SONRISA, RISA, ALEGRIA, FELICIDAD
- Comienza por una sonrisa y muy probablemente vayas transitando por la espiral positiva, ascendente que desemboca en la felicidad.
- La felicidad no se encuentra, se construye. Y uno de los primeros pasos para lograrlo es sonreír.
- El camino más corto hacia la felicidad comienza con una sonrisa
- Estas frases y muchas otras similares son el resultado de exploraciones científicas, filosóficas y experiencias personales que todos conocemos.
- La experiencia nos muestra que cuando alguien nos sonríe, nuestra mente recibe el mensaje de que nos encontramos en un entorno seguro y no hay necesidad de estar a la defensiva.
- Además, por efecto de las neuronas espejo, tendemos a imitar la conducta de quien tenemos en frente. De este modo la sonrisa es devuelta generándose un clima agradable entre las personas. Un gesto tan sencillo como sonreír a la encargada de un local, al conductor del colectivo o la cajera del supermercado suele mejorar nuestro ánimo y el de las otras personas.
¿Cómo se conectan en la vida diaria felicidad, alegría, risa y sonrisa?
- Al explorar las cuestiones de la felicidad descubrí la alegría y después llegué a la risa y a la sonrisa.
- Pareciera que todo comienza con una sonrisa. La risa y la sonrisa son comportamientos complejos que han dado lugar a numerosas investigaciones.
- Pero, conviene aclarar desde el principio que no estoy proponiendo una fórmula de la felicidad ni una receta para ser felices. Casi lo contrario. Diría que, justamente como no hay un solo modelo de felicidad, es conveniente explorar qué es la felicidad colectiva, organizacional y personal. Explorar estos temas nos permite saber que es posible y deseable aspirar a la felicidad pero no es una obligación, ni un mandato.
- No pocos estudios cualitativos, y mis proprias entrevistas e investigaciones sobre longevidad positiva, han puesto de relieve que hay personas que cuando se les pregunta si son o no felices, sienten vergüenza de decir que no lo son porque pareciera que si no somos felices es una falla personal, señal de que algo no está funcionando bien en nosotros.
- Esta obligación de ser feliz que está impuesta en nuestras sociedades y nos hace sentir responsables y hasta culpables si no somos felices todo el tiempo, es también una trampa que convendría aprender a evitar. Entonces, aspirar a ser feliz es propio de cada persona, de cada uno de nosotros, de nuestras familias y organizaciones, de nuestras comunidades. Alguien agregaría, y yo lo enfatizo, que es un derecho pero no puede ser una obligación.
- Buscando información creo que encontré un atajo que me permitió sortear algunas de estas dificultades relacionadas con la felicidad en nuestra cultura y comencé a concentrarme en algo más cercano y accesible: la alegría. Si hay algo que podemos comenzar a aprender es a gestionar la alegría. La alegría es considerada una emoción pasajera que se manifiesta por medio de la risa y de la sonrisa
¿QUÉ ES EL DON DE LA ALEGRÍA?
La alegría vibracionalmente está por encima del amor. Power Vs Force
- Es un estado interior, fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía, y una poderosa disposición. La alegría es un sentimiento o valor, la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos. La tristeza es el sentimiento o emoción contraria.
MI EXPERIENCIA CON LA ALEGRÍA
- Hace muchos años atrás estaba con un grupo de personas en un seminario al que llamaría de desarrollo personal. Recuerdo con mucha claridad que teníamos que pensar cuál era la emoción más fuerte que recordábamos de nuestraMinfancia. Más precisamente teníamos que responder una pregunta: ¿Cuál era aquella emoción de la infancia que más extrañábamos en nuestra vida adulta?
- Me tomé tiempo para pensar. Cerré los ojos para recordar con mayor intensidad distintos momentos de mi vida en la ciudad de La Plata. En la casa de mis padres. En la casa de mis abuelos. En el jardín. En el colegio, ya más grande. En La Pampa, bañando a los caballos después de andar un buen rato. El olor de los caballos siempre me trae alegría. El de los jazmines tambien y el del café.
- Lo que más recuerdo es la alegría. Me caracterizaba, vivía, sentía la emoción de la alegría. Si hay algo que creo vale la pena recuperar y luego aprender a gestionar es el don de la alegría.
¿CÓMO GESTIONAR LA ALEGRÍA?
- No digo que es simple porque comienza por ocuparnos de sonreir y de reír habitualmente y es algo a lo que la mayoría de las personas adultas no estamos acostumbradas. Para que tengan una idea según las investigaciones mientras que los niños pueden sonreír y reírse hasta 400 veces al día, la media de los adultos está en 25 veces al día. Comparados con un niño los adultos nos pasamos prácticamente todo el día serios.
- Con el tiempo confirmé que sonreír y reír son hábitos llenos de propiedades terapéuticas que vamos a comentar después. Para una buena salud física y mental parece que hay que sonreír y reír al menos 30 veces al día porque es un mecanismo de defensa contra la ansiedad y el estrés.
- Las investigaciones también demuestran que a medida que el ser humano va cumpliendo años, la sonrisa y la risa están cada vez está menos presentes en su vida. Y ustedes pensarán y bueno es razonable, en este momento pareciera que no hay mucho para sonreír y menos para reírse.
- Sin embargo, existe otra perspectiva.
- ¿Tiene que ser sincera la risa? Aquí encontré una respuesta sorprendente. Según el yoga de la risa y las conclusiones de variadas investigaciones la respuesta es NO. El cerebro no distingue ni una sonrisa, ni una risa fingida de una sonrisa o risa genuina.
- Por eso, el primer paso, es recuperar la sonrisa y de allí gestionar la alegría, reirse y sonreirse son el reconocimiento y agradecimiento de las pequeñas felicidades cotidianas, momentos de felicidad, micro-felicidades que se van acumulando y muy seguro que -según las ciencias sociales y los estudios neuronales lo indican- va aumentando nuestro optimismo y de allí nos acostumbramos a sentirnos felices. En otras palabras, pareciera que el primer paso para ser felices es comenzar por sonreir todos los días y como dice Mario Benedetti: "-defender la alegría como una bandera, defenderla del rayo y la melancolía-"
TÉCNICAS PARA GESTIONAR LA ALEGRÍA: REÍR Y SONREÍR
- ¿POR QUÉ NOS REÍMOS?
- Sophie Scott
- TED2015• March 2015
- ¿Sabías que somos 30 veces más propensos a reír si estamos con alguien que si estamos solos? La neurocientífica cognitiva Sophie Scott comparte este y otros hechos sorprendentes sobre la risa en esta charla trepidante, llena de acción y, sí, hilarante, que habla de la ciencia de la risa.
- EL PODER OCULTO DE LA SONRISA
- Ron Gutman: el poder oculto de la sonrisa
- TED2011• March 2011
https://www.ted.com/talks/ron_gutman_the_hidden_power_of_smiling?language=en&subtitle=es
- SONRISA: El camino más corto hacia la felicidad comienza con una sonrisa. Lic. Elena Sanz.
https://lamenteesmaravillosa.com/camino-mas-corto-hacia-la-felicidad-comienza-una-sonrisa/
YOGA: YogaDeLaRisa
CHISTES Y HUMOR: RisaLlanto Es preferible reir que llorar. Aquí pueden leer frases de alumnos compiladas por personas de la docencia con las que uno puede reír y llorar al mismo tiempo.
- POESÍA: POEMAS SOBRE LA SONRISA, LA RISA Y LA ALEGRÍA
ALEGRÍA-- Mario Benedetti- Ver poema aquí: DefenderLaAlegria y la canción de Serrat
SONRISA ARCOIRIS donde MARIO BENEDETTI habla de la sonrisa que se transforma en arcoiris. https://www.sonrisaenespejo.com/poema-arco-iris-de-mario-benedetti/
- SONRISA- por la española Magdalena S. Blesa
- Sonríe, tú sonríe, que merece la pena.
- Tú esparce tu sonrisa por la faz de la tierra.
- No mires si hay asfalto, si cae en un desierto.
- Sonríe, tú sonríe, siembra patios y huertos.
- Siembra con tu sonrisa también los barrizales.
- Donde haya cieno, siembra una sonrisa grande.
- En lugares oscuros donde nunca amanece,
- esparce tu sonrisa, verás como un día crece.
- En una roca estéril, tú siembra tu sonrisa.
- Siémbrala en el infierno, siémbrala en la ceniza.
- Tú sal por la mañana con la sonrisa puesta.
- Espárcela en el viento, que el viento la esturrea,
- por valles y barrancos, por montes y laderas.
- Sin tu hermosa sonrisa, no habría primavera.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1022428349246515&set=a.359054112250612
TU RISA- Pablo Neruda- https://www.youtube.com/watch?v=bsinL_5-GWQ
- RISA. Octavio Paz instala la noción de la risa como: “síntesis provisional entre alma y cuerpo”
https://zonaoctaviopaz.com/detalle_conversacion/435/octavio-paz-la-sonrisa-de-las-estatuas
- PSICOLOGÍA PARA SONREÍR Y REÍR
https://online.uwa.edu/news/benefits-of-smiling-and-laughter/
- No solo sonreímos o reímos cuando nos sentimos genuinamente contentos y felices. De hecho, los mamíferos, los humanos, sonreímos por otras razones, como ser educados o parecer accesibles. Podemos reírnos por vergüenza o incluso por miedo.
¿CÓMO GESTIONAR LA ALEGRÍA?LA GRECIA ANTIGUA TAMBIÉN NOS BRINDA ALGUNAS CLAVES
- EL VALOR DE LA FIGURA DE LAS CÁRITES COMO MODELOS QUE ESTIMULAN LA ALEGRÍA, LA BELLEZA Y LA DULZURA.
- En la mitología griega, las Cárites (en griego antiguo: Χάριτες, Chárites), más conocidas como ‘las tres Gracias’ (en latín Gratĭæ), eran unas diosas menores que habitaban el Olimpo y cuyo padre era Zeus. Son dispensadoras y símbolo de alegría y dulzura en los mortales.
- Son las diosas de la alegría, del placer, de la belleza, del baile, de las fiestas y de los banquetes.
- Una forma de gestionar la alegría es prestarle atención a aquello que nos gusta y nos da placer, poder entender cuáles son nuestros propios deseos, generar momentos y espacios para el baile, celebrar, reunirse y festejar
- Las Gracias fueron personajes de culto de adoración a lo largo del Mundo Griego, pero especialmente en el sur de Grecia y Asia Menor. Fueron particularmente importantes en Orcómeno en Arcadia en donde tenían un festival anual, llamado Las Caridades llevado a cabo en su honor.
https://sites.google.com/site/elhilodearidna/Home/mitologia/mitologia-griega/dioses-griegos/crites
- Las Tres Gracias (también llamadas Cárites, sing. Cáris) son dos o tres diosas de la mitología griega que, como dijimos, representaban el encanto, la gracia y la belleza, sin embargo, sus nombres no coinciden de unos autores a otros y se las conocía de distintas formas según la zona y la época.
- Aglaya: diosa de la belleza, del adorno, del esplendor y de la gloria.
- Antea: diosa de las flores y de las coronas de flores.
- Auxo: diosa del crecimiento en primavera.
- Caleis: diosa de la belleza. Normalmente se llama Aglaya.
- Cari: una de las cárites. Es Aglaya.
- Cleta: diosa de la fama y de la gloria.
- Eudemonia: diosa de la felicidad, de la prosperidad y de la opulencia.
- Eufrósine: diosa del buen humor, de la alegría y del gozo.
- Eutimia: diosa del buen humor, de la alegría y del contento. Es otro nombre para Eufrosine.
- Faena: una de las cárites significa "la resplandeciente" o "la brillante".
- Hegemona: en Atenas, Hegemona era venerada como una de las dos Cárites, junto con Auxo .
- Pandesia: diosa de los banquetes ricos.
- Paniquis: diosa de las fiestas nocturnas.
- Pasítea: diosa de la relajación y quizá de las drogas alucinógenas.
- Pedia: diosa del juego y de la diversión.
- Peito: diosa de la seducción y de la persuasión incluida según algunos entre las cárites.
- Talía: diosa de las celebraciones ricas y de los banquetes lujosos. No confundir con la musa del mismo nombre.
- Sin duda eran deidades de las localidades incorporadas en el culto más amplio de las Gracias. En Atenas, desde el siglo tercero AEC, las Gracias y Afrodita estaban asociadas.
SER FELÍZ ES LA FORMA MÁS ALTA DE LA REBELDÍA- Liliana Porter
- La alegría como acto de resistencia
2019 https://postfilia.com/2019/08/28/la-alegria-como-acto-de-resistencia/
- VER MÁS EN:
Volver a: