|| Organización || AvinaBuenosAires ||CarlosMarch (2008-05-24 20:06:59) Director de Inteligencia Colaborativa en Fundación Avina- 2021
ConceptosEstratégicos
Análisis realizado por MercedesJones
En el análisis de la gestión del conocimiento y el agregado de valor que para mí caracteriza a Carlos, encontré los siguientes elementos:
- Impronta de lo que llamaría Liderazgo Social En Valores
- Estado De Derecho, con foco en la generación de marcos de previsibilidad
- Gobernabilidad Democrática
- Desarrollo Económico Sostenible
- Desarrollo, gestión y protección de Recursos Naturales en procuración de Agua... Recursos Marino Costeros y Recursos Hídricos.
Ver más sobre la tarea de análisis y GestionDelConocimiento realizada de manera colaborativa con SociosDeAvinaBuenosAires en: ConceptosImportantes, TallerComplementario, EjesEstratégicosCompartidos, CategoríaSocio
Año 2021- Noviembre se publicó- Democracia Bipolar.
-Año 2020-CAMBIO SOCIAL- Interesantes reflexiones sobre el cambio de CarlosMarch. Ver en:March- Crisis globales, rupturas exponenciales 2020.05.06.pdf
- DEMOCRACIA- (Registro de algunas ideas tomadas del proóximo libro de Charly en vías de publicación)
El historiador Yuval Noah Harari (Ver HarariYuvalNoah) en su libro “Homo Deus” sostiene que el ser humano domina el mundo porque tiene la capacidad de organizarse entre desconocidos para colaborar masivamente. A este sistema de organización colectiva para la cooperación se lo denominó democracia. Pero faltaba la invención de otro sistema que le permitiera a los seres humanos confrontar entre sí sin matarse. A este sistema de resolución pacífica de conflictos, también se lo llamó democracia.
- Ya en la década del ’60 los derechos de las minorías y en los últimos tiempos surgieron con fuerza transformadora los movimientos de lucha por la igualdad de género y los derechos de la mujer, que aportaron las más recientes innovaciones. Pero en simultáneo con esos avances, se fueron consolidando profundas distorsiones, que amenazan al sistema binario a tal punto de arrastrarlo a un estado bipolar. Salvando contadas excepciones, la mayoría de las democracias del mundo tienen enfermo el cuerpo, anulada la mente y vacía el alma.
- La naturalización del daño es una de las características fundamentales de las sociedades modernas que tiene que ser revertido porque además de anular el paradigma del cuidado, basado en el cuidado propio, del cercano, del lejano, del extraño y del planeta. Ver Vladimir y el Estado
Falta de condiciones para definir problemasEn un mundo de más de 7.500 millones de habitantes y de una diversidad altamente compleja, acordar a nivel global quiénes son aquellos que tiene legitimidad para definir los problemas y orientar las soluciones es un gran dilema a resolver. Cómo se conforma esa masa crítica que tiene que sentarse a la mesa para definir los problemas y trazar los abordajes de las soluciones. WALTER GRAZIANO EN HITLER GANÓ LA GUERRA PLANTEA QUE SON 8 FAMILIAS-EMPRESAS LAS QUE DEFINEN CASI TODO/ HABLA DE ESTRUCTURAS DE PODER MUNDIAL- https://www.youtube.com/watch?v=6uQ3iLOY1Fs Cuál es la élite que tiene que aportar recursos, facilitar acceso a información, a conocimiento o a la institucionalidad. Cuáles son los actores emergentes que necesitan ser articulados para que promuevan las interpelaciones al statu quo y generen la necesaria rotación de roles y la deseada movilidad social ascendente para que quienes hoy juegan el partido sin definir las reglas, puedan hacerlo. Y quiénes son los miembros de la sociedad que deben legitimar que los problemas priorizados y los abordajes lleven a tomar las decisiones adecuadas, para que las innovaciones concretadas en cambios sistémicos aseguren la democracia del Siglo XXI.
- Los problemas de los que se ocupan los dirigentes no son los que sufre la población. Comenzando por el principal problema que sufre una comunidad, que por lo general son los propios dirigentes.
- Es decir, tanto el abordaje del problema como la aplicación de la solución requieren considerar a la ruptura como elemento determinante, o bien porque impide que la crisis se resuelva regresando al estado que la generó, o bien, porque la ruptura está enmarcada en valores que garantizan que la innovación asegure dignidad humana, de manera de mantener a la democracia como un sistema binario alejado de la disrupción bipolar.
- La democracia bipolar. La democracia deja de ser binaria y se convierte en bipolar cuando el sistema ya no promueve colaboración masiva entre extraños ni genera las condiciones para resolver conflictos de manera pacífica. Hemos detallado las tres condiciones que provocan bipolaridad: la naturalización del daño, la falta de definición de los problemas fundametales y las crisis que se eternizan como crisis porque no se resuelven desde rupturas encuadradas en marcos de valores.
La democracia como proyecto moral: En este plano confluyen la institucionalidad excluyente con una sociedad civil fragmentada, dando lugar a la corporativización (donde los intereses corporativos van en detrimento del interés común), lo que genera una democracia atada a proyectos morales. La moral, a diferencia de la ética, es un conjunto de normas y reglas que se imponen desde el poder.
ESTO NO ESTÁ EN EL TEXTO PERO ESTÁ INSPIRADO EN ÉL ¿La ética y la moral son disciplinas diferentes? https://www.fisterra.com/formacion/bioetica/la-etica-moral/ Si. Ambas disciplinas se refieren a la búsqueda del bien para el hombre que, en última instancia, le proporcionará la felicidad, desde perspectivas complementarias. La primera dirige la reflexión al mundo cognitivo para identificar los valores, pretendiendo dar razón de las elecciones. Es, por tanto, imprescindible para encontrar puentes de entendimiento en las sociedades multiculturales. La segunda se concreta en las normas de comportamiento aplicadas a la vida cotidiana. Si tales normas prácticas son asumidas como buenas por la persona, le son muy útiles en su búsqueda de la felicidad, pero si es incapaz de identificarse con ellas, las vivirá como una opresión. Por ejemplo. Imaginemos que, para optimizar el tiempo de consulta, visitáramos a los pacientes de dos en dos. La moral dice que eso está mal, ya que se transgrede la confidencialidad del acto médico. La ética explica da razón de por qué está mal. El valor que sustenta la confidencialidad, dice la ética, es el respeto al ser humano, en este caso los pacientes.
- Puntos clave La moral es un conjunto de normas y valores con los que personas y grupos identifican su proyecto de felicidad. La reflexión ética se orienta hacia la identificación de valores y normas que permitan la convivencia entre personas o grupos con diferentes morales. Cuando las políticas públicas y los organismos del Estado son definidos y administrados por las fuerzas del lobby corporativo, la democracia cede a la presión de los distintos poderes fácticos y lo público, que debe ser disfrutado por todos en igual cantidad y calidad, se convierte en bienes o servicios que benefician a determinado sector, derivando en una democracia de privilegios, en sistemas excluyentes de grandes segmentos de la sociedad
- REGRESEMOS AL TEXTO DE CHARLY: Desde el año 2002 circula el siguiente dato: de las 100 mayores economías del mundo, 51 son multinacionales y 49 corresponden a países . Otra cifra contundente que muestra el poder económico concentrado en compañías es el siguiente: el valor combinado de las 10 multinacionales más poderosas del mundo es comparable al producto interior bruto de los 180 países más pequeños del planeta. Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se tomó el trabajo de aportar otro registro: unió las economías de los principales países, ciudades y empresas en función de sus ingresos anuales y el resultado fue que “de las 100 economías más grandes del mundo, 53 son países, 34 ciudades y 13 corporaciones”. El ranking es encabezado por un país, Estados Unidos, la ciudad mejor ubicada en Tokio en el puesto 12 y la mejor empresa, la petrolera Shell, que aparece en el lugar 32.
- La incertidumbre. La clase dirigente no está preparada para convertir la incertidumbre en un elemento de gestión. Como definió Eric Ries: «Una startup es una institución humana diseñada para producir un nuevo producto o servicio bajo condiciones de extrema incertidumbre» . En la gestión estatal, el diseño de nuevos servicios o de políticas públicas confunde incertidumbre con improvisación. Como ni los dirigentes políticos ni las plantas burocráticas están capacitados ni cuentan con información para incorporar la incertidumbre a la toma de decisiones, terminan improvisando, aprendiendo sobre la marcha, cayendo en el juego del ensayo y error. En la actualidad, la gestión de la innovación ya no se define a través de la experimentación sino mediante la simulación. TOMA DE DECISIONES ¿CÓMO SE TOMAN Y COMO PODRÍAN TOMARSE LAS DECISIONES?
- ¿qué aspecto debería tener un gobierno exponencial? “Jerry Michalski, fundador de la Relationship Expedition (REX), destaca que la verdadera tarea del gobierno debería ser gestionar los bienes comunes —los recursos culturales y naturales que pertenecen a todos los miembros de una sociedad—, un sistema que se gestiona de forma más efectiva por comunidades orientadas por un Propósito de Transformación Masiva (PTM), que, por funcionarios corruptibles con motivaciones, a menudo, sospechosas. (…). La cuestión real no es si los gobiernos pueden convertirse en organizaciones exponenciales —de una manera burda, ya lo son— sino si son capaces de cumplir su destino de ser verdaderas organizaciones exponenciales, modernas, de alto rendimiento, orientadas por la tecnología y completamente funcionales. (…) La oportunidad de los gobiernos para cumplir ese destino ciertamente existe. De hecho, un par de sistemas gubernamentales al estilo organizaciones exponenciales ya se han llevado a cabo” . Por ejemplo, el modelo de Estonia, en lo que hace a la incorporación de tecnología, le permite a la ciudadanía llevar el Estado en su celular.
- DISCAPACIDAD ESTATAL. Esta discapacidad estatal se convierte en una distorsión de la democracia porque el intelecto no es una cualidad innata ni individual, sino una capacidad adquirida y social que requiere que el Estado la potencie y escale. Pero, sin embargo, el Estado persiste en poner foco en la inteligencia individual en lugar de promover sociedades del intelecto. Veamos cómo desarrolla este tema Jaime Parra en su texto “El cuidado del intelecto” .
- “Principio de cognición distribuida . La inteligencia es la capacidad de solucionar un problema de adaptación o transformación de su entorno con ayuda de otro ser humano (cuidado), haciendo uso de diferentes instrumentos culturales. (…) Cada vez que necesitamos del cuidado, de la cooperación cognitiva, creemos absurdamente que nuestra inteligencia flaquea, se hace menos. (…) La inteligencia esta unidad a la acción pensada sobre el mundo y lo esquivo del mundo hace que muy frecuentemente necesitamos ayuda para enfrentarlo. Es posible que el intelecto no esté solamente en la caja craneana, sino en todo el cuerpo o en toda la comunidad”. ESTA REFLEXIÓN ES FUNDAMENTAL
- El altruismo cognitivo, no es una inteligencia en función de mí mismo; es poner a disposición del otro mi virtud y mi debilidad intelectiva, frente a los problemas más exigentes del ser humano. (…) En este sentido, el cuidado del intelecto es poner a disposición de los otros mis virtudes y debilidades intelectivas (cooperatividad), y no únicamente a disposición de mí mismo”.
- El propio Jaime Parra lo describe: “El cuidado del intelecto es posible si se actualizan los principios de explicación del desarrollo intelectivo, bajo condiciones de aceptación de la debilidad y la cooperatividad humana. Así, el cuidado del intelecto debe sustentarse en los principios de cognición distribuida, potencialidad cognitiva y altruismo cognitivo”.
- LO SAQUÉ DE CONTEXTO PERO ME INTERESA DESTACAR ESTO: Desarrollar la responsabilidad política, social y cultural del uso del intelecto: ¿cómo debo ayudar? (…) cuya implicación fundamental es que el cuidado del intelecto no cuesta, sino que es un regalo por su carácter social, público e incluyente (gratitud, bondad, ayuda, consuelo, comprensión, solidaridad, …. helados…)”.
- SISTEMA EDUCATIVO: Principio de visión común. El sistema educativo debe responder a un proyecto de país. La educación no es un servicio que presta el Estado, es la transmisión intergeneracional de una visión compartida de comunidad que se adecúe a los avances del contexto y a la transmisión de hábitos enmarcados en valores.
- Según datos recogidos por el Observatorio para el Empleo en la Era Digital, ocho de cada 10 jóvenes de entre 20 y 30 años encontrarán un empleo relacionado con el ámbito digital en trabajos que aún no existen .
- Un sistema educativo que no lleva la vida cívica a la vida escolar termina por promover una ciudadanía inmersa en la ignorancia cívica; un sistema democrático que limita el ejercicio cívico a los sufragios no tiene ciudadanos sino electores. En definitiva, tenemos democracias que nos hunden en el oxímoron de un civismo sin ciudadanos.PÁG: 50
FUNDAMENTAL EN LÍNEA CON LA NUMEROSIDAD SOCIAL DE FernandoUlloa - De las diez mejores democracias del mundo, 8 son países con poblaciones inferiores a 10 millones de habitantes. Esto indica que la democracia en altos estándares de calidad puede llegar (por lo general) a una limitada cantidad de pobladores. Es decir, que, en el diseño de los futuros modelos de democracia, la variable de cantidad de habitantes debe ser considerada como determinante. El índice de crecimiento poblacional mide a 231 países, siendo los primeros 10 los de mayor incremento, con porcentajes que oscilan entre 7,37 y 2,91. Vemos, en cambio, que, entre las naciones con mejores democracias del mundo, el país con mayor índice de crecimiento poblacional es Irlanda (1,11%), que se ubica en el ranking de crecimiento poblacional en el puesto 97. Esto indica que la otra variable que parece no resolver adecuadamente la democracia se vincula con los desafíos que plantean las naciones con tasas de crecimiento poblacional altas. Es decir, las nuevas democracias tienen que considerar cuál es el ritmo de crecimiento poblacional que resiste el sistema democrático sin perder estándares de calidad. En el caso de América del Sur, el país mejor ubicado (15 en el ranking de mejores democracias) es Uruguay, con 3,3 millones de habitantes (muy por debajo de los 10 millones de habitantes) y una tasa de crecimiento poblacional baja, de 0,27%.
- SOCIEDAD CIVIL- Además, el Estado tiene que facilitar la formalización de las organizaciones sociales, modificando los actuales regímenes legal, fiscal y laboral que mantiene la gran mayoría de las entidades de la región en la informalidad, impidiendo el acceso a personería jurídica, condición básica para poder recibir donaciones.
- . La sociedad civil tiene que salir de esa posición pueril de no involucrarse en la vida política y pública estatal y debe darse una estrategia para apoyar a referentes de la sociedad civil en el Estado y en las compañas electorales
- Por lo general, los referentes sociales que se integran a la estructura burocrática estatal o asumen cargos electivos tanto en los poderes ejecutivos como legislativos, rara vez logran llevar adelante sus agendas e instaurar el marco de valores que impulsaban desde sus organizaciones sociales. Es frecuente que estos líderes sean neutralizados, expulsados o corrompidos por el sistema político o sindical que tiene capturada la institucionalidad democrática.
- Esta situación tiene consecuencias negativas importantes que atentan contra la legitimidad de la sociedad civil, genera pérdidas de oportunidades y frustra a muchas personas que con otro respaldo podrían lograr impactos positivos y desde la gestión pública, transformar los paradigmas reinantes, las lógicas de hacer política y las políticas públicas orientándolas hacia la generación de dignidad humana.
- impulsar la agenda y los valores de la sociedad civil desde adentro del Estado, tanto en el aporte a las acciones de gobierno que conviertan en políticas públicas las iniciativas de las organizaciones sociales, como en la sanción de las normativas necesarias para fortalecer el marco legal, fiscal y laboral de las entidades de la sociedad civil. PRIMERO QUE PARECIERA QUE NO HAY UNA SOCIEDAD CIVIL. LS PREGUNTA ES: ¿NO CONVENDRÍA QUE ALGUNAS ORGANIZACIONES DE LAS DISTINTAS SOCIEDADES CIVILES DE ARGENTINA CONSTRUYAN PODER DIFUSO?
- el mutuo conocimiento y confianza podría derivar en la construcción de un marco ético y escala de valores que favorezcan la construcción de criterios generales y básicos que sirvan para definir la calidad de la interacción entre el Estado y las organizaciones sociales.
- Los tres actores aportan valores diferenciales a los bienes públicos: el Estado aporta escala, las empresas calidad y las organizaciones sociales, especificidad.
- FINANCIACIÓN SOCIEDAD CIVIL Lo que está pésimo es pensar que toda esta capacidad organizacional se financia con el 8% de gastos administrativos, que es en promedio, lo que un donante permite asignar del total del presupuesto de un proyecto a esos rubros
- Estas realidades, tanto la creación de plataformas de donantes como la inversión social empresaria canalizada desde equipos propios, concentra o restringe el flujo de recursos que llega a las organizaciones sociales. Para hacer más crítico el panorama, hay espacios de promoción de la inversión social o de las agendas de sustentabilidad que reúnen a fundaciones donantes y empresas, que se presentan a convocatorias para el financiamiento de proyectos en abierta competencia con las organizaciones sociales. Esta situación replantea las formas de relacionamiento entre donantes y donatarios, pero también entre los propios donantes
- LIDERAZGO Y COLABORACIÓN La principal limitación que tiene la dirigencia en general es emocional. El perfil personalista del liderazgo implica una limitada inteligencia social que inhabilita al líder para poder construir la articulación de la masa crítica innovadora necesaria para dar vida a los entramados sociales complejos
- la articulación público-privada requiere de una arquitectura basada en vínculos de calidad para compensar la institucionalidad cualitativamente débil; en sistemas de gestión que complementen la escala y periodicidad brindadas desde el Estado con la especificidad aportada por las miles de organizaciones sociales; en el desarrollo de la inteligencia social como una capacidad colectiva; y en el reemplazo del líder personalista por un liderazgo articulador.
- El liderazgo es una cualidad concedida por el liderado, y ello significa que liderar es interpretar a dónde quiere ir el conjunto y no solo movilizar hacia donde la propia percepción conduce
- Y ello se logra cuando el espacio del líder se convierte en el lugar al cual llegan todos. “Todos subimos un escalón recién cuando el último subió el escalón
- DEMOCRACIA DIGITAL la democracia virtual o digital pudo lograr lo que la democracia formal fue incapaz de alcanzar y así, las redes sociales se convirtieron en el canal de expresión espontánea, movilización inorgánica y participación masiva de una ciudadanía que asumió que en democracia no hay que pedir permiso para hacer lo que no está prohibido.
- Internet demuestra que cuando la cyberciudadanía detenta el poder, la dirigencia analógica apenas puede ostentarlo. Y como en toda ostentación de poder, al agrandar lo que se pretende ser, no se hace otra cosa que aumentar lo que no se es. Así, la dirigencia política, es incapaz de establecer puentes cuando los ciudadanos le suman a la urna, el teclado
- Las redes sociales son la base de una democracia virtual donde el monólogo político es remplazado por el diálogo ciudadano y donde ya no existe un presidente hablando por cadena a millones de personas, sino millones de personas hablando entre sí sin ningún tipo de cadenas.
- ALGORRITMO- Los algoritmos en una democracia operan sobre dos ejes: 1) organizan los estímulos (en el plano individual de cada persona) para potenciarlos en sentido positivo y manipularlos en el negativo; 2) influyen sobre la autonomía (en el plano colectivo de cada persona) para enmarcarla en sentido positivo y neutralizarla o manipularla en sentido negativo.
EL EJEMPLO DE ESTONIA Gustavo Giorgetti, fundador de ThinkNet, quien ahondó sobre los principios del gobierno de Estonia y explicó cómo, desde su compañía ayudó a construir un ecosistema de integración, que busca llevar los principios de transformación digital de Estonia al gobierno de Neuquén, Argentina”.
- “En Estonia se aplica el principio de Una vez o “Once only”, que implica almacenar la información del usuario de manera eficiente para que el ciudadano no tenga que volver a ingresar todos sus datos cada vez que quiere realizar un trámite. El sistema debe tener la información ya almacenada. Esto se logra cuando hay interoperabilidad y comunicación entre las dependencias de gobierno”, mencionó Giorgetti
- Instalar desde el Estado Social de Derecho la democracia de los bienes comunes y los bienes públicos requiere de la exponencialidad, la aceleración, el alcance, los procesos agiles que permiten los algoritmos y la tecnología
- MEDICIÓN- ". "Hay que medir lo que nos importa. Si no mides algo, lo más probable es que se pase por alto en las políticas públicas. Lo que los gobiernos miden ayuda a establecer sus políticas. Supón que establecieran una medida que determine el aumento de nuestra esperanza de vida, entonces presumiblemente destinarían más recursos para mejorar la salud de las naciones", dice el editor asociado del Financial Times”, cerrando el artículo de la BBC.
- CURATORIADO MARÍA ANGÉLES DURAN DAR INFO A CHARLY- Existen actividades muy importantes en nuestra sociedad que al no estar remuneradas no son tenidas en cuenta por el PIB. El ejemplo más típico es el trabajo que efectúan las personas en el hogar. El trabajo doméstico no se incluye en el cálculo del PIB porque no tiene valoración en el mercado. Sin embargo, si alguien paga por él contratando a un asistente del hogar sí aparece reflejado. Con el trabajo voluntario o con las actividades de trueque ocurre exactamente igual: el PIB los ignora”.
- RESPONSABILIDAD HISTÓRICA- El gobierno en ejercicio, en tanto responsable del Estado, debe hacerse cargo de las decisiones tomadas por el gobierno anterior, en tanto responsable de ese mismo Estado. La eterna costumbre que tienen los gobiernos de desligarse de las responsabilidades asumidas por el Estado bajo el argumento de desconocer la legitimidad de la decisión porque fue tomada por un gobierno anterior, implica entonces desconocer la legitimidad del propio Estado que administran, porque las responsabilidades del Estado se componen de la sumatoria del conjunto de decisiones resueltas por los diferentes gobiernos
- VIRTUDES- Según el filósfo José Ortega y Gasset, normalmente ocurre al estadista ser incomprendido, porque se ocupa con las cuestiones de largo plazo y toma decisiones impopulares a corto plazo, en tanto que la mayoría de los políticos se preocupan de los resultados inmediatos de sus acciones. El individuo con una misión creadora,el magnánimo, es radicalmente distinto del individuo sin misión creadora, el pusilánime. Virtudes convencionales como la honradez, la veracidad, los escrúpulos, no son típicas del político, que suele ser propenso a ciertos vicios como la desfachatez, la hipocresía o la venalidad.
- ¿Cuál es el rol del Estado en los modelos de desarrollo económico cuando ya 51 de las principales economías del mundo son corporaciones privadas?
- IMPORTANCIA DE LAS METÁFORAS - Las metáforas son las formas más poderosas de expresar conceptos y emociones, sobre todo cuando estos son nuevos y abstractos como un nuevo significado. La metáfora tangibiliza significados y permite experimentar una cosa en términos de otra. La metáfora es el lenguaje básico para conversar sobre significados. Ejemplo: un Swatch es una corbata. Innovar en términos de metáfora significa desafiar a la metáfora que se convirtió en mito y sustituirla por otra nueva. Tenemos metáforas para la reflexión crítica y metáforas para la comunicación
- ROBERTO VERGANTI- Verganti profundiza describiendo los tres sentidos del nuevo significado: 1) son interpretaciones (no optimizaciones) y las interpretaciones no pueden tercerizarse; 2) las personas nunca amarán algo que nosotros no amamos; 3) tenemos la responsabilidad de guiar al mundo en la dirección que creemos tiene más sentido. Porque lo que falta en nuestro mundo no son soluciones sino direcciones. No el cómo sino el porqué. El significado puede tener tres tipos de propósito: el utilitario, el simbólico y el emocional. Este desafío plantea un estiramiento de la búsqueda: pasar de soluciones a significados; de lo existente a lo nuevo.
- FUTURO Y CREENCIA- El liderazgo es la capacidad de tomar decisiones sabias y actuar de manera responsable cuando uno tiene poco más que un claro sentido de dirección y de valores adecuados; esto es percibir como deberían ser las cosas, entender cómo son y tener alguna indicación de las fuerzas prevalecientes que dirigen los cambios. Hock cierra su reflexión mirando hacia adelante: “el futuro no es lógica ni razón sino imaginación, esperanza y creencia”.
- PODER DIFUSO- cuando más difuso es el poder, más concreto es el impacto- ¿Qué es el poder difuso? Es la capacidad de identificar y articular recursos tangibles e intangibles que están en la sociedad en pos de una agenda de interés colectivo. Como esos recursos no son propios, no son adjudicables, al poder ser canalizados se construye un poder muy difícil de medir y, por lo tanto, de neutralizar. De allí esta especie de oxímoron denominado poder difuso.
- OBSOLESCENCIA PROGRAMADA- Excelente este análisis. Otra de las formas de darle batalla es mediante la creación de sellos de garantía de productos sin obsolescencia programada
- También grupos ecologistas han ideado nuevas alternativas para alargar la vida útil de los productos, como, por ejemplo, Amigos de la Tierra, que idearon un directorio de establecimientos de reparación, alquiler, intercambio y compraventa de artículos de segunda mano, a fin de evitar que se los descarte y terminen como residuos
- Deben suceder dos cosas: que exista institucionalidad democrática de calidad y que el liderazgo político esté en manos de servidores públicos. En este texto reflexionamos sobre la mitad del desafío, el que se vincula a la arquitectura democrática y la institucionalidad. Resta ocuparnos de la otra mitad, el liderazgo político, creando condiciones para que la humanidad pueda elegir por convicción y no por descarte a la dirigencia del Siglo XXI, a los líderes de los nuevos paradigmas.
Carlos March: La sociedad civil y el futuro de la democracia - Parte 1 https://www.youtube.com/watch?v=ZHPY6VWb32Y
- Uso político de la memoria y el futuro de la democracia en América Latina
La actividad se realizó en el Museo Roca, en Buenos Aires, y contó con la participación de los siguientes expositores: Graciela Fernández Meijide, Carlos March, Bernardo Sorj, Adolfo Zaldívar, Pablo Romero García, Samuel Cabanchik, Martín Becerra, Alejandro Alfie, Fernando Ruiz, Martín Hourest, Margarita Stolbizer y Norma Morandini. https://www.cadal.org/eventos/?id=3661
La Potencia Del Talento No Mirado Libro Carlos March https://www.google.com/search?q=la+potencia+del+talento+no+mirado&source=hp&ei=amKdYcjKHv-m5OUP94i9yAs&iflsig=ALs-wAMAAAAAYZ1weiXD98SloMkoN95VK0ArRUqPl
Presentación de La Potencia del Talento No Mirado https://www.youtube.com/watch?v=pAEhuQhnQHQ La Potencia del Talento No Mirado, el libro de Carlos March y Andrea Vulcano que cuenta el caso Arbusta, de Editorial Temas. En esta presentación realizada desde Montevideo, participaron Emiliano Fazio, cofundador y Director de Arbusta, Beatriz Ponce de León, Directora y Country Manager de Arbusta Uruguay, Leonardo Loureiro, Presidente de CUTI, Leandro Folgar, Presidente de Plan Ceibal, Andrea Mendaro, Gerente General de CUTI, Andrea Vulcano (autora), Ignacio Yanieri y Johana Alvarez de Arbusta.
- El paradigma del cuidado y la nueva democracia.
- Frente a un contexto de enorme complejidad e incertidumbre, por doceavo año consecutivo, Quo Vadis sigue teniendo más vigencia que nunca para repensar ideas, encontrar respuestas constructivas a los problemas y alcanzar una país justo y federal.
http://amanecerrural.com.ar/es/nota_tecnica/10877-el-paradigma-del-cuidado-y-la-nueva-democracia
- Primeramente March definió a la democracia como un sistema binario el cual promueve la cooperación y la organización entre desconocidos y acceder a consensos de manera pacífica, “de confrontar sin matarse”, disparó. Para eso, un sistema democrático dicta leyes, regula derechos y obligaciones, garantiza un estado social de derecho asegurando el bien común. La democracia es un invento del hombre que ha recibido innovaciones, desde los griegos a la actualidad. La democracia deja de ser un sistema binario para quedar atrapada en la bipolaridad, confrontada por dos estados que la disrrumpen. En ese sentido, el disertante remarcó 3 condiciones para la bipolaridad. La naturalización del daño, “si todos roban yo también” y la necesidad de pertenencia. La falta de condiciones para definir problemas. Gestión de rupturas sin marco ético. También describió dos formas de bipolaridad. Las distorsiones de la democracia bajo el paradigma Estado Social de Derecho y la irrupción del algoritmo. Centrándose en la primera, March enumeró diferentes distorsiones. Primero la distorsión del proyecto, que convierte un proyecto ético de dignidad humana en una asociación ilícita blindada de impunidad. La distorsión del Estado-Nación, un diseño basado en el poder de lo estatal y lo nacional que es superado por el poder concentrado en las grandes corporaciones. La distorsión de la irrupción del cambio que, al no ser considerada, convierte una estructura que debería implementar políticas exponenciales en una burocracia que convierte a los estados en máquinas de impedir. La distorsión de los conceptos genera gobiernos sin Estado, civismo sin ciudadanos, democracia sin demócratas, estado sin estadistas. La distorsión del intelecto, donde se fomenta el modelo competitivo, guerrero, basado en el dinero y el poder, en lugar de la inteligencia altruista. La distorsión evolutiva para crear calidad democrática; el 80% de los países que tenían mejor calidad democrática la población no superaba los 10 millones de habitantes. La distorsión del equilibrio, que provoca que cuando se generan mayorías en pugna minorías dispersas la capacidad de decisión colectiva se diluye y los mecanismos de la democracia quedan cortos. La distorsión de la corrupción, flagelo que desintegra la institucionalidad democrática, somete a la población a la violencia y la impunidad e impide que buena parte de los recursos públicos generen bienestar. La distorsión de la pobreza, cuando orienta los recursos públicos a combatir la pobreza individual. La distorsión de la participación, que ya no es canalizada de manera concentrada para partidos políticos ni actos electorales, sino que a partiera de redes sociales se descentraliza expandiendo la agenda cívica y jaqueando la institucionalidad capturada. La distorsión de la economía se basa en tres ejes centrales: finanzas públicas sin finanzas, políticas económicas sin política, econometría sin economía. La distorsión de la estadística, donde los porcentajes esconden a las personas y el PBI encubre las externalidades negativas de los modelos de desarrollo que terminan generando exclusión social e impactos negativos. El sistema democrático de Siglo XXI se desdobla en una peligrosa bipolaridad, dónde el proyecto ético de Estado Social de Derecho se convierte en un nuevo proyecto de base moral, dónde se imponen algoritmos (conjunto metódico de pasos) que determinan estímulos y autonomía, los cuales definen una institucionalidad excluyente y habilita concentración de recursos y poder. El periodista subrayó algunas condiciones necesarias para innovar la democracia del Siglo XXI. En primer lugar, definir un nuevo significado, fortalecer el componente caórdico (conjuga el caos y la planificación) de la institucionalidad para incidir en el poder difuso, lo cual convertirá a la sociedad civil en un factor de poder, fortalecer sistemas de gobernabilidad global y gobernanza local para el ejercicio de derechos, para desprogramar la obsolescencia programada. En ese camino y reflexionando hacia el final, Carlos March recomendó paciencia, método que institucionaliza la innovación, e institucionalidad, que a diferencia de la planificación que es rígida y egoísta, es plástica y generosa. La institución es caórdica
Fuente: Aapresid