
pedagógica).



Una vez más se plantea el problema del “ser en si” y el “ser para qué”, la
esperanza se proyecta en tanto la persona
se posesiona de sus espacios de vida
para aprender la realidad y para pensar
en transformarla

Para Freire, educar es, antes que
nada problematizar. Es a través de la
problematización del mundo-hombre,
o del hombre en su relación con el mundo
y con los hombres, como se proporciona
una profundización en la toma de
conciencia de la realidad. Así, el [[Dialogo]],
sobre el que tanto enfatiza Freire y que
ocupa lugar central en su concepción
educativa, está fundado básicamente en
valores, cualidades y atributos que deben
ser internalizados; no son algo con
lo que se nace o se asume, sino más bien
predicados que se van generando en
una practica emancipadora.

A la manera freireana, nadie lo sabe
todo y nadie lo ignora todo. Todos saben
algo, todos ignoran algo. Sin humildad,
es imposible escuchar con atención
a quien solicita ayuda, sin importar
su nivel cognoscible. Cómo escuchar al
otro, cómo dialogar con otro, si solamente,
se ve y oye a si mismo, si se es
autosuficiente y arrogante. Por otro
lado, si, siendo humilde, no permite que
le humillen, siempre se estará dispuesto
a aprender y a enseñar, a no recluirse
sólo en su verdad.

 * file:///C:/Users/TITI/Downloads/La%20educaci%C3%B3n%20comunitaria-%20Una%20concepci%C3%B3n%20desde%20la%20Pedagog%C3%ADa%20de%20la%20Esperanza%20de%20Paulo%20Freire.pdf

* http://www.bancodeescola.com/paulo-freire.htm
 * Pedagogía desde AL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17162007000100005
 * Educación popular: http://www.feyalegria.org/images/acrobat/EducNoFormalEducPopular_4834.pdf
Línea 2: Línea 51:
 * Pedagogía de la contradicción: https://books.google.com.ar/books?id=lYPifb3aRB4C&pg=PA143&lpg=PA143&dq=paulo+freire+dialogo+y+conflicto&source=bl&ots=rw3494T1gg&sig=CmDFOJI7_yAczgnZj9PBKX4Vk44&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiTse3y3KfKAhULgpAKHRFSAYcQ6AEIRjAI#v=onepage&q=paulo%20freire%20dialogo%20y%20conflicto&f=false
 * Artículo: http://www.raco.cat/index.php/TempsEducacio/article/viewFile/139290/245971
 * Diálogo y educación popular: http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=7643&opcion=documento
 * http://www.upa.org.bo/img_usr/Freire%20Cartas%20a%20quien.pdf

Muchos, en uno y otro lado, continúan viendo en Freire el símbolo de la antiescuela (la critica a la escuela confundida con su negación), el antimaestro (la crítica al sistema personificada como crítica al maestro) e incluso la anti enseñanza (la confusión entre autoritarismo y autoridad, entre manipulación y ejercicio de la directividad que supone toda relación pedagógica).

Una vez más se plantea el problema del “ser en si” y el “ser para qué”, la esperanza se proyecta en tanto la persona se posesiona de sus espacios de vida para aprender la realidad y para pensar en transformarla

Para Freire, educar es, antes que nada problematizar. Es a través de la problematización del mundo-hombre, o del hombre en su relación con el mundo y con los hombres, como se proporciona una profundización en la toma de conciencia de la realidad. Así, el Dialogo, sobre el que tanto enfatiza Freire y que ocupa lugar central en su concepción educativa, está fundado básicamente en valores, cualidades y atributos que deben ser internalizados; no son algo con lo que se nace o se asume, sino más bien predicados que se van generando en una practica emancipadora.

A la manera freireana, nadie lo sabe todo y nadie lo ignora todo. Todos saben algo, todos ignoran algo. Sin humildad, es imposible escuchar con atención a quien solicita ayuda, sin importar su nivel cognoscible. Cómo escuchar al otro, cómo dialogar con otro, si solamente, se ve y oye a si mismo, si se es autosuficiente y arrogante. Por otro lado, si, siendo humilde, no permite que le humillen, siempre se estará dispuesto a aprender y a enseñar, a no recluirse sólo en su verdad.

* http://www.bancodeescola.com/paulo-freire.htm

EnciclopediaRelacionalDinamica: PauloFreire (última edición 2023-03-31 13:56:11 efectuada por MercedesJones)