Diferencias entre las revisiones 3 y 6 (abarca 3 versiones)
Versión 3 con fecha 2019-09-09 20:13:36
Tamaño: 6651
Comentario:
Versión 6 con fecha 2020-11-21 12:30:13
Tamaño: 7205
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 13: Línea 13:
a) El desempleo en la tercera edad; Es un tema general la maquinización de las tareas suprime trabajadores que no sean intelectuales, como los capataces, los oficiales cada día van a tener mejor trabajo. Sólo tendrán posibilidades de trabajar aquellos empleados de traje y corbata. Esto se percibe en la industria automotriz. El auto que es un producto muy tangible. Mayor desempleo hay en la elaboración de aquellos productos más intangibles. a) '''El desempleo en la tercera edad''' Es un tema general la maquinización de las tareas suprime trabajadores que no sean intelectuales, como los capataces, los oficiales cada día van a tener mejor trabajo. Sólo tendrán posibilidades de trabajar aquellos empleados de traje y corbata. Esto se percibe en la industria automotriz. El auto que es un producto muy tangible. Mayor desempleo hay en la elaboración de aquellos productos más intangibles.
Línea 23: Línea 23:
b) Hábitos de consumo en la tercera edad; Se pueden destacar algunos temas. b) '''Hábitos de consumo en la tercera edad''' Se pueden destacar algunos temas.
Línea 31: Línea 31:
Adaptarse a nuevas realidades/ desafíos. Aunque hay cada vez un número más importante de personas que permanecen perfectamente sanas a medida que pasan los años, pueden comenzar a tener algunas dificultades para escuchar, ver, caminar, comprar, llevar peso, subir y bajar del transporte público, etc. Hay gente que pierde la vista desde chicos o nunca tuvo buena vista pero es bastante común que gente que nunca tuvo problemas con la vista comiencen con dificultades con la visión a medida que cumplen años. En ese caso comienzan a usar anteojos pero tanto en la televisión, cine, como en los subtítulos de Netflix las letras son de un tamaño apropiado para chicos de 15 años, no para personas de 60/70/80 y más. Adaptarse a nuevas realidades/ desafíos. Aunque hay cada vez un número más importante de personas que permanecen perfectamente sanas a medida que pasan los años, pueden comenzar a tener algunas dificultades para escuchar, ver, caminar, comprar, llevar peso, subir y bajar del transporte público, etc.

Hay gente que pierde la vista desde chicos o nunca tuvo buena vista pero es bastante común que gente que nunca tuvo problemas con la vista comiencen con dificultades con la visión a medida que cumplen años. En ese caso comienzan a usar anteojos pero tanto en la televisión, cine, como en los subtítulos de Netflix las letras son de un tamaño apropiado para chicos de 15 años, no para personas de 60/70/80 y más.
Línea 34: Línea 36:
De la misma manera, en el uso de la ciudad y el barrio, cambian los hábitos de la mujer cuando comienzan a tener hijos y deben trasladarles en cochecitos, triciclos, etc.. Los recorridos de la ciudad se modifican y adaptan sus caminos en función de las posibilidades de cruce de las calles sin riesgo, y de los recursos de plazas y espacios de entretenimiento para chicos de la ciudad. De la misma manera, en el uso de la ciudad y del barrio, cambian los hábitos de la mujer cuando comienzan a tener hijos y deben trasladarles en cochecitos, triciclos, etc.. y comienzan a valorar los recursos de plazas y espacios de entretenimiento para chicos que tiene su ciudad. También cuando las personas tienen alguna dificultad motora, por ejemplo, necesitan modificar sus hábitos. Los recorridos de la ciudad se modifican y las personas adaptan sus caminos en función de las posibilidades de cruce de las calles sin riesgo, etc. Si la ciudad y el barrio están pensados de manera de que sean amigables para los mayores, son amigables para todos los demás. 
Línea 36: Línea 38:
Algunas cuestiones importantes. La sordera es un tema que hay que considerar. Al igual que otras situaciones relacionadas con la movilidad. Me invitas a una conferencia y veo dónde están los parlantes y si no me voy porque no escucho nada. Las películas sin doblar no son nítidas y te perdés mucho. Eso te cambia los hábitos. Algunas otras cuestiones importantes. En EEUU por las guerras y los lisiados hicieron que haya mucho equipamiento urbano para las dificultades motrices, etc Aquí, en Buenos Aires, no hay muchos baños para sillas de ruedas, por ejemplo. Aquí los lisiados son más lisiados que en otros lugares.
Línea 38: Línea 40:
Al igual que las situaciones relacionadas con la movilidad, la sordera es un tema que hay que considerar. Me invitas a una conferencia y veo dónde están los parlantes y si no me voy porque no escucho nada. Las películas sin doblar no son nítidas y te perdés mucho.
Línea 39: Línea 42:
En EEUU por las guerras y los lisiados hay mucho equipamiento urbano para las dificultades motrices, etc Aquí no hay muchos baños para sillas de ruedas. Aquí los lisiados son más lisiados que en otros lugares. Todo esto te cambia los hábitos.
Línea 41: Línea 44:
c) Costos de seguros de vida y de salud. Con respecto a los seguros de vida hay mucho para pensar y explorar. La longevidad obra en favor de la cia de seguros. El seguro es una condición resolutoria. Cuando se produce la muerte se paga, antes no se paga. Los que inventaron el seguro, no recuerdo si eran los protestantes, los pastores protestantes cuando se morían los familiares quedaban en la calle. Cuando se moría un pastor se ayudaba en la familia. Ver la historia de los seguros aquí: [[attachment:Longevid  Cuando yo contraté un seguro de vida pensaba que me moriría a los 65 años
Una cosa es la expectativa de vida al nacer otra la expectativa de vida cuando cumplís 80 años
El manejo de los capitales no es serio.
Meflife-sobrino que es bróker, quiénes están en los seguros de vida. Sería interesante que una compañía de seguros administrara geriátricos. En los geriátricos hay administraciones de poca transparencia (mucha matufia) porque se consiguen apoyos de PAMI y no se brindan los servicios efectivamente contratados.
Tareas posibles visitar geriátricos, con encuestadores voluntarios, alumnos quizás y aplicar un cuestionario para conocer la situación.

c) '''Costos de seguros de vida y de salud.''' Con respecto a los seguros de vida hay mucho para pensar y explorar. La longevidad obra en favor de la cia de seguros. El seguro es una condición resolutoria. Cuando se produce la muerte se paga, antes no se paga. Los que inventaron el seguro, no recuerdo si eran los protestantes, los pastores protestantes cuando se morían los familiares quedaban en la calle. Cuando se moría un pastor se ayudaba en la familia. Ver la historia de los seguros aquí:  [[attachment:Longevidad e Historia Seguros.pdf]]
 
El manejo de los capitales de los seguros requiere mucha seriedad.
Qué productos ha
y para gestión de las finanzas y la longevidad se podría averiguar. Meflife-sobrino que es bróker- averiguar quiénes están en los seguros de vida.

Sería interesante que una compañía de seguros administrara geriátricos. En los geriátricos hay administraciones de poca transparencia porque se consiguen apoyos de PAMI y no se brindan los servicios efectivamente contratados.


Tareas posibles visitar geriátricos, con encuestadores voluntarios, alumnos quizás, y aplicar un cuestionario para conocer la situación.


------
 * Volver a Longevidad: http://www.gestion-del-conocimiento.info/Longevidad#preview
 * Volver a la página inicial: http://gestion-del-conocimiento.info/
 * Volver a ReflexionesAtemporales

MercedesJones

Este es un borrador de ideas sobre la nueva longevidad. La intención es registrar los intercambios con AdolfoRuiz como asesor que, con total libertad, va realizando sugerencias y aportes a la iniciativa de gestión de la longevidad y la sustentabilidad. La intención es realizar un seminario hacia fines de 2019 para explorar otras perspectivas, y generar articulación y colaboración con otros actores.


Para comenzar el intercambio tomaría en cuenta algunos aspectos complementarios, veo tres: a) el desempleo en la tercera edad; b) hábitos de consumo en la tercera edad; y c) costos de seguros de vida y de salud.

EL TEMA GLOBAL DE ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN-La situación de cambio de la pirámide población y el aumento de la expectativa de vida es más significativa en JAPÓN y en EUROPA- En Italia, por ejemplo, en los pueblitos del interior, no hay jóvenes. En EEUU y ARGENTINA el envejecimiento de la población y el aumento de la longevidad es menos evidente.

EL TEMA DE LA SALUD. Tienen mucho que decir los médicos y los laboratorios. El tema de los laboratorios es la cantidad y el mercado de las enfermedades masivas. Si el Estado invierte fondos para mantener a la gente sana y tendremos gente que no podrá trabajar

Hay tres aspectos sobre los que convendría seguir reflexionando y se podrían incluir en una agenda de trabajo:

a) El desempleo en la tercera edad Es un tema general la maquinización de las tareas suprime trabajadores que no sean intelectuales, como los capataces, los oficiales cada día van a tener mejor trabajo. Sólo tendrán posibilidades de trabajar aquellos empleados de traje y corbata. Esto se percibe en la industria automotriz. El auto que es un producto muy tangible. Mayor desempleo hay en la elaboración de aquellos productos más intangibles.

Si hay que elegir de manera estratégica en qué tipo de grupo etario invertir. Es probable que decisor, tomaría la decisión de invertir en los jóvenes porque con los viejos no se amortiza la inversión. Si me ponen un brazo biónico desde el punto de vista individual está bien. Pero, ese costo es enorme desde el punto de vista macro económico. Es gasto puro. El desempleo tiene consecuencias morales. Mantenemos a los viejos a aplicamos ese dinero al Instituto Balseiro https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Balseiro

Los decisores seguramente se preguntan ¿el. capital disponible, lo aplico a mis hijos o a mis padres? Por otra parte, ahora no alcanza con un título es necesario una capacitación permanente.

El tema político. Se refleja en un cierto conservadurismo en el mundo

Estamos como los navegantes en la época de Colón.

b) Hábitos de consumo en la tercera edad Se pueden destacar algunos temas.

Cuidado del físico. Las horas que tenés que aplicar a la gimnasia y al cuidado del físico. Es una porción importante de tu tiempo. Es como el modelo femenino de la mujer que se cuida y dedica mucha atención a esos asuntos pero se generaliza para todas las personas mayores.

Cuidado de la salud. La toma de remedio lleva varios minutos por día. Muchos de nosotros podíamos decir: ”Yo nunca voy a tomar más de una pastilla por día” Pero, luego de un infarto “Todo cambia y hay que dedicar tiempo diariamente a gestionar una importante cantidad de medicamentos”.

Cuidado de la alimentación. Otra dimensión de los hábitos que se modifican con la edad tienen que ver con las comidas. Eso genera hábitos distintos.

Adaptarse a nuevas realidades/ desafíos. Aunque hay cada vez un número más importante de personas que permanecen perfectamente sanas a medida que pasan los años, pueden comenzar a tener algunas dificultades para escuchar, ver, caminar, comprar, llevar peso, subir y bajar del transporte público, etc.

Hay gente que pierde la vista desde chicos o nunca tuvo buena vista pero es bastante común que gente que nunca tuvo problemas con la vista comiencen con dificultades con la visión a medida que cumplen años. En ese caso comienzan a usar anteojos pero tanto en la televisión, cine, como en los subtítulos de Netflix las letras son de un tamaño apropiado para chicos de 15 años, no para personas de 60/70/80 y más.

Los espacios públicos. Los arquitectos no tienen en cuenta a las personas grandes, tienen escaleras y no rampas porque no toman en cuenta los cambios de hábitos propios de la tercera edad. De la misma manera, en el uso de la ciudad y del barrio, cambian los hábitos de la mujer cuando comienzan a tener hijos y deben trasladarles en cochecitos, triciclos, etc.. y comienzan a valorar los recursos de plazas y espacios de entretenimiento para chicos que tiene su ciudad. También cuando las personas tienen alguna dificultad motora, por ejemplo, necesitan modificar sus hábitos. Los recorridos de la ciudad se modifican y las personas adaptan sus caminos en función de las posibilidades de cruce de las calles sin riesgo, etc. Si la ciudad y el barrio están pensados de manera de que sean amigables para los mayores, son amigables para todos los demás.

Algunas otras cuestiones importantes. En EEUU por las guerras y los lisiados hicieron que haya mucho equipamiento urbano para las dificultades motrices, etc Aquí, en Buenos Aires, no hay muchos baños para sillas de ruedas, por ejemplo. Aquí los lisiados son más lisiados que en otros lugares.

Al igual que las situaciones relacionadas con la movilidad, la sordera es un tema que hay que considerar. Me invitas a una conferencia y veo dónde están los parlantes y si no me voy porque no escucho nada. Las películas sin doblar no son nítidas y te perdés mucho. Algunos viejos duermen menos otros duermen más. El día rinde menos. Todo esto te cambia los hábitos.

c) Costos de seguros de vida y de salud. Con respecto a los seguros de vida hay mucho para pensar y explorar. La longevidad obra en favor de la cia de seguros. El seguro es una condición resolutoria. Cuando se produce la muerte se paga, antes no se paga. Los que inventaron el seguro, no recuerdo si eran los protestantes, los pastores protestantes cuando se morían los familiares quedaban en la calle. Cuando se moría un pastor se ayudaba en la familia. Ver la historia de los seguros aquí: Longevidad e Historia Seguros.pdf

El manejo de los capitales de los seguros requiere mucha seriedad. Qué productos hay para gestión de las finanzas y la longevidad se podría averiguar. Meflife-sobrino que es bróker- averiguar quiénes están en los seguros de vida.

Sería interesante que una compañía de seguros administrara geriátricos. En los geriátricos hay administraciones de poca transparencia porque se consiguen apoyos de PAMI y no se brindan los servicios efectivamente contratados.

Tareas posibles visitar geriátricos, con encuestadores voluntarios, alumnos quizás, y aplicar un cuestionario para conocer la situación.


MercedesJones

EnciclopediaRelacionalDinamica: TrabajoLongevidad (última edición 2024-06-14 17:16:28 efectuada por MercedesJones)