Diferencias entre las revisiones 1 y 3 (abarca 2 versiones)
Versión 1 con fecha 2014-04-04 13:15:22
Tamaño: 1335
Comentario:
Versión 3 con fecha 2014-04-04 13:40:54
Tamaño: 1732
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 1: Línea 1:
En reiteradas oportunidades en los lugares más diversos y con una gran cantidad de personas de orígenes y pareceres sumamente variados surge la pregunta
En reiteradas oportunidades en los lugares más diversos y con una gran cantidad de personas, de orígenes y pareceres sumamente variados, surge la pregunta
Línea 4: Línea 3:

Yo misma, hace años que me lo pregunto. Fui reformulando la pregunta que terminó con una connotación que podría sonar algo escéptica pero también permite una pausa tranquilizadora
Yo misma, hace años que me lo pregunto. Con el tiempo fui reformulando la pregunta original que terminó con una connotación que podría sonar algo escéptica. Pero, que en mi caso, también permite una pausa tranquilizadora
Línea 9: Línea 7:
Esta segunda versión de la pregunta, abre la posibilidad de tranquilizar los ánimos y frente a la obligación de demostrar que existe algo llamado sociedad civil, permite excusarse. Da la libertad de pensar procesos y actores sociales más amplios.
Es así que comencé a escribir este texto como un proceso de síntesis, de mucha reflexión, diálogo, experiencias compartidas, lecturas y esfuerzo para comprender y luego redactarlo de una manera inteligible. Como corresponde a un trabajo sociológico que se precie de serlo dio lugar a más preguntas, mayores interrogantes y muy pocas pocas certezas. Lo cual es sumamente importante para generar creatividad, ampliar las perspectivas y renovar las preguntas...mientras seguimos haciendo.
Esta segunda versión de la pregunta, abre la posibilidad de aquietar los ánimos y reducir la obligación de demostrar que existe algo llamado sociedad civil. Permite excusarse de la demostración y anima a tomarse la libertad de usar otros parámetros. Pensar procesos y actores sociales más amplios da lugar a algunas sorpresas reconfortantes.
Es así que comencé a escribir este texto como un proceso de síntesis, de mucha reflexión, diálogo, experiencias compartidas, lecturas y esfuerzo para comprender y luego redactarlo de una manera inteligible. Como corresponde a un trabajo sociológico que se precie de serlo -dirían mis profesores- esta tarea dio lugar a más preguntas, mayores interrogantes y muy pocas pocas certezas. Lo cual, dicen los expertos resulta importante para generar creatividad, ampliar las perspectivas y renovar las preguntas...mientras seguimos haciendo.
Línea 12: Línea 10:
Respecto del título que utilicé: ''¿Qué es, si es que es algo, la Sociedad Civil?'' vale una aclaración. Me inspiré en Respecto del título que utilicé: ''¿Qué es, si es que es algo, la Sociedad Civil?'' vale una aclaración. Me inspiré en un texto de 2008 "Dientes de Gallina y Dedos de Caballo- Reflexiones sobre historia natural" Barcelona, Crítica del paleontólogo StephenJayGould donde se pregunta ''¿Qué es, si es que es algo, una zebra?''

En reiteradas oportunidades en los lugares más diversos y con una gran cantidad de personas, de orígenes y pareceres sumamente variados, surge la pregunta

  • ¿Qué es la Sociedad Civil?

Yo misma, hace años que me lo pregunto. Con el tiempo fui reformulando la pregunta original que terminó con una connotación que podría sonar algo escéptica. Pero, que en mi caso, también permite una pausa tranquilizadora

  • ¿Qué es, si es que es algo, la Sociedad Civil?

Esta segunda versión de la pregunta, abre la posibilidad de aquietar los ánimos y reducir la obligación de demostrar que existe algo llamado sociedad civil. Permite excusarse de la demostración y anima a tomarse la libertad de usar otros parámetros. Pensar procesos y actores sociales más amplios da lugar a algunas sorpresas reconfortantes. Es así que comencé a escribir este texto como un proceso de síntesis, de mucha reflexión, diálogo, experiencias compartidas, lecturas y esfuerzo para comprender y luego redactarlo de una manera inteligible. Como corresponde a un trabajo sociológico que se precie de serlo -dirían mis profesores- esta tarea dio lugar a más preguntas, mayores interrogantes y muy pocas pocas certezas. Lo cual, dicen los expertos resulta importante para generar creatividad, ampliar las perspectivas y renovar las preguntas...mientras seguimos haciendo.

Respecto del título que utilicé: ¿Qué es, si es que es algo, la Sociedad Civil? vale una aclaración. Me inspiré en un texto de 2008 "Dientes de Gallina y Dedos de Caballo- Reflexiones sobre historia natural" Barcelona, Crítica del paleontólogo StephenJayGould donde se pregunta ¿Qué es, si es que es algo, una zebra?

EnciclopediaRelacionalDinamica: SociedadCivil (última edición 2024-06-02 04:48:03 efectuada por MercedesJones)