Diferencias entre las revisiones 14 y 16 (abarca 2 versiones)
Versión 14 con fecha 2016-01-22 01:57:49
Tamaño: 3071
Comentario:
Versión 16 con fecha 2023-03-31 13:56:11
Tamaño: 4059
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 55: Línea 55:
------
PAULO FREIRE
 * https://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm
 * Pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza
 * © Enrique Martínez-Salanova Sánchez
 * Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. Fue emigrante y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras. Por mucho tiempo, su domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra, Suiza.
 *

Muchos, en uno y otro lado, continúan viendo en Freire el símbolo de la antiescuela (la critica a la escuela confundida con su negación), el antimaestro (la crítica al sistema personificada como crítica al maestro) e incluso la anti enseñanza (la confusión entre autoritarismo y autoridad, entre manipulación y ejercicio de la directividad que supone toda relación pedagógica).

Una vez más se plantea el problema del “ser en si” y el “ser para qué”, la esperanza se proyecta en tanto la persona se posesiona de sus espacios de vida para aprender la realidad y para pensar en transformarla

Para Freire, educar es, antes que nada problematizar. Es a través de la problematización del mundo-hombre, o del hombre en su relación con el mundo y con los hombres, como se proporciona una profundización en la toma de conciencia de la realidad. Así, el Dialogo, sobre el que tanto enfatiza Freire y que ocupa lugar central en su concepción educativa, está fundado básicamente en valores, cualidades y atributos que deben ser internalizados; no son algo con lo que se nace o se asume, sino más bien predicados que se van generando en una practica emancipadora.

A la manera freireana, nadie lo sabe todo y nadie lo ignora todo. Todos saben algo, todos ignoran algo. Sin humildad, es imposible escuchar con atención a quien solicita ayuda, sin importar su nivel cognoscible. Cómo escuchar al otro, cómo dialogar con otro, si solamente, se ve y oye a si mismo, si se es autosuficiente y arrogante. Por otro lado, si, siendo humilde, no permite que le humillen, siempre se estará dispuesto a aprender y a enseñar, a no recluirse sólo en su verdad.

* http://www.bancodeescola.com/paulo-freire.htm


PAULO FREIRE

  • https://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm

  • Pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza
  • © Enrique Martínez-Salanova Sánchez
  • Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. Fue emigrante y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras. Por mucho tiempo, su domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra, Suiza.

EnciclopediaRelacionalDinamica: PauloFreire (última edición 2023-03-31 13:56:11 efectuada por MercedesJones)