PRIMER CICLO DE VOLUNTARIADO SOCIAL 2017

Voluntariado Aquí y Ahora: ¿Qué debo saber?

Agosto-Septiembre 2017 -1 clase semanal miércoles de 8.30 a 11hs

Lugar de realización: Pontificia Universidad Católica Argentina- Ciudad de Buenos Aires.

Inscripción gratuita y obligatoria: https://goo.gl/forms/Cp78PXWtiWHXI4tB2

Se entregarán diplomas en el último encuentro.

Más información: comunicacion@forodelsectorsocial.org.ar


INTRODUCCIÓN

ElForoDelSectorSocial (Foro) considera que se requieren ámbitos que posibiliten el aprendizaje y la actualización de los conocimientos existentes sobre voluntariado en las organizaciones de la sociedad civil (OSC), empresas y organismos estatales. En esta línea y a partir de una iniciativa del Foro junto con organizaciones socias como Quiero Ayudar, la Dirección General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil del GCBA y de la Universidad Católica Argentina se ha diseñado el Primer Ciclo de Voluntariado Social 2017 Voluntariado Aquí y Ahora: ¿Qué debo saber? -. La movilización, organización y gestión de las personas involucradas en emprendimientos sociales es uno de los aspectos centrales que determinan el impacto y la sustentabilidad de cualquier entidad social. En pocas palabras, la importancia de promover la participación de los voluntarios en mayor escala se torna un requerimiento indispensable para contribuir al fortalecimiento del sector social y de la democracia. Desde este punto de partida, el voluntariado, es un eje importante en el desarrollo de las organizaciones y puede ser analizado como un tema global, organizacional y aún individual. Cuando se adopta la perspectiva individual, se habla del voluntario. Estratégicamente, el voluntario –como dice Peter Druker- “es aquella persona que además de brindar sus conocimientos solidariamente, es capaz de asumir responsabilidades de manera comprometida, estando dispuesto a capacitarse y modificar su conducta en beneficio de la excelencia en la tarea”.

PROPÓSITO GENERAL Desde el punto de vista de las personas voluntarias, cuando conocen sus responsabilidades y derechos y las tareas desarrolladas por ellas están claramente alineadas con la misión institucional las organizaciones y los voluntarios obtienen logros significativos. Si además, los voluntarios incorporan una mirada más amplia del sentido de su trabajo y comprenden la relación que existe entre la tarea cotidiana que ellos realizan, el contexto en el que se desempeñan y el cumplimiento de la misión organizacional se garantizan la motivación y el compromiso. Con este proyecto se intensificará la sistematización, el uso y la difusión de aprendizajes y herramientas referidas a procesos de colaboración y articulación relacionados con la dinámica de funcionamiento de las personas voluntarias y a la posibilidad de implementación de prácticas concretas.

RESULTADOS ESPERADOS Al finalizar el primer ciclo se espera: 1. Brindar información sobre la situación y características de los voluntarios y del voluntariado en Argentina 2. Difundir la importancia y valorización de la tarea voluntaria. 3. Capacitar sobre actitudes y aptitudes generales del voluntario y los desafíos organizacionales que afrontan. 4. Lograr algún nivel de intercambio, integración y articulación entre los participantes 5. Generar un conocimiento de la misión, visión y valores de las entidades co.convocantes.

DESTINATARIOS Este Proyecto está dirigido a personas que desarrollan, o tienen interés en desarrollar, tareas voluntarias. Es decir, aquellas que por su libre determinación, de un modo gratuito, altruista y solidario realizan o quieren realizar tareas de interés general en organizaciones de la sociedad civil, organismos gubernamentales y entidades corporativas, sin recibir por ello remuneración, salario, ni contraprestación económica alguna. Participar de este programa de capacitación no requiere estudios universitarios anteriores, ni educación formal en alguna profesión específica, ni tiene límite de edad,.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRAMA El programa, está integrado por dos ciclos. Este primer ciclo -de tipo introductorio- que se inicia el 9 de agosto y termina el 20 de septiembre. Consiste en seis encuentros con clases teórico –prácticas distribuidas en diferentes módulos que son consecutivos y con un componente de observación in situ a desarrollarse en una entidad social. El segundo ciclo, que no se describirá en este documento, es más avanzado y se inicia el 4 de octubre y finaliza el 15 de noviembre.

DETALLE DE LOS ENCUENTROS Con la metodología de Seminarios- Taller de aproximadamente tres horas de duración, los encuentros se desarrollarán durante la mañana (Horario- de 8.30 a 11 horas). La modalidad de cursada es de un encuentro por tema. Se complementarán los elementos teóricos con actividades prácticas y visitas a las organizaciones.

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS: La integración temática será acordada con los diferentes docentes y expositores al igual que el orden de continuidad de la agenda. Por lo cual, la descripción que se detalla a continuación es un esquema preliminar que podrá ser modificado. 1. El voluntariado en nuestro país: se explica de manera sintética qué es el voluntariado y como fue cambiando la tasa y los perfiles del voluntariado en nuestro país en las últimas dos décadas. Se reflexionará sobre cuáles son las características y cuál es el potencial del voluntariado en la Argentina. Se plantearán preguntas y desafíos en función de la realidad. Por ejemplo, hay porciones significativas de la población que declaran tener interés en trabajar como voluntarios pero luego esto no se traslada en aumentos en la participación ni en la penetración del voluntariado. ¿Porque? ¿Cómo lograr que ese interés se traslade a la acción? ¿Cómo promover el voluntariado en el país?

2. Características y Diferentes Tipologías de Voluntariado: La investigación sobre las condiciones que aumentan versus las que reducen los potenciales humanos positivos tienen tanto importancia teórica como significado práctico debido a que puede contribuir no solo al conocimiento formal de las causas del compromiso voluntario sino también al diseño de ambientes sociales y organizacionales que optimicen el desarrollo de las personas voluntarias. Se podrán conocer dispositivos concretos que tomen en cuenta el desempeño y el bienestar para que el voluntario pueda participar en distintas tareas en función de sus intereses y crecer en responsabilidad y compromiso

3. Modelos de Gestión del Voluntariado: se describirán procesos ejecutivos y herramientas conceptuales para comprender algunas de las facetas que se presentan en los vínculos entre los voluntarios y las organizaciones en las que trabajan. La intención es fortalecer a los integrantes de esta relación y mejorar la calidad de sus procesos de colaboración mutua. Al mismo tiempo se brindan claves para disponer el trabajo de manera tal que todos se sientan imprescindibles para alcanzar esa meta en la que creen. Las prácticas que se analizan reflejan las instancias y dispositivos de gestión que permiten transferir conocimientos y aprendizajes a los voluntarios en la mejora de su tarea.

4. Pensar en Red: mentes conectivas y vocación colaborativa: se muestra que el pensamiento en red es un proceso de exploración, activación y utilización de un sistema integrador que permite estar a la vez imaginando y realizando, reflexionando e interactuando con los otros adentro y afuera de la organización. A partir de poner en práctica estos mecanismos se busca el desarrollo de la colaboración creativa. Se explicará cómo el pensar en Red significa acceder a ese nivel de funcionamiento que lleva a las realizaciones exitosas de experiencias y herramientas de colaboración.

5. Capital Social y Participación Ciudadana: se reconoce la necesidad de participación cívica y ls tendencia de la sociedad a autoorganizarse en una infinidad de asociaciones voluntarias para ayudar a crear un tejido social sano y fuerte. Así se produce capital social como conjunto de normas o valores informales que comparten los miembros de un grupo que trabajan juntos y que permiten su cooperación. Se verán los procedimientos a través de los cuales los voluntarios y el voluntariado, crean capital social.

6. Buenas Prácticas en Voluntariado, de Gobiernos, Empresas y Sociedad Civil: se podrán conocer algunas situaciones que muestran que en las sociedades actuales los denominados problemas sociales existen en todo tipo de contextos pero también hay soluciones. Por eso, en sociedades como la argentina, hay una gran necesidad de conocer e impulsar estas soluciones asociadas a las buenas prácticas de voluntariado, ya que cada vez se dan más situaciones de exclusión e inequidad. En este sentido un paneo de experiencias desarrolladas por los distintos sectores puede resultar una herramienta de mucha eficacia.

7. Experiencia de campo: Se visitarán organizaciones y se podrán compartir buenas prácticas, experiencias, logros y desafíos.

CUERPO DOCENTE Y EQUIPO DEL PROGRAMA

Se cuenta con el asesoramiento y apoyo de profesionales de la Universidad Católica, el Foro del Sector Social y el Área de Fortalecimiento del GCBA. La coordinación del ciclo está a cargo de la Lic. Viviana Bendersky El equipo docente y los asesores poseen una amplia experiencia de trabajo en OSC, en la formación de RRHH y en el desarrollo de programas de capacitación en voluntariado. En la secretaría del ciclo se desempeña Matías


Volver a

Volver a

MercedesJones

EnciclopediaRelacionalDinamica: PrimerCicloVoluntariado2017 (última edición 2017-09-16 14:31:31 efectuada por MercedesJones)