Diferencias entre las revisiones 180 y 185 (abarca 5 versiones)
Versión 180 con fecha 2018-03-26 21:52:58
Tamaño: 21426
Comentario:
Versión 185 con fecha 2018-06-11 12:50:26
Tamaño: 22464
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 1: Línea 1:
|| {{attachment:Mercedes 2017 EE.jpg||}} ||
||<)> ~-Imagen Mercedes Jones,socióloga-~ ||
|| {{attachment:Mercedes 2017 EE.jpg|Mercedes 2017 EE.jpg}} ||
||<style="text-align:right">~-2018- Imagen Mercedes Jones,socióloga-~ ||
Línea 4: Línea 4:
Mercedes Jones es socióloga. Doctora en ciencias sociales y Lic en Sociología. Aporta su experiencia en ámbitos empresariales, gubernamentales, universitarios y comunitarios. Realiza tareas de consultoría, asesoramiento, gestión de proyectos y producción de herramientas y materiales operativos. Posee una larga trayectoria académica y una activa participación dentro de la sociedad civil argentina. Es presidente del Foro del Sector Social (FSS) Federación de Fundaciones y Asociaciones Civiles de Argentina http://www.gestion-del-conocimiento.info/ElForoDelSectorSocial y de la Fundación Cambio Democrático. http://www.cambiodemocratico.org/ que promueve la gestión de conflictos públicos a través del diálogo y la incidencia colaborativa. Es autora de investigaciones, publicaciones científicas y materiales de divulgación y gestión organizacional. Es miembro del Comité de Ética del Consejo de Profesionales en Sociología. Colabora actualmente con varias redes de OSC.
Mercedes Jones es socióloga. Doctora en ciencias sociales y Licenciada en Sociología. Aporta su experiencia en ámbitos empresariales, gubernamentales, universitarios y comunitarios. Realiza tareas de consultoría, asesoramiento, gestión de proyectos y producción de herramientas y materiales operativos. Posee una larga trayectoria académica y una activa participación dentro de la sociedad civil argentina. Es presidente del Foro del Sector Social (FSS) Federación de Fundaciones y Asociaciones Civiles de Argentina http://www.gestion-del-conocimiento.info/ElForoDelSectorSocial y de la Fundación Cambio Democrático. http://www.cambiodemocratico.org/ que promueve la gestión de conflictos públicos a través del diálogo y la incidencia colaborativa. Es autora de investigaciones, publicaciones científicas y materiales de divulgación y gestión organizacional. Es miembro del Comité de Ética del Consejo de Profesionales en Sociología. Colabora actualmente con varias redes de OSC.
Línea 6: Línea 8:
'''Desempeño laboral:'''
Línea 7: Línea 10:
'''Desempeño laboral:'''
Línea 9: Línea 11:
 * 2017- Actual - ExposicionesVistage - Dictado de cursos, conferencias y participación en paneles de reflexión.
 * 2017- Actual - Exposiciones Vistage - Dictado de cursos, conferencias y participación en paneles de reflexión.
Línea 12: Línea 13:
 * 2007- Actual -  Dirección de Clínica de Incidencia Colaborativa. Gestión de la Colaboración. Plataforma de Redes y Organizaciones de la Sociedad Civil. Argentina
 * 2006- Actual - Dirección de Programas del Centro de Innovación Social de la UdeSA. Profesora Titular, Adjunta, Asociada e Invitada en Universidades Nacionales e Internacionales Públicas y Privadas. 
 * 2006 --- 2008 - Dirección del Programa de Gestión del Conocimiento- La Gestión del Conocimiento en Contextos Diversos- Instituto Internacional de Pensamiento Complejo, Cátedra UNESCO Edgard Morin, Universidad del Salvador y Programa de Responsabilidad Social. Centro de Innovación Social (CIS) 
 * 2007- Actual -        Dirección de Clínica de Incidencia Colaborativa. Gestión de la Colaboración. Plataforma de Redes y Organizaciones de la Sociedad Civil. Argentina
 * 2006- Actual - Dirección de Programas del Centro de Innovación Social de la UdeSA. Profesora Titular, Adjunta, Asociada e Invitada en Universidades Nacionales e Internacionales Públicas y Privadas.
 * 2006 --- 2008 - Dirección del Programa de Gestión del Conocimiento- La Gestión del Conocimiento en Contextos Diversos- Instituto Internacional de Pensamiento Complejo, Cátedra UNESCO Edgard Morin, Universidad del Salvador y Programa de Responsabilidad Social. Centro de Innovación Social (CIS)
Línea 16: Línea 17:
 * 2004 --- 2005 - Coordinación de estudio de “Buenas Prácticas de Gobierno, RRHH voluntarios y Redes de organizaciones sociales”- Conjuntamente con Dirección General de Promoción del Voluntariado y la Sociedad Civil -Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 * 2003 --- 2005 - Analista de Proyectos de Inversión en programas e iniciativas de transformación social. Foco en los procesos de liderazgo y manejo integrado. Representación de AVINA en Buenos Aires y acciones en Latinoamérica. 
 * 2003 --- 2005 - Coordinación del Programa de Responsabilidad Social para emprendedores sociales y empresarios- Desarrollado en el marco del Programa de Responsabilidad Social Centro de Innovación Social. UdeSA, Buenos Aires.
 * 2002 --- -2003 - Dirección Profesional y Técnica del Programa de Participación e Incidencia facilitado por entidades de la sociedad civil de todo el país, universidades, gobiernos provinciales y municipales, empresas, entidades de apoyo y organismos oficiales. Argentina.
 * 2000 -- -2001 -  Dirección General del Proceso Directivo e Implementación de Campañas Públicas. Entre ellas, “Donación de Órganos” organizada por el Centro Interreligioso de Responsabilidad Social (CIRS) Argentina y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI)
 * 1998 --- 2002 - Coordinación General del Programa "Fortalecimiento de la Gestión de Gobierno y de la Participación Democrática dentro de organizaciones del Sector Social", Escala nacional, Argentina. Apoyo de Embajadas, Gobiernos y Empresas Nacionales e Internacionales.
 * 1995 --- -1997 - Dirección Ejecutiva de FUCA, Fundación para la Investigación y Prevención del Cáncer de Argentina, entidad de bien público sin fines de lucro.
 * 2004 --- 2005 -      Coordinación de estudio de “Buenas Prácticas de Gobierno, RRHH voluntarios y Redes de organizaciones sociales”- Conjuntamente con Dirección General de Promoción del Voluntariado y la Sociedad Civil -Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 * 2003 --- 2005 -      Analista de Proyectos de Inversión en programas e iniciativas de transformación social. Foco en los procesos de liderazgo y manejo integrado. Representación de AVINA en Buenos Aires y acciones en Latinoamérica.
 * 2003 --- 2005 -      Coordinación del Programa de Responsabilidad Social para emprendedores sociales y empresarios- Desarrollado en el marco del Programa de Responsabilidad Social Centro de Innovación Social. UdeSA, Buenos Aires.
 * 2002 --- -2003 -     Dirección Profesional y Técnica del Programa de Participación e Incidencia facilitado por entidades de la sociedad civil de todo el país, universidades, gobiernos provinciales y municipales, empresas, entidades de apoyo y organismos oficiales. Argentina.
 * 2000 -- -2001 -     Dirección General del Proceso Directivo e Implementación de Campañas Públicas. Entre ellas, “Donación de Órganos” organizada por el Centro Interreligioso de Responsabilidad Social (CIRS) Argentina y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI)
 * 1998 --- 2002 -     Coordinación General del Programa "Fortalecimiento de la Gestión de Gobierno y de la Participación Democrática dentro de organizaciones del Sector Social", Escala nacional, Argentina. Apoyo de Embajadas, Gobiernos y Empresas Nacionales e Internacionales.
 * 1995 --- -1997 -     Dirección Ejecutiva de FUCA, Fundación para la Investigación y Prevención del Cáncer de Argentina, entidad de bien público sin fines de lucro.
Línea 28: Línea 28:
Línea 31: Línea 32:
 * (2015) Gestión de la Colaboración en Redes de Organizaciones Sociales.Experiencias para fortalecer el trabajo conjunto y mejorar las prácticas.[[attachment:03 Gestión de la ColaboraciónMJ e.pdf]]
Línea 32: Línea 34:
 * (2014 c) "Longevidad y cambios en la periodicidad de la vida adulta –Nuevos paradigmas de una vejez emergente" Presentado en las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. Departamento de Sociología - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. La Plata 3 a 5 de diciembre, 2014http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa27Jones.pdf/view; [[attachment:000 PONmesa27Jones.doc 1 e.pdf]] http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4549/ev.4549.pdf Ver programa en: http://www.clacso.org.ar/difusion/VIII-Jornadas-Sociologia-UNLP/VIII_Jornadas_Sociologia_UNLP_Programa.pdf   * (2014 c) "Longevidad y cambios en la periodicidad de la vida adulta –Nuevos paradigmas de una vejez emergente" Presentado en las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. Departamento de Sociología - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. La Plata 3 a 5 de diciembre, 2014http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa27Jones.pdf/view; [[attachment:000 PONmesa27Jones.doc 1 e.pdf]] http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4549/ev.4549.pdf Ver programa en: http://www.clacso.org.ar/difusion/VIII-Jornadas-Sociologia-UNLP/VIII_Jornadas_Sociologia_UNLP_Programa.pdf
Línea 37: Línea 39:
 * (2012) "Ciclos de Vida de las Organizaciones Sociales: los desafíos de nacer, crecer y consolidarse" http://www.udesa.edu.ar/files/ResponSocial/M%20Jones-2012-CicloDeVidaDeLasOrg%20Soc-VF.pdf
 * (2011) “Ciudadanía Saludable: estrategias de la sociedad civil para un enfoque integral y articulado en el campo de la salud” Una experiencia española. Informe de Relatoría. Buenos Aires. Centro de Innovación Social.http://www.udesa.edu.ar/files/ResponSocial/Publicaciones/RelatoSeminarioExtPRODOSSALUD%2004-05-12.pdf
 * (2012) "Ciclos de Vida de las Organizaciones Sociales: los desafíos de nacer, crecer y consolidarse" [[http://www.udesa.edu.ar/files/ResponSocial/M%20Jones-2012-CicloDeVidaDeLasOrg%20Soc-VF.pdf|http://www.udesa.edu.ar/files/ResponSocial/M%20Jones-2012-CicloDeVidaDeLasOrg%20Soc-VF.pdf]]
 * (2011) “Ciudadanía Saludable: estrategias de la sociedad civil para un enfoque integral y articulado en el campo de la salud” Una experiencia española. Informe de Relatoría. Buenos Aires. Centro de Innovación Social.[[http://www.udesa.edu.ar/files/ResponSocial/Publicaciones/RelatoSeminarioExtPRODOSSALUD%2004-05-12.pdf|http://www.udesa.edu.ar/files/ResponSocial/Publicaciones/RelatoSeminarioExtPRODOSSALUD%2004-05-12.pdf]]
Línea 44: Línea 46:
 * (2002) Ideas preliminares para la construcción de una misión organizacional. Bs.As.Programa Aletheia. http://www.programa-aletheia.com - http://www.gestionsocial.org/archivos/00000511/Jones-Misi%F3n-Ideas_Preliminares.pdf  * (2002) Ideas preliminares para la construcción de una misión organizacional. Bs.As.Programa Aletheia. http://www.programa-aletheia.com - [[http://www.gestionsocial.org/archivos/00000511/Jones-Misión-Ideas_Preliminares.pdf|http://www.gestionsocial.org/archivos/00000511/Jones-Misi%F3n-Ideas_Preliminares.pdf]]
Línea 48: Línea 50:
   '''En colaboración: '''
Línea 50: Línea 52:
 '''En colaboración: '''  * Jones, Mercedes y Petrizza, Evangelina (2011) Entornos virtuales y Gestión del Conocimiento- Optimización del costo de transacción para redes sociales- El caso de la Red de Instituciones Argentinas de Microcrédito (RADIM) Presentado en Segundo Congreso de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires "Socializar la Sociología" [[attachment:JonesPONcomisiontecnica_12eee.pdf]]
 * Jones, Mercedes, editora. Autores: Adamo, Carlos y Murchison, Guillermo (2010) FUdeSA, una Nueva Universidad con Historia. Buenos Aires. Universidad de San Andrés. [[attachment:BPFUdeSAborrador2010.03.14e.pdf]]
 * Jones, Mercedes y Quadrizzi, Giancarlo (2009)Paradigma XXI, Alianza de Organizaciones de la Sociedad Civil de Argentina para la Promoción de un Modelo de Salud Centrado en las Personas. Premio CAESPO 2009 http://www.gestionsocial.org/archivos/00000586/Iniciativa_Derechos_Pacientes2009.08.31e.pdf
Línea 52: Línea 56:
 * Jones, Mercedes y Petrizza, Evangelina (2011) Entornos virtuales y Gestión del Conocimiento- Optimización del costo de transacción para redes sociales- El caso de la Red de Instituciones Argentinas de Microcrédito (RADIM) Presentado en Segundo Congreso de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires "Socializar la Sociología" [[attachment:JonesPONcomisiontecnica_12eee.pdf]]
 * Jones, Mercedes, editora. Autores: Adamo, Carlos y Murchison, Guillermo (2010) FUdeSA, una Nueva Universidad con Historia. Buenos Aires. Universidad de San Andrés. [[attachment:BPFUdeSAborrador2010.03.14e.pdf]]
 * Jones, Mercedes y Quadrizzi, Giancarlo (2009)Paradigma XXI, Alianza de Organizaciones de la Sociedad Civil de Argentina para la Promoción de un Modelo de Salud Centrado en las Personas. Premio CAESPO 2009 http://www.gestionsocial.org/archivos/00000586/Iniciativa_Derechos_Pacientes2009.08.31e.pdf
 * Berger,G; Jones, M; Browne, M (2008)Relevamiento de Modelos de Colaboración entre Organizaciones Sociales. Bs. As. Centro de Innovación Social- Universidad de San Andrés. En: www.gestionsocial.org [[http://www.udesa.edu.ar/files/ResponSocial/Publicaciones/Relevamiento%20de%20redes%2002-10-09.pdf|http://www.udesa.edu.ar/files/ResponSocial/Publicaciones/Relevamiento%20de%20redes%2002-10-09.pdf]]
Línea 56: Línea 58:
 * Berger,G; Jones, M; Browne, M (2008)Relevamiento de Modelos de Colaboración entre Organizaciones Sociales. Bs. As. Centro de Innovación Social- Universidad de San Andrés. En: www.gestionsocial.org http://www.udesa.edu.ar/files/ResponSocial/Publicaciones/Relevamiento%20de%20redes%2002-10-09.pdf

 *
Berger,G; Jones, M; Browne, M; García, C (2005)Relevamiento de Buenas Prácticas y Gestión de Recursos Voluntarios en Organizaciones Sociales. Buenos Aires. Programa de Responsabilidad Social- Universidad de San Andrés.http://www.udesa.edu.ar/files/ResponSocial/Publicaciones/Relev-BuenasPracticasGestionRRHHVoluntarios-reedic2011.pdf
 * Berger,G; Jones, M; Browne, M; García, C (2005)Relevamiento de Buenas Prácticas y Gestión de Recursos Voluntarios en Organizaciones Sociales. Buenos Aires. Programa de Responsabilidad Social- Universidad de San Andrés.http://www.udesa.edu.ar/files/ResponSocial/Publicaciones/Relev-BuenasPracticasGestionRRHHVoluntarios-reedic2011.pdf
Línea 64: Línea 64:
       '''Notas, artículos y entrevistas: '''  '''Notas, artículos y entrevistas: '''
Línea 73: Línea 68:
 * Es posible imaginar un nuevo ideario para la salud del siglo XXI. Colaboración Programa Changemakers, diciembre 2011, http://www.changemakers.com/es/blog/%C2%BFes-posible-imaginar-un-nuevo-ideario-para-la-salud-del  * Es posible imaginar un nuevo ideario para la salud del siglo XXI. Colaboración Programa Changemakers, diciembre 2011, [[http://www.changemakers.com/es/blog/¿es-posible-imaginar-un-nuevo-ideario-para-la-salud-del|http://www.changemakers.com/es/blog/%C2%BFes-posible-imaginar-un-nuevo-ideario-para-la-salud-del]]
Línea 80: Línea 75:
 *  * Apoyo virtual, por Mercedes Jones, La mirada experta Buenos Aires, Diario La Nación 8 de febrero de 2003 http://www.lanacion.com.ar/471860-apoyo-virtual  * * Apoyo virtual, por Mercedes Jones, La mirada experta Buenos Aires, Diario La Nación 8 de febrero de 2003 http://www.lanacion.com.ar/471860-apoyo-virtual
Línea 82: Línea 77:
 * Ideas Preliminares para la Construcción de una Misión Organizacional- Programa para fortalecer las organizaciones de la sociedad Civil, por Mercedes Jones. Buenos Aires 2002. http://www.gestionsocial.org/archivos/00000511/Jones-Misi%F3n-Ideas_Preliminares.pdf  * Ideas Preliminares para la Construcción de una Misión Organizacional- Programa para fortalecer las organizaciones de la sociedad Civil, por Mercedes Jones. Buenos Aires 2002. [[http://www.gestionsocial.org/archivos/00000511/Jones-Misión-Ideas_Preliminares.pdf|http://www.gestionsocial.org/archivos/00000511/Jones-Misi%F3n-Ideas_Preliminares.pdf]]
Línea 92: Línea 87:
Leí esta frase hace muchos años en un texto de la Dra.Suárez Lugo http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol28_2_02/spu08202.htm
Considero fundamental potenciar el conocimiento que se encuentra en nuestro hacer. Esta página es un ejemplo concreto de la aplicación de estos principios. 
Leí esta frase hace muchos años en un texto de la Dra.Suárez Lugo http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol28_2_02/spu08202.htm Considero fundamental potenciar el conocimiento que se encuentra en nuestro hacer. Esta página es un ejemplo concreto de la aplicación de estos principios.
Línea 95: Línea 89:
Para ver en qué consiste esta página Wiki ir a página inicial http://gestion-del-conocimiento.info/P%C3%A1ginaInicial Allí encontrarán ordenadas temporalmente muchas de las actividades colectivas que hemos realizado. Lo que no está asociado con un momento específico en el tiempo se encuentra en: ReflexionesAtemporales   Para ver en qué consiste esta página Wiki ir a página inicial [[http://gestion-del-conocimiento.info/PáginaInicial|http://gestion-del-conocimiento.info/P%C3%A1ginaInicial]] Allí encontrarán ordenadas temporalmente muchas de las actividades colectivas que hemos realizado. Lo que no está asociado con un momento específico en el tiempo se encuentra en: ReflexionesAtemporales
Línea 99: Línea 93:
Junto con otras personas integramos el equipo del ProgramaDeGestiónDelConocimiento. {{attachment:mj.jpg}} que promovió en AVINA, con sus socios, una tarea conjunta para la mejor administración de los saberes organizacionales y comunitarios. Esa tarea tuvo como producto principal esta página Wiki. Fui y soy responsable de ese y otros trabajos sobre procesos de colaboración en redes. Un ejemplo de las iniciativas que están incluidas en esta página es la Clínica de Incidencia Colaborativa en Salud que dío lugar a Paradigma XXI. Ver: http://alianzaparadigmaxxi.blogspot.com.ar/ y también en esta página ver: http://gestion-del-conocimiento.info/Paradigma%20XXI - ElForoDelSectorSocial y desde allí La MesaDeSalud del Foro Junto con otras personas integramos el equipo del ProgramaDeGestiónDelConocimiento. {{attachment:mj.jpg}} que promovió en AVINA, con sus socios, una tarea conjunta para la mejor administración de los saberes organizacionales y comunitarios. Esa tarea tuvo como producto principal esta página Wiki. Fui y soy responsable de ese y otros trabajos sobre procesos de colaboración en redes. Un ejemplo de las iniciativas que están incluidas en esta página es la Clínica de Incidencia Colaborativa en Salud que dío lugar a Paradigma XXI. Ver: http://alianzaparadigmaxxi.blogspot.com.ar/ y también en esta página ver: [[http://gestion-del-conocimiento.info/Paradigma%20XXI|http://gestion-del-conocimiento.info/Paradigma%20XXI]] - ElForoDelSectorSocial y desde allí La MesaDeSalud del Foro
Línea 103: Línea 97:
Querría enfatizar que desde estas páginas buscamos generar una ReflexiónParaLaAcción y una acción reflexiva. Se trabaja colaborando con distintas iniciativas, personas y organizaciones. http://www.changemakers.com/es/users/mercedes-jones Convendría quizás reconocer que existen distintos tipos de conocimiento y aceptar que la espiral es quizás la figura que mejor refleja la emergencia de los sistemas humanos evolucionando a través de niveles de complejidad creciente. Desde estas páginas querríamos generar una espiral creativa y de ampliación de la conciencia donde los saberes populares adquieran cada vez mayor importancia en diálogo con el conocimiento científico.
Línea 104: Línea 99:


Querría enfatizar que desde estas páginas buscamos generar una ReflexiónParaLaAcción y una acción reflexiva.
Se trabaja colaborando con distintas iniciativas, personas y organizaciones. http://www.changemakers.com/es/users/mercedes-jones
Convendría quizás reconocer que existen distintos tipos de conocimiento y aceptar que la espiral es quizás la figura que mejor refleja la emergencia de los sistemas humanos evolucionando a través de niveles de complejidad creciente. Desde estas páginas querríamos generar una espiral creativa y de ampliación de la conciencia donde los saberes populares adquieran cada vez mayor importancia en diálogo con el conocimiento científico.

Cada giro ascendente de la espiral marca el despertar de una versión más elaborada sobre lo que ya existe en un momento dado. La espiral humana consiste, por tanto, en una cadena de sistemas de valores, visiones del mundo, actitudes y conocimientos que comparten y construyen las personas, organizaciones y comunidades. Cada eslabón es producto de su tiempo y del conjunto de aquellos que trabajan día a día por lograrlo. {{attachment:Espiral.jpg||}}
Cada giro ascendente de la espiral marca el despertar de una versión más elaborada sobre lo que ya existe en un momento dado. La espiral humana consiste, por tanto, en una cadena de sistemas de valores, visiones del mundo, actitudes y conocimientos que comparten y construyen las personas, organizaciones y comunidades. Cada eslabón es producto de su tiempo y del conjunto de aquellos que trabajan día a día por lograrlo. {{attachment:Espiral.jpg}}
Línea 120: Línea 109:
--------------- ----------
Línea 123: Línea 112:
-------------------------------------------------------------
Línea 125: Línea 113:
 '''Imágenes MercedesJones distintas épocas''' ----------
 .
'''Imágenes MercedesJones distintas épocas'''
Línea 127: Línea 116:
|| {{attachment:MercedesJonesGalileo.jpg||}} ||
||<)> ~-Imagen Mercedes Jones,socióloga-~ ||
|| {{attachment:MercedesJonesGalileo.jpg}} ||
||<style="text-align:right">~-Imagen Mercedes Jones,socióloga-~ ||
Línea 130: Línea 119:
|| {{attachment:maE.bmp||}} ||
||<)> ~-Imagen Mercedes Jones,socióloga-~ ||
Línea 133: Línea 120:
|| {{attachment:MercedesJones2009Amarillo.jpg||}} ||
||<)> ~-Imagen Mercedes Jones,socióloga-~ ||
||{{attachment:maE.bmp|maE.bmp|title=""}} ||
||<style="text-align:right">~-Imagen Mercedes Jones,socióloga-~ ||
Línea 136: Línea 123:
|| {{attachment:MercedesJones 2009E.jpg||}}
||<)> Imagen Mercedes Jones,socióloga ||
Línea 139: Línea 124:
|| {{attachment:MercedesJonesBibliotecaE.jpg||}}   
 <)>Imágenes Mercedes Jones,socióloga ||
|| {{attachment:MercedesJones2009Amarillo.jpg}} ||
||<style="text-align:right">~-Imagen Mercedes Jones,socióloga-~ ||
Línea 142: Línea 127:
{{attachment:MercedesJonesConferencia2010.JPG||}}
Línea 144: Línea 128:
{{attachment:Paradigma XXI MJ Ee.jpg||}} || {{attachment:MercedesJones 2009E.jpg|MercedesJones 2009E.jpg}}
||<style="text-align:right">Imagen Mercedes Jones,socióloga ||
Línea 146: Línea 131:
{{attachment:MercedesJones||}}


|| {{attachment:MercedesJonesBibliotecaE.jpg}}

 . <)>Imágenes Mercedes Jones,socióloga ||

{{attachment:MercedesJonesConferencia2010.JPG}}

{{attachment:Paradigma XXI MJ Ee.jpg|Paradigma XXI MJ Ee.jpg}}

[[attachment:MercedesJones]]
Línea 149: Línea 145:
VOLVER A  VOLVER A

Mercedes 2017 EE.jpg

2018- Imagen Mercedes Jones,socióloga

Mercedes Jones es socióloga. Doctora en ciencias sociales y Licenciada en Sociología. Aporta su experiencia en ámbitos empresariales, gubernamentales, universitarios y comunitarios. Realiza tareas de consultoría, asesoramiento, gestión de proyectos y producción de herramientas y materiales operativos. Posee una larga trayectoria académica y una activa participación dentro de la sociedad civil argentina. Es presidente del Foro del Sector Social (FSS) Federación de Fundaciones y Asociaciones Civiles de Argentina http://www.gestion-del-conocimiento.info/ElForoDelSectorSocial y de la Fundación Cambio Democrático. http://www.cambiodemocratico.org/ que promueve la gestión de conflictos públicos a través del diálogo y la incidencia colaborativa. Es autora de investigaciones, publicaciones científicas y materiales de divulgación y gestión organizacional. Es miembro del Comité de Ética del Consejo de Profesionales en Sociología. Colabora actualmente con varias redes de OSC.


Desempeño laboral:

  • 2005- Actual - Trabajo Independiente de Asesoramiento y Consultorías para Empresas, Gobiernos y Organizaciones Sociales.
  • 2017- Actual - Exposiciones Vistage - Dictado de cursos, conferencias y participación en paneles de reflexión.
  • 2014- 2017 - Docencia- Profesora de "Management de Organizaciones y Emprendimientos Sociales" -Departamento Académico de Administración de Empresas -Universidad de San Andrés (UdeSA) Dirección de tesis e integración de tribunales de tesis doctorales en diversas entidades académicas.
  • 2007- Actual - Dirección de Clínica de Incidencia Colaborativa. Gestión de la Colaboración. Plataforma de Redes y Organizaciones de la Sociedad Civil. Argentina
  • 2006- Actual - Dirección de Programas del Centro de Innovación Social de la UdeSA. Profesora Titular, Adjunta, Asociada e Invitada en Universidades Nacionales e Internacionales Públicas y Privadas.
  • 2006 --- 2008 - Dirección del Programa de Gestión del Conocimiento- La Gestión del Conocimiento en Contextos Diversos- Instituto Internacional de Pensamiento Complejo, Cátedra UNESCO Edgard Morin, Universidad del Salvador y Programa de Responsabilidad Social. Centro de Innovación Social (CIS)
  • 2004- Actual - Organización, facilitación y relevamientos de Redes de Colaboración - Creación y coordinación de espacios de articulación en Foro del Sector Social- en Paradigma XXI- Desarrollo de Programas de escala nacional en Argentina Actividades relacionadas con procesos de Longevidad y Adultos Mayores.
  • 2004 --- 2005 - Coordinación de estudio de “Buenas Prácticas de Gobierno, RRHH voluntarios y Redes de organizaciones sociales”- Conjuntamente con Dirección General de Promoción del Voluntariado y la Sociedad Civil -Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • 2003 --- 2005 - Analista de Proyectos de Inversión en programas e iniciativas de transformación social. Foco en los procesos de liderazgo y manejo integrado. Representación de AVINA en Buenos Aires y acciones en Latinoamérica.
  • 2003 --- 2005 - Coordinación del Programa de Responsabilidad Social para emprendedores sociales y empresarios- Desarrollado en el marco del Programa de Responsabilidad Social Centro de Innovación Social. UdeSA, Buenos Aires.
  • 2002 --- -2003 - Dirección Profesional y Técnica del Programa de Participación e Incidencia facilitado por entidades de la sociedad civil de todo el país, universidades, gobiernos provinciales y municipales, empresas, entidades de apoyo y organismos oficiales. Argentina.
  • 2000 -- -2001 - Dirección General del Proceso Directivo e Implementación de Campañas Públicas. Entre ellas, “Donación de Órganos” organizada por el Centro Interreligioso de Responsabilidad Social (CIRS) Argentina y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI)
  • 1998 --- 2002 - Coordinación General del Programa "Fortalecimiento de la Gestión de Gobierno y de la Participación Democrática dentro de organizaciones del Sector Social", Escala nacional, Argentina. Apoyo de Embajadas, Gobiernos y Empresas Nacionales e Internacionales.
  • 1995 --- -1997 - Dirección Ejecutiva de FUCA, Fundación para la Investigación y Prevención del Cáncer de Argentina, entidad de bien público sin fines de lucro.

Publicaciones:

Jones, Mercedes

Notas, artículos y entrevistas:


Cuando aplicamos el saber para explicar y conocer la realidad, estamos mejorando la realidad y enriqueciendo el saber

Leí esta frase hace muchos años en un texto de la Dra.Suárez Lugo http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol28_2_02/spu08202.htm Considero fundamental potenciar el conocimiento que se encuentra en nuestro hacer. Esta página es un ejemplo concreto de la aplicación de estos principios.

Para ver en qué consiste esta página Wiki ir a página inicial http://gestion-del-conocimiento.info/P%C3%A1ginaInicial Allí encontrarán ordenadas temporalmente muchas de las actividades colectivas que hemos realizado. Lo que no está asociado con un momento específico en el tiempo se encuentra en: ReflexionesAtemporales

A su vez, valoro profundamente la educación y el arte como herramientas de transformación social. Creo en el conocimiento, la teoría y la investigación que transforman nuestra vida, abren la conciencia y nos empujan a ser mejores personas, organizaciones y comunidades. La reflexión para la acción es -desde mi perspectiva- fundamental. También el trabajo en equipo.

Junto con otras personas integramos el equipo del ProgramaDeGestiónDelConocimiento. que promovió en AVINA, con sus socios, una tarea conjunta para la mejor administración de los saberes organizacionales y comunitarios. Esa tarea tuvo como producto principal esta página Wiki. Fui y soy responsable de ese y otros trabajos sobre procesos de colaboración en redes. Un ejemplo de las iniciativas que están incluidas en esta página es la Clínica de Incidencia Colaborativa en Salud que dío lugar a Paradigma XXI. Ver: http://alianzaparadigmaxxi.blogspot.com.ar/ y también en esta página ver: http://gestion-del-conocimiento.info/Paradigma%20XXI - ElForoDelSectorSocial y desde allí La MesaDeSalud del Foro

<merjones AT gmail DOT com>

Querría enfatizar que desde estas páginas buscamos generar una ReflexiónParaLaAcción y una acción reflexiva. Se trabaja colaborando con distintas iniciativas, personas y organizaciones. http://www.changemakers.com/es/users/mercedes-jones Convendría quizás reconocer que existen distintos tipos de conocimiento y aceptar que la espiral es quizás la figura que mejor refleja la emergencia de los sistemas humanos evolucionando a través de niveles de complejidad creciente. Desde estas páginas querríamos generar una espiral creativa y de ampliación de la conciencia donde los saberes populares adquieran cada vez mayor importancia en diálogo con el conocimiento científico.

Cada giro ascendente de la espiral marca el despertar de una versión más elaborada sobre lo que ya existe en un momento dado. La espiral humana consiste, por tanto, en una cadena de sistemas de valores, visiones del mundo, actitudes y conocimientos que comparten y construyen las personas, organizaciones y comunidades. Cada eslabón es producto de su tiempo y del conjunto de aquellos que trabajan día a día por lograrlo. Espiral.jpg

Pero, también los pequeños cambios (lo que llamo micro-transformaciones) abren condiciones de posibilidad al surgimiento de un campo distinto, una mejora sustancial, una transformación personal y social. Creo que, para que esto ocurra, tanto la razón como la emoción deben ser consideradas dentro del conocimiento, al igual que los aspectos intangibles de la realidad, y la dimensión espiritual. Trabajo seriamente, con muchas otras personas, para generar campos de confluencia donde estas energías puedan desarrollarse. Trabajo día a día para descubrir, sostener e impulsar estos espacios. Nos apoyamos mutuamente. Mi tarea es diversa: desarrollo programas sociales, asesoro a empresas, genero consultorías, trabajo en territorio, experimento, investigo. También exploro e implemento iniciativas colectivas de colaboración. Brindo conferencias, seminarios, me sumo a conversaciones y a espacios de acción, aprendo con los demás. Sueño con una transformación social que tenga en cuenta lo que construyeron nuestros predecesores, que ilumine la práctica de los derechos y las responsabilidades y que tome en cuenta a los distintos actores. Me interesan especialmente, en esta etapa de mi vida, las problemáticas de la longevidad, salud, ciudadanía. En síntesis, trabajé y trabajo -desde la actividad pública y la privada, con y sin fines de lucro- para promover cambios concretos de articulación, inclusión y mejoras sociales e individuales. Comenzando por mí misma.

ALGO SOBRE MI FAMILIA

Entrar aquí en: AmableJones y/o en esta descripción de la: FamiliaJones quizás brinde alguna explcación sobre porque me interesan tanto el diálogo y la colaboración.

MercedesJones



  • Imágenes MercedesJones distintas épocas

MercedesJonesGalileo.jpg

Imagen Mercedes Jones,socióloga

maE.bmp

Imagen Mercedes Jones,socióloga

MercedesJones2009Amarillo.jpg

Imagen Mercedes Jones,socióloga

|| MercedesJones 2009E.jpg

Imagen Mercedes Jones,socióloga

|| MercedesJonesBibliotecaE.jpg

  • <)>Imágenes Mercedes Jones,socióloga ||

MercedesJonesConferencia2010.JPG

Paradigma XXI MJ Ee.jpg

MercedesJones


VOLVER A

Página inicial: http://www.gestion-del-conocimiento.info/

ReflexionesAtemporales (Está el listado de temas de la página)

EnciclopediaRelacionalDinamica: MercedesJones (última edición 2025-05-04 13:24:41 efectuada por MercedesJones)