LA GEOGRAFIA DE LA FELICIDAD



LA U DE LA FELICIDAD


PSICOANÁLISIS Y FELICIDAD

Autor: Roberto Keoseyan






FELICIDAD EUDAIMÓNICA Y FELICIDAD HEDÓNICA

* Autor: Lis Ku Para: The Conversation.29 septiembre 2021

I * nvestigaciones han demostrado que el trabajo y el esfuerzo son fundamentales para la felicidad eudaimónica, lo que explica la satisfacción y el orgullo que uno siente al completar una tarea agotadora.



¿Feliz? año a todos.


born after 1980 (Millennials and Gen Z). Within each generation, life evaluations rise with age for those in the older generations and fall with age for the younger ones, with little age effect for those in between.

65/309 titulada: “La felicidad: hacia un enfoque holístico del desarrollo”. En abril de 2012 en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York se celebra una reunión de alto nivel sobre “Felicidad y Bienestar, definir un nuevo paradigma económico” promovida por el Gobierno de Bután en el que se establece: “Necesitamos un nuevo paradigma económico que reconozca la paridad entre los tres pilares del desarrollo sostenible. El bienestar económico, el social y el medioambiental son indivisibles. Juntos definen la cantidad global de felicidad”. En junio de 2012 se publica: “Más allá del PIB, el PNUD propone una medida de sostenibilidad basada en el desarrollo humano”. Human Development Reports. United Nations Development Programme (http://hdr.undp.org/en) El 16 enero de 2013 se publica el documento A/67/697 de la Asamblea General como continuación a la resolución 65/309: “La felicidad: hacia un enfoque holístico del desarrollo”: https://digitallibrary.un.org/record/743697/files/A_67_697-ES.pdf Desde 2012 Naciones Unidas publica el World Happiness Report, siendo el de 2023 el último publicado: http://worldhappiness.report/






significados; a veces se usan como un término general que abarca todos los valores, y en otros casos denotan cualidades especiales.

Propone una clasificación basada en dos biparticiones; entre “oportunidades” y “resultados” de vida, y entre calidades “internas” y “externas”.



Víctor Millán 2/11/2023 - 17:25 El dinero no da la felicidad, pero ayuda bastante, se suele decir. Ahora, ese dicho, puede quedar en entredicho.

Imagina que tienes 60 años, eres financieramente acomodado y estás listo para jubilarte pronto. Después de décadas de trabajo, has acumulado una considerable cifra ahorros para mantener a ti y a tu familia. ¿Eres feliz?

La respuesta, seguramente, sería que sí.

Para la mayoría de los economistas y los estudios hechos hasta la fecha, la respuesta radica en el tamaño de la cuenta bancaria al vincularla con la tranquilidad que producen. Algunos estudios históricos han concluido que, hasta cierto umbral de ingresos, el dinero es vital para tener una vida que podamos considerar feliz. Pero, una vez que se llega a un nivel de ingresos, pasa a ser indiferente tener más o menos.

Estos estudios tienden a medir el bienestar en términos de ingresos (lo que ganamos), riqueza (lo que tenemos) y consumo (lo que compramos). Cuando nos comparamos con otras personas y seguimos, nos enfocamos en las brechas en ingresos o riqueza y situamos hasta qué punto nos consideramos felices en lo económico.







Ver más en: